Está en la página 1de 39

Univers idad Abierta y a Dis tancia de Mexico.

Docente: Lizbeth Flores Miranda

As ignatura: Comercio Internacional y plan de exportación.

Semes tre: 7

Alumna: Alma Guadalupe Torres Rodriguez.

Lugar y fecha: Queretaro, Qro. 19/ 08/ 2021 Mi empresa en el mercado Internacional
 PROMETAL.

 En la actualidad la globalización no debe ser causa de miedo entre las empresas de nuestro país al
contrario debe de ser una salida para mejores oportunidad antes de entrar a ellas se debe saber qué es lo
que tenemos que hacer para que todo sea favorable, en este caso trabajando en el tema con la empresa
PROMETAL, ubicada en estado de Querétaro, municipio Querétaro, en la colonia San José el alto,
ubicada en calle de abril, con una actividad comercial desde ya 10 años de compra y venta de materiales
tales como aluminio, cobre, aluminio macizo, rin, entre otros, con una exportación de toneladas a otros
estados de la república mexicana.

Producto.
 El Acero Inoxidable, es una aleación de acero con un 10% de cromo, lo que lo hace resistente a la
corrosión ya que el cromo que contiene y otros metales poseen gran afinidad con el oxígeno que
conforman una capa pasiva que lo protege haciéndolo un acero de elevada pureza
AMBIENTE EXTERNO
PROMETAL.
Las Pymes en México constituyen el 97% del total de las empresas, generadoras de empleo del 79% de la
población y generan ingresos equivalentes al 23% del Producto Interno Bruto (PIB), lo anterior es una clara
señal de debemos poner atención a este tipo de empresas y verlas como lo que en realidad son: la base de la
economía mexicana. Entre las problemáticas de las pequeñas y medianas empresas podemos resaltar que sus
inversiones para tecnología, infraestructura, seguridad, entre otras, son de un 0.5% y 0.7%, respectivamente,
estancando su propio crecimiento. Por lo anterior resulta lógico que aproximadamente 70% de las Pymes no
cuenten con base tecnológica instalada teniendo temor de no poder solventar los costos de inversión y operación
que esto implica; aunque también existen razones menos aceptables a esto como la resistencia al cambio, el
desconocimiento de los sistemas de información, la falta de infraestructura y la carencia de visión sobre los
beneficios que la tecnología puede traer a una empresa. Las Pymes no tienen un alto grado de sobrevivencia ya
que el 65% desaparece a los dos años de creadas, y sólo el 25% sobrevive con pocas posibilidades de desarrollo.
Como las Pymes son la principal fuente de generación de empleos en nuestro país, pero es necesario destacar
que en el periodo de diciembre de 2002 a julio de 2003, se perdieron 27,883 empleos totales (trabajadores
eventuales y permanentes) y lo alarmante de esta situación es que el 95% de esa cifra corresponde a las Pymes
 Mercadológicas.
Con más de 10 años en el mercado, PROMETAL ha logrado consolidarse entre los principales vendedores de acero en la
colonia , destacando por su seriedad y compromiso en brindar un servicio de calidad, al igual que sus productos, a un precio
muy competitivo.
La empresa pretende generar un Marketing ecológico, lo que quiere decir que trabajaremos a la mano de la naturaleza, siendo
nuestra principal fuente de estrategia comercial, teniendo dos beneficios primero con la atención de nuestros clientes y su
satisfacción, así como de manera ambiental. En otras palabras para ganar clientes, y combatir la contaminación ambiental.
Tendremos dos perspectivas de el marketing ecológico, seria en lo social y desde la perspectiva empresarial.
Desde lo social es la planeación de actividades que se tendrán toda la intención de incentivar a la sociedad a tener un trato
con el medio ambiente, crear cierta conciencia ecológica, creación de ideas que podrían hacer mejorar nuestro planeta a
través de la personas y las instituciones
Desde la perspectiva empresarial, se puede decir que es aquella que se aplica para vender productos ecológicos o bien con las
medidas adoptadas para su venta o consumo, es decir el que busca ofrecer productos sin dañar a nuestro medio ambiente, es
un distinto modo de crear, donde todos salen ganado, ya sea la empresa, los consumidores, los clientes, y el planeta.

Modelo del proceso de Marketing.


