Está en la página 1de 53

m IMPLICA ELABORAR UN PLAN DETALLADO DE PROCEDIMIENTOS

QUE NOS CONDUZCAN A REUNIR DATOS CON UN PROPOSITTO


ESPECIFICO. ESTE PLAN INCLUYE DETERMINAR:

§~ CUALES SON LAS FUENTES DE DONDE VAMOS A OBTENER LOS DATOS? ES


DECIR, LOS DATOS VAN A SER PROPORCIONADOS POR PERSONAS, SE
PRODUCIRAN DE OBSERVACIONES O SE ENCUENTRAN EN DOCUMENTOS,
ARCHIVOS, BASES DE DATOS, ETC.
~ EN DONDE SE LOCALIZAN TALES FUENTES? REGULARMENTE EN LA MUESTRA
SELECCIONADA, PERO ES INDISPENSABLE DEFINIR CON PRESICION
~ ATRAVES DE QUE MEDIO O METODO VAMOS A RECOLECTAR LOS DATOS?
ESTA FASE IMPLICA ELEGIR UNO O VARIOS MEDIOS Y DEFINIR LOS
PROCEDIMIENTOS QUE UTILIZAREMOS EN LA RECOLECCION DE LOS DATOS. EL
METODO O METODOS DEBEN SER CONFIABLES, VALIDOS Y OBJETIVOS
UNA VEZ RECOLECTADOS, DE QUE FORMA VAMOS A PREPARARLOS PARA
QUE PUEDAN ANALIZARSE Y RESPONDAMOS AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
m LAS VARIABLES, CONCEPTOS O ATRIBUTOS A MEDIR
m LAS DEFINICIONES OPERACIONALES. LA MANERA
COMO HEMOS OPERACIONALIZADO LAS VARIABLES
ES CRUCIAL PARA DETERMINAR EL METODO PARA
MEDIRLAS
m LA MUESTRA
m LOS RECURSOS DISPONIBLES: DE TIEMPO, APOYO
INSTITUCIONAL, ECONOMICOS, ETC.

m CON LA FINALIDAD DE RECOLECTAR DATOS


DISPONEMOS DE UNA GRAN VARIEDAD DE
INSTRUMENTOS O TECNICAS, TANTO CUANTITATIVAS
COMO CULITANTIVAS, ES POR ELLO QUE EN UN
MISMO ESTUDIO PODEMOS UTILIZAR AMBOS TIPOS.
m  PROCESO QUE VINCULA
CONCEPTOS ABSTRACTOS CON
INDICADORES EMPIRICOS.
m 
    RECURSO
QUE UTILIZA EL INVESTIGADOR PARA
REGISTRAR INFORMACION O DATOS
SOBRE LAS VARIABLES QUE TIENE EN
MENTE
m SON TRES LOS REQUISITOS ESENCIALES:
m ë§ § ë§  GRADO EN EL QUE UN
INSTRUMENTO PRODUCE RESULTADOS
CONSISTENTES Y COHERENTES
m ë§§ë   SE REFIERE AL GRADO EN QUE UN
INSTRUMENTO REALMENTE MIDE LA VARIABLE
QUE PRETENDE MEDIR.
LA VALIDEZ PUEDE TENER DIFERENTES
   §:
1.-EVIDENCIA RELACIONADA CON EL
CONTENIDO: SE REFIERE AL GRADO EN QUE UN
INSTRUMENTO REFLEJA UN DOMINIO ESPECIFICO
DE CONTENIDO DE LO QUE SE MIDE.
L R Ñ
E A
N M
A Z
U G

INSTRUMENTO SIN
INSTRUMENTO CON VALIDEZ VALIDEZ DE CONTENIDO
DE CONTENIDO
L R
E A
N M L E
A Z
U G
m g.-EVIDECIA RELACIONADA CON EL CRITERIO: SE ESTABLECE AL
VALIDAR UN INSTRUMENTO DE MEDICION AL COMPARARLO CON
ALGUN CRITERIO ESTERNO QUE PRETENDE MEDIR LO MISMO.
VALIDEZ CONCURRENTE.- SI EL CRITERIO SE FIJA EN EL PRESENTE DE
MANERA PARALELA.
VALIDEZ PREDICTIVA.- SI EL CRITERIO SE FIJA EN EL FUTURO
EL PRINCIPIO DE VALIDEZ ES SENCILLO; SI DIFERENTES INSTRUMENTOS O
CRITERIOS MIDEN EL MISMO CONCEPTO O VARIABLE, DEBEN ARROJAR
RESULTADOS SIMILARES.

