Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ESCUELA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA


Requerimientos
UNIDAD TORREÓN

energéticos y
UNIDAD IV
nutricionales del niño y
Modulo:adolescente
Cuidad de enfermería en el infante y adolescente.
Docente: MCE. Hermelinda Guzmán Daniel.
Semestre: 5 Sección: A
18/enero/2021
UNIDAD IV

REQUERIMIENTOS
ENERGÉTICOS

Y NUTRICIONALES DEL

NIÑO Y ADOLESCENTE
Mariana Judith Betancout Romero
Karyme Korey Campos Ibarra
Karen Centeno Cordova
OBJETIVO

Se busca plantear y educar de una manera correcta, segura y


saludable la alimentación del bebé mediante el
amamantamiento (Alimentación del seno materno), Formulas
lácteas y el destete, nosotros estamos encargados de
promocionar conocimientos y prácticas adecuadas.
Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012: Promoción y educación para
la salud en materia alimentaria.

La presente Norma establece criterios


generales para orientar a la población en
materia de alimentación. El objeto último
es promover el mejoramiento del estado
de nutrición de la población y prevenir
problemas de salud relacionados con la
alimentación.
ALIMENTACIÓN DEL
SENO MATERNO la OMS recomendó la elaboración de nuevas curvas de crecimiento para
realizar una adecuada valoración nutricional; estas curvas se deberían
basar en pacientes alimentados principalmente con seno materno, que
vivieran en ambientes diversos, registrando los datos con intervalos
adecuados.

Cuando el bebé tiene reflejo de succión y deglución coordinados se ofrece


el pecho materno; para conocer la cantidad de leche aportada en cada
tetada se pesa al niño antes y después de ser alimentado, si ésta es
suficiente y no se observa hambriento se descontinúa esta medición
después de 24 horas. Cuando la leche materna es insuficiente o no se
cuenta con ella se ofrece leche para prematuros, en forma complementaria
o total, no se requiere adicionar vitaminas ni hierro y las tomas se ofrecen
cada tres horas por ocho veces al día.
A diferencia del niño de término que debe ser alimentado al seno materno y libre
demanda; en el prematuro extremo puede ser conveniente iniciar con cantidades
tan pequeñas como 10 mL/kg/día de calostro, aprovechando sus propiedades
para evitar colonización intestinal inapropiada y promover el desarrollo enteral
más que con fines nutricios, y se debe ser muy cauteloso en los incrementos.
La leche materna proporciona protección contra las infecciones, gracias a sus
anticuerpos y por la ausencia de contacto con el medio externo hospitalario;
evitando así infecciones nosocomiales.
¿CÓMO SE DEBE DE
LACTAR UN BEBE?
Una vez que el bebé esté correctamente ubicado, asegúrese
de que se agarre al pecho correctamente:

1. Asegúrese de que el bebé tenga la boca bien abierta y de


que haya bajado la lengua antes de agarrarse al pecho.

2. Sujete el seno con la mano, colocando el pulgar en la parte


superior y los otros cuatro dedos en la parte inferior, separando
bien el pulgar de los demás dedos para que la boca del bebé
pueda abarcar el pezón y parte de la areola (el círculo de piel
que rodea al pezón) para agarrarse bien.
3. Deslice suavemente el pezón desde la mitad del labio inferior del
bebé hacia el mentón para inducirlo a abrir la boca.

4. Cuando el bebé haya abierto bien la boca y bajado la lengua,


acérquelo rápidamente al pecho (no acerque el pecho al bebé). El
bebé debe meterse en la boca tanta areola como sea posible y se
debe ver una mayor parte de la areola sobre el labio superior que
debajo del inferior.

