Está en la página 1de 190

Principios

del tratamiento
antineoplasico

Otaviano
Miranda
Generalidades
• Aumento da oncogênese produto
da protooncogenese
• Perda de inibição por contato
• Diminuição do gene supressor
• Neovascularização
Tiene efecto entra fase S y G2

Cualquier fase
del ciclo celular
Clasificación
• Ciclo inespecíficos
– Mostarda
• Ciclos específicos – en fase del
proliferación
– Ciclofosfamida
• Fase específica
– Dentro del cada fase
Generalidades

• La quimioterapia adyuvante y el tratamiento


hormonal son recursos usados.
• En sujetos que necesitan anticonvulsivos se
recomienda en vez de fenitoina, el lorazepam,
que es un fármaco que no induce la actividad
de enzimas hepáticas.
Sobre el tratamiento

• Células tumorales son menos susceptibles al


tratamiento en la fase GO.
• Los antitumorales tiene menos efectos en
tumores del SNC y testículos
• Es común el uso del politratamiento
Citotoxicos

• Artritis reumatoide (metotrexato y


ciclofosfamida),
• Enfermedad de Crohn (6-mercaptopurina),
• Trasplante de organos (metotrexato y
azatioprina),
• Drepanocitosis (hidroxiurea) y
• Psoriasis (metotrexato).
Mecanismos del resistencia al
tratamiento antineoplásico
• Depleción o híperexpresión
enzimática
• Inactivación del proceso del
apoptosis (Perdida del Gene P53)
• Producción del bombas del eflujo
(Glucoproteína P)
Mielosupresión
Toxicidad

• La trombocitopenia causada por carboplatino.


• El tratamiento con dosis elevadas de
metotrexato hay riesgo de insuficiencia renal
y mielosupresion grave.
Reajustes de dosis
• Mayores de 70 anos muestran menos
tolerancia al tratamiento por la disminucion
de la depuración hepática y renal, menor
unión a proteínas y menor reserva de medula
ósea, pero existen variaciones amplias entre
los individuos.
• La eliminación de los fármacos disminuye en
pacientes con obesidad mórbida.
Antineoplásico
alquilante

Agente alquilante liga um grupo


alquila ao DNA.
Aspectos químicos.
• Los fármacos alquilantes usados tienen en
común la propiedad de formar productos
intermediarios de iones carbonio
fuertemente reactivos, sustancias que se unen
en forma covalente a los sitios de gran
densidad de electrones como fosfatos,
aminas, y grupos sulfhidrilo e hidroxilo.
Mecanismo de acción de fármacos
alquilantes.

• A. Reaccion de activacion.
• B. Alquilacion de atomo N7 de guanina.
Atomo N7 de la guanina

• El átomo N7 de la guanina es particularmente


susceptible a la formación de un enlace
covalente con fármacos alquilantes
bifuncionales y pudiera representar el punto
clave de acción del que dependan sus efectos
biológicos.
Agentes alquilantes
• Mostazas nitrogenadas
• Complejos del platina
• Derivados del la nitrosoureia
• Bleomicinas
Generalidades

• Los fármacos alquilantes suprimen la


inmunidad de tipo celular y humoral; estos se
utilizan en el tratamiento de enfermedades
autoinmunitarias.
Generalidades
• Capacidad de los fármacos alquilantes para
interferir en la integridad y la funcion del DNA
e inducir la muerte celular en los tejidos en
proliferación rapida.
• Pueden tener efectos daninos en tejidos que
normalmente tienen indices mitoticos bajos
(como higado, rinones y linfocitos maduros),
Mecanismos de resistencia a los
fármacos alquilantes.
• La resistencia a un agente alquilante surge
rapidamente si se usa como monoterapia.

– Menor permeacion de farmacos de transporte


activo (mecloretamina y melfalan).
– Mayores concentraciones intracelulares de
sustancias nucleofilas, ej: glutation.
– Mayor actividad de las vías de reparación de
DNA.
EFECTOS TÓXICOS DE LOS
FÁRMACOS
ALQUILANTES

Médula ósea
Efectos tóxicos en médula ósea

• Mielosupresion aguda,
• Cifra mas baja de granulocitos en sangre
periférica se registra entre los seis y 10 días y
la de recuperación, en 14 a 21 días.
Efectos tóxicos en médula ósea

• La ciclofosfamida tiene menos efectos en el


numero de plaquetas en sangre periferica, en
comparacion con otros agentes.
• El busulfan suprime todos los elementos de la
sangre,y puede producir una mielosupresion
duradera y acumulativa que dure meses o
incluso anos
Efectos adversos

