Está en la página 1de 36

ARISTÓTELES

RESPUESTAS DE UN
PENSADOR A LA
SITUACIÓN POLÍTICA DE
SU TIEMPO
CONTEXTO HISTÓRICO
 Fin de la Guerra del Peloponeso.
Consecuencias.
 Hegemonía de Esparta.
 Segunda Liga Ateniense.
 Hegemonía de Tebas.
 Hegemonía de Macedonia.
 338 Batalla de Queronea. Consecuencias.
DATOS BIOGRÁFICOS
Nace en 384, en Estagira, Calcídica.
Hijo de Nicómaco (médico), y Festia. Crianza en la
corte de Amintas II.
367 Próxeno de Atarneo. Atenas. Academia.
347 Recorrido por Asia Menor. Hermias. Coriso,
Erasto y Calístenes.
343 Corte de Filipo II de Macedonia.
336 Regreso Atenas. Liceo
323/2 Acusación de asebeia. Exilio en Calcis.
Muerte
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
 Percepción de las cosas por medio de los
sentidos.
 Intelecto elaboración de conocimientos,
teorías, sistemas, etc.
 Lógica: núcleo: deducción. Demostrar
 Uso también de los métodos inductivo y
comparativo.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 2
 “Aristóteles empieza por establecer las
diferencias y las semejanzas generales entre
los diversos géneros. Refiere todos los
hechos, todas las observaciones que recaen
sobre sus relatos generales y sobre los
caracteres sensibles. Entre esos caracteres
de la forma, del color, del tamaño y de todas
las cualidades exteriores del animal entero.
Considera las diferencias entre los animales
por sus maneras de vivir, sus acciones, sus
costumbres, sus viviendas.”
MÉTODO PARA LA
ELABORACIÓN DE SU POLÍTICA
• Diversidad de constituciones.
• Reunión de 158.
• Diversos materiales.
• “Constitución de los Atenienses”
• Objetivo: controlar los males de la ciudad
sin perder cotidianeidad.
• Existencia de diferencias.
MÉTODO PARA LA ELABORACIÓN
DE SU POLÍTICA 2
• “En primer lugar, pues, intentemos pasar revista a lo
que parcialmente haya podido quedar bien tratado por
nuestros predecesores; después, en vista de las
constituciones políticas que hemos reunido, intentemos
ver que cosas salvan y que cosas pierden a las ciudades,
y cuáles a cada uno de los regímenes, y porque causas
unas ciudades son bien gobernadas y otras lo contrario.
Examinadas estas cosas quizás podemos ver mejor al
mismo tiempo, cual es la mejor forma de gobierno y
cómo ha de ser ordenada cada una y de que leyes y
costumbres se ha de servir para ser la mejor en su
género.” (Ética a Nicómaco, X, 9).
EL HOMBRE: SER POLÍTICO
 Vida en comunidad.
 Ser racional. Bien y justicia.
 Ser social. Sociedad regida por leyes.
 En comunidad alcanza la autosuficiencia.
 Fin de su vida: eudamonía (felicidad).
 Origen de la sociedad: familia, villas, ciudades y
autoridades.
 Zoon Politikon. Estado de naturaleza=estado
político.
EL HOMBRE: SER POLÍTICO 2
 “Por lo tanto, está claro que la ciudad es una de
las cosas naturales y que el hombre es, por
naturaleza, un animal cívico. Y el enemigo de la
sociedad ciudadana es, por naturaleza, y no por
casualidad, o bien un ser inferior o más que un
hombre … La razón de que el hombre sea un ser
social, más que cualquier abeja y que cualquier
otro animal gregario, es clara. La naturaleza,
pues, como decimos, no hace nada en vano.
Sólo el hombre, entre los animales, posee la
palabra.” (Política, I, 2)
ÉTICA Y POLÍTICA:
SUS RELACIONES
 Ética es la conducta individual.
 Política es la conducta colectiva.
 Subordinación de la ética a la política.
 Subordinación del individuo a la ciudad.
 Fin del estado: felicidad del hombre.
 Felicidad: virtud colectiva.
 Posible: ciudad.
 Lugar de la política como ciencia.
EL CONCEPTO DE CIUDAD