5. Asegúrese de que la nariz del bebé esté casi tocando su pecho (no
apretada contra él), que tenga los labios orientados hacia fuera (o
evertidos) y que usted pueda ver y oír tragar al bebé. (Podrá saber si
el bebé está tragando observando que se le mueve la mandíbula
inferior e incluso la oreja y la sien).
DIFERENTES TIPOS DE
FORMULAS MATERNIZADAS
Tipos de
Fórmulas a base de leche de
preparados
- Preparados para lactantes, de inicio o tipo 1: vaca común:
- Casi todos los bebés toleran bien las fórmulas a base de
Son recomendadas para ser utilizadas durante los
leche de vaca.
4 a 6 primeros meses de vida, etapa
caracterizada por requerir alimentación láctea - Estas fórmulas están hechas con proteína de leche de vaca
exclusiva y por ser un período de altos que ha sido modificada para que sea más parecida a la leche
requerimientos nutricionales en relación a su materna. Contienen lactosa (un tipo de azúcar que se
peso, como así también de inmadurez digestiva y encuentra en la leche) y minerales de la leche de la vaca.
metabólica.
- La fórmula también contiene aceites vegetales, además de

- Preparados de continuación o tipo 2: Son otros minerales y vitaminas. La irritabilidad y los cólicos son

promocionadas para ser indicadas a partir de los problemas comunes para todos los bebés. La mayoría de las

6 meses de vida, etapa en la que comienza la veces, las fórmulas a base de leche de vaca no causan estos

introducción de alimentos de consistencia problemas. Esto significa que usted probablemente no necesite

semisólida y luego sólida, brindando nutrientes cambiar a una fórmula diferente si su bebé está irritable. Si no

para complementar los aportados con el biberón. está seguro, hable con el proveedor de su bebé.
Fórmulas a base soya

- Se elaboran usando proteínas de la soya. No contienen lactosa.

- La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) sugiere utilizar fórmulas a
base de leche de vaca siempre que sea posible, en lugar de las fórmulas a base de soya.

- Para los padres que no quieren que su hijo consuma proteína animal, la AAP recomienda el amamantamiento.
Las fórmulas a base de soya también son una opción.

- NO se ha demostrado que las fórmulas a base de soya ayuden con las alergias a la leche o los cólicos. Los
bebés que son alérgicos a la leche de vaca también pueden ser alérgicos a la leche de soya.

- En lactantes que presenten galactosemia, una afección infrecuente, se deben usar fórmulas a base de soya.
Estas fórmulas también se pueden utilizar para bebés que no pueden digerir la lactosa, cosa que es poco común
en niños menores de 12 meses.
Fórmulas deslactosadas Fórmulas de proteínas
modificadas
También se utilizan para galactosemia, así como Son leches en las que las proteínas están predigeridas

para niños que no pueden digerir la lactosa. mediante hidrólisis, facilitando así su digestión y absorción en
niños intolerantes a las proteínas de la leche de vaca o con
Un niño que tenga una enfermedad con diarrea por problemas de absorción intestinal. Se clasifican según el grado

lo regular no necesitará fórmula deslactosada. de hidrólisis:

 F.H.: Fórmulas Hipoalergénicas o Fórmulas Hidrolizadas:


Leches en las que las proteínas han sido sometidas a un
Fórmulas alto grado de hidrólisis. Están indicadas en casos con
alergia a las proteínas de la leche de vaca, o en
antirregurgitación
procesos de malabsorción intestinal.
Las fórmulas antirregurgitación están indicadas en niños en los
 H.A.: Fórmulas Hipo antigénicas: Leches en las que las
que el paso del alimento del estómago a la boca es habitual
proteínas son sometidas a un menor grado de hidrólisis
(reflujo gastroesofágico). En estas leches se utilizan agentes que las FH. Están indicadas en la prevención de
espesantes, utilizando normalmente la harina de semilla de reacciones alérgicas a las proteínas de la leche de vaca.

algarrobo o el almidón precocido. A veces se utilizan en niños con diarreas prolongadas,


vómitos o eczemas.
Empresa Formula de inicio
Efamil 1
Mead Johnson Efamil LS
Efamil Ar
Nan 1
Nidina Infantil
Nestle
Nan AR
Nan 1 UHT
Nurilon Premiun 1 c\Prebióticos
Nutricia Bago Vital infantil 1
Crecer (para menos de 6 m c\FOS)
Sancor Sancor Bebé
Similac 1
Similac Alimentum
Abbott Similac EleCare
Similac Sure
Similac AR
APORTE PROTEICO FÓRMULAS DE
INICIO