•Entender el mercado, las necesidades y los deseos del cliente.
•Diseñar una estrategia de marketing impulsada por el cliente.
•Elaborar un programa de marketing integrado que proporcione un valor superior.
•Establecer relaciones redituables y lograr el deleite del cliente.
•Captar valor de los clientes para obtener utilidades y activos de ellos
Uso de las 4 P.

Producto o servicio:

Acero Inoxidable

Precio:

Compra $12.5 el kilo, Venta $40.5 el kilo

Plaza:

En el terreno donde tenemos las basculas se prende hacer llegar a los posibles proveedores, donde sumamos las cantidades que nos traigan, y se les da su nota y fecha de pago, si son
cantidades bajas se paga al momento, después de juntar cierta cantidad para venta se sube a nuestro modo de transporte que es un tráiler con capacidad de una tonelada para venta
posterior.

Promoción:

Ventajas del Acero.

Mayor resistencia a la corrosión.

Mayor resistencia criogénica.

Mayor índice de endurecimiento mecánico.

Mayor resistencia a las altas temperaturas.

Mayor ductilidad.

Mayor fuerza y ​dureza.

Una apariencia más linda y atractiva.

Requieren menor mantenimiento.


 Políticas.

El proceso de constitución y puesta en


marcha de una empresa es una tarea
algo
ardua, no por su complejidad, sino por
la laboriosidad de la tramitación para
formalizar dicha constitución.
De acuerdo con la tabla anterior, PROMETAL se constituirá de acuerdo a la forma jurídica  efectúan a través del sistema electrónico de la Secretaría de Economía.
de Sociedad Anónima (S.A.), la cual se rige bajo las siguientes características:
 Su órgano de administración puede ser unipersonal (administrador único) o
 Se utiliza para desarrollar cualquier actividad empresarial
 colegiado (consejo de administración).
 Su denominación se forma libremente, la única limitante es que sea distinta
 Es obligatorio constituir un fondo de reserva con un porcentaje de las
 a la de cualquier otra sociedad.
 utilidades anuales (mínimo el 5% de las utilidades hasta llegar al 20% del
 Se constituye ante fedatario público por 2 o más personas físicas o
 capital social).
 morales, que aportan dinero u otros bienes para conformar el capital social.

 El capital social se divide en acciones, sin existir un monto mínimo.


 La responsabilidad de los accionistas se limita al pago de sus acciones.
 Los derechos de los accionistas se dividen en económicos y corporativos.
 El principal derecho económico es participar en las ganancias, el principal

 derecho corporativo es votar en las asambleas.

 La asamblea de accionistas es el órgano de mayor jerarquía y debe


 realizarse por lo menos una asamblea al año.

 Las convocatorias a asambleas y demás publicaciones previstas en ley, se


ASPECTOS LEGALES PARA EL
INICIO DE OPERACIONES
Permiso de uso de suelo.
El Uso de Suelo en los estados del país se tramita en las cabeceras municipales y en el caso de Querétaro se realiza en la
ventanilla única de cada delegación o en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
Aviso de Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles.
La Declaración de Apertura es el segundo trámite que se debe hacer para abrir un comercio. Es un trámite gratuito y se hace
en la ventanilla única de las delegaciones o en las cabeceras municipales.
Permiso para anuncios exteriores.
Este trámite, como todos los anteriores, se realiza en la ventanilla única de cada delegación o en las cabeceras municipales.
El costo y tiempo para autorizar varía en cada estado, de acuerdo al tamaño y tipo de anuncio.
Solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El primer paso para crear una empresa es presentar una solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores donde se
sugieran cinco posibles denominaciones sociales en orden de preferencia para la empresa. Estose lleva a cabo para asegurarse
de que no existe alguna empresa ya constituida en el país o en el extranjero con la misma denominación social.
Inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria.
Cuando el Acta Constitutiva esté completamente creada y legalizada, el siguiente paso es la inscripción
ante el Servicio de Administración Tributaria. De este registro se obtiene la Cédula Fiscal que contiene el
número de Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
Registro en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.
El siguiente paso consiste en presentarse ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio donde se
inscribirá la empresa y los bienes inmuebles que la conforman, así como sus fines, objetivos y metas
comerciales. Para este proceso se requiere la presentación del Acta Constitutiva, el RFC y el poder notarial
que permite al apoderado legal realizar los trámites de la empresa.
Inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Hecho lo anterior, el siguiente paso es el alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Incluso si se
trata de una empresa en la cual sólo exista como único trabajador el empresario, ya que será necesario para
que realice sus aportaciones personales a sus cuentas de Seguridad Social.
 Económicas.

