Está en la página 1de 7

Funciones trigonométricas

Los ángulos
Es la parte del plano determinada por dos semirrectas llamadas lados
que tienen el mismo punto de origen llamado vértice del ángulo.
La unidad de medida de los ángulos son los grados. Los tipos de ángulos
son:
• Ángulo agudo.
• Ángulo recto.
• Ángulo obtuso.
• Ángulo llano.
• Ángulo cóncavo.
• Ángulo completo.
Medidas de los
ángulos
• Ángulo agudo: Mide menos de 90° y
más de 0 °.
• Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son
siempre perpendiculares entre sí.
• Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero
menor que 180°.
• Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si
juntamos dos ángulos rectos
• El ángulo cóncavo: es aquel que mide
más de 180º.
• El ángulo completo: o perigonal es
aquel que mide 360º.
Funciones trigonométricas de ángulos agudos

Las razones trigonométricas de un ángulo


agudo en un triángulo rectángulo son las
siguientes:
• Seno: razón entre el cateto opuesto al
ángulo y la hipotenusa.
• Coseno: razón entre el cateto adyacente
al ángulo y la hipotenusa.
• Tangente: razón entre el cateto opuesto
al ángulo y el cateto adyacente.
Funciones Circulares

• Aquellas funciones
trigonométricas referenciadas en
la circunferencia.
• Considerando las definiciones de
Seno, Coseno y Tangente de un
ángulo cualquiera resulta que, una
vez completada una vuelta de
circunferencia, los valores del Seno,
Coseno y Tangente se repiten. Por
esta razón llamamos a estas
funciones, funciones circulares.
Gráficas de funciones  
trigonométricas
Para la grafica de funciones se
toma los valores de la variables
y se marcan los puntos dentro
del plano y luego se unen
dichos puntos mediante líneas
estas líneas son las
representaciones graficas de
las funciones.
 Funciones trigonométricas compuestas
Las funciones trigonométricas
son las funciones determinadas
con el objetivo de extender la
definición de las razones
trigonométricas a todos los
números reales y complejos.

También podría gustarte