Fórmulas de inicio Cont. proteico(g/dl) Rel. cas./serop.(%)


Nutrilón Premium 1,5 22-78
Nan 1 1,5 40-60
Sancor Bebe 1,5 40-60
Enfamil 1 1,5 40-60
Enfamil LS 1,5 40-60
Vital Infantil 1 1,5 40-60
Nidina Infantil 1 1,6 80-20
Enfamil AR 1,7 77-23
Nan AR 1,7 80-20
1,7 70-30
FÓRMULAS DE CONTINUACIÓN

Empresa Formula de inicio


Mead Johnson Efamil 2
Nan 2
Nestle Nidina Infantil 2
Nan 2 UHT (fluida)
Nurilon Premiun 2 con prebióticos
Nutricia Bago
Vital infantil 2
Sancor Sancor Infantil
Similac etapa 2
Abbott
Similac Isomil 2
Estas fórmulas deben aportar entre 60 y 85 kcal / dl a la dilución aconsejada (15 % ) con
una distribución del total de calorías : 48 % procedente de los hidratos de carbono, 36 %
de las grasas y 16 % de las proteínas.
DESTETE

¿Qué significa "destetar"? Suspensión de la alimentación al pecho materno. El término


literalmente significa “quitar la teta” y se refiere a la sustitución de la leche humana por
otros alimentos. Se recomienda que el proceso sea gradual.

Este proceso implica la transferencia de alimentación única con leche materna a la


integración progresiva a la dieta usual de la familia. Desde el punto de vista de maduración
fisiológica y necesidades nutrimentales no es aconsejable dar otros alimentos además de
la leche materna a un lactante menor de cuatro meses de edad y de preferencia
posponerlos hasta los seis meses para evitar riesgos innecesarios.
PRINCIPIOS IMPORTANTES PARA EL DESTETE

 Empezar a los 6 meses de vida.


 En la edad adecuada, estimular el uso de una taza en lugar de biberón.
 Introducir un alimento cada vez.
 La densidad energética debe superar la de la leche materna.
 Se necesitan alimentos que contengan hierro (carne, cereales enriquecidos con hierro).
 Se debe recomendar la ingesta de zinc en alimentos como la carne, los lácteos, el trigo y el arroz.
 La ingesta de fitatos debe ser baja para estimular la absorción de minerales.
 La leche materna se debería mantener hasta los 12 meses y después iniciar la leche de vaca o la fórmula.
 No se deben administrar más de 720 ml de leche de vaca diarios.
 Se deben evitar los líquidos distintos de la leche materna, artificial o el agua.
 No se deben administrar más de 120-180 ml de zumos de frutas.
 No se deben dar bebidas azucaradas.
ABLACTACIÓN

Es un término que se utiliza para referirse al momento de la


introducción de alimentos diferentes de la leche materna y,
agregamos, de un alimento diferente a un sucedáneo de la leche
materna, en la dieta del lactante.

La introducción de estos alimentos debe hacerse en forma gradual y


progresiva no antes del cuarto mes y de preferencia a partir del sexto
mes de vida del lactante.  
TABLA DE ABLACTACIÓN

       

Edad Alimentos Frecuencia Consistencia.