 DEFINICIÓN: Forma natural de la vida del


hombre.
 Orden y justicia.
 Objetivo: el buen vivir y no sólo la
conservación.
EL CONCEPTO DE CIUDAD 2
 “Vemos que toda ciudad es una comunidad, también que toda
comunidad está constituida en vista de algún bien, porque los
hombres siempre actúan mirando lo que les parece bueno … Así
que todas las comunidades pretenden como fin algún bien …, la
principal entre todas y que comprende todas las demás, a saber,
es la llamada ciudad y comunidad civil … La ciudad es la
comunidad, procedente de varias aldeas, perfecta, ya que posee,
para decirlo de una vez, la conclusión de la autosuficiencia total,
y que tiene su origen en la urgencia del vivir, pero subsiste para
el vivir bien. Así que toda ciudad existe por naturaleza, del
mismo modo que las comunidades originarias. Ella es la finalidad
de aquellas, y la naturaleza es finalidad. Lo que cada ser es,
después de cumplir el desarrollo, eso decimos que es su
naturaleza, así de un hombre, de un caballo o de una casa.
Además, la causa final y la perfección es lo mejor. Y la
autosuficiencia es la perfección, y lo óptimo.” (Política, I, 1)
EL CONCEPTO DE CIUDAD 3

 Fin del Estado: educar en la virtud, no


combatir ni enriquecerse.
 Ciudad es sinónimo de Constitución.
 Modificaciones en el tiempo.
EL CONCEPTO DE CIUDAD 4:
elementos para su existencia
 “Hay que considerar también cuantos son precisamente los elementos sin
los que la ciudad no puede existir, ya que las que llamamos partes de la
ciudad entre ellos tendrían que contarse necesariamente. Hay que hacer,
entonces, una lista de las actividades propias de una ciudad, ya que a partir
de ellas se aclarará. En primer lugar, por tanto, debe existir alimento; luego,
oficios (pues muchos instrumentos requiere el vivir);en tercer lugar, armas
(pues los miembros de una comunidad han de tener armas forzosamente,
por causa de los que se rebelan, para mantenerla autoridad en el interior, y,
de otro lado, contra los que intenten atacar desde fuera); además, cierta
abundancia de medios para hacer frente tanto a las necesidades propias
como a las de la guerra; en quinto lugar y principal el cuidado de lo divino,
que llaman culto sagrado, y en sexto lugar y más necesario que todos, una
justicia que atienda a lo conveniente y justo entre unos y otros … Esas
actividades son, pues, las que prácticamente necesita toda ciudad … Es
necesario entonces que la ciudad esté organizada sobre la base de estas
actividades; y lógicamente debe existir un núcleo de labradores para que
suministren el alimento, artesanos, una clase militar, una clase rica,
sacerdotes y jueces que determinen lo necesario y conveniente.” (Política,
VII, 8)
EL CONCEPTO DE CIUDAD 5:
Causas de la destrucción de los
gobiernos
 Principal: exceso de igualdad o desigualdad,
de la democracia o la oligarquía. No en la vida
real.
 Secundaria: ubicación geográfica. Peligros.
 Secundaria general: mala división de clases.
 General: escasos grupos acomodados.
 Particular: abusos de poder.
LA CIUDAD IDEAL
• Fija las condiciones necesarias para el buen
funcionamiento de la ciudad.
• Geográficos, urbanos, sociales, poblacionales.
LA CIUDAD IDEAL 2:
el número poblacional
• “ En opinión de la mayoría, conviene que sea grande la ciudad feliz … Se ve claro
por la experiencia lo siguiente, que es difícil, tal vez imposible, que se rija con
eficacia la ciudad demasiando populosa … de las que al parecer se administran
adecuadamente, no vemos ninguna que sea abierta en cuanto al número de
población. Esto es evidente también por la vía del razonamiento: la ley es en cierto
modo orden y el buen gobierno necesariamente es buen orden, pero el número
demasiado alto no se puede someter a orden, ya que esto sería obra de un poder
divino similar al que precisamente mantiene unido al Universo … la belleza suele
nacer dentro de cierta cantidad y tamaño, de donde una ciudad que a su tamaño
asocie también ese límite indicado, será por fuerza la más hermosa … lo mismo
que en todos los demás seres, animales, plantas e instrumentos. En efecto, cada uno
de ellos, si es demasiado pequeño o por su tamaño exagerado, no tendrá las
condiciones que le son propias, sino que o bien estará totalmente desprovisto de su
realidad natural o será defectuoso … De igual forma, también la ciudad, se está
formada por excesivamente pocos, no será autosuficiente … y si por demasiados,
en sus necesidades será autosuficiente como un pueblo, pero no como una ciudad,
ya que difícilmente tendrá una constitución … Por tanto, la ciudad más elemental
será necesariamente aquella formada por una población tal que sea la población
más elemental autosuficiente respecto a vivir bien, según las normas de la
comunidad política … (Política, VII, 4)
LA CIUDAD IDEAL 3:
el territorio
• La situación de la ciudad, si tiene que ajustarse a
nuestra idea, debe estar bien orientada hacia el mar y
hacia el interior. Efectivamente, para sobrellevar
mejor las guerras, es preciso que quienes necesiten
ser salvados puedan recibir ayuda fácilmente tanto
por tierra como por mar, y para causar daño a los
atacantes, sin no es posible por ambas partes, sí que
podrán hacerlo por uno u otro lado … Además, todo
lo que no se encuentra en el país propio hay que
importarlo y la producción excedente de artículos
necesarios hay que exportarla, ya que en beneficio
propio y no en el ajeno debe ser comerciante la
ciudad.” (Política, VII, 5,6)
EL CONCEPTO DE ECONOMÍA