México se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo y es la segunda economía
más grande de América Latina.
La relación de la deuda al PIB de México aumento a 65,5% en 2020, y se prevé que seguirá
estable en los años siguientes.
La inflación ha estado bajo el objetivo desde 2017; en 2020, bajó a 3,4%.
En sus Valores se aprecia lo siguiente
Su índice de liquidez corriente es 1.2. Su ratio de endeudamiento es 2.5. Mantiene un
patrimonio total de 4,3 millones de pesos.
El propósito de esta actividad consiste en elaborar información financiera que
ECONOMÍA EN QUERÉTARO.
Querétaro, Qro. La economía de Querétaro creció 0.3% anual durante el 2019, el peor resultado
desde el 2009, cuando se registró una caída de 2.9%, de acuerdo con el Indicador Trimestral de
la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
El avance del 2019 también se encuentra por dejo de las estimaciones que al inicio de ese año
proyectó el gobierno estatal, estimando previamente que el estado lograra un crecimiento que
rondara entre 4 y 4.5 por ciento.
La baja variación del ITAEE queretano del año pasado está vinculada a los aumentos de 2.2% en
las actividades primarias y de 1.3% en las terciarias, mientras las actividades secundarias se
contrajeron 1.2%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
COSTE DE CICLO DE VIDA
El Acero Inoxidable no es caro si se consideran los costes de Ciclo de Vida
Los costes de otros materiales crecen sustancialmente en el tiempo mientras que el coste del
acero inoxidable se mantiene generalmente constante .La corrosión metálica cuesta a la
economía estadounidense más de $300 billones cada año. Se estima que una tercera parte de este
coste ($100 billones) podría evitarse mediante el empleo de tecnologías disponibles más
adecuadas. Esto comienza en el diseño, con la elección de materiales resistentes a la corrosión
como el acero inoxidable, y cuantificando los costes iniciales y futuros, incluyendo los de
mantenimiento, a partir de las técnicas de Coste de Ciclo de Vida/CCV. ”
 Sociales.

Promoción del desarrollo económico estatal, a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a
proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y
sustentabilidad de las Pymes en el Estado de Querétaro. Apoyos mediante reembolso que la Sedesu otorga
a las Pymes para aumentar su situación competitiva y poder cumplir con los requerimientos que exigen las
grandes empresas compradoras.

Impacto Ambientales del Acero.


Reducir: La cantidad de materias primas necesarias para producir acero inoxidable (40%), tiene como
consecuencia un descenso en las emisiones de CO2 .

Reutilizar: La durabilidad del acero inoxidable hace que la reutilización sea muy importante. Ejemplos:
Botellas, tazas, copas, straws
Eficiencia de los materiales
Reciclado: El acero inoxidable es reciclable 100%, toda la chatarra recolectada (82%) se reutiliza.
Mínimos residuos en la producción
La escoria y los polvos son los principales residuos resultantes del proceso de acería. Ejemplo: En algunos
países, la escoria puede emplearse en el asfalto para la construcción de carreteras.
El acero inoxidable se recicla en gran parte al
final de la vida útil de los productos
 Un material sostenible no provoca daños en las personas que trabajan en su producción, ni al manipularlo
durante su uso, reciclaje y disposición final.

 El acero inoxidable no resulta dañino para la gente durante su producción ni durante su uso. Por esta
razón, el acero inoxidable es el principal material empleado en aplicaciones médicas, alimenticias, de
elaboración, domésticas y de hostelería.
 Proporcionar un lugar de trabajo saludable y libre de accidentes es la máxima prioridad para la industria
del acero inoxidable.

 El acero inoxidable mejora también la calidad de vida haciendo posibles ciertos avances técnicos. Por
ejemplo, las instalaciones que nos proporcionan agua potable limpia, comida y medicamentos no
resultarían tan higiénicas ni eficientes de no ser por el acero inoxidable.
 Comercial.

