Está en la página 1de 22

Universidad Internacional

Para El Desarrollo Sostenible

Facultad de Ciencias Medicas

1er Año De Medicina y Cirugía


Contenido:
Hidratos de Carbono.

Docente:
Dra. Katherinne Lusselly Guindo Rodríguez.

Miércoles 03 de Enero de 2021


Hidratos de carbono:

Sustancia orgánica sólida, blanca y soluble en agua, que constituye las reservas
energéticas de las células animales y vegetales; está compuesta por un número
determinado de átomos de carbono, un número determinado de átomos de
oxígeno y el doble de átomos de hidrógeno

• Sirven como almacén de energía, como combustible e intermediarios


metabólicos.

• Algunos carbohidratos como el almidón en los vegetales y el glucógeno en


los animales , pueden ser usador rápidamente para formar glucosa y energía.

• Algunos están unidos a proteínas o lípidos, dando lugar a compuestos de


gran interés biológico (Glicoproteínas y glucolipidos).
LOS CARBOHIDRATOS, AZUCARES,
SACÁRIDOS O GLUCIDOS:
(del griego: sakcharón, azúcar)
Son la clase mas abundante de moléculas biológicas, El nombre
“Carbohidratos proviene de su composición química, que para
muchos de ellos es (CH2O).

son las biomoleculas más


abundantes en la naturaleza y
también los más utilizados por
los seres humanos.
Representan del 1% al 2% de la masa corporal total.
Actúan principalmente como fuente de energía en la
formación del ATP.

Los CH2O se ingieren 4.75 veces mas que las


proteínas, y 4.22 veces mas que los lípidos.

A pesar de la gran cantidad de CH2O ingerida,


constituyen una pequeña porción del peso
corporal, lo que indica que son objeto de un
elevado recambio y metabolismo.
Formados por: C, H y O.

Tienen una molécula de agua por cada átomo de


carbono, es por eso que se llaman hidratos de
carbono, lo cual significa “carbonos hidratados

Son compuesto orgánicos formados


por carbono, hidrogeno y oxigeno.
Propiedades de los carbohidratos:

Físicas Químicas
Solubles al agua a excepción de los Capacidad de producir energía
polisacáridos

Alto punto se fusión Forman cadenas de 3 a 6 átomos de carbono

Los carbohidratos simples tiene sabor dulce, Pueden formar polímeros


los complejos no

Son cristales Los grupos aldehído y cetonicos pueden


reducirse a alcohol
Clasificación:
Dos grandes grupos:

 Carbohidratos Simples: monosacá ridos, disacá ridos y oligosacaridos se


conocen como azucares simples y son solubles en agua.

 Carbohidratos Complejos: Dentro de este grupo se encuentran los


polisacá ridos.
Clasificación:

Las unidades básicas de los


Monosacáridos
carbohidratos, no hidrolizables
en unidades más pequeñas.

Contienen de dos a diez


CH2O Oligosacáridos unidades de monosacáridos
unidas covalentemente.

constituidos por gran número


de unidades de monosacáridos
Polisacáridos unidos covalentemente,
alcanzando pesos moleculares
de 106 g/mol.
La glucosa es el monosacárido más abundante; tiene 6 átomos de carbono y es el
combustible principal para la mayoría de los organismos.
LOS MONOSACÁRIDOS

• El nombre de estos compuestos termina en osa

• Los monosacáridos se clasifican según la naturaleza química de su grupo


carbonilo (1) y del número de átomos de carbono (2).

• (1): Si el grupo carbonilo es aldehído el monosacárido recibe el nombre


genérico de aldosa y si es cetonico se le designa cetosa.

• (2): Al monosacárido se le denomina triosa, tetrosas, pentosa, hexosa etc.


(Se conocen monosacáridos de hasta 8 átomos de carbono).
ESTRUCTURA QUÍMICA BÁSICA DE LOS
CARBOHIDRATOS.

Monosacáridos

Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo


funcional CHO.
Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional
carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de los aldehídos en donde el
grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno.
Monosacárido Características

Glucosa Es el monosacárido más abundante y se transporta por


todo el torrente sanguíneo hasta las células del organismo.
Sirve como la principal fuente de energía para el
metabolismo celular.

Galactosa Forma parte de la lactosa de la leche, y es esencial para la


actividad de las células cerebrales.

Fructuosa O como comúnmente se le conoce “azúcar de la fruta”, es


el más dulce de los carbohidratos y sirve como reserva de
energía.
Disacáridos:

Son carbohidratos que producen dos moléculas del mismo o de diferentes


monosacá ridos cuando se hidrolizan.

Enlace glicosidico
Disacáridos:
Polisacáridos o Glicanos :

• Están constituidos desde al menos 10 hasta muchos miles de moléculas de


monosacáridos, cumplen funciones estructúreles y de reserva.

• Se dice que son Homopolisacaridos cuando la unidad que se repite es siempre


la misma, y sin son dos moléculas diferentes los que integran, se conocen como
Heteropolisacarido.

Almidones:

• Sustancia de reserva de las plantas, se encuentra en tubérculos (papa,


yuca) y cereales.

• Están formados por unidades de glucosa combinadas entre si

• Formada por 2 tipos de moléculas: Amilosa Amilopectina.


Amilosa  polímero lineal de 300-350 unidades de glucosa con unión alfa D-(1-4).

Amilopectina  Polímero ramificado, muestra otro tipo de unión a nivel de la


ramificación, alfa-D (1-6).
Glucógeno:

• Se encuentra en el tejido animal.

• Gana y pierde moléculas de glucosa con gran facilidad, por lo que es material de
reserva, ideal para conservar el equilibrio entre formación y consumo de
glucosa.

• Es similar al almidón al mostrar múltiples ramificaciones alfa-D (1-6) y


residuos de glucosa en posición alfa- D- (1-4).
Celulosa:

• Compuesto orgánico mas abundante de la naturaleza, compuesto por cadenas no


ramificadas con unión beta-D (1-4).

• En los seres humanos en un material indigerible.


Polisacáridos Características

Glucógeno Es el principal polisacárido en el cuerpo humano, está


formado en su totalidad por moléculas de glucosa unidas
entre sí. Una cantidad de hidratos de carbono se almacena
como glucógeno en el hígado y en el musculo esquelético.

Almidón Es un polisacárido elaborado por los vegetales a partir de


la glucosa.

Celulosa Es un polisacárido que se encuentra en las plantas y que,


pese a que no puede ser digerida por los seres humanos, le
otorga volumen a las heces facilitando su eliminación.
Glucoproteinas:

• Son proteínas de gran peso molecular a las cuales se unen covalentemente


varias cadenas de oligosacáridos.

• Tiene distribución universal, la inmensa mayoría de proteínas de la


membrana celular y de las secretadas por la célula son glucoproteínas.

Función glicoproteína
Hormonal Gonadotropina coriònica
Transporte Transportadora de vitaminas y lípidos
Lubricante Mucina
Protectora Secreción de mucosa y fibrinógeno
Estructural Colágeno y paredes celulares
Inmunológica Ig, CMH, Sistema complemento, interferón
Reconocimiento Entre células, célula y bacteria, célula y virus, receptores

También podría gustarte