CIENCIA LLAMADA PRÁCTICA.


COMUNIDAD. KONONÍA. PHILIA
AUTOSUFICIENCIA O AUTARQUÍA.
JUSTICIA. IGUALDAD. FINALIDAD.
RECIPROCIDAD. INTERCAMBIO.
CREMATÍSTICA.
EL CONCEPTO DE ECONOMÍA 2:
definición de crematística.
“Pero existe otro tipo de arte adquisitivo, a lo que se le suele
llamar, generalmente,… crematística por el cual parece que
no existe límite alguno a la riqueza ni a la propiedad.
Muchos consideran que existe tan solo un tipo, y que es el
mismo arte adquisitivo … Ni es el mismo que el mencionado
ni está lejos de aquel; pero de los dos el primero es por
naturaleza, y este segundo, no, sino que más bien se
desarrolla de una cierta práctica y técnica … De cada objeto
de propiedad resulta posible un doble uso … Por ejemplo, el
uso de un zapato como calzado y como objeto de cambio.
Es decir, tanto uno como otro, son uso del zapato. Porque
también el que cambia un zapato suyo al que lo necesita a
cambio de dinero o de comida, utiliza el zapato en cuanto tal
zapato, pero no es su uso natural. Ya que no se ha hecho
para el cambio. Del mismo modo para con los demás
objetos de propiedad … (Política, I, 9).
EL CONCEPTO DE ECONOMÍA 3:
orígenes de la reciprocidad
En efecto, en la comunidad originaria que
es la familia, es evidente que no ejerce
ninguna función, sino que ésta comienza al
hacerse ya más extensa la comunidad.
Mientras los unos se comunicaban todas
sus cosas, estos otros, al quedar
apartados, tienen entonces y diferentes, de
las cuales es necesario, según sus
necesidades, efectuar cambios recíprocos,
como aún ahora lo hacen muchos de los
pueblos bárbaros, al trueque. (Política, I,
9).
EL CONCEPTO DE ECONOMÍA 4:
invención de la moneda y la compraventa
Entonces los objetos útiles se truecan por otros
útiles, pero nada más; por ejemplo, al entregar y
recibir vino por trigo, y así cada cosa de las
similares. Tal tipo de comercio no es antinatural, ni
ninguna forma de crematística, ya que se
practicaba para completar la autosuficiencia
natural. Sin embargo, a partir de este, se
desarrollo el otro cambio por un proceso lógico. Al
aumentar la ayuda del exterior en la importación
de lo que se carecía y al exportar lo que les
sobraba, se introdujo por necesidad el uso de la
moneda … Una vez que se hubo inventado la
moneda a causa de los cambios indispensables
surgió la otra forma de crematística: el comercio
de compraventa.” (Política, I, 9).
LA POLÍTICA: DIVISIÓN DE LA
OBRA
Libro I: es una introducción de carácter general que trata sobre el
origen de la “polis”, suma las distintas relaciones de dependencia,
esclavitud y economía.
Libro II: es un conjunto de críticas a las doctrinas utópicas de
Platón en su República. También se ocupa de los regímenes
políticos caracterizados por su estabilidad relativa, como el de
Esparta y Creta.
Libro III: trata sobre el ciudadano y los diferentes regimenes
existentes.
Libros IV, V y VI: tratan de los estados existentes en la realidad, en
las formas de gobierno y las causas de su corrupción; y las fuerzas
sociales que influyen en la organización del estado.
Libros VII y VIII: descripción del estado ideal, con fuertes
connotaciones platónicas pero sin perder de vista su realización
histórica.
DIVERSOS REGÍMENES
BUENOS MALOS