Querétaro posee una localización estratégica para los negocios debido a su


cercanía con la Ciudad de México y los principales puertos del país. La industria
manufacturera se encuentra como uno de los sectores más dinámicos de la
economía local ya que aportó casi una cuarta parte del Producto Interno Bruto
estatal en el 2007. Otro de los sectores con amplias oportunidades para invertir
son los servicios inmobiliarios y comercio.
La empresa estará especializada en la comercialización de acero inoxidable en diferentes presentaciones
como: láminas, placas, barras redondas, barras hexagonales, barras cuadradas, soleras y ángulos, de
acuerdo a las necesidades de nuestros clientes se manejarán distintos calibres, medidas y tipos de acero
para los usos que lo requieran.
Como aspecto principal se encuentra la distribución de acero inoxidable en la ciudad de Querétaro,
entendiéndose esto como el proceso cuyo objetivo es hacer llegar nuestros productos a los consumidores en
el momento que lo requieran tomando en cuenta factores como tiempos y lugares.
Adicionalmente a esto, también se contará con maquinaria especializada en corte
de placas, láminas y barras, servicio adicional en caso de requerirlo el cliente
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS.
La investigación de mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y al público con el
vendedor mediante la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los
problemas del marketing, esto para poder generar, perfeccionar y evaluar las acciones de desempeño y
mejorar su comprensión como un proceso. La investigación de mercados especifica la información que se
requiere para analizar esos temas, diseña las técnicas para recabar la información, dirige y aplica el proceso
de recopilación de datos, analiza los resultados, y comunica los hallazgos y sus implicaciones. (Naresh,
2008).
El Estado de Querétaro se encuentra ubicado en el centro geográfico de la República Mexicana.
Colinda al norte con el Estado de San Luis Potosí, al este con el Estado de Hidalgo, al sur con los Estados de
México y Michoacán y al oeste con el Estado de Guanajuato.
Querétaro ocupa el 27 lugar en la República con una área de 11,270 Km2, lo que representa el 6% de la
superficie del país.
Es estado tiene una accidentada topografía que va desde los 400 hasta los 3 260 metros sobre el nivel del
mar, por lo que su riqueza paisajística es enorme.
Por el estado cruzan dos sistemas montañosos: Al norte la Sierra Madre Oriental (Sierra Gorda), al sur el Eje
Neovolcánico (Sierra Queretana) y al centro oeste la Mesa del Centro.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
 La comercializadora de acero inoxidable establecerá un canal de distribución de bienes industriales, el
cual específicamente será entre:
 Productores.

 Distribuidores industriales.

 Clientes industriales.
PAÍS META ESTADOS UNIDOS

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA UNO: EXPORTACIÓN.
¿Qué es la exportación?
En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. Las exportaciones son el
conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio extranjero para su utilización. Junto con las
importaciones, son una herramienta imprescindible de comercio nacional.​​
Prometal seguirá con su trabajo En México, Querétaro, per buscara mandar su acero a venta en Estados Unidos, siguiendo
los lineamientos ya antes vistos, como documentación y permisos necesarios, y cumplir con la política del destino.
El papel de las exportaciones en la producción de un país, como ya hemos dicho, es esencial. Un país puede generar
producción a nivel nacional y venderla en su propio territorio, pero también puede buscar compradores fuera de sus
fronteras.
Si atendemos a la fórmula de la demanda agregada:
DA = C + I + G + (X – M)

Donde C es el consumo, I la inversión, G el gasto público, X las exportaciones y M las importaciones.