© d.-EVIDENCIA RELACIONADA CON EL CONSTRUCTO.- ES LA MAS


IMPORTANTE SOBRE TODO DESDE UNA PERSPECTIVA CIENTIFICA, Y SE
REFIERE A QUE TAN EXISTOSAMENTE UN INSTRUMENTO REPRESENTA Y
MIDE UN CONCEPTO TEORICO.
LA VILIDEZ DE CONSTRUCTO INCLUYE TRES ETAPAS:
A~ SE ESTABLECE Y ESPECIFICA LA RELACION TEORICA ENTRE LOS
CONCEPTOS(SOBRE LA BASE DEL MARCO TEORICO~
B~ SE CORRELACIONANA LOS CONCEPTOS Y SE ANALIZA
CUIDADOSAMENTE LA CORRELACION
C~ SE INTERPRETA LA EVIDENCIA EMPIRICA DE ACUERDO CON EL NIVEL
EN EL QUE CLARIFICA LA VALIDEZ DE CONSTRUCTO DE UNA
MEDICION PARTICULAR


INVESTIGACIONES HECHAS
ENCONTRARON QUE A SE 
RELACIONA POSITIVAMENTE
CON B,C Y D Y
NEGATIVAMENTE CON W.  
§
SI EL INSTRUMENTO MIDE 
REALMENTE A, SUS
RESULTADOS DEBEN
RELACIONARSE  
POSITIVAMENTE CON LOS
OBTENIDOS EN LAS
MEDICIONES DE B,C Y D Y 
RELACIONARSE
NEGATIVAMENTE CON LOS
RESULTADOS W.
m ES UN INSTRUMENTO DE MEDICION SE
EVALUA SOBRE LA BASE DE TODOS LOS
TIPOS DE EVIDENCIA.
m CUANTO MAYOR EVIDENCIA DE VALIDEZ DE
CONTENIDO, DE VALIDEZ DE CRITERIO Y DE
VALIDEZ DE CONSTRUCTO TENGA UN
INSTRUMENTO DE MEDICION, ESTE SE
ACERCARA MAS A REPRESENTAR LA
VARIABLE QUE PRETENDE MEDIR.
m §ë   §ë §ë  
 §ë  

§ë 
 
 
m LA VALIDEZ Y LA CONFIABILIDAD NO SE ASUMEN, SE PRUEBAN.
m ES REQUISITO QUE EL INSTRUMENTO DE MEDICION DEMUESTRE SER
CONFIABLE Y VALIDO, DE NO SER ASI LOS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACION NO DEBEN TOMARSE EN SERIO.

m EJEMPLO. SUPONGAMOS QUE VAMOS A PROBAR UN ARMA CON


TRES TIRADORES, CADA UNO DEBE REALIZAR CINCO DISPAROS
ENTONCES:

NI CONFIABLE CONFIABILIDAD CONFIABILIDAD


NI VALIDA PERO NO VALIDA Y VALIDA
m EL PRIMERO DE ELLOS ES ë§
§. ALGUNAS PERSONAS CREEN QUE
ELEGIR UN INSTRUMENTO DE MEDICION O DESARROLLAR UNO ES ALGO QUE PUEDE
TOMARSE A LA LIGERA, INCLUSO ALGUNOS PIDEN CONSTRUIR INSTRUMENTOS DE
MEDICION DE UN DIA PARA OTRO, ESTAS IMPORVISACIONES CASI SIEMPRE SON
POCO VALIDOS O CONFIABLES.
m EL SEGUNDO FACTOR ES QUE A VECES SE ë§
  
