Está en la página 1de 170

Estado Plurinacional de

Bolivia
Ministerio de Salud y
Deportes

ATENCIÓN INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA

 
ADOLESCENTE-MUJER EN EDAD FÉRTIL-MUJER
DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO-
RECIÉN NACIDO/A- NIÑO/A MENOR DE 5 AÑOS- NIÑO/A DE 5 A MENOR DE 12 AÑOS – PERSONA
ADULTA MAYOR

Diapositivas para la capacitación


Mayo 2013
Este juego de diapositivas ha sido elaborado con el objetivo de capacitar, al personal de salud, en la aplicación de los
Cuadros de Procedimientos del Continuo de Atención ‘ADOLESCENTE-MUJER EN EDAD FÉRTIL-MUJER
DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO- RECIÉN NACIDO/A- NIÑO/A MENOR DE 5 AÑOS- NIÑO/A DE 5
A MENOR DE 12 AÑOS – PERSONA ADULTA MAYOR’

Las diapositivas deben ser empleadas junto con la Guía del Facilitador.

Bolivia, mayo 2013


MÓDULO 1

ASPECTOS GENERALES
Diapositiva 1

Objetivos de Aprendizaje
Módulo 1
Al concluir el módulo los participantes serán capaces de
• Justificar el nuevo enfoque del ‘continuo de atención’
• Comprender el significado de promoción de la salud y
prevención de las enfermedades
• Aplicar el concepto de ‘determinantes sociales’ de la
salud y nutrición
• Comprender y describir la lógica de la sistematización
para la atención en el continuo del curso de la vida
• Tener una idea general del contenido de los Cuadros de
Procedimientos
Adulto/a Mayor Diapositiva 2

Escolar Adolescencia y
preconcepción
Hospital Hogar Rehabilitación Promoción

Curso de vida Lugar de Tipo de


Niño/a Embarazo atención Intervención

Evaluación
Centro/Puesto
Comunidad y Prevención
de salud
Recién Parto y tratamiento
nacido/a puerperio

Contexto:
• Recursos Humanos capacitados en base a competencias • Redes de transporte y comunicación entre los
• Estrategia de Información, Educación y Comunicación. establecimientos de salud.
• Infraestructura, mobiliario, equipamiento e instrumental • Sistema de referencia y retorno funcional.
apropiados. • Sistemas de seguimiento, monitoreo , supervisión y
• Insumos y medicamentos disponibles todo el año. evaluación establecidos y funcionales.
• Redes de establecimientos de salud establecidas con • Participación de las familias y comunidades.
capacidad resolutiva y sin barreras de acceso geográfico, • Complementariedad en la atención, con enfoque
económico, cultural ni de otra índole. intercultural y articulación con la medicina
tradicional.
• Servicios de salud disponibles las 24 horas del día, 7 días a
la semana, todo el año. • Personal de salud concientizado y motivado.
Diapositiva 3

Operativización del continuo

SISTEMA DE SALUD COMUNIDAD


• Atención Integral de • Participativa y
elevada calidad, sin Movilizada •Reducción de
perder la • Aumento de mortalidad y
especificidad cobertura de morbilidad
• Aumento de aplicación de •Reducción de la
coberturas prácticas/interv. desnutrición y
• Entorno favorable anemia
•Mejora de la
calidad de vida
DETERMINANTES SOCIALES
• Reducción de la pobreza, analfabetismo, acceso a
saneamiento y agua segura, etc.

SEGUIMIENTO-MONITOREO-EVALUACION
Diapositiva 4

Para reducir la mortalidad y morbilidad, se precisan intervenciones eficientes


que alcancen una cobertura universal

Cobertura: porcentaje de la población ‘objetivo’ que recibe


la intervención de manera adecuada
Universal: 90% o más

Intervenciones: acciones preventivas, terapéuticas,


comportamientos clave, para prevenir o tratar las enfermedades
y promover una vida saludable

Eficientes: intervenciones que han demostrado impacto en la


reducción de la mortalidad y morbilidad en condiciones de la ‘vida
real’. Además, tiene implicaciones favorables de costo-beneficio
Diapositiva 5
Puerperio
Antes del embarazo Embarazo Parto/ Recién Nacido
(madre)
• Promoción de hábitos estilos de • Control Prenatal de calidad • Parto realizado por personal • Nutrición adecuada
vida saludable • Identificación temprana de calificado • Apoyo para una lactancia exitosa.
• Promoción de SSRR y métodos embarazos de alto riesgo • Prácticas apropiadas para la • Identificación y manejo de las
de planificación familiar • Cuatrocontroles prenatales atención del parto señales de peligro del puerperio.
• Identificación de riesgo obstétrico • Vacuna dT • Llenado correcto e • Identificación y manejo de
y neonatal • Nutrición adecuada interpretación del Partograma. complicaciones, secuelas y
• Prevención del embarazo en • Suplementación con hierro y • Lavado de manos del personal discapacidades.
adolescencia Ácido Fólico de salud. • Cuidados apropiados en el hogar.
• Nutrición adecuada. • Plan de parto y nacimiento • Manejo activo de la 3ra etapa • Plan de emergencia del postnatal.
• Suplementación con hierro, ácido seguros del parto • Vitamina A.
fólico y vitamina A. • Identificación temprana y • Ligadura tardía del cordón • Suplementación con hierro.
• Uso de sal yodada manejo oportuno de umbilical. • Identificación y manejo de
• Salud oral enfermedades y señales de • Lactancia materna inmediata. ITS/VIH-SIDA.
• Identificación y manejo de peligro del embarazo • Identificación temprana y • Anticoncepción.
ITS/VIH-SIDA y otras • Cuidados Obstétricos y manejo oportuno de las • Hábitos, usos y costumbres de
enfermedades Neonatales de Emergencia- señales de peligro del parto – vida saludable.
• PAP CONE- (atención post-aborto) CONE. • Control del puerperio
• Vacunas DT, HPV