• La inmunodepresion es reversible con las


dosis usuales, pero pueden surgir infecciones
por oportunistas como:
– Neumonia por Pneumocystis jiroveci
– Micosis, con el tratamiento
– Reactivacion de la hepatitis B,
(recomienden la profilaxia antiviral)
EFECTOS TÓXICOS DE LOS
FÁRMACOS
ALQUILANTES

Mucosas
Efectos tóxicos en mucosas
• En fase de división y en folículos pilosos, con
lo cual surgen ulceras en la mucosa bucal,
perdida del epitelio intestinal y alopecia.
• La ciclofosfamida, el melfalan y la tiotepa
tienen la ventaja de originar menor dano a la
mucosa que los demas agentes.
• Predisponen a la septicemia bacteriana
EFECTOS TÓXICOS DE LOS
FÁRMACOS
ALQUILANTES

Neurotoxicidad
Neurotoxicidad

• La nausea y el vomito suelen surgir despues


de administrar esa familia del medicamento
• La ifosfamida es el agente mas neurotoxico
de esta clase y puede alterar el estado
psiquico, ocasionar coma, convulsiones
generalizadas y ataxia cerebelosa;
Efectos tóxicos en otros órganos
• La temozolamida, han ocasionado fibrosis
pulmonar, por lo comun varios meses despues
del tratamiento.
• El consumo de nitrosoureas y de ifosfamida
despues de multiples ciclos de tratamiento
puede culminar en insuficiencia renal.
• Busulfan, enfermedad venooclusiva del
higado, efecto adverso que suele ser mortal
Efectos tóxicos en otros órganos
• La ciclofosfamida y la ifosfamida liberan un
metabolito nefrotoxico y urotoxico.
• Acroleina, que origina cistitis hemorragica
intensa.
• Los farmacos alquilantes mas inestables
( lamecloretamina y las nitrosoureas) danan
las venas y producen ulceras.
Efectos tóxicos en otros órganos
• Ejercen efectos toxicos en el aparato
reproductor de varones y mujeres y ocasionan
a menudo amenorrea permanente
particularmente en perimenopausicas, y
azoospermia irreversible en los varones
EFECTOS TÓXICOS DE LOS
FÁRMACOS
ALQUILANTES

Leucemogenia
Leucemogenia.
• La leucemia no linfocitica aguda
• Antes de la leucemia surge a veces un periodo
de neutropenia o anemia]
• El melfalan, las nitrosoureas y la
procarbazina, ocasionar leucemia, y tales
problemas son menos frecuentes despues de
usar ciclofosfamida.
Generalidades – Alquilantes
• Vía de administración
– Parenteral
• Riesgo del endurecimiento del tejido y
necrosis en caso del atravesamiento
Mostazas nitrogenadas utilizadas
con fin terapéutico
Mecloretamina
• La mecloretamina fue la primera mostaza
nitrogenada
• El clorhidrato de mecloretamina se utilizo en
el regimen de quimioterapia combinada en
personas con enfermedad de Hodgkin.
• Nausea y vomito, epifora y mielosupresion.
• La leucopenia y la trombocitopenia limitan la
utilizar en un solo ciclo.
Ciclofosfamida

• La ciclofosfamida, que ahora constituye el


agente mas utilizado de esta clase.
• Dicho farmaco experimenta activacion
metabolica (hidroxilacion) por intervencion de
CYP2B
Ciclofosfamida
• La ciclofosfamida se absorbe perfectamente
despues de ingerida y es activada hasta la forma
del intermediario 4-hidroxi.
• La acroleina causa cistitis hemorrágica que
suele detectarse durante la administración de
ciclofosfamida.
• La hematuria intensa en sujetos que reciben
por vía oral debe obligar a la interrupcion
inmediata de los medicamentos.
Efectos de las mostazas
nitrogenadas

• Inmunosupresores (Ciclofosfamida)
• Cistitis hemorrágicas
Ciclofosfamida
• La hemorragia vesical refractaria puede
poner en peligro la vida y a veces se necesita
la cistectomia para controlarla.
• Se ha observado secreción inapropiada de
hormona antidiurética. (Retención hídrica)
• Semivida del fármaco original en el plasma es
de ∼7 h.
Ciclofosfamida
• Se usa en dosis completas en personas con
disfuncion renal porque es eliminada por
metabolismo hepatico.
• Los individuos con disfuncion hepática leve
(bilirrubina <3 mg/100 ml) pueden recibir
dosis totales y completas, pero se disminuiran
las dosis en individuos con disfuncion hepatica
mas grave.
Ciclofosfamida – Usos
terapéuticos
• Es muy amplio el espectro clínico:
– Linfoma no Hodgkin,
– Otros canceres linfoides,
– Canceres de mama y ovarios
– Tumores solidos en ninos.
– Linfoma de Burkitt.
– Carcinoma de mama.
Ciclofosfamida
• Usos terapéuticos. La ciclofosfamida se
administra por via oral o intravenosa.
– Como agente unico se ha recomendado para
enfermos con linfomas y leucemia linfocitica
crónica (Dosis oral diaria de 100 mg/m durante 14
2

días)
– Se recurre a dosis mayores, de 500 mg/m por via
2

intravenosa, cada dos a cuatro semanas en


combinacion con otros fármacos para tratar el
cancer de mama y los linfomas.
Ciclofosfamida - efectos
inmunodepresoras,

• Granulomatosis de Wegener,
• Artritis reumatoide
• Sindrome nefrotico.
Ifosfamida

• La es activada en el hígado por CYP3A4.