UNO MONARQUÍA TIRANÍA

VARIOS ARISTOCRACIA
OLIGARQUIA

MUCHOS REPÚBLICA DEMOCRACIA


CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS
DE GOBIERNO SEGÚN LA
CALIDAD
 “Después de haber precisado estas cuestiones se puede examinar a
continuación cuantas en número y cuáles son las constituciones políticas; y, en
primer lugar, las correctas, puesto que entonces resultarán claras sus
desviaciones, después de haberlas definido. Ya que régimen político y
gobierno significan lo mismo y el órgano de gobierno es lo decisivo y
soberano en las ciudades, forzosamente será soberano o una persona, o unos
pocos, o la mayoría. Cuando el uno o la minoría o la mayoría gobiernan
atendiendo al interés general, esos regímenes serán forzosamente correctos,
mientras que serán desviaciones los que atiendan al interés particular del
individuo o de la minoría o de la mayoría. Porque o no hay que reconocer
como ciudadanos a los miembros de la comunidad o deben participar de sus
beneficios.
 Las desviaciones de los mencionados son: la tiranía de la monarquía, la
oligarquía de la aristocracia, la democracia de la república. La tiranía en
efecto, es una monarquía orientada hacia el interés del monarca, la oligarquía
hacia el de los ricos, y la democracia hacia el interés de los pobres. Pero
ninguna de ellas atiende al provecho de la comunidad.” (Política, III, 7)
CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS
DE GOBIERNO SEGÚN LA
CANTIDAD
► De los gobiernos unipersonales, solemos llamar
monarquía al que atiende al interés general; al gobierno
de pocos, pero más de uno, aristocracia, bien porque
gobiernan los mejores (aristoi) o bien porque procuran
lo mejor (ariston) para la ciudad y los que participan en
ella. Cuando es el mayor número el que gobierna
atendiendo al interés general recibe el nombre común a
todos los regímenes políticos: República (Politeia)…
(Política, III, 7)
MONARQUÍA