Prenatal Postnatal
Infancia y niñez Edad Escolar
(embrión, feto) (recién nacido)
• Detección oportuna de • Apego precoz y lactancia • Promoción de las prácticas clave para la • Identificación de señales de
enfermedades materna inmediata. salud y nutrición. peligro.
hereditarias. • Cuidados esenciales del recién • Identificación de señales de peligro. • Evaluación del estado nutricional y
• Detección oportuna de nacido. • Evaluación apropiada del estado nutricional prácticas nutricionales.
malformaciones. • Reanimación neonatal básica y de las prácticas nutricionales. • Prevención, identificación y
• Consejería genética • Estimulación temprana. • Suplementación universal y terapéutica con tratamiento de enfermedades
• Identificación de signos de micronutrientes. prevalentes.
peligro. • Prevención, identificación y tratamiento • Prevención, identificación,
• Identificación y manejo de oportuno de enfermedades prevalentes. accidentes o traumatismos
problemas del recién nacido. • Estimulación. • Prevención, identificación de
• Cuidados especiales a recién • Vacunación. maltrato.
nacidos con bajo peso. • Evaluación de problemas auditivos
y visuales
• Promoción de las prácticas clave
para la salud y nutrición.
Diapositiva 6

Promoción de la Salud es:

• Un proceso político y social de alcance


mundial que abarca
– Acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y
capacidades de los individuos
– Acciones dirigidas a modificar las condiciones
sociales, ambientales y económicas con el fin de
mitigar su impacto en la salud pública e individual
• Permite a las personas incrementar su control sobre los
determinantes de la salud y en consecuencia a
mejorarla
Diapositiva 7

Los determinantes de la salud son:

Un conjunto de factores personales, sociales,


económicos y ambientales que determinan el
estado de salud de los individuos o
poblaciones.
Diapositiva 8

Determinantes de la Salud
PERSONALES
• Escolaridad y educación
• Estilo de vida
• Prácticas saludables, hábitos y costumbres
• Edad, sexo y factores hereditarios

SOCIALES
• Estrato social
• Etnia, Cultura
• Acceso a agua y servicios sanitarios
La falta, carencia, pertenencia, etc.
• Acceso a servicios de asistencia sanitaria DETERMINA directa o indirectamente el
• Existencia de Redes sociales y comunitarias estado de la salud

ECONÓMICOS
• Vivienda
• Empleo
• Ingreso económico/pobreza
• Producción agropecuaria y alimentaria

AMBIENTALES
• Erosión
• Caminos
• Dispersión de la población
• Ambiente laboral
Diapositiva 9

¿Qué se requiere para dar una atención


integrada en el continuo del curso de la
vida?
• Mejorar las habilidades del personal de salud,
desde su formación en pre-grado y durante su
trabajo en los establecimientos de salud,
particularmente en el primer nivel de atención
• Fortalecer el sistema de salud: Gestión, redes
de salud funcionales, equipamiento,
suministros, IEC, etc
• Mejorar las prácticas comunitarias y familiares
claves
Diapositiva 10

Ventajas de la atención integrada en el


continuo de atención al curso de la vida

• Integra la evaluación sistemática de los problemas de salud y otros,


que afectan al/la adolescente, mujer gestante, recién nacido/a,
niña/o, escolar y persona adulta mayor
• Incorpora la aplicación de conceptos de calidad durante la atención
al curso de la vida
• Considera los factores protectores de la salud, tales como: Estado
nutricional, vacunas, control prenatal, atención calificada del parto,
la dinámica familiar, estilo de vida saludable, etc.
• Contribuye a mejorar los conocimientos, actitudes, aptitudes y
prácticas respecto al cuidado y mantenimiento de la salud , tanto
en los servicios de salud como en la comunidad y en el hogar.
Diapositiva 11
Diapositiva 12

¿Qué son los Cuadros de procedimientos?

Describen una serie de tareas que permiten que el


personal de salud que trabaja en el Primer Nivel de
Atención brinde una atención INTEGRAL Y
SISTEMATIZADA al/la adolescente, mujer; madre;
recién nacido, niño y personal adulta mayor;
 Promueven la atención DE CALIDAD
El contenido es coherente con las normas del
MSD
La atención sistematizada emplea y promueve
otras herramientas Ej. Historia Clínica Perinatal,
Partograma, formularios del SSPAM
Diapositiva 13

Los Cuadros de Procedimientos


Siguen la secuencia de:
 Preguntar y/o determinar y/u observar (signos y síntomas con
elevada sensibilidad y especificidad)
 Evaluar
 Clasificar (no es un diagnóstico preciso)
 Determinar el tratamiento
 Tratar. Incluye:
 Tratamiento médico, considerando el contexto y el tipo de RRHH
 Referencia
 Medidas preventivas (Ej. Micronutrientes, vacunas)
 Promoción de la salud (Ej. Nutrición, higiene, hábitos saludables, etc.)
 La mayoría de las recomendaciones cuenta con información de respaldo
(que se encuentra en cuadros separados, después de los algoritmos)