• La activacion de dicho compuesto es mas
lenta, posiblemente explican las mayores
dosis de ifosfamida necesarias para obtener
efectos equitoxicos; la mayor neurotoxicidad
de dicho compuesto y las posibles diferencias
del espectro antitumoral de los dos agentes.
Ifosfamida

• Es un analogo de la ciclofosfamida.
• Los efectos toxicos graves de vias urinarias y
del sistema nervioso central (SNC) frenaron
el uso de tal farmaco
Melfalán.

• Agente alquilante que se utiliza mas bien para


tratar mieloma multiple y con menor
frecuencia como parte de la quimioterapia de
dosis altas con el trasplante de medula osea.
Clorambucilo.

• El agente en cuestión se utiliza casi


exclusivamente para tratar CLL (Leucemia
linfocítica crónica) y en tal enfermedad ha
sido sustituido en gran medida por la
fludarabina y por la ciclofosfamida.
COMPLEJOS DE COORDINACIÓN
CON PLATINO
O mecanismo de ação da cisplatina
baseia-se na sua ligação covalente
com o DNA, o que interfere nos
processos de transcrição e
replicação celular, levando à
apoptose.
Generalidades
• Hay tornado el elemento básico para tratar
canceres de ovario, cabeza y cuello, vejiga,
esófago, pulmones y colon.
• La quimioterapia a base de cisplatino o
carboplatino contra el cáncer de ovario
conlleva un riesgo cuatro veces mayor de que
surja leucemia secundaria.
Complejos con platino

• A pesar de que ellos no alquilan DNA


sino que forman aductos metálicos
covalentes con DNA.
• Se liga en las posiciones N-7 y 0-6 de
la guanina
Mecanismo del acción

• Forman aductos metálicos


covalentes con DNA y se liga en las
posiciones n-7 y 0-6 de la guanina
Resistencia a análogos de platino.

• La resistencia a los análogos de platino


posiblemente sea multifactorial y los
compuestos difieren en el grado de su
resistencia cruzada.
Cisplatino
• Despues de administracion intravenosa el
cisplatino muestra una semivida inicial de
eliminación desde el plasma de 25 a 50
minutos.
• Para evitar efectos tóxicos en riñones es
importante promover diuresis de cloruros por
infusión de 1 a 2 L de solución salina normal
antes del tratamiento.
Cisplatino

• El aluminio reacciona con el cisplatino y lo


inactiva, y por tal razon el fármaco nunca
debe estar en contacto con agujas u otro
equipo de venoclisis que contenga aluminio,
durante su preparacion o administracion
Cisplatino
• Uso terapéutico:
– Canceres de vejiga, cabeza y cuello, cuello
uterino y endometrio; en todas las formas de
carcinoma del pulmon; en carcinomas de ano y
recto y neoplasias de niños
• Efectos toxicos
– La ototoxicidad puede ser unilateral o bilateral,
tiende a ser mas frecuente e intensa con dosis
repetidas y es mas intensa en ninos.
Carboplatino
• El carboplatino es mucho menos reactivo y la
mayor parte del medicamento en el plasma
esta en su forma original, no ligado a
proteínas.
• Tiene menos toxicidad nefrótica y
ototoxicidad, PERO genera mielosupression
en especial a trombocitopenia
Oxaliplatino
• El oxaliplatino muestra un espectro de
actividad antitumoral (canceres colorrectal y
de estomago) que difiere de otros agentes de
platino
• La toxicidad del oxaliplatino que limita las
dosis es una neuropatia periférica.
Antimetabolitos

ANÁLOGOS
DE
ÁCIDO FÓLICO
Antimetabólito
É um tipo de fármaco com estrutura
bioquímica similar a um metabólito
necessário para reações normais,
assim o inibindo por competição
ANÁLOGOS DE ÁCIDO FÓLICO
• Responsable pela sintesis de los precursores
de DNA (timidilato y purinas) y de RNA
(purinas).
• La interferencia en el metabolismo de
tetrahidrofolato disminuye la capacidad
celular.
ACIDO FOLICO