• Es el gobierno de uno solo en beneficio de


todos, llamada también realeza.
• Monarquía absoluta
• Monarquía heroica
• Generalato vitalicio
• Realeza casi tiránica
• Aesymnetia
ARISTOCRACIA
► Los que gobiernan son un grupo reducido,
llamado también el gobierno de los mejores. Son
ciudadanos virtuosos en todos los sentidos, o sea
que son hombres de bien, en relación al
concepto aristotélico.
► Plutocrática:
► Meritocracia:
► Régimen mixto:
REPÚBLICA
 Llamada también politeia, es el gobierno de un gran
grupo que busca el interés general. La ubica dentro de
los regímenes aristocráticos. Puede ser una oligarquía
muy ampliada o una democracia atenuada. Es el
gobierno preferido del filósofo porque es un sistema
intermedio. Es el mejor gobierno porque de él se
encarga los ciudadanos acomodados que están en
condiciones de regir bien la Ciudad, porque pueden
defenderla y pueden prepararse para gobernar tanto
física como espiritualmente. Los mejores ciudadanos son
aquellos que viven con bienestar, no sufren privaciones
pero tampoco están corrompidos por la riqueza.
TIRANÍA

 Es el gobierno de uno solo que busca su


provecho. Apartado de toda responsabilidad, el
tirano gobierna en su propio interés y sin tener
para nada en cuenta los intereses de las
personas de su comunidad cívica. Es un
gobierno de violencia y rapiña. No obstante
puede asemejarse a la monarquía cuando
observa las leyes o nace por la voluntad de los
ciudadanos.
OLIGARQUÍA
 Es el gobierno de un número reducido que
busca su propio interés. Presenta las
siguientes formas:
 Politiranía
 Moderada
 Pseudo oligárquica
 Censitaria
DEMOCRACIA

 Es el gobierno de un gran número contra los ricos,


porque están al frente del poder aquellos que no tienen
nada o que tienen muy poco. No es que no hay ley en
la democracia, pero como se hace según el parecer de
la mayoría que es pobre, el elemento indigente
ejercerá necesariamente una primacía que excluye de
los asuntos de la Ciudad a los ricos.
 Divide las formas democráticas según los grados:
 Primero:
 Segundo
 Tercera
 Demagogia
EL RÉGIMEN IDEAL
► Régimen mixto entre la República y la
Democracia.
► Grupo acomodado.
► Elección por sorteo.
► Valoración del mérito.
► Importancia de la educación.
EL RÉGIMEN IDEAL:
combinación de fuerzas
► “… los más, cada uno de los cuales es un hombre
incualificado, pueden ser, sin embargo, reunidos,
mejores que aquellos , no individualmente, sino en
conjunto … como son muchos, cada uno tiene una
parte de virtud y de prudencia, y reunidos, viene a
ser la multitud como un solo hombre con muchos
pies, muchas manos y muchos sentidos, y lo
mismo ocurre con los caracteres y la inteligencia …
pero los hombres cualificados se distinguen de los
individuos de la masa porque en ellos se da
acumulado en una unidad lo que suele estar
esparcido y separado …” (Política, III, 11)
EL RÉGIMEN IDEAL:
la importancia de la educación
► “Desde luego nadie va a discutir que el legislador debe tratar
muy en especial de la educación de los jóvenes. Y, en efecto, si
no se hace así en la ciudad se daña su constitución política, ya
que la educación debe adaptarse a ella … Puesto que el fin de
toda ciudad es único, es evidente que necesariamente será una y
la misma la educación de todos, y que el cuidado por ella ha de
ser común y no privado, a la manera como ahora cuida cada uno
por su cuenta la de sus propios hijos y le das la instrucción
particular que le parece bien … Al mismo tiempo hay que
considerar que ninguno de los ciudadanos se pertenece a sí
mismo, sino todos a la ciudad, pues cada uno es una parte de ella
… Y el cuidado de cada parte ha de referirse naturalmente al
cuidado del conjunto … Que se deben dar leyes sobre la
educación y que hay que hacerlo oficialmente para la comunidad
ésta …” (Política, VIII, 1)
SÍNTESIS
 Creador de la ciencia política.
 Creador de métodos científicos.
 Respuestas a su entorno cívico e histórico.
 Definición del hombre como ser político.
 La vida humana es comunitaria.
 Valoración de la virtud como fin de la vida humana.
 Explicitación del mejor régimen civil.
 Nueva clasificación de las formas de gobierno.
 La ciudad como marco de la vida humana libre.

También podría gustarte