Está en la página 1de 6

Ética a Nicómaco, Libro VI, cap.

 La virtud ética es una disposición relativa a la


elección
 La elección es un deseo deliberado,
 el razonamiento tiene que ser verdadero y
 el deseo recto para que la elección sea buena,
y tiene que ser lo mismo lo que la razón diga
y lo que el deseo persiga.
Tres cosas en el alma rigen la acción y la verdad ,
la sensación, el intelecto y el deseo.
La elección -proáiresis- es:

inteligencia deseosa
o
deseo inteligente,
y
esta clase de principio es el hombre.
Selec.pág. 58
Condiciones de la pro-aíresis:

1- Realizar la acción con conocimiento. No es circunstancial


Es consciente y voluntaria. El conocimiento es una conquista,
no es azar
Una sola decisión buena no hace al hombre bueno.
Acertar con la regla gramática por casualidad no hace al
hombre gramático.
2- Elegir –proaíresis- la acción por sí misma. Es un deseo deliberado.
Principio deliberativo.
Precede a la acción. Es la diferencia de la actitud utilitarista.
No es medio para otra cosa. Es valiosa por sí.
3 – El obrar debe ser un acto (actitud) firme.

 La acción es una héxis. No es aislado


 No es un reflejo condicionado o automatismo
 Ladeliberación es para el alma lo que la medicina es para el
cuerpo.
 Elapetito, la ira, el miedo, el atrevimiento, la envidia, la alegría, el
amor, el odio, los celos, la compasión son para el alma un estado
de pathos. No hay elección.
 La virtud es elección, es actividad- enérgueia del sujeto.
 Es libertad. Es un proceso voluntario. Es lo adquirido
 La virtud es un extremo en tanto realiza el fin que persigue la acción.
 Y un término medio en tanto elige la proporción entre los extremos radicalizados
entre lo indeterminado, kakón y lo determinado, ágathós por acertar de una sola
manera.
 De allí que la vida moral sea agonía (lucha-combate) por mantener la suprema
tensión de la vida que avanza entre contradicciones. Ya que la vida no es algo
acabado sino el ser en su esencial devenir

Introducción a la Ética. Sepich

También podría gustarte