B12
B12
MTHF
THF
METIONINA HOMOCISTEINA
Mecanismo de acción

• El metotrexato, inhibidor de la dihidrofolato


reductasa (DHFR)
– Compromete la sintesis de novo de nucleotidos
purinicos, no ocurre la sintesis del MTHF en THF.
• Los antagonistas de folato destruyen celulas
durante la fase S del ciclo celular y son mas
eficaces si las células proliferan rapidamente.
Metotrexato – Algunas
indicaciones
• Psoriasis.
• Trasplante alógeno de medula osea y organos
• Dermatomiositis,
• Artritis reumatoide,
• Granulomatosis de wegener y
• Enfermedad de crohn
Usos terapéuticos.
• Psoriasis grave
• En dosis bajas para inducir la remision en artritis
reumatoide refractaria
• Esencial para el tratamiento de la leucemia
linfoblastica aguda en niños
– Las dosis altas de dicho farmaco son de enorme utilidad
para inducir la remision y la consolidación.
– En la fase de mantenimiento se administra el
medicamento cada semana en dosis de 20 mg/m por via
2

oral
Usos terapéuticos.
• En adultos con leucemia mieloblastica aguda
salvo para tratar y evitar la meningitis
leucémica.
• Administracion intratecal de dicho farmaco
para tratar o para prevenir la leucemia o el
linfoma meningeos y para combatir la
carcinomatosis meníngea.
Usos terapéuticos.
• Tiene utilidad probada en el coriocarcinoma y
tumores trofoblasticos similares en mujeres;
con el se obtiene curacion en ∼75% de casos
avanzados
• Para el tratamiento del coriocarcinoma se
aplica por via intramuscular 1 mg/kg de
metotrexato cada tercer dia en un total de
cuatro dosis que se alternaran con leucovorina
(0.1 mg/kg cada tercer dia).
Usos terapéuticos.
• Tratamientos contra carcinomas de mama,
cabeza y cuello, ovarios y vejiga.
• Un esquema estandar como tratamiento
adyuvante en el osteosarcoma incluye
metotrexato en dosis altas con rescate a base
de leucovorina
Toxicidad clínica de los antifolatos
• Medula ósea
• Piel
• Epitelio intestinal y se corrigen en termino de 10 a
14 días.
• Hemorragia espontanea
• Infección que necesitan transfusión profiláctica de
plaquetas y aplicación de antibióticos de amplio
espectro si hay fiebre.
• Alopecia
Riesgo del toxicidad

• Un cuadro toxico de particular importancia en


la administración a largo plazo en sujetos con
psoriasis o artritis reumatoide, es la fibrosis y
cirrosis hepaticas
Como interrumpir los efectos
tóxicos

• Es posible interrumpir los efectos tóxicos del


metotrexato si se administra leucovorina,
una coenzima de folato totalmente reducida,
con lo cual se repone el deposito intracelular
de cofactores FH4.
Mecanismos de resistencia a los
antifolatos.
• Menor transporte del metotrexato al interior
de las celulas
• Generacion de las formas alteradas de DHFR
que muestran menor afinidad por el inhibidor
• Alteraciones de la regulación de genes
• Menor capacidad de sintetizar poliglutamatos
de metotrexato
Metotrexato + Misoprostol
• Los antagonistas de acido folico son toxicos
para el embrión en desarrollo.
• El metotrexato es muy eficaz cuando se utiliza
junto con el misoprostol (analogo de las
prostaglandinas) para inducir aborto en el
primer trimestre del embarazo
Interacciones medicamentosas
• Puede ser desplazado de la albumina
plasmatica por diversos farmacos como:
– Sulfonamidas,
– Salicilatos,
– Tetraciclina,
– Cloranfenicol
– Fenitoina.
Interacción con AINES

• El empleo simultaneo de farmacos que


disminuyen el flujo sanguineo renal (como los
antiinflamatorios no esteroideos), que
retrasan la excrecion del farmaco y pueden
ocasionar mielosupresion intensa.
ANÁLOGOS DE PIRIMIDINA
Generalidades

• Inhiben la funcion del RNA y del DNA.


• Las fluoropirimidinas y algunos análogos
purinicos (6-mercaptopurina y 6-tioguanina)
inhiben la síntesis de los precursores
esenciales de DNA.
5-fluorouracilo

• El primer análogo pirimidinico con que se


obtuvieron buenos resultados
Mecanismo del acción
5-fluorouracilo
• 5-fluorouracilo necesita ser transformado
enzimaticamente al estado de nucleotido
(ribosilacion y fosforilacion) para ejercer su
actividad citotoxica
• Inhibición del la síntesis del DNA inhibición
del timiditato sintesase y con eso la
formación del la timidina
Usos terapéuticos
5-Fluorouracilo.

