Está en la página 1de 3

INFLUENCIA DE LA ESTIGMA

SOCIAL EN LA SOCIEDAD
COLOMBIANA

Yaruxza Sevillano M
• ¿CÓMO EL ESTIGMA SOCIAL FUNCIONA COMO FACILITADOR EN LOS CASOS
DE VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA SOCIEDAD
COLOMBIANA?
•Los migrantes venezolanos; de acuerdo con migració n Colombia en su informe
del 31 de enero de 2021, en nuestro país, se hallan cerca de 1.742.927
venezolanos, donde el 40% de las personas de origen venezolano se han sentido
discriminadas alguna vez (Cabrera, 2021).
•En un estudio que aborda el estigma en la atención pacientes con VIH/SIDA por
parte de estudiantes y profesionales de la salud en Medellín; donde los resultados
arrojados fueron: “Las mayores frecuencias de estigma correspondieron al trato
diferencial que brindarían a personas con VIH/sida (57,2%), el considerar necesario
crear hospitales exclusivos para este grupo (52,5%), el que la atención de estos
pacientes incrementa el riesgo de infección (49,7%) y la necesidad de aislar a los
seropositivos (43,3%).” (Tamayo-Zuluaga, Macías-Gil, Cabrera-Orrego, Henao-
Pelá ez, & Cardona-Arias, 2015)
• Justificación Disciplinar: En materia, es importante reconocer y analizar este tipo
de dinámicas sociales, pues estas afectan directamente la interacción entre los
individuos y como estas afectan de manera inmediata a los estigmatizados. En
Colombia es reconocido constitucionalmente el derecho al desarrollo libre de la
personalidad, a la igualdad y no discriminación; derechos que se ven vulnerados
sistemáticamente en nuestra sociedad.

• Justificación Social: En el entorno social, es importante reconocer y analizar en


profundidad las motivaciones y preocupaciones de los individuos que actúan como
estigmatizadores para así poseer un más claro entendimiento de la situación; esto
con el objetivo de plantear soluciones que guíen al alivio de este problema social
que se ha convertido la estigma.

También podría gustarte