Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA
MÚSCULOS DE LA RODILLA
ALUMNA:
MARÍA GUADALUPE GÓMEZ MALDONADO
Origen:
Fémur (cóndilo lateral, surco de la cara anterior).
Ligamento arcuato.
Cápsula de la articulación de la rodilla.
Inserción:
Tibia (cara triangular posterior, por encima de la línea
del sóleo).
Función:
Flexión de la rodilla.
Rotación interna de la rodilla (con la inserción
proximal fija).
Rotación externa (lateral) de la cadera (inserción
distal fija).
Músculos Poplíteos Mediales
Semitendinoso
Origen:
Tuberosidad isquiática
Cara inferio-medial.
Inserción:
Tibia (cara medial-proximal de la diáfisis)
Aponeurosis tibial
Función:
Flexiona la pierna en la articulación de la rodilla y
extiende el muslo en la articulación de la cadera.
Semimembranoso
Origen:
Tuberosidad isquiática
Cara superio-lateral.
Inserción:
Tibia (cóndilo medial).
Fémur (cóndilo lateral).
Función:
Flexiona la pierna en la articulación de la
rodilla y extiende el muslo en la articulación
de la cadera.
Músculo Poplíteo Lateral
Origen:
Tiene dos cabezas de origen, la cabeza larga se
origina en la tuberosidad isquiática; la cabeza
corta se origina en la línea áspera del fémur.
Inserción:
Cabeza del peroné y cóndilo lateral de la tibia.
Función:
Flexiona la pierna en la articulación de la
rodilla y extiende el muslo en la articulación
de la cadera.
Quadriceps Femoris o Cuádriceps Crural
Origen:
Nace mediante dos tendones que se unen para
formar una aponeurosis, de las que surgen las
fibras musculares.
Ílion (espina ilíaca anterior inferior).
Acetábulo (posterior).
Inserción:
Rótula (desde una aponeurosis que gradualmente
se estrecha en un tendón para insertarse en la
porción central del tendón del cuádriceps).
Función:
Extensión de la rodilla
Vastus Lateralis o vasto externo
Origen:
Nace mediante una ancha aponeurosis desde el
fémur: línea áspera, labio lateral, alcanzando
proximalmente el trocánter mayor; bordes
anterior e inferior de este ultimo; línea
intertrocantérea proximal anterior.
Inserción:
Rótula, en una aponeurosis, que cubre la cara
profunda del músculo, que se estrecha y se une
al borde lateral del tendón del cuádriceps; a una
expansión lateral, que se une con la cápsula de la
rodilla y la cinta de Maissiat.
Función:
Extensión de la rodilla
Vastus Intermedius o Crural
Origen:
Fémur (caras anterior y lateral de los dos tercios
superiores de la diáfisis).
Inserción:
Rótula, mediante una aponeurosis de la cara
anterior del muslo que se inserta en la zona
media del tendón del cuádriceps.
Función:
Extensión de la rodilla
Vastus Medialis Longus o Vasto
Interno Largo
Origen:
Fémur (línea intertrocantérea, mitad inferior; línea
áspera, labio interno, porción proximal).
Tendones de los aproximadores mayor y mediano del
muslo.
Tabique intermuscular medial.
Inserción:
Rótula, a través de una aponeurosis, en el borde superior
y medial del tendón del cuádriceps.
Función:
Extensión de la rodilla
Vastus Medialis Obliquus o Vasto
Interno Oblicuo
Origen:
Fémur (línea áspera, labio medial , porción distal;
línea supracondílea interna, porción proximal).
Tendón del aproximador mayor.
Tabique intermuscular medial.
Inserción:
Rótula (en el tendón del cuádriceps medial y a lo
largo del borde interno de la rotula).
Expansión de la aponeurosis hacia la capsula de la
articulación de la rodilla.
Función:
Extensión de la rodilla
Bibliografía