0-6 meses Lactancia exclusiva o formula A libre demanda Liquida.


láctea
6-7 meses Carne (ternera, pollo, pavo, 2 a 3 veces al día Puré o papilla.
res, cerdo, hígado) verduras,
frutas cereales (arroz, maíz,
trigo avena, centeno,
cebada)

7-8 meses Leguminosas (frijol, haba, 3 veces al día Puré, picados finos,
garbanzo, lenteja, alubia) alimentos machacados.
8-12 meses Derivados de la leche (queso, 3 a 4 veces al día Picados finos y trocitos.
yogurt y otros), huevo y
pescado.
Vitaminas y Minerales

Vitaminas:

NutrientesYreguladores
VITAMINAS MINERALES

CLASIFICACION DE VITAMINAS

VITAMINAS

LIPOSOLUBLES (disuelven en grasas) HIDROSOLUBLES (disuelven en agua)

A retinal C acido ascórbico


D calciferol B1 tiamina
E tocoferol B2 riboflavina
K B12 cianocobalamina
PP nicotinamida
Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias
para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo
normales.

Los minerales nutrientes son elementos inorgánicos esenciales


para el organismo como componentes estructurales y
reguladores de los procesos corporales.
VITAMINA FUNCIONES FUENTES
A o retinol betacaroteno (precursor Forma parte de los huesos de dientes. Lácteos, pescados enlatados con sus
de la vitamina A) espinas, legumbres, frutas secas,
Interviene en la contracción muscular
hortalizas de color verde intenso.
y en la coagulación sanguínea.

Previene la presión arterial alta.


D o colecalciferol Regula la absorción y deposito de Carnes, frutos de mar, viseras, huevo,
calcio y fosforo en los huesos. legumbres, cereales integrales,
lácteos, frutas secas y semillas.

E o tocoferol Protege las paredes de los vasos Aceites vegetales, frutas secas,
sanguíneos. semillas, germen de trigo.

Es antioxidante y previene
enfermedades cardiovasculares.
K o filoquinona Interviene en la coagulación de la Hortalizas de color verde intenso,
sangre. vísceras, carne, lácteos.
VITAMINA FUNCIONES FUENTES
A o retinol betacaroteno (precursor Forma parte de los huesos de dientes. Lácteos, pescados enlatados con sus
de la vitamina A) espinas, legumbres, frutas secas,
Interviene en la contracción muscular y
hortalizas de color verde intenso.
en la coagulación sanguínea.

Previene la presión arterial alta.


D o colecalciferol Regula la absorción y deposito de Carnes, frutos de mar, viseras, huevo,
calcio y fosforo en los huesos. legumbres, cereales integrales, lácteos,
frutas secas y semillas.

E o tocoferol Protege las paredes de los vasos Aceites vegetales, frutas secas,
sanguíneos. semillas, germen de trigo.

Es antioxidante y previene
enfermedades cardiovasculares.
K o filoquinona Interviene en la coagulación de la Hortalizas de color verde intenso,
sangre. vísceras, carne, lácteos.
B1 o tiamina Intervienen en el metabolismo de los Cereales integrales, germen de trigo,
hidratos de carbono, principalmente. levadura de cerveza en polvo, frutas
secas, semillas, legumbres, vísceras,
Regula la función nerviosa, muscular y
carnes.
cardiaca.

Mejora la digestión y previene el


beriberi.
B2 o riboflavina Interviene en el metabolismo de los Lácteos, carnes, vísceras, huevo,
hidratos de carbono, proteínas y frutas secas y semillas, germen de
grasas. trigo, levadura de cerveza en polvo.

Mejora la digestión y mantiene sana la


piel.
B3 o niacina Interviene en el metabolismo energético Carnes, vísceras, cereales integrales,
(conversión de hidratos de carbono, legumbres, frutas secas, semillas,
proteínas y grasas en energía). germen de trigo, levadura de cerveza en
polvo.
Mejora el funcionamiento cardiovascular.

Mantiene la piel saludable.

Mejora el funcionamiento de los sistemas


nervioso y digestivo.

Previene la pelagra.
B6 o piridoxina Forma parte de la estructura de huesos y Carnes, vísceras, frutas secas, semillas,
dientes. germen de trigo, levadura de cerveza en
polvo.
Interviene en la formación de glóbulos
rojos y previene anemia.

Participa en la producción de
anticuerpos.
B9 o ácido fólico Interviene en la formación de glóbulos Levadura de cerveza en polvo, germen
rojos y previene anemia. de trigo, vísceras, hortalizas de color
verde intenso, cereales integrales,
Previene enfermedades
carnes, legumbres.
cardiovasculares y malformaciones
fetales.
B12 o cobalamina Interviene en la formación de glóbulos Lácteos, huevo, carnes y vísceras.
rojos y previene anemia.

Mejora la función del sistema nervioso.

Interviene en el metabolismo de los


hidratos de carbono, proteínas y grasas.
C o ácido ascórbico Interviene en la formación de huesos, Cítricos, kiwi, frutillas, kinoto, crucíferas
dientes y cartílagos en el mantenimiento (brócoli, coliflor, repollo), espinaca,
del tejido conectivo. acelga tomate crudo, berro.

Mejora la asimilación del hierro vegetal,


es antioxidante y antiinfecciosa.
MACROMINERALES MICROMINERALES

Se requieren en cantidades Se requiere en cantidades


superiores a los 100mg inferiores a los 100mg
Calcio Hierro
Fosforo Manganeso
Magnesio Flúor

Cloro Yodo
Sodio Cobre
Potasio Cromo
Azufre Zinc
  Selenio
  Molibdeno
  Cobalto
Minerales Dosis Acciones Fuentes
Calcio 1.000-1.500 mg. Formación del esqueleto y dientes. Lácteos, legumbres,
verduras de hoja verde.
Transmisión nerviosa.

Regula la contracción muscular y


cardiaca.
Fósforo 700 mg. Formación del esqueleto y dientes. Lácteos, legumbres, pan
integral, carnes y pescados,
Potencia la memoria y las facultades
nueces.
intelectuales.

Colabora con el calcio en la


excitabilidad nerviosa y muscular.
Magnesio 310-420 mg. Formación del esqueleto. Leche, cereales integrales,
legumbres, frutos secos,
Transmisión nerviosa.
algunas verduras.
Sedante y relajante.

Regula la contracción muscular.

Colabora en el metabolismo de los


hidratos de carbono, proteínas y DNA.
Potasio 3.500 mg. Regula el equilibrio hidro- Plátano, tomate,
electrolítico. legumbre, carnes y
pescados, lácteos.
Transmisión nerviosa.

Regula la contractibilidad
muscular y cardiaca.

Controla el ritmo cardiaco.

Convierte el azúcar en
glucógeno.
Sodio 500-2.000 mg. Regula el equilibrio hidro- Embutidos, quesos
electrolítico. curados, sal de cocina,
pastillas de caldo.
Controla el ritmo cardiaco.

Facilita la transmisión nerviosa.

Regula la contractibilidad
muscular.
Cloro 2 gr. Estimula la producción de Cereales integrales,
jugos gástricos. frutos secos, setas y
algunas verduras,
Protege las articulaciones.
leche, carnes y
Mantiene el equilibrio hidro- huevos.
electrolítico.

Regula la contracción
muscular.
Azufre 800- 1.000 Metabolismo de proteínas. Localizado en todos
mg. los alimentos.
Formación de colágeno.

Presente en la insulina.

Estabiliza la glucosa
sanguínea.
NUTRICIÓN PARENTERAL (NPT)

Concepto

La nutrición parenteral (NPT) es una técnica de alimentación artificial, mediante la cual


se administra una mezcla de nutrimentos por vía endovenosa, que en conjunto proveen
la energía y nutrimentos indispensables para cubrir las necesidades nutricias del niño,
reconstituir sus reservas, y asegurarle un crecimiento y desarrollo físico y mental, en
función d su edad, patología de fondo y demandas especiales.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN
PARENTERAL TOTAL

1. Vía venosa periférica


Administración de nutrimentos a través de una vena pequeña (antebrazo o mano). Se utiliza en pacientes
no desnutridos que requieren NPT por un tiempo relativamente corto y en quienes no es posible colocar un
catéter venoso central.

Propósito
a) Administración parcial de los requerimientos de calorías y proteínas durante alimentación mixta.
b) Disminuir el balance negativo de nitrógeno.
c) Ocasionalmente, para administrar la totalidad de requerimientos nutricionales.
En las venas periféricas se recomienda que la osmolaridad de la solución no sea mayor de 600 a 700
mOsm/L o no rebasar 10-12.5% de concentración de dextrosa.

2. Vía central
CARACTERÍSTICAS DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL

a) Aporte directo de nutrimentos al torrente circulatorio.

b) Aporte de todos los nutrimentos indispensables incluyendo agua, hidratos de carbono, grasas,
proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos.

c) Evita los mecanismos de regulación de la ingestión y absorción de nutrimentos; por ello se debe
extremar el control para evitar desequilibrios.
INDICACIONES

La Asociación Norteamericana de Nutrición Enteral y Parenteral (ASPEN) considera cuatro grupos para valorar el
uso de NPT:

Patologías en la cual se indica la NPT:

 Pacientes incapaces de absorber nutrimentos a través del tracto gastrointestinal (resección masiva del
intestino delgado [>70%], enfermedades del intestino delgado, enteritis por radiación, diarrea grave o vómito
(Emesis)).
 Pacientes sometidos a quimioterapia en altas dosis, terapia con radiación o trasplante de médula ósea.
 Pancreatitis aguda grave.
 Desnutrición grave en presencia de un tubo digestivo no funcional.
 Pacientes severamente catabólicos con o sin desnutrición cuyo intestino no podrá ser utilizado por al menos
cinco días.
 Atrofia de esófago.
 Incapacidad para usar la vía digestiva por 7 a 10 días.
 Obstrucción del intestino delgado secundaria a adhesiones inflamatorias.
CONSIDERACIONES ESPECIALES

La NPT se puede utilizar como complemento o substituto de la alimentación oral-enteral, en el RN


con síndrome de dificultad respiratoria grave, en prematuros con peso menor a 1500g en quienes no
es posible iniciar o mantener la vía oralenteral; en casos de patología gastrointestinal como
enterocolitis necrosante, cirugía correctiva de malformaciones del tubo digestivo o pared abdominal
(gastrosquisis, onfalocele), íleo paralítico, sangrado de tubo digestivo, entre otras.
CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS CALÓRICOS

En general, los niños requieren menos calorías por vía parenteral que por vía enteral.
Para la determinación de las necesidades calóricas (Kcal/día) se debe considerar la
ganancia esperada de peso en relación a la edad, género y evaluación del estado
nutricio. A demás deberán establecer las necesidades de macro y micronutrimentos,
incluyendo líquidos.  
COMPONENTES DE LA NPT

- Glucosa

Hidrato de carbono más utilizado en la NP y principal fuente de aporte energético. La dextrosa de uso parenteral, es glucosa
monohidratada, por lo cual aporta 3.4 Kcal por cada gramo administrado y se presenta en concentraciones de 5, 10, 20 y
50%.
- Lípidos.
- Aminoácidos.

En pacientes enfermos, se sugieren los siguientes aportes:

 Máximo de glucosa niños, adolescentes y adultos = 5 mg/kg/min; se inicia con 2mg/kg/min.


 Máximo de glucosa en lactantes = 16-18 mg/kg/min; se inicia con 4-6 mg/kg/min.
 Máximo de glucosa en RN pretérmino = 12-14 mg/kg/min; se inicia con 4-6 mg/kg/min.
 Máximo de glucosa en RN a término = 14-16 mg/kg/ min.

Se debe iniciar con los aportes más bajos e incrementar paulatinamente hasta lograr un aporte de 50-70% del total de las
calorías no proteicas.
Requerimientos de electrólitos

La NP siempre debe incluir el aporte de sodio, potasio, calcio, fósforo y magnesio, salvo que el
paciente tenga niveles séricos elevados de alguno de ellos.

Las necesidades de electrólitos son dinámicas y la dosificación se ajusta frecuentemente durante


la terapia de NP, de acuerdo a sus concentraciones séricas, condiciones metabólicas, función
renal y al volumen de pérdida de fluidos corporales, especialmente durante los primeros días de
la NP.