• Los signos/síntomas (‘señales’) evaluados son empleados


para realizar una o más clasificaciones
Diapositiva 14

Cuadros de Procedimientos
Comenzar aquí Diapositiva 15

De arriba
hacia abajo

De
izquierda a
Evaluar los Clasificar Tratar
derecha
signos/síntomas

Evaluar los Clasificar Tratar


signos/síntomas

NOTA: Si la madre o el niño/a presenta algún signo


Mal agarre que figura en la Hoja de Atención Sistematizada,
éste signo debe ser encerrado en un círculo. Si es
necesario, escribir una nota del hallazgo
encontrado, para justificar por qué el signo ha sido
encerrado en un círculo (ver ejemplo)
MÓDULO 2

ATENCIÓN INTEGRAL A LAS Y


LOS ADOLESCENTES
Diapositiva 16

Objetivos de Aprendizaje
Módulo 2
Al concluir el módulo los participantes serán capaces de
• Explicar el concepto de la adolescencia, sus problemas y
necesidades
• Proponer modalidades de adecuación de los establecimientos de
salud existentes, para la atención a los/las adolescentes,
considerando los recursos existentes
• Conocer y aplicar las competencias de orientación y comunicación
interpersonal con los y las adolescentes
• Revisar y aplicar Cuadros de Procedimientos y la hoja de atención
sistematizada para la atención Integral al adolescente
• Identificar y aplicar intervenciones orientadas a la prevención del
embarazo en las adolescentes
Diapositiva 17

¿Qué es la adolescencia?

• Un período de la vida que abarca de los 10 a 19 años


de edad (OMS)
• Parte del proceso evolutivo normal
• Período de intensos cambios físicos, psicológicos y
sociales
• Período donde se consolida la personalidad, valores
éticos, conciencia moral y conductas que
repercutirán en la salud
• Etc.
Diapositiva 18

Problemas de salud del/la adolescente


• Problemas relacionados con la salud sexual y
reproductiva
– Embarazo
– ITS/SIDA
– Desconocimiento de sus derechos
• Problemas relacionados con comportamientos o
conductas sociales
– Trastornos nutricionales (obesidad, desnutrición) y
trastornos de la alimentación (ej. Anorexia)
– Anemia
– Tabaquismo, alcoholismo, drogadicción
– Violencia, accidentes
Diapositiva 19

Problemas de salud del/la adolescente

• Trastornos mentales o psiquiátricos


– Depresión
– Suicidio
• Otras enfermedades
– Infecciones agudas (respiratorias, digestivas, etc.)
– Tuberculosis
– Malaria
• Etc.
Diapositiva 20

Riesgo y protección
• Los factores de riesgo
– Elementos que tienen gran posibilidad de desencadenar alguna
situación indeseable o una mayor posibilidad de enfermar o morir
– Pueden causar un daño o actuar como moduladores del mismo
– Ejemplos: Desintegración familiar, problemas escolares, enfermedades
psíquicas o mentales, abuso sexual en la infancia
• Las conductas de riesgo
– Acciones repetidas, que exceden los límites del comportamiento social
aceptable, que pueden desviar o comprometer el desarrollo
psicosocial normal, con repercusiones perjudiciales para la vida actual
o futura
– Ejemplos: Consumo de bebidas alcohólicas, relaciones sexuales sin
protección
• Factores protectores
– Situaciones o actitudes favorables que reducen o modulan los factores
y conductas de riesgo
– Ejemplos: Integración familiar, autoestima, autonomía e integración
social, controles periódicos de salud, deportes, educación y resiliencia.
Diapositiva 21

Las necesidades del/la adolescente

• Generales
– Respeto a sus derechos
– Comprensión hacia sus puntos de vista y a sus percepciones sobre la
salud y enfermedad
– Tener acceso a servicios y establecimientos de salud apropiados e
integrales
– Recibir buen trato en los establecimientos de salud
– Tener acceso a información apropiada
– Confidencialidad
– Respeto a sus decisiones, una vez que ha recibido información
apropiada
– Ser incorporados en las estrategias o programas nacionales de salud
(Nutrición, SSyR, Seguro Universal, etc.)
Diapositiva 22

Las necesidades del/la adolescente

• Específicos
– Conocer la prevención de problemas específicos (ITS/VIH-
SIDA, malnutrición, etc.)
– Conocer la prevención del embarazo no deseado
– Conocer los derechos sexuales y reproductivos
– Recibir una atención apropiada y sistematizada a sus
problemas de salud (prevención, promoción y tratamiento)
– Acceder a una atención de emergencia
– Recibir medicamentos e insumos gratuitos o a precio
accesible
Diapositiva 23

Características del personal de salud y del establecimiento de


salud para la atención a los/as adolescentes
•Capacitado/a
•Empático/a
Personal de salud •Jovial/joven
•Brinda buen trato
•Respeta al adolescente
•Es confidente

•Horario diferenciado (según necesidad)


•Consultorio diferenciado/privacidad (según
Establecimiento de disponibilidad)
salud •Ambiente para grupos de adolescentes
•Se prioriza la atención del/la adolescente
•Cuenta con equipamiento e insumos esenciales
•Cuenta con materiales educativos
•Tiene vinculación con la comunidad
Diapositiva 24