 §

ëë§  ë 
§
QUE NO HAN SIDO VALIDADOS PARA
NUESTRO CONTEXTO: CULTURA Y TIEMPO
m UN TERCER FACTOR ES QUE EN OCACIONES ë
  
 ë §
§  §§
§ë§
§§    ë §ë§; NO ES EMPATICO.
UTILIZAR UN LENGUAJE ELEVADO, DIFERENCIAS EN EDAD, GENERO,
CONOCIMIENTOS, MEMORIA, NIVEL OCUPACIONAL Y EDUCATIVO.
m EL CUARTO FACTOR §
§
§    맧ë
 ë
§ë  ë  §
§  §ë : DESEABILIDAD
SOCIAL, TENDENCIA A ASENTIR CON RESPECTO A TODO LO QUE SE PREGUNTA,
DAR RESPUESTAS INUSUALES O CONTESTAR SIEMPRE NEGATIVAMENTE
m UN QUINTO FACTOR QUE PUEDE INFLUIR ESTA CONSTITUIDO 
ë§ 
ë§  §ë§ ë
    . EL RUIDO, LA ILUMINACION,
EL FRIO, UN INSTRUMENTO DEMASIADO LARGO.
m    § 
 ë§ §ë §   §§
§, POR EJEMPLO QUE LAS
INSTRUCCIONES NO SEAN LAS MISMAS PARA TODOS LOS PARTICIPANTES, QUE EL
ORDEN DE LAS PREGUNTAS SEA DISTINTO PARA ALGUNOS INDIVIDUOS
m SE TRATA DE UN CONCEPTO DIFICIL DE
LOGRAR, EN CIERTAS OCACIONES SE
ALCANZA MEDIANTE UN CONSENSO
m   § ë
    SE REFIERE
AL GRADO EN QUE EL INSTRUMENTO ES
PERMEABLE A LA INFLUENCIA DE LOS
SESGOS Y TENDENCIAS DE LOS
INVESTIGADORES QUE LO ADMINISTRAN,
CALIFICAN E INTERPRETAN
m LA OBJETIVIDAD AUMENTA AL REDUCIRSE LA
INCERTIDUMBRE
m ES LA PRACTICA ES CASI IMPOSIBLE QUE UNA
MEDICION SEA PERFECTA. GENERALMENTE SE TIENE
UN GRADO DE ERROR, DESDE LUEGO SE TRATA QUE
SEA LO MINIMO POSIBLE, POR LO CUAL LA
MEDICION DE CUALQUIER FENEMONO SE
CONCEPTUALIZA CON LA SIGUIENTE FORMULA:
m  
m  

  §ë§ë
 
§
ë§ë

§
 ë
§ 


 ë§ 
m LOS PROCEDIMEINTOS MA UTILIZADOS PARA DETERMINAR LA
CONFIABILIDAD MEDIANTE UN COEFICIENTE SON:
§  §   § ë§  EN ESTE PROCEDIMIENTO UN MISMO
INSTRUMENTO DE MEDICION SE APLICA DOS O MAS VECES A UN MISMO
GRUPO DE PERSONAS, DESPUES DE CIERTO PERIODO. SI LA
CORRELACION ENTRE LOS RESULTADOS DE LAS DIFERENTES
APLICACIONES ES ALTAMENTE POSITIVA
   
§§ë
§ §§
§ë ë§  EN ESTE
PROCEDIMIENTO NO SE ADMINISTRA EL MISMO INSTRUMENTO DE
MEDICION, SINO DOS O MAS VERSIONES EQUIVALENTES DE ESTE. LAS
VERSIONES SON SIMILARES EN CONTENIDO, INSTRUCCIONES,
DURACION Y OTRAS CARACTERISTICAS
    § §
§  LOS METODOS ANTERIORES NECESITAN
CUANDO MENOS DOS ADMINISTRACIONES DE LA RELACIONEN ELE
MISMO GRUPO DE INDIVIDUOS. EN CAMBIO EN ESTE METODO SOLO SE
NECESITA UNA APLICACIÓN.
  §  §
§  ESTOS SON COEFICIENTES QUE
ESTIMAN CONFIABILIDAD 1.-EL ALFA DE CRONBACH g.-LOS
COEFICIENTES KR-g Y KR-g1 DE KUDER Y RICHARDSON
EL INSTRUMENTO DE LOS ITEMS SE CADA MITAD SE CALIFICA SE CORRELACIONAN
MEDICION SE APLICA A UN DIVIDEN EN DOS INDEPENDIENTEMENTE PUNTUACIONES Y SE
GRUPO MITADES DETERMINA LA
CONFIABILIDAD