Podemos comprobar como las exportaciones se registran sumando. Esto es, ceteris paribus, si el valor de las
exportaciones aumenta, la demanda agregada que conceptualmente es análoga al producto interior bruto (PIB) crecerá.
México exportó a EUA $160.94 millones de dólares en productos de acero para consumo en octubre, una
baja de $106.14 millones, o 39.71% menos respecto a los $267.08 millones del mismo mes de 2019,
informó la Oficina del Censo de EUA.
En volumen las exportaciones fueron de 252,348 toneladas, una baja de 113,056 toneladas, o 30.94% por
debajo de las 365,404 toneladas del mismo mes del año anterior.
En octubre EUA importó un total de $1,173.12 millones de dólares de productos de acero para consumo,
una baja de $612.15 millones, o 34.29% menos respecto a los $1,785.27 millones del mismo mes de 2019.
En volumen las importaciones estadounidenses sumaron en el mes de referencia 1,362,792 de toneladas,
una baja de 639,872 toneladas, o 31.95% por debajo de las 2,002,664 de toneladas de productos de acero.
Sube 1.1% producción de acero en México en octubre
Durante octubre México produjo 1.47 millones de toneladas de acero crudo, 1.1 por arriba de las 1.45
millones de toneladas del mismo mes del año anterior, informó Worldsteel.
En el acumulado anual la producción mexicana de acero suma 13.71 millones de toneladas, 12.1% por
debajo de las 15.6 millones de toneladas de enero a octubre de 2019.
Estados Unidos produjo en octubre 6.14 millones de toneladas, 15.35 menos respecto a las 7.25 millones
del mismo mes de 2019.
México logró exportaciones por 2 millones 562 mil 653 toneladas métricas de productos de acero para
consumo en el periodo enero-octubre de 2020, cifra 9.14% inferior a las 2 millones 820 mil 608 exportadas
en el mismo periodo de 2019, informó el Buró del Censo de Estados Unidos.

En términos de divisas, las exportaciones de productos terminados de acero para consumo sumaron este
año mil 869 millones de dólares en el periodo enero-octubre de este año, que significan una reducción de
16.84%, debido a la reducción que sufrieron este año los precios del metal.

México se mantuvo como el tercer mayor exportador de productos de acero hacia los Estados Unidos
después de Canadá y Brasil que fueron el primero y segundo con 3.96 millones y 3.6 millones de toneladas
respectivamente.
REQUISITOS PARA EXPORTAR
MI ACERO
1. Factura comercial.
2. Certificado de origen.
3. Encargo conferido.
4. Carta del Agente Aduanal sobre el proceso.
5. Lista de empaque.
6. Documentos del transporte.
7. Documentos que garanticen el cumplimiento arancelario.
Preparación de mercancías
La clasificación de la mercancía es fundamental para determinar el tipo de producto, los requisitos
tributarios y de embalaje a los que está sujeta. Durante el proceso, debes considerar los siguientes puntos:
Competitividad.
Mercado meta.
Calidad del embalaje.
Seguridad de las mercancías.
Oportunidades y plan de negocios.
Sellos fiscales como requisito esencial para el paso de tus mercancías a EU
Retomando la parte de seguridad de las mercancías, durante la transportación, ya sea terrestre o marítima, 
es recomendable el uso de sellos fiscales, ya que son los adecuados para pasar con éxito los filtros de
control en la frontera con Estados Unidos. Los sellos fiscales son ideales para las operaciones de
exportación debido a que indica que la mercancía ya está liberada por el SAT, pues van foliados por esta
misma institución.
ORGANIZAR EL TRANSPORTE DE
MERCANCÍAS DESDE Y HACIA LOS ESTADOS
UNIDOS

Principales medios de transporte


Todas las costas del país cuentan con importantes puertos informatizados, automatizados para una rápida
distribución de los bienes (especialmente en contenedores); algunos ofrecen una conexión directa con las
vías fluviales. Después de la desregulación en los años 80, el mercado del transporte ferroviario se ha
expandido rápidamente y ha aumentado más del 40%.
Por vía marítima
Puertos
Puerto de Charleston
Puerto de Houston
Autoridad portuaria de Nueva York y Nueva Jersey
Puerto de Los Ángeles
Puerto de Miami
Puerto de Boston (en inglés)
Asociación Estadounidense de Autoridades Portuarias
Puerto de San Francisco
Puerto de Seattle
Puerto de Tacoma

Profesionales del transporte


Red de Agentes de Carga
Go Packing Store
Air 7 Seas

Administración del transporte


Ministerio de Transporte de Estados Unidos - Administración Marítima
Por vía terrestre
Por vía aérea Profesionales del transporte
UPS
Aeropuertos
Listado de los aeropuertos de Estados Unidos DHL
Fedex
Profesionales del transporte
Listado de profesionales del transporte aéreo Administración del transporte
Ministerio de Transporte de Estados Unidos - Administración Federal de Carreteras
Administración del transporte
Administración Federal de Aviación
la Secretaría de Economía y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por
sus siglas en inglés) reafirmaron que las importaciones estadounidenses de productos de
acero provenientes de México se mantendrán libres de aranceles, aunque bajo un estricto monitoreo
sobre tres productos específicos.