Barreras al acceso a los establecimientos de


salud
• Burocratización del sistema
• Costo de los servicios (consulta, medicamentos, insumos)
• Inadecuada atención por parte del personal de salud
• El/la adolescente desconoce los recursos o servicios
existentes, no sabe donde acudir o a quién acudir
• El adolescente niega o infravalora sus problemas
• Falta de coordinación entre los establecimientos de salud
• Los padres u otras personas tienen creencias negativas
hacia algunos aspectos de la atención al adolescente (Ej.
Salud sexual y reproductiva, anticoncepción)
Diapositiva 25

Características y peculiaridades de la consulta


con los/las adolescentes

Privacidad

Buen manejo de la
relación:
personal de salud - Confidencialidad
adolescente - padres

Tiempo
Diapositiva 26

Cómo actuar con la familia del/la adolescente


• De inicio, explicar al familiar y al adolescente, que en algún
momento de la consulta será necesario conversar con el/la
adolescente a solas
• Observar la interacción entre el adolescente y sus padres para
evaluar la dinámica familiar
• Mantenerse neutral, actuando como consejero y evitar el
papel de juez que, a menudo y de forma muy subliminal,
piden los padres o el propio adolescente
• La entrevista conjunta (padres y adolescente) es
imprescindible cuando el problema es de ambos
• Siempre que sea posible, entrevistar a los padres a solas, pero
informando de ello al/la adolescente
• El personal de salud no puede olvidar que su paciente es el
adolescente.

Ref: Madaleno M, WDC, OPS 1992 (con adaptaciones)


Diapositiva 27

La comunicación interpersonal

Es el diálogo por medio del cual dos o más


personas comparten su percepción de la
realidad, con la finalidad de influir en el estado
de las cosas
Diapositiva 28

La consejería

La consejería es una manera de trabajar y de


relacionarse con las personas; en la cual, se
trata de comprender lo que sienten y piensan
para ayudarles a tomar una decisión, que sea
la mejor frente a una situación determinada
Diapositiva 29

Habilidades para Escuchar y Aprender

1. Usar la comunicación no verbal útil


2. Hacer preguntas abiertas
3. Emplear respuestas y gestos que demuestren
interés
4. Parafrasear lo que el/la adolescente dice
5. Tener empatía – demostrar que comprenden
lo que el/la adolescente siente
6. Evitar palabras que juzgan
Diapositiva 30

Dando información de manera positiva

• Las relaciones sexuales sin protección son un riesgo para


adquirir ITS

• El embarazo durante la adolescencia es peligroso

• El cigarrillo es malo para la salud


Diapositiva 31

¿Cuál es una orden y cuál es una sugerencia?

1. En cada relación sexual debes emplear condón


2. Es conveniente emplear condón en cada relación
sexual

3. Tienes que venir a control en 5 días


4. Es necesario que vea como estás, ¿podrías venir en
5 días?
Diapositiva 32

Habilidades para reforzar la confianza y


dar apoyo
• Aceptar lo que el adolescente piensa y
siente
• Reconocer y elogiar lo que está haciendo
bien
• Dar ayuda práctica
• Dar información pertinente y concreta
• Emplear lenguaje sencillo
• Realizar una o dos sugerencias, no
órdenes
Diapositiva 33
Diapositiva 34
Diapositiva 35

El manejo de ambos instrumentos: la ‘clave’ de


la sistematización
Diapositiva 36
Diapositiva 36-1
Diapositiva 37

EDWARD FLORES
2015
Diapositiva 38

Emplear la Hoja para la Atención Sistematizada


del/la adolescente (10-19 años): Llenar el
encabezado
Emplear la Hoja de Atención Sistematizada y el Cuadro de Procedimientos Diapositiva 39
Evaluar el estado nutricional en todos los/las adolescentes
Si existe uno o más signos de la fila roja, en la Hoja de Atención
Sistematizada, encerrar en un círculo la clasificación más grave

IMC=14

En el cuadro de Procedimientos 1, identificar si existe uno o más


signos de las filas rojas

EDWARD FLORES
Diapositiva 40

Recomendaciones generales para pesar al


adolescente
• Tanto para el peso como para la talla: ambiente con
temperatura agradable
• Balanza de pié colocada en una superficie plana y
rígida.
• Antes de pesar coloque la balanza en ‘0’
• Debe estar con ropa interior liviana o con muy poca
ropa
• Sin calzados ni calcetines
• Los pies levemente separados
• Registrar el peso redondeando al 0.1 kg más
próximo
Diapositiva 41

Recomendaciones generales para medir la talla en


adolescentes
• Tallímetro en superficie plana, se puede emplear el tallímetro
que viene en algunas balanzas
• Retirar adornos del cabello, las medias y los zapatos
• El adolescente debe estar pie, sobre el tope fijo, con los pies
levemente separados
• Los puntos de apoyo, que deben tocar la tabla vertical del
tallímetro son: nuca, hombros, nalgas, pantorrillas y talones
• La cabeza debe estar alineada según el plano de Frankfurt
• Un ayudante puede presionar ligeramente el abdomen para
que alcance su talla máxima
• Mover el topo móvil hasta que tome contacto con la cabeza
• Leer la medición en centímetros, registrando el último cm que
se ve
Diapositiva 42

Plano de Frankfurt

Línea que une la zona inferior de la


órbita del ojo con la superior del
meato auditivo
Diapositiva 43

Índice de Masa Corporal (IMC) (ejemplo)