1 1 RESULTADOS P
g d
d 
 
 1 C( a 1~


 g
  RESULTADOS P·
1 


               
  ë   
   §
§  
  § 
§
§  ë  
    §
§ 
ESTABILIDAD(TEST-RETEST~ DOS VECES EN TIEMPOS UNA VERSION CADA PARTICIPANTE RESPONDEN LOS
DISTINTOS RESPONDE EL INST g INDIVIDUOS DE UNA
VECES MANERA SIMILAR A UN
INSTRUMENTO SI SE LES
ADMINISTRA DOS
VECES?

FORMAS ALTERNAS DOS VECES AL MISMO DOS VERSIONES CADA PARTICIPANTE CUANDO g VERSIONES
TIEMPO O CON UNA DIFERENTES, PERO RESPONDE A CADA DE UN INST SON
DIFERENCIA DE TIEMPO EQUIVALENTES VERSION DEL INST SIMILARES HAY
MUY CORTA CONVERGENCIA O
DIVERGENCIA EN LAS
RESPUESTAS A AMBA
VERSIONES?
FORMAS ALTERNAS Y DOS VECES EN TIEMPOS DOS VERSIONES CADA PARTICIPANTE CUANDO DOS
PRUEBA-POSPRUEBA DISTINTOS DIFERENTES, PERO RESPONDE A CADA VERSIONES DE UN INST
EQUIVALENTES VERSION DEL SON SIMILARES HAY
INSTRUMENTO CONVERGENCIA O
DIVERGENCIA EN LAS
RESPUESTAS A AMBAS
VERSIONES?
MITADES PARTIDAS UNA VEZ UNA FRAGMENTADA EN CADA PARTICIPANTE SON LAS
DOS PARTES RESPONDE A LA UNICA PUNTUACIONES DE UNA
EQUIVALENTES VERSION MITAD DEL
CUESTIONARIO
SIMILARES A LAS
OBTENIDAS EN LA OTRA
MITAD?
MEDIDAS DE UNA VEZ UNA VERSION CADA PARTICIPANTE LAS RESPUESTAS A LOS
CONSISTENCIA INTERNA RESPONDE A LA UNICA ITEMS DEL INST SON
VERSION COHERENTES?
m CON RESPECTO A LA VALIDEZ DE CONTENIDO, QUE RESULTA MAS
COMPLEJA QUE LAS OTRAS PARA CALCULARLA:
m 

 ES NECESARIO REVISAR COMO HA SIDO MEDIDA LA VARIABLE
POR OTROS INVESTIGADORES
m    ELABORAR UN UNIVERSO DE ITEMS OREACTIVOS POSIBLES
m

 SE CONSULTA A INVESTIGADORES FAMILIARIZADOS CON LA
VARIABLE PARA VER SI EL UNIVERSO ES VERDADERAMENTE EXHAUSTIVO.
m  §
 SE SELECCIONA LOS ITEMS BAJO UNA CUIDADOSA
EVALUACION
m    SE EXTRAE UNA PRUEBA PROBABILISTICA DE REACTIVOS YA SEA
AL AZAR O ESTRATIFICADA
m    SE ADMINISTRAN LOS ITEMS, SE CORRELACIONAN LAS
PUNTACIONES DE ESTOS ENTRE SI

m LA VALIDEZ DE CRITERIO SE ESTIMA AL CORRELACIONAR LA MEDICION


CON EL CRITERIO EXTERNO

m LA VALIDEZ DE CONSTRUCTO SULE DETRMINARSE MEDIANTE


PROCEDIMIENTOS DE ANALISIS ESTADISTICO MULTIVARIADO
§  § 
§ 
REDEFINICIONES -IDENTIFICAR EL
REVISAR LA LITERATURA
FUNDAMENTALES CONJUNTO DE
ENFOCANDOSE EN LOS
SOBRE PROPOSITOS, VARIABLES A MEDIR
ISNTRUMENTOS UTILIZADOS
DEFINICIONES, -IDENTIFICAR LOS
PARA MEDIR LAS VARIABLES
OPERACIONALES Y INDICADORES DE
DE INTERES
PARTICIