Está en la página 1de 31

1

2
- Cuando no existe adecuación
entre la realidad extra registral y lo
que publicita el Registro. Esta
inadecuación puede deberse a
diversos factores y se manifiesta
de las sgtes. formas:
.

3
 a) Cuando no existe adecuación entre la
titularidad registral con la titularidad extra
registral (saneamiento de titulación).
 b) La titularidad registral y extraregistral
coinciden; pero existe inadecuación en la
extensión, linderos o medidas perimetricas del
predio, entre lo registrado y la realidad
extraregistral (saneamiento de área y linderos).
 c) No existe adecuación entre la realidad extra
registral con lo registrado, tanto a nivel de
titularidades, como en la extensión o medidas
perimetricas del inmueble.

4
Saneamiento de Titulación: Implica el
desarrollo de una serie de actos ante
una autoridad jurisdiccional o
autorizado por ley, que buscan obtener
el reconocimiento del derecho de
propiedad contenido en el instrumento
público respectivo y su inscripción en el
Registro de Propiedad.
Puede ser mediante procesos de
Prescripción Adquisitiva de dominio o
Título Supletorio.

5
 - Rectificación (o Deslinde) de Área, linderos
y medidas perimetricas: Procedimiento que
realiza el titular registral de un inmueble a
efectos de que la partida registral de su
predio exprese el área, linderos y medidas
perimetricas que realmente corresponden al
predio en la realidad extraregistral,
eliminando así cualquier inadecuación en
publicidad registral inexacta.
 Base Normativa: Ley N° 27157, D.S. N° 035-2006-
Vivienda; Ley N° 27333; Arts. 504 y sgtes. Del
Código Procesal Civil; D.Leg. N° 1089 y su
Reglamento.

6
 * Tipos de procedimientos de Rectificación
de Área y Linderos:
 Dependiendo de la naturaleza del predio y de
la rectificación que se pretende efectuar,
puede ser:
 1. Convencional o mutuo acuerdo:
 2. Notarial: (No Contencioso).
 3. Judicial: (Contencioso).
 4. Administrativo (ante Cofopri Rural).
 5. Registral (solo por Error de cálculo).

7
 A.- Predios Urbanos y ubicados en zona de Exp. Urbana:
 1.- Planos Perimétrico y de Ubicación suscritos por
profesional responsable y visados por la Municipalidad
respectiva. (Art. 505 C.P.C.).
 2.- Plano y Código de Referencia Catastral o Constancia
Negativa de Catastro (D.S. N° 002-89-JUS).
 B.- Predios Rurales:
 1.- Predio Rural Catastrado: Certificado de Información
Catastral (Cofopri Rural). (Art. 88° del D.S. N° 032-
2008-Vivienda, Reglamento del D.Leg. N° 1089).
 2.1.- Predio Rural No Catastrado: Certificado Negativo de
Zona No Catastrada (Cofopri Rural).
 2.2- En este caso, el Plano Perimétrico y de Ubicación debe
ser suscrito por verificador catastral, sin requerirse
de visación (Art. 89° del D.S. N° 032-2008-Vivienda,
Reglamento del D.Leg. N° 1089).
 Datum WGS84 -Oficial (R.J. N°086-2011-IGN (10/05/2011
8
 Directiva N° 01-2008-SNCP/SNC (Resol. N° 03-2008-SNCP
* Los rangos de tolerancias Catastrales - Registrales; son los
siguientes:

NATURALEZA URBANA
Rango de área (m2) Tolerancia (%)
Menores de 200 2.5
de 200 a 1000 2.0
Mayores a 1000 1.0

NATURALEZA RURAL
Rango de área (Ha) Tolerancia (%)
Menores de 1 7.5
de 1 a 5 6.3
Mayores a 5 3.0

9
 El titular registral del predio se pone de acuerdo con sus
colindantes para rectificar o deslindar el área, linderos
o medidas perimetricas del predio.
 * Base Legal: Inc. a) del Art. 13 Ley N° 27333; Art. 1363
y 1402 del C.C.; Ley N° 26505; Art. 505 del C.P.C.; D.S.
N° 002-89-JUS; Art. 11° del RGRP.
 *- Predios de toda naturaleza (urbano y rural).
 * - Título inscribible: Escritura Pública otorgada por el
titular registral del predio a rectificar y los colindantes.
 ** Colindantes que intervienen deben contar con
derecho inscrito.
 ** Informe Técnico de Catastro favorable. (No debe
existir superposición)
 ** Si existe superposición no procede o acarrea
modificación de predio superpuesto.

10
 * Es un procedimiento No Contencioso de
Rectificación (o Deslinde) de Área, linderos y medidas
perimetricas ante Notario efectuada por el titular
registral del predio. Se emplaza a todos los
colindantes, se efectúan publicaciones, se levanta
Acta de Presencia
 - Base Legal: Ley N° 26662; Ley N° 27157 y TUO
Reglamento (D.S. N° 035-2006-Vivienda); Art. 13° Inc.
b) de la Ley N° 27333; Art. 504 del C.P.C.; Art. 11° y
105° del RIRP.
 - Notario competente: De la provincia en que se
ubica el inmueble. Art. 4° D.Leg. N° 1049.
 - Solo Prescripción larga (10 años) porque no ejerce
jurisdicción.

11
 * Procede solo sobre predios urbanos:
 - Predios urbanos;
 - Terrenos con proyecto aprobado de Habilitación
Urbana con construcción simultánea
 - Ubicados en zonas urbanas consolidadas (Urb. en la
Municipalidad y rústico en el Reg. de Predios)
 (Art. 4° del D.S. N° 035-2006-Vivienda).
 ** (Certificado de Zonificación y Vías o Certificado de
Parámetros)
 ** Predios urbanos estatales de dominio privado
(emplazar a SBN o Gobierno Regional: Prescripción).
 (Art. 40 del (D.S. N° 035-2006-Vivienda).

12
 * Anotación Preventiva de Solicitud
 (No es acto previo) Art. 105° del RIRP.
(Precedente)
 ** Oposición: Plazo hasta antes de emitir el
acta notarial. Debe formularse por escrito ante
el notario, quien debe suspender el trámite y
remitir al Juzgado Civil de turno.
 (Art. 40 del D.S. N° 035-2006-Vivienda).
 ** Levantamiento de Anotación Preventiva: A
Solicitud del Notario. (Directiva N° 013-2003-
Sunarp/SN) Resol. N° 490-2003-Sunarp

13
 2.2.- Procedimiento NOTARIAL: Título inscribible:
 - Escritura Pública (Acta); insertando: Solicitud,
notificación a colindantes, Acta de Presencia y
publicaciones.
 - Procede siempre y cuando el área real es igual o
menor a la registrada.
 * (Informe Técnico de Catastro favorable)
 - Si el área real es mayor a la registrada, procederá si
existe certificación registral de que la mayor área no se
superpone a otra registrada.
 - Planos Perimétrico y de Ubicación suscritos por
profesional responsable y visados por la Municipalidad
respectiva (Art. 504 del C.P.C.).
 - Documentación Técnica: Urbanos (Precedente)

14
 * JUDICIAL: Proceso contencioso. El titular registral
emplaza a todos sus colindantes para rectificar
(deslindar) el área, linderos o medidas perimetricas
o determinarlas. Base Legal: Art. 504 y sgtes. del
C.P.C.; D.S. N° 002-89-JUS; Art. 11° del RGRP.
 - Predios de toda naturaleza.
 - Título inscribible: Parte judicial (copia certificada
de Sentencia consentida o ejecutoriada y además
actuados con Oficio) expedido por el Juzgado del
que se desprenda el emplazamiento de los
colindantes y la nueva el área y linderos corregidos.
 * (Informe Técnico de Catastro favorable)
 Documentación Técnica: De acuerdo a naturaleza
del predio.

15
 - Ante Cofopri Rural. El titular registral sigue el
procedimiento señalado en los Arts. 79° al 85°
del D.S. N° 032-2008-Vivienda, Reglamento del
D.Leg. N° 1089. (Reg. Temporal Extraordinario).
 * Predios rurales.
 - Elaboración información gráfica
 - Notificación y publicación (en predio y oficina)
 - Inscripción (Instrumento de Formalización)
 * Sin Oposición: Se inscribe la Rectificación de
Área.
 * Oposición: ante Cofopri rural: plazo: 20 días.

16
- Precedente registral: Existe un
error de cálculo, en la operación
arimetica efectuada para calcular el
área.
* Predios Urbanos:
* La rectificación no debe afectar a
terceros (no superposición).

17
 XIX PLENO Sesión ordinaria realizada los días 3 y 4 de
agosto de 2006. Publicado en el diario oficial “El Peruano”
el 5 de setiembre de 2006.
 3.- RECTIFICACIÓN DE ÁREA POR ERROR EN EL CÁLCULO
 “Es inscribible la rectificación del área de un predio
urbano en mérito al plano y memoria descriptiva
visados por la autoridad municipal correspondiente,
prescindiendo de los mecanismos rectificatorios
previstos por el artículo 13 de la Ley Nº 27333, si el
error surgió del equivocado o inexacto cálculo de su
área, siempre que el Área de Catastro determine que los
linderos, medidas perimétricas y ubicación espacial del
predio no han sufrido variación alguna”. Criterio
adoptado en las Resoluciones Nº 182-2005-SUNARP-
TR-T del 28 de octubre de 2005, Nº 290-99-ORLC-TR
del 05 de noviembre de 1999 y Nº 062-2006-SUNARP-
TR-L del 31 de enero de 2006.

18
Requisitos:
1.- El inmueble debe constar con
linderos y medidas perimetricas
inscritas.
2.- Plano visado por Municipalidad o
Plano Catastral.
3.- Informe favorable de Catastro.
** Los linderos y medidas perimetricas
no varían (solo el área se modifica).

19
20
 XXVII - XXVIII PLENO
 Sesión ordinaria realizada los días 21, 22 y 23 de
noviembre de 2007. Publicado en el diario oficial “El
Peruano” el 01/03/2008.
 2.- ANOTACIÓN PREVENTIVA DE DEMANDA O DE
SOLICITUD DE PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO
 “La anotación preventiva de la solicitud de inicio de
proceso no contencioso no constituye acto previo
para la inscripción de la declaración definitiva”.
Criterio adoptado en la Resolución Nº 839-2007-
SUNARP-TR-L del 08 de noviembre de 2007.

21
 X PLENO
 Sesión ordinaria realizada los días 8 y 9 abril de 2005.
Publicado en el diario oficial “El Peruano” el
09/06/2009.
 22.- ALCANCES DEL CARÁCTER VINCULANTE DEL INFORME
EMITIDO POR EL ÁREA DE CATASTRO “El informe del área de
catastro es vinculante para el Registrador, siempre que se
refiera a aspectos estrictamente técnicos. El Registrador debe
distinguir en su contenido los aspectos técnicos que sí lo
vinculan, y otros aspectos de aplicación e interpretación de
normas jurídicas, que no le competen a dicha área, sino de
manera indelegable y exclusiva al Registrador Público”.
 Criterio adoptado en las Resoluciones Nº 130-2004-SUNARP-
TR-A del 5 de agosto de 2004, Nº 165-2004-SUNARP-TR-A
del 30 setiembre de 2004 y Nº 017-2005-SUNARP-TR-A del
28 de enero de 2005.
 * Art. 16° del RIP.

22
 LXII PLENO
 Sesión ordinaria realizada los días 5 y 6 de
agosto de 2010. Publicado en el diario oficial “El
Peruano” el 06 de setiembre de 2010.
 4.- ANOTACIÓN PREVENTIVA DE PRESCRIPCIÓN
ADQUISITIVA NOTARIAL
 “Cuando el trámite de prescripción adquisitiva notarial
comprenda la integridad de un predio inscrito, no
resulta exigible el cumplimiento del requisito previsto
en el artículo 105 del Reglamento de Inscripciones del
Registro de Predios relativo a la presentación de los
planos de ubicación y localización”.
 Criterio adoptado en las resoluciones Nº 198-2008-
SUNARP-TR-T del 12/09/2008 y Nº 134-2009-
SUNARP-TR-A del 13/04/2009.
23
 TÍTULO INSCRIBIBLE
 “La prescripción adquisitiva de dominio tramitada
en sede notarial se inscribe en mérito a escritura
pública, acta protocolar o formulario registral”.

 Resolución N° 188-2005-TR-A del 02/11/2005.

24
 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA NOTARIAL
 “Si bien no corresponde a las instancias registrales calificar la validez
de los actos procedimentales ni el fondo o motivación de la
declaración notarial en los títulos referidos a la declaración de
prescripción adquisitiva de dominio tramitados como asuntos no
contenciosos de competencia notarial, sí corresponde a las
instancias registrales calificar la competencia del notario en dicha
materia.
 En consecuencia, no resulta procedente admitir una prescripción
adquisitiva de dominio vía notarial al amparo de lo dispuesto por las
Leyes 27157 y 27333 respecto de predios en proceso de
formalización de la propiedad informal”.
 Criterio asumido en la Resolución Nº 160-2009-SUNARP-TR-L del
30 de octubre de 2009, Resolución Nº 656-2008-SUNARP-TR-L del
24 de junio de 2008, Resolución Nº 770-2006-SUNARP-TR-L del 11
de diciembre de 2006, Resolución Nº 278-2007-SUNARP-TR-L.

25
 LXXXIV PLENO
 Sesión extraordinaria y presencial realizada los días 9 y 10 de
febrero de 2012. Publicado en el diario oficial “El Peruano” el
22/02/2012.
 1.- PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA NOTARIAL DE BIENES DE
DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO “No corresponde a las
instancias registrales, por ser de exclusiva responsabilidad
del notario, evaluar la aplicación o inaplicación de la Ley
29618 hecha por el citado profesional dentro de un
procedimiento no contencioso de prescripción adquisitiva de
propiedad”. Criterio sustentando en la Resolución N° 003-
2012-SUNARP-TR-T del 06/01/2012.
 Ley N° 29618, publicada el 24/11/2010, que declara la
imprescriptibilidad de los bienes inmuebles de dominio
privado del Estado.

26
 XCIX PLENO
 Sesión extraordinaria modalidad presencial realizada los
días 15 y 16 de noviembre de 2012 Publicado en el diario
oficial “El Peruano” el 1 de diciembre de 2012.
 2. FORMALIDAD DE LOS PLANOS NECESARIOS PARA LA
ANOTACIÓN PREVENTIVA DE LA PRESCRIPCIÓN
ADQUISITIVA DE DOMINIO
 “Es de competencia y responsabilidad exclusiva del notario
determinar si los planos que se presentan al Registro para
inscribir los actos relacionados con los procedimientos no
contenciosos de prescripción adquisitiva, títulos
supletorios o saneamiento de características físicas
tramitados por aquél, deben ser visados por autoridad
municipal o autorizados por verificador técnico”. Criterio
adoptado en las Resoluciones Nº 427-2010-SUNARP-TR-L
del 26/03/2010 y Nº 409-2010-SUNARP-TR-T del
04/10/2010.
27
 XII PLENO
 Sesión ordinaria realizada los días 4 y 5 de
agosto de 2005. Publicado en el diario oficial
“El Peruano” el 13/09/2005.
 10.- PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA NOTARIAL
“Resulta procedente la inscripción de la
prescripción adquisitiva de dominio tramitada
notarialmente respecto de terrenos que
cuenten con edificaciones aun cuando la
edificación no haya sido materia de un
procedimiento de regularización”. Criterio
adoptado en la Resolución Nº 077-2005-
SUNARP-TR-L del 16 de febrero de 2005.

28
 XXXVIII PLENO
 Sesión extraordinaria realizada el día 17 de setiembre
de 2008. Publicado en el diario oficial “El Peruano” el 8
de enero de 2009. Tribunal Registral Precedentes de
Observancia Obligatoria Página 41 de 58
 1.- TÍTULO INCOMPATIBLE: “Cuando por falta de planos
u otra información técnica en el título presentado en
primer lugar en el Área de Catastro no pueda
determinar si es incompatible o no con el presentado en
segundo lugar, deberá procederse a la suspensión de
éste último a fin de no afectar el principio de prioridad
registral”.
 Criterio adoptado en la Resolución Nº 1013-2008-
SUNARP-TR-L- del 19 de setiembre del 2008.
29
 XLVI PLENO
 Sesión ordinaria realizada el día 2 y 3 abril de 2009.
Publicado en el diario oficial “El Peruano” el 15 de abril
de 2009.
 3. CARÁCTER SOCIAL DEL BIEN ADQUIRIDO POR
PRESCRIPCIÓN POR UNO SOLO DE LOS CÓNYUGES
“Los bienes adquiridos por prescripción
adquisitiva durante la vigencia de la sociedad de
gananciales se presumen sociales”. Criterio
adoptado en las Resoluciones Nº 073-2009-
SUNARP-TR-A del 26 de febrero de 2009 y
Resolución Nº 283-2007-SUNARP-TR-A del 27
de diciembre de 2007.

30
| GRACIAS!

31

También podría gustarte