• Adolescente de sexo femenino de 13 años de edad


• Peso: 34, 6 kg
• Talla: 156 cm (1 m 56 cm)
• IMC= Peso actual (Kg)
Talla 2 (m)
• IMC= 34,6/2,4336 =14,2=14
• Verificando en la Curva OMS= Por debajo de -2DE
• Clasificación:???
Diapositiva 44

INDICE DE MASA CORPORAL – MUJERES


5 a 19 años de edad (puntuación Z)
IMC (Kg/m2)

Meses
Años

Edad (meses completos y años)


Diapositiva 45

Trastornos de la alimentación
TRASTORNO QUÉ ES SÍNTOMAS TIPOS
Anorexia  Búsqueda del  Miedo intenso a  Anorexia restrictiva: No
nerviosa adelgazamiento engordar come en exceso ni se
mediante una dieta  Piensa que pesa mucho, intenta provocar el
cada vez más aunque sea lo contrario vómito. Realiza mucho
prohibitiva y severa  Se suspende la ejercicio físico.
menstruación  Anorexia bulímica o
 Delgadez extrema purgativa. Se da
 Caída del cabello atracones de comida y
 Calambres luego se provoca el
 Sentir frío continuo vómito o toma laxantes.
 Baja autoestima

Bulimia  Incapacidad para  Acude al baño apenas  Bulimia purgativa:


nerviosa controlar los deseos acaba de comer para Recurre al vómito y uso
de comer, utilizando producirse vómitos de laxantes y diuréticos,
luego el vómito  Come sin control presenta depresiones y
(entre otros) por  Menstruaciones obsesiones.
sentirse culpable. irregulares  Bulimia no purgativa.
 Puede tener sobrepeso o Recurre al ayuno o
delgadez de diverso practica excesivo
grado ejercicio.
 Baja autoestima
Diapositiva 46
Diapositiva 47
Diapositiva 48
Diapositiva 49

EDWARD FLORES
2015
Diapositiva 50
Diapositiva 51
Diapositiva 52
Diapositiva 53
MÓDULO 3

ATENCIÓN A LA MUJER EN EDAD


FÉRTIL-MUJER
DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y
PUERPERIO
Diapositiva 54
Diapositiva 55

Objetivos de Aprendizaje
Módulo 3
Al concluir el módulo los participantes serán capaces de
• Evaluar y determinar el riesgo reproductivo en Mujeres en Edad
Fértil y actuar en consecuencia
• Promover estilos y hábitos de vida saludable
• Evaluar y determinar el riesgo en el embarazo y actuar en
consecuencia
• Conocer los lineamientos, técnicas y prácticas adecuadas para la
atención del parto, que benefician a la madre y al recién nacido
• Evaluar la salud de la mujer en el período postnatal
• Practicar el empleo de herramientas de apoyo (historia clínica
perinatal, partograma, etc.)
Diapositiva 56
Diapositiva 57
Diapositiva 58
Diapositiva 59
Diapositiva 60
Diapositiva 61

EDWARD FLORES
2015
Diapositiva 62
Diapositiva 63
Diapositiva 64
Diapositiva 65
Diapositiva 66
Diapositiva 67
Diapositiva 68
Diapositiva 69
Diapositiva 70
MÓDULO 4

ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO Y AL


MENOR DE 2 MESES DE EDAD
(AIEPI NEONATAL)
Diapositiva 71
Diapositiva 72

Objetivos de Aprendizaje
Módulo 4
Al concluir el módulo los participantes serán
capaces de:
• Aplicar la secuencia de atención inmediata al
recién nacido
• Aplicar la técnica de reanimación neonatal
• Identificar y tratar las enfermedades prevalentes
del menor de 2 meses
• Promover la lactancia materna inmediata y
exclusiva
Diapositiva 73
Diapositiva 74

ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN


NACIDO/A
 
CUADRO DE PROCEDIMIENTOS 16:
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN
NACIDO/A, EVALUAR LA NECESIDAD
DE REANIMACION Y REANIMACIÓN
NEONATAL BÁSICA
Diapositiva 75
Diapositiva 76

•El secado ayuda a mantener al bebé caliente y estimula la respiración.


•Un bebé recién nacido húmedo puede enfriarse aun en una habitación
caliente.
•Seque el cuerpo, brazos, piernas y cabeza frotando suavemente con un
paño
• Limpie la sangre y heces maternas de la cara del bebé
•Remueva el paño húmedo.
•Anote la hora del nacimiento.
•Si hay meconio en el líquido amniótico, despeje las vías aéreas antes
de secar: Succione primero la boca y luego la nariz con una pera de goma
o emplee una gasa
Diapositiva 77

• El bebé que llora necesita atención de rutina


• El llanto significa que el bebé está respirando bien
• El bebé que llora, generalmente, mueve sus brazos y piernas y tiene un buen tono
muscular
• Luego de llorar por algunos segundos, puede parar de llorar y empezar a respirar suave
y regularmente
• Un bebé que no llora necesita ayuda para respirar
• Un bebé que no respira está flácido, no se mueve, la piel puede estar pálida o azulada
• Un bebé que respira superficialmente, jadea o no respira, necesita ayuda para respirar.
• Si no se ayuda a un bebé que no está respirando, puede morir o sufrir un serio daño
cerebral
Diapositiva 78

El bebé que está llorando debe recibir atención de rutina


•Manténgalo caliente: Coloque al bebé piel a piel sobre el abdomen
•de la madre.; cubra al bebé con un paño tibio y seco y una gorra
•Postergue el baño y las medición del peso y talla
•Verifique la respiración: Continúe evaluando la respiración del bebé; escuche los
sonidos de la respiración y observe el movimiento del pecho
•Corte el cordón umbilical: Espere por lo menos 2-4 minutos antes de pinzar o
atar y cortar el cordón umbilical
•Incentive la lactancia materna inmediata: Incentive a la madre a dar de lactar
en la primera hora después del parto; mantenga a la madre y al bebé juntos
Diapositiva 79

• Coloque dos pinzas o ligaduras alrededor del cordón: La primera


aproximadamente a 2 dedos desde el abdomen del bebé; la segunda, a
unos 5 dedos desde el abdomen
• Corte entre las pinzas o ataduras con tijeras o navaja estériles: Evalúe la
presencia de sangrado. Si observa sangrado, coloque una segunda pinza o
ligadura entre la primera y la piel del bebé
• Deje el extremo cortado del cordón para que se seque al aire
• El cordón debe ser manipulado con medidas de asepsia y antisepsia,
para evitar infecciones
Diapositiva 80

Si el bebé no llora o no respira bien después del secado, se le debe ayudar a respirar
en El Minuto de Oro®.
• Manténgalo caliente: Coloque al bebé en contacto piel con la mamá y cúbrale la
cabeza con un gorro
• Posicione la cabeza: El cuello debe estar ligeramente extendido para mantener
abiertas
• las vías aéreas
• Despeje las vías aéreas: Limpie la boca y luego la nariz con una pera o gasa
• Estimule la respiración: Suavemente frote la espalda una o dos veces, no se
demore ni estimule por más tiempo. Actúe rápidamente para evaluar la respiración y
decidir si se necesita ventilación
Diapositiva 81

•Evalúe al bebé después de despejar las vías aéreas y estimularlo: ¿Está respirando bien?
•Un bebé que está respirando bien estará : Llorando o Respirando suave y regularmente.
•Un bebé que no está respirando bien estará: Jadeando , respirando irregularmente o sin
ningún movimiento respiratorio
•Decida que atención necesita el bebé después de despejar las vías aéreas y estimularlo:
•Si el bebé esta respirando bien, no necesita otras intervenciones, continúe verificando la
respiración y proceda con el cuidado de rutina
•Si el bebé no está respirando bien empiece con la ventilación empleando bolsa y máscara,
rápidamente pince o ate y corte el cordón umbilical antes de mover al bebé al área de
reanimación. La demora en la ventilación puede resultar en muerte o daño cerebral 
Diapositiva 81

La ventilación con bolsa y máscara es el modo más y efectivo de ayudar a un bebé


que no respira bien
• Coloque al bebe sobre un área limpia, caliente y seca con buena luz para
evaluarlo.
• Párese frente a la cabeza del bebé. Necesitará controlar la posición de la
cabeza y observar el movimiento del pecho.
• Seleccione la máscara correcta. La máscara debe cubrir el mentón, la boca y la
nariz pero no los ojos. La máscara debe sellarse estrechamente sobre la cara. Si
la máscara es muy grande no se sellará bien sobre la cara. Una máscara
demasiado pequeña no cubrirá la boca y la nariz y puede bloquear la nariz. El aire
no entrará libremente a los pulmones.
Diapositiva 82

• Posicione la cabeza ligeramente extendida


• Posicione la máscara sobre el rostro. Posicione el borde de la máscara
apoyándola en la punta del mentón, luego coloque la máscara sobre la boca y nariz.
• Haga un sellamiento firme entre la máscara y el rostro mientras aprieta la
bolsa para producir un movimiento suave del pecho. Sostenga la máscara
sobre la cara con los dedos pulgar e índice encima de la máscara. Use el dedo
medio para mantener el mentón hacia arriba hacia la máscara. Use los 4to y 5to
dedos a lo largo de la quijada para levantarla hacia delante y ayudar a mantener las
vías aéreas abiertas.
• Produzca un sello hermético presionando ligeramente encima de la máscara y
sosteniendo suavemente el mentón hacia la máscara.
Diapositiva 82-1
Continuación

Provea 40 respiraciones por minuto.


Cuente en voz alta, “Uno…dos…tres…uno… dos …tres.” Si
usted aprieta la bolsa cuando diga “Uno” y luego la suelta
cuando diga “Dos… tres” usted estará ventilando a un ritmo
que ayuda a la buena entrada y salida de aire a los
pulmones.
Diapositiva 83

Evalúe al bebé durante la ventilación : ¿Está respirando bien?


Algunos bebés mejoran rápidamente y empiezan a respirar bien después de una
breve ventilación., otros requieren que la ventilación continúe
• Un bebé que está respirando bien está: Llorando o respirando suave y
regularmente.
• Un bebé que no está respirando bien está: Jadeando, respirando irregularmente
o no respira.
• Decida qué atención necesita el bebé después de empezar con la ventilación:
• Suspenda la ventilación si el bebé está respirando bien. El bebé puede permanecer
con la madre bajo estrecha vigilancia.
• Si no está respirando bien: Continuar la ventilación con bolsa y máscara
Diapositiva 84

• Si el bebé no está respirando, continúe con la ventilación y pida


ayuda (solicite a un ayudante que busque ayuda calificada)
• Verifique si la ventilación produce movimiento del pecho , en caso
necesario mejore la técnica (reposicione la cabeza, aspire la boca si
es necesario, corrija el sello, apriete la bolsa con más fuerza)
.
Diapositiva 85

