Está en la página 1de 22

9.

Teoría de los Costos: Corto y Largo Plazo

Economía 1
Juan Aponte Cajavilca
1. Introducción
Costo Fijo y Costo Variable: CP y LP
2. DESARROLLO

QUE APRENDEREMOS :
• ¿Qué variedad de costes tiene una empresa? y cómo éstos costes generan las curvas
de coste medio y marginal de una empresa
• ¿Por qué los costes de una empresa pueden diferir en el corto plazo frente al largo
plazo
• Cómo la tecnología de producción de una empresa puede generar economías de
escala.
• Observar el video titulado “Teoría de costos: corto/largo plazo”
• https://youtu.be/Smg0XCKt92w
• Leer Manual Autoformativo,Paginas:76-79
Los Costos a Corto y Largo Plazo
No podemos hablar en términos de plazos de tiempo para definir el
largo ni el corto plazo, si no debe referirse a la capacidad de la empresa
de alterar los insumos.

• Costos a corto plazo: Existe al menos un factor de producción que tiene


costo fijo.

• Costo a largo plazo: Todos los factores de producción tienen costos


variables.
La Curva de Costo Total

• El costo total (CT) es la suma de los costos fijos y los costos variables de producir
una determinada cantidad de productos o bienes.

• El costo fijo (CF) Son los costos que no pueden reducirse, la que no varia con la
cantidad de producción, se incurre aun si la producción es nula.
• El costo variable (CV) Es el costo relacionados con la cantidad de producción,
varia a medida que se modifica la producción.

C T= CF + CV
• La curva de costo total se hace más pronunciada a medida que más bienes se
produzcan debido a los rendimientos decrecientes.
PRODUCTO MEDIO DEL TRABAJO ( y el PBI = ?)
decrecientes
CONCLUSIONES:
• En los costos a corto plazo existe al menos un factor de producción que
tiene costo fijo. En cambio, en los costo a largo plazo todos los factores de
producción tienen costos variables.
• La Curva de Costo Total esta compuesto por:
• El costo total (CT): Suma de los costos fijos y los costos variables.
• El Costo Fijo (CF): Egresos que no dependen de la producción, de

las ventas, ni de la Utilidad.


• El costo variable (CV): Egresos que SI dependen de la producción, de

las ventas y de la Utilidad.


• Cuando aumenta la producción los costos fijos no varían .A diferencia de
estos, los costos variables al aumentar su producción si varían.
¡ GRACIAS !

También podría gustarte