• Fenera respuestas parciales en 10 a 20% de


sujetos con carcinomas de colon metastasico,
carcinomas del tubo digestivo alto y de mama,
pero en raras ocasiones se utiliza como único
fármaco.
Usos terapéuticos
Capecitabina.

• Ha sido aprobada en Estados Unidos para el


tratamiento de:
– 1) cancer de mama metastasico
– 2) cáncer colorrectal metastasico.
Citarabina - Ara-C

• La citarabina es el antimetabolito mas


importante utilizado para tratar la AML.
• Es el agente monoterapico mas eficaz para
inducir la remisión de dicha enfermedad.
• Mecanismo de acción. El Ara-C es un analogo
de 2′-desoxicitidina y interfiere con el
acoplamiento de bases
Citarabina - Ara-C

• Toxicidad clínica.
– La citarabina es un potente agente
mielosupresor que induce leucopenia aguda
e intensa, trombocitopenia y anemia con
cambios megaloblasticos sobresalientes.
Usos terapéuticos
Floxuridina (FUdR).
• Se utiliza mas bien por infusión continua en la
arteria hepática para tratar carcinoma
metastasico del colon o después de
extirpación de metástasis hepáticas
• La infusion durante 14 a 21 dias ocasiona
minima toxicidad; sin embargo, surge un
riesgo de esclerosis biliar
ANÁLOGOS DE PURINAS
ANÁLOGOS DE PURINAS
• Tratamiento de trastornos malignos
– Mercaptopurina, tioguanina
• Imunodepresores para trasplante de organos
– Azatioprina
• Quimioterapia antiviral
– Aciclovir, ganciclovir, vidarabina, zidovudina
Generalidades

• Mecanismo de acción de la 6-
mercaptopurina y tioguanina:
– Inhibe la enzima Inosina monofosfato
desidrogenase
ANÁLOGOS DE CITIDINA
Gemcitabina
• Ha asumido importancia en sujetos con
metastasis de canceres pancreaticos, en los
canceres de pulmon no escamosos, no
microciticos, y en los de ovario y vejiga.
• El plan estandar de administracion de la
gemcitabina es la infusion intravenosa
durante 30 minutos, de 1 a 1.25 g/m2, los dias
1, 8 y 15 de cada ciclo de 21 a 28 dias,
Gemcitabina

• Toxicidad clínica. La principal toxicidad de la


gemcitabina es la mielosupresion.
• Mejor no usarla con la radioterapia, salvo en
estudios clinicos con una vigilancia muy
minuciosa.
Productos naturales

Agentes
antimitóticos
Cuidados en la administración
• Por su efecto toxico debe diluir
en suero fisiológico o glucosado
• Riesgo del contaminación
accidental y generar ulceración
de la cornea
Productos naturales
AGENTES QUE DAÑAN LOS
MICROTÚBULOS

ALCALOIDES DE LA VINCA
TAXANOS
Polimerización

AGENTES QUE DAÑAN LOS


MICROTÚBULOS
ALCALOIDES DE LA VINCA
Productos naturales
ALCALOIDES DE LA VINCA
ALCALOIDES DE LA VINCA

• Los alcaloides de la vinca son eficaces para


tratar canceres de la sangre, mama, células
germinales y canceres de pulmón

• METASTASIS DEL CA DE TESTICULO Y


LINFOMA
ALCALOIDES DE LA VINCA
Mecanismo del acción
• Inhibe la polimerización de los microtubulos

• Una polimerización por adición se da cuando


la molécula de monómero pasa a formar parte
del polímero 
Vinblastina
• El sulfato de vinblastina se aplica por via
intravenosa; hay que tomar precauciones
especiales para evitar la extravasacion
subcutanea, porque origina irritacion dolorosa
y ulceras.
Vinblastina
• Es componente del régimen curativo estándar
contra la enfermedad de Hodgkin que incluye:
– Doxorrubicina, bleomicina, vinblastina y
dacarbazina.
• Tambien es activa en el sarcoma de Kaposi, el
neuroblastoma, la histiocitosis de celulas de
Langerhans, el carcinoma mamario y el
coriocarcinoma.
Vincristina

• En combinación con los glucocorticoides,


constituye el TRATAMIENTO MAS INDICADO
PARA INDUCIR REMISIONES EN LA LEUCEMIA
DE NINOS,
• Y en combinacion con farmacos alquilantes y
la antraciclina, contra sarcomas pediatricos;
• PRINCIPAL EFECTO ADV:
– Neuropatía periférica
Productos naturales

Taxanos
AGENTES QUE DAÑAN LOS
MICROTÚBULOS
TAXANOS

Despolimerización
Taxanos
Mecanismo del acción
• Inhibe la despolimerización de los
microtubulos
Principias representantes
Taxanos