EDWARD FLORES
2015

• Si un bebé no empieza a respirar después de 1 minuto de ventilación efectiva,


evalúe la frecuencia cardiaca : ¿La frecuencia cardiaca está normal normal o lenta?
• Para verificar la frecuencia cardiaca: Un ayudante puede contar las pulsaciones del
cordón umbilical o Ud. puede auscultar el latido cardiaco
• Decida si la frecuencia cardiaca es normal o lenta:
• Una frecuencia cardiaca de 100 latidos por minuto o más es normal
• Una frecuencia cardiaca de menos de 100 latidos por minuto es lenta.
• Tómese el pulso mientras escucha la frecuencia cardiaca: Si la frecuencia cardiaca
es más rápida que su pulso, probablemente es normal. Si la frecuencia cardiaca es
más lenta que su pulso, es lenta.
Diapositiva 86

• Si la frecuencia cardiaca es normal: continúe ventilando hasta que el bebé esté


respirando bien
• Gradualmente, reduzca el ritmo de ventilación y observe la respiración del bebé
• Se puede parar la ventilación cuando el bebé está respirando y la frecuencia cardiaca
permanece normal (más de 100 latidos por minuto).
• Continúe la ventilación y busque cuidado avanzado si el bebé no está respirando o no
está respirando bien
Diapositiva 87

• Si la frecuencia cardiaca es lenta, verifique que usted haya tomado todos los
pasos para mejorar la ventilación.
• El bebé tiene un problema serio (neumonía, aspiración de meconio, pulmones
inmaduros o malformación congénita), puede necesitar intubación endotraqueal y
suplemento de oxígeno o masaje cardiaco y medicamentos.
• Active el plan de emergencia para acceder a cuidados avanzados en un
establecimiento especializado
• Continúe la ventilación durante el transporte
• Si el bebé no tiene frecuencia cardiaca y no respira después de darle ventilación
por 10 minutos, el bebé está muerto. Suspenda la ventilación.
Diapositiva 88

• Transporte a la madre y al bebé juntos. Continúe vigilando la respiración, la


frecuencia cardiaca, el color y la temperatura del bebé
• Comunique su evaluación y las acciones que ha tomado a la persona
responsable en el establecimiento de recepción
• Trate de mantener juntos a la madre y al bebé durante la transferencia
• Considere el empleo de la técnica canguro durante el transporte
• Apoye a la familia del bebé que está enfermo o ha muerto. Explique la
condición del bebé, responda a las preguntas de la familia
Diapositiva 89

EDWARD FLORES
2015
Diapositiva 90
Diapositiva 91
Diapositiva 92
Diapositiva 93
Diapositiva 94
Diapositiva 95
Diapositiva 96
Diapositiva 97
Diapositiva 98
Diapositiva 99

EDWARD FLORES
2015
Diapositiva 100
Diapositiva 101
Diapositiva 102
Diapositiva 103
MÓDULO 5

ATENCIÓN AL NIÑO/A DE
2 MESES DE EDAD A MENOR DE 5
AÑOS (AIEPI-NUT CLÍNICO)
Diapositiva 104
Diapositiva 105

Objetivos de Aprendizaje
Módulo 5
Al concluir el módulo los participantes serán capaces de:
• Identificar signos de peligro
• Evaluar el estado nutricional y la alimentación del niño y
actuar en consecuencia
• Promover las prácticas clave para la salud y nutrición
• Evaluar y tratar las enfermedades prevalentes de la niñez
• Evaluar el desarrollo
• Identificar y evaluar el maltrato de la niñez
Diapositiva 106
Diapositiva 107
Diapositiva 108
Diapositiva 109

Evaluación Nutricional del Niño o Niña


¿Cómo está su crecimiento?:
antropometría, indicadores
Estado
Nutricional
¿Tiene signos clínicos de desnutrición?

Evaluación
Nutricional
¿Cuál es su alimentación?

Nutrición/
alimentación ¿Cuáles son las prácticas de alimentación?
Diapositiva 110

Evaluación del estado nutricional

Variables Indicadores

2 meses a menor de 5 años


•Peso para la Talla/Longitud: ¿Tiene
Edad desnutrición aguda?, ¿Tiene sobre
Sexo peso u obesidad?
Antropometría
• Peso •Talla/Longitud para la Edad: ¿Tiene
• Talla/longitud desnutrición Crónica (talla baja?)

Menor de 2 meses
•Peso para la Edad:
¿Tiene bajo peso?
Nota: El término TALLA se aplica a los mayores de 2 años y el de LONGITUD a los menores de 2 años.
La TALLA se toma con el niño/a de pié y la LONGITUD con el niño/a recostado en decúbito dorsal
Diapositiva 111

No tiene
desnutrición
aguda

Tiene
obesidad

Tiene
sobrepeso

Desnutrición
aguda
moderada

EDWARD FLORES
2015 Desnutrición
aguda grave o
severa
Diapositiva 112

Evaluación del estado nutricional

Edema en • Desnutrición
Edematosa
ambos pies
Signos clínicos (Kwashiorkor)
• Desnutrición mixta

Emaciación •Emaciado (Marasmo)


visible
Diapositiva 113
1. Desnutrición edematosa 2. Desnutrición mixta
(Kwashiorkor) Foto: H. Sta. Bárbara, Sucre