La USTR informó que México establecerá la vigilancia exhaustiva de exportaciones para las tubería
estándar, tubería mecánica y productos semi terminados hasta el próximo 1 de junio de 2021.

En tanto, Estados Unidos mantendrá la exención de aranceles de la Sección 232 para las


importaciones de estos productos y consultará con México en diciembre de 2020 para discutir el
estado del comercio de los productos relevantes a la luz de las condiciones del mercado en ese
momento.
ESTRATEGIA DOS:
LICENCIAMIENTO
¿Qué es el Licenciamiento?
El licenciamiento es un procedimiento que consiste en verificar condiciones básicas de calidad en la
educación superior universitaria que reciben nuestros jóvenes. La SUNEDU sienta las bases para mejorar
la empleabilidad de los jóvenes, señaló Lorena Masías, Superintendente de la institución
¿Qué es el licenciamiento de un producto?
Se trata de un tipo de acuerdo mediante el cual el propietario (licenciante) de una marca registrada concede
permiso a otra empresa (licenciatario) para que produzca y venda productos con esa marca.
A decir verdad es una de las estrategias menos rentables pero que por la situación de miedo de la empresa
podría ser la mas acorde para comenzar a exportar a nuestro país meta, consiste dicho proceso en ceder
ciertos derechos legales en este caso patentes del acero con el que se trabaja a empresas en USA que estén
interesados en el mercado, siendo el proceso mas seguro pero como mencione con menos beneficios.
VENTAJAS DE LICENCIAS EN
PROMETAL
 Medio para tener presencia sin invertir capital

 Rendimiento sobre inversión es limitada

 Sin costos por otorgar licencia

 Medio para hacerse de marcas reconocidas en USA


DESVENTAJAS DE LICENCIAS
EN PROMETAL.
 Reducción de beneficios, pues los costos dados son 0.

 Control en mano de terceros

 Baja de calidad

 Cambios en misión y visión


El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que el país adoptó una regulación que
moderniza el sistema SIMA (Sistema de Monitoreo y Análisis de Importación de Acero), mediante el
endurecimiento de los controles a las importaciones de acero, ampliando los requisitos no arancelarios
como en ningún país del mundo.

Estados Unidos cuenta como principales proveedores de acero durante el primer semestre del año a
Canadá con $ 1,956 millones de dólares, la Unión Europea con $ 1,847 millones y México con $ 1,256
millones de dólares.
Mediante los cambios regulatorios adoptados se requerirá que los solicitantes de licencias de
importación de acero identifiquen no solo el país de origen, sino también el país donde se fundieron y
vertió el acero utilizado en la fabricación de producto importado. 
También ampliarán el alcance de los productos de acero sujetos al requisito de licencia de importación
para incluir todos los productos sujetos a los aranceles de la Sección 232. Además, los cambios
extienden el sistema SIMA indefinidamente y codifican el requisito de licencia de bajo valor existente
para ciertas entradas de acero de hasta $ 5,000 dólares.
Las actualizaciones de SIMA son consistentes con los acuerdos conjuntos del 17 de mayo de 2019 entre
Estados Unidos y Canadá, y entre Estados Unidos y México, los cuales establecen que al monitorear los
aumentos repentinos de las importaciones de acero, Estados Unidos puede tratar productos fabricados
con acero fundido y vertido en Norteamérica por separado de los productos que no lo son.
CONCLUSIÓN.
La empresa cuenta con muchas facilidades para entrar al mercado estadounidense, pero existe cierto
temor de que las cosas no salgan como se esperan, por esto dentro de las estrategias mas seguras se
sugiere el licenciamiento, que en muchas ocasiones suele ser el primer paso para ver como esta el
mercado en el país meta donde se quiere llegar, es como para tantear el terreno y luego actuar de forma
mas agresiva con otros productos de la empresa, quizá uno mas solido y de mayor impacto en el
reciclaje de este.
 Referencias.

 Sistema Nacional de Orientación al Exportador, Secretaría de Economía. Guía


básica de exportación. Recuperado
de: http://www.contactopyme.gob.mx/archivos/snoe/6.pdf

 datosmacro.com. (2019). ECONOMI AY DEMOGRAFIA DE ESTADOS UNIDOS


19/0821, de DATOS MACRO Sitio web.
https://datosmacro.expansion.com/paises/usa

También podría gustarte