• Los taxanos se han convertido en los


principales componentes de regimenes para
combatir el:
– Cancer metastasico ovarico, mamario,
pulmonar, de tubo digestivo, genitourinario
y de cabeza y cuello.
Efectos adversos
• Paclitaxel
–Hipersensibilidad
• Docetaxel
–Retención hídrica
EPOTILONES
Epotilones
• Son un nuevo grupo de farmacos que actuan
en los microtubulos, superan tales problemas
en los sistemas experimentales.
• El uso del ixabepilona para tratar el cancer de
mama.
• Mecanismo de acción.
– Se ligan a la tubulina B e inducen la
nucleacion de microtubulos
ANTIBIÓTICOS

Los primeros antibioticos


antineoplasicos pertenecieron a la
serie de las actinomicinas
descubiertas por Waksman y
colaboradores
en 1940.
Dactinomicina (actinomicina D)

• La actinomicina D, ha producido efectos


beneficiosos en el tratamiento de tumores
solidos en ninos y coriocarcinomas en mujeres
adultas
Mecanismo de acción.

• La capacidad de las actinomicinas para unirse


con el DNA de doble helice es la que explica su
actividad biologica y su citotoxicidad.
• Bloquea la transcripcion del DNA por la RNA
polimerasa.
Acción citotóxica.

• La dactinomicina inhibe en forma rapida a las


celulas en proliferacion de origen normal o
neoplasico y, en un punto de vista molar,
constituye uno de los agentes antitumorales
mas potentes con que se cuenta.
• Puede producir alopecia.
Usos terapéuticos.
• Se cuenta con muy diversos regimenes de
quimioterapia con dactinomicina como agente
unico o en forma combinada.
• La dosis diaria usual de dicho farmaco es de 10 a
15 μg/kg, por via intravenosa durante cinco dias
• El uso clinico mas importante de la dactinomicina
es en el tratamiento del rabdomiosarcoma y del
tumor de Wilms en ninos
Usos terapéuticos.
• La dactinomicina y el metotrexato
constituyen una terapia curativa del
coriocarcinoma.
• Toxicidad clínica.
– Las manifestaciones toxicas incluyen
anorexia, nausea y vomito, que suelen
comenzar horas despues de administrar el
medicamento.
Inhibidores de la topoisomerases
• Permitir la transcripción de aquellas secuencias de
ADN que codifican proteínas,
• Induce rupturas en el ADN que finalmente obliga a
las células a entrar en el ciclo de muerte celular
programada (apoptosis)
Tipos de topoisomerases
• La Topoisomerasa tipo I corta una hebra de
ADN, permitiendo de esta forma liberar las
tensiones internas debidas a un excesivo
enrollamiento o a un enrollamiento deficiente.
• La Topoisomerasa tipo II  corta ambas hebras
de la cadena de ADN, y pasa otra doble cadena
intacta por el hueco formado en la ruptura
• Camptotecinas: Inhibe el
Topoisomerase TIPO I
• Antraciclinas y Epipodofilotoxinas:
Inhibe el Topoisomerase TIPO II
ANÁLOGOS DE LA
CAMPTOTECINA
Análogos de la camptotecina

• Sitio de acción es la topoisomerasa I,


• El irinotecan y el topotecan, en la actualidad
los unicos analogos de camptotecina
aprobados en Estados Unidos para uso clinico
FÁRMACOS CON DIFERENTE
MECANISMO
DE ACCIÓN
Bleomicina – Glucopeptideos
• Los fármacos de esta categoría han atraido
interés por su notable actividad antitumoral
contra el linfoma de Hodgkin y los tumores
testiculares.
• Mecanismo de acción.
– Capacidad para producir dano oxidativo,
generando radicales libres pela quelacion
del hierro (Transformación del hierro)
Tratamientos
dirigidos
Anticuerpos
Monoclonales y
citocinas
Anticuerpo monoclonal
• Son anticuerpos idénticos porque son
producidos por un solo tipo
de célula del sistema inmune. 
• Para producir anticuerpos monoclonales,
primero se extraen células B del bazo de un
animal que ha sido expuesto al antígeno.
– Rituximab
– Abciximab
Generalidades
• Los anticuerpos monoclonales destruyen
células tumorales al antagonizar la función
de los receptores de la superficie celular y al
reclutar células inmunitarias sin complemento
al complejo antígeno-anticuerpo.
MODIFICADORES DE LA
RESPUESTA
BIOLÓGICA
Los modificadores de la respuesta
biológica incluyen citocinas
o anticuerpos monoclonales que
tienen efectos beneficiosos
en la respuesta biológica del paciente
a la neoplasia.
Anticuerpos monoclonales