Requerimientos de vitaminas

El aporte de vitaminas es indispensable para mantener las funciones metabólicas, la


reproducción celular, la reparación tisular, la respuesta inmunológica, etc.
VALORACIÓN DEL PACIENTE

• Obtener el peso de base del paciente observando la presencia


de edema.

• Conocer la historia clínica del paciente.

• Evaluación de las proteínas séricas del paciente.

• Control de las concentraciones de triglicéridos y lípidos.


• Mezcla (Glucosado al 5% y solución fisiológica 0.9%).

• Equipo de administración I.V.

• Equipo para bomba de infusión.

• Campos estériles.

EQUIPO • Guantes.

• Gasas estériles.

• Solución antiséptica.

• Etiqueta para solución.

• Bata, turbante y cubrebocas.


PROCEDIMIENTO Y MEDIDAS
DE CONTROL

Verificar la indicación de inicio de la nutrición parenteral total.

Comprobar la colocación correcta del catéter antes de administrar la nutrición parenteral


total.

Asegurarse antes de administrar que cubra el paciente los siguientes requisitos:


a) Identificación correcta, nombre del paciente, Núm. de cuarto o cama. Corroborar en la
solución que el contenido de los elementos del frasco, concuerden con los especificados
en la etiqueta, y éstos con los prescritos en la orden del médico.
b) Rectificar que la solución se encuentre a temperatura ambiente.
c) Observar que la solución no contenga partículas, nubosidades y que el frasco (o bolsa)
esté integro.
• Rotular la solución con el nombre del paciente, servicio o área de hospitalización, Núm. de cuarto,
hora de inicio y término de la solución, flujo de goteo por minuto, nombre de la enfermera (o) que
instala la NPT.
• Explicar al paciente sobre el procedimiento y beneficios de la administración de la NPT.
• Lavarse las manos.
• Limpiar la tapa de la solución parenteral con solución antiséptica.
• Insertar asépticamente a la bolsa de NPT el equipo de administración.
• Programar la bomba de infusión según prescripción.
• En caso de no contar con bomba de infusión, se tendrá que controlar el flujo de goteo cada 30
minutos. Se debe evitar al máximo un goteo irregular.
• Colocarse guantes.
• Limpiar la conexión del adaptador del catéter y el tapón del equipo de administración I.V. con
solución antiséptica.
• Retirar el tapón del equipo e insertar en el catéter.
• Cubrir la conexión catéter-equipo I.V. con gasas con solución antiséptica.
• Abrir la abrazadera del catéter.
• Iniciar lentamente la infusión de la NPT. Verificar que el paciente tolere bien durante el primer
día, teniendo en cuenta que la solución contiene dextrosa hipertónica. En ocasiones la
velocidad de infusión puede variar en las primeras horas (la velocidad lenta de administración
permite que las células del páncreas se adapten incrementando la producción de insulina).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Salud y enfermedad del niño y del adolescente, 7a edición D.R.


© 2013 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. Pag. 617,
658

Nelson. Tratado de pediatría, 21.ª ed., de Robert M. Kliegman,


Joseph W. St. Geme III, Nathan J. Blum, Samir S. Shah, Robert
C. Tasker y Karen M. Wilson

Aldana, M. S. C., Hernández, M. M., & Ortiz, A. D. J. V. (2009).


Actualidades en nutrición parenteral. Revista de Especialidades
Médico-Quirúrgicas, 14(1), 27-36.

https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_3
_2.htm#:~:text=Lavarse%20las%20manos.,bomba%20de%20infu
si%C3%B3n%20seg%C3%BAn%20prescripci%C3%B3n
.

http://www.clinicapediatrica.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/revisiones_
monografias/monografias/monografia%20-%20formulas%20lacte
as%20infantiles.pdf

 
Thanks!

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including


infographics & images by Freepik

Please keep this slide for attribution

También podría gustarte