3. Emaciado
(Marasmo)
Diapositiva 114
Diapositiva 115

No tiene talla
baja

Tiene talla baja


Diapositiva 116
Diapositiva 117
Diapositiva 118
Diapositiva 119

EDWARD FLORES
2015
Diapositiva 120
Diapositiva 121
Diapositiva 122
Diapositiva 123

Lactante de 1 año y 9meses Lactante de 11meses con equimosis


Presenta múltiples equimosis por latigazos y heridas en tercio distal de
con un cordón eléctrico, de configuración antebrazo provocadas por ataduras
lineal y curvilínea; son simétricas y con cuerdas
bilaterales en todo el cuerpo
(Onostre RD. ONAMFA El Alto 1995. La Paz-
Bolivia)
Diapositiva 123

Cigarrillo

Esquema de los diversos objetos domésticos utilizados por los adultos para lesionar o
golpear a los niños. La piel lesionada puede marcar la forma del objeto utilizado.
(Modificado Johnson Ch F. Lesión intencional y lesión accidental. En Reece RM. El niño
maltratado: Pediat Clin North Am 1990;4:854-58)
Diapositiva 124
Diapositiva 125
Diapositiva 126
Diapositiva 127
Diapositiva 128
Diapositiva 129
Diapositiva 130

Perímetro cefálico para la edad - Niños


Nacimiento a años (puntuación Z)

MACROFEALIA

Perímetro cefálico (cm)


NORMAL

MICROFEALIA

Perímetro cefálico

Meses
Nacimiento 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
Edad (en meses y años cumplidos
Diapositiva 131

Alteraciones fenotípicas:
 
• Hendidura palpebral oblicua
• Ojos separados (hipertelorismo)
• Implantación baja de las orejas
• Labio leporino
• Hendidura o fisura palatina
• Cuello corto o largo
• Pliegue palmar único
• 5º. Dedo de la mano corto y curvo.
MÓDULO 6

ATENCIÓN AL NIÑO/A DE 5
AÑOS A MENOR DE 12 AÑOS
DE EDAD
Diapositiva 132
Diapositiva 133

Objetivos de Aprendizaje
Módulo 6
Al concluir el módulo los participantes serán capaces de:
• Identificar signos de peligro del niño/a en edad escolar
• Evaluar el estado nutricional y la alimentación del niño y
actuar en consecuencia
• Evaluar y tratar las enfermedades y problemas
prevalentes en la edad escolar, incluyendo accidentes
• Promover las prácticas clave para la salud y nutrición
• Identificar y evaluar el maltrato de la niñez
Diapositiva 134

TEMAS ABORDADOS PARA LA ATENCIÓN


AL NIÑO/A EN EDAD ESCOLAR
• SIGNOS DE PELIGRO EN GENERAL
• ESTADO NUTRICIONAL DEL/LA ESCOLAR
• ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
• DOLOR ABDOMINAL Y/O DIARREA
• FIEBRE
• TRAUMATISMOS O ACCIDENTES
• MALTRATO Y ABUSO SEXUAL EN EL ESCOLAR
• AUDICION Y AGUDEZA VISUAL
Diapositiva 135
Diapositiva 136
Diapositiva 137
Diapositiva 138
Diapositiva 139
Diapositiva 140

EDWARD FLORES
2015
Diapositiva 141
Diapositiva 142
MÓDULO 7

ATENCIÓN A PERSONAS
ADULTAS MAYORES A PARTIR
DE LOS 60 AÑOS DE EDAD
Diapositiva 143
Diapositiva 144

Objetivos de Aprendizaje
Módulo 7
Al concluir el módulo los participantes serán capaces de:
• Describir las prestaciones del SSPAM
• Identificar los signos de peligro de la persona adulta
mayor
• Evaluar el estado nutricional y la alimentación de la
persona adulta mayor
• Evaluar y tratar las enfermedades y problemas
prevalentes en la edad escolar, incluyendo el maltrato,
en la persona adulta mayor
• Promover las prácticas clave para la salud y nutrición
Diapositiva 145

PRESTACIONES DEL SSPAM


Prestaciones cubiertas Prestaciones NO cubiertas
• Promoción, prevención y • Prótesis y Ortesis
educación en salud ‒ Prótesis funcionales (cadera, rodilla,
brazo y pierna ortopédica)
• Consulta externa
‒ Ortesis auditivas(audífonos).
• Exámenes complementarios ‒ Ortesis pleópticas (lentes u
(Laboratorios, Rayos X, anteojos).
ecografías y otras pruebas). ‒ Ortesis dentales (placas dentales,
fijas y removibles).
• Atención odontológica
‒ Otras Prótesis (muletas, silla de
• Hospitalizaciones ruedas y bastones).
• Tratamiento médico • Cirugía estética.
quirúrgico • Trasplantes de órganos y tejidos.
• Provisión de insumos y • Ortodoncia.
medicamentos • Malformaciones congénitas,
Diapositiva 146
Diapositiva 147
Diapositiva 148
Diapositiva 149
Diapositiva 150

Factores de riesgo para desnutrición en


personas adultas mayores
• Edad avanzada (mayor de 80 años)
• Deterioro sensorial y/o cognitivo
• Alcoholismo
• Problemas dentales y de encías
• Múltiples patologías
• Medicación múltiple
• Depresión
• Bajo nivel cultural
• Vivir solo/a
• Mala situación económica
Diapositiva 151
Diapositiva 152
Diapositiva 153
Diapositiva 154
Diapositiva 151
Diapositiva 152

EDWARD FLORES
2015
EDWARD FLORES
2015
DCV 2013

También podría gustarte