• Los anticuerpos monoclonales han recibido la


aprobación de la FDA para el tratamiento de
cánceres linfoides y de tumores sólidos.
Los fármacos disponibles incluyen
• Rituximab y alemtuzumab
– Cánceres linfoides
• Trastuzumab
– Cáncer mamario,
• Bevacizumab)
– Cáncer colónico y pulmonar
• Cetuximab y panitumumab
– Cáncer colorrectal y de cabeza y cuello.
Trastuzumab
• Indicación: Cáncer mamario,
• El reconoce el receptor de las células
tumorales del tipo: Her-2 o neu (Receptores
del factor del crecimiento)
• Muy especifico
• Efectos adversos:
– Hipotension durante el infusión, fiebre y calafrios
• CI: Personas con trastornos cardiovasculares
Cetuximab
• Anticuerpo que reconoce el receptor del
crecimiento del tipo EGRF
• Indicación:
– CA de Colón y recto, CA de cabeza y cuello de
células escamosas (Boca, garganta y laringe)
• Efectos colaterales:
– Exantema cutáneo y diarrea
Rituximab.
• El rituximab es un anticuerpo monoclonal
quimérico dirigido contra el antígeno CD20 de
los linfocitos B. (LINFOMAS DE LINFOCITOS B)
• El antígeno CD20 se encuentra en las células
desde la etapa de linfocito pre-B hasta su
diferenciación terminal.
• El rituximab se aprobó como único fármaco
para linfomas recurrentes de evolución lenta.
Rituximab
• El rituximab tiene una semivida cercana a 22
días
• Se administra por vía intravenosa en goteo
continuo
• Los pacientes con un gran número de células
tumorales circulantes riesgo de desarrollar
síndrome de lisis tumoral;
Resistencia al RITUXIMAB

• Regulación descendente de CD20,


• Alteración de la citotoxicidad celular
dependiente de anticuerpos,
• Disminución de la activación del
complemento,
• Inducción de la apoptosis
Administración intravenosa de
rituximab
• Pueden poner en riesgo la vida, pero con
tratamiento previo por lo común son leves y
se limitan a fiebre, escalofríos, dolor
faríngeo, urticaria e hipotensión leve.
• El rituximab puede causar reactivación del
virus de la hepatitis B o rara vez del virus C
Ofatumumab.
• Segundo anticuerpo monoclonal que se une al
antígeno CD20,
• El principal efecto tóxico de ofatumumab
consiste en inmunodepresión e infecciones
oportunistas,
• El fármaco no debe administrarse a pacientes
con infección activa por hepatitis B;
Alemtuzumab
• El fármaco se une al antígeno CD52 presente
en la superficie de un subgrupo de neutrófilos
normales y en todos los linfocitos B y T, en
elementos testiculares y espermatozoides y en
la mayor parte de los linfomas de células B
• Los efectos tóxicos más preocupantes incluyen
las reacciones agudas a la administración
intravenosa y la reducción de los neutrófilos y
linfocitos T normales y T
Terapia anti- angiogenisis
Inhibidores del una nueva
vascularización

• Sorafenibe y Sunitinibe: CA renal


• Mecanismo de acción:
– Antagonistas de la tirosina-cinase inhibindo
el factor del crecimiento vascular (VEGF) y
Factor del crecimiento derivado del
plaquetas (PDGF)
Citocinas
Comunicación celular
Respuesta inmunitarias
Interleucina-2
• Es una glucoproteína
• La IL-2 es producida por linfocitos T activados
y por linfocitos citolíticos naturales (células
NK);
• Mecanismo de acción. La IL-2 estimula la
proliferación de linfocitos T activados y la
secreción de citocinas de las células NK y
monocitos.
Interleucina-2
• Usos clínicos. El aldesleukin posee la actividad
biológica de la IL-2 natural humana.
• El fármaco se aprobó para su uso en
adenocarcinoma renal metastásico y en
melanoma metastásico
– Entre los efectos tóxicos de IL-2 predomina el
síndrome de fuga capilar (Hipotensión, edema,
dificultad respiratoria, confusión, taquicardia,
insuficiencia renal)
Hormonas y antagonistas
Mitotano
• Se usa en el tratamiento de neoplasias
surgidas de la corteza suprarrenal.
• Mecanismo del acción
– No se ha dilucidado el mecanismo de acción del
mitotano, pero se ha definido que destruye de
modo relativamente selectivo las celulas de la
corteza suprarrenal, normales o neoplasicas
ENZIMAS
HIDROXIUREA
Acción citotóxica.

• La HU inhibe la enzima difosfato que cataliza


la conversion enzimática y limita la velocidad
en la biosintesis de DNA.
• La HU se liga a las moleculas de hierro que son
esenciales para la activacion del radical
• El farmaco es especifico de la fase S
Usos terapéuticos
• El empleo principal de la HU ha sido como
agente mielosupresor en diversos sindromes
mieloproliferativos, en particular la CML, la
policitemia verdadera, la metaplasia mieloide
y la trombocitosis esencial, enfermedad
drepanocitica
• En la CML el imatinib ha sustituido en gran
medida a la HU.
Mecanismos del
acción
Otras familias
ESTRAMUSTINA
Uso terapéutico
• La estramustina se usa unicamente para tratar
las metástasis de cancer de prostata o este
mismo tipo de neoplasia en fase avanzada
local y refractaria a hormonas
Fármacos diversos
FÁRMACOS ALQUILANTES
DIVERSOS
Constituyen la categoría mas
utilizada de fármacos alquilantes

Etileniminas
y metilmelaminas
Altretamina

• Sirve como farmaco paliativo en el caso de


cancer ovarico persistente o recurrente
despues de la quimioterapia combinada.
• Los principales efectos toxicos de la
altretamina son la mielosupresion y la
neurotoxicidad.
Tiotepa
• Tiotepa consiste en tres grupos de etilenimina
• Tiotepa es transformado rápidamente por
accion de CYP del higado, forman enlaces
cruzados con el DNA.
• La mielosupresion es un efecto adverso
encontrado.
FÁRMACOS ALQUILANTES
DIVERSOS
Constituyen la categoría mas
utilizada de fármacos alquilantes

Alquilsulfonatos
Busulfán.

• Antes de que se contara con el mesilato de


imatinib era el agente común para usar en
sujetos en la fase crónica de la leucemia
mielocitica y ocasionaba en algunos
pancitopenia grave y duradera.
• Usos terapéuticos. En el tratamiento de la
leucemia mielogena.
FÁRMACOS ALQUILANTES
DIVERSOS
Constituyen la categoría mas
utilizada de fármacos alquilantes

Nitrosoureas
Nitrosoureas

• Desempenan un papel importante en el


tratamiento de los tumores cerebrales y se
usan ocasionalmente para tratar linfomas y en
esquemas de dosis altas con reconstitución de
medula osea.
• La carmustina y la lomustina son muy lipofilas
y por ello cruzan facilmente la barrera
hematoencefalica.
Carmustina (BCNU).

• Su accion es la alquilacion del DNA en posicion


de O6-guanina.
• En dosis altas con productos de rescate de la
medula osea ocasiona VOD hepatica, fibrosis
pulmonar, insuficiencia renal y leucemia
secundaria
Carmustina (BCNU).
• La carmustina sola (bicnu) se administra por
• via intravenosa en dosis de 150 a 200 mg/m2,
en infusión en un lapso de 1 a 2 h, que se
repite cada seis semanas.
• Para tratar gliomas malignos, pero ha sido
sustituida con frecuencia cada vez mayor por
la temozolomida
Estreptozocina.
• Este antibiotico tiene una fracción
metilnitrosourea (MNU) unida al carbono 2 de
la glucosa.
• Uso terapéutico: carcinoma de células
insulares del páncreas y tumores carcinoides
malignos de humanos
• La nausea es frecuente con el uso.
• Riesgo nefrotoxicos
FÁRMACOS ALQUILANTES
DIVERSOS
Constituyen la categoría mas
utilizada de fármacos alquilantes

Triazenos
Dacarbazina (DTIC).
• Contra el melanoma maligno se administra
por via intravenosa en dosis de 2 a 4.5
mg/kg/dia durante un lapso de 10 dias, ciclo
que se repite cada 28 dia.
• En la actualidad la principal indicacion de la
dacarbazina es como integrante de la
quimioterapia combinada contra la
enfermedad de Hodgkin.
Temozolomida.
• La temozolomida es el agente estandar para
la combinacion con radioterapia en el caso de
enfermos de glioma maligno y contra el
astrocitoma.
• La temozolomida se administra por via oral en
dosis aproximadas de 200 mg/dia.
FÁRMACOS ALQUILANTES
DIVERSOS
Constituyen la categoría mas
utilizada de fármacos alquilantes

Metilhidrazinas
Procarbazina.
• El farmaco rara vez es utilizado en la practica
actual
• Contra la enfermedad de Hodgkin en terapia
combinada
• Los efectos toxicos mas comunes de la
procarbazina incluyen leucopenia y
trombocitopenia
AGENTES DIFERENCIADORES

Retinoides
Tretinoína.
Tretinoína (ATRA)

• Si se utiliza como agente unico para inducir la


remision, en particular en personas con >5
000 celulas leucemicas/ mm3 en la sangre
periferica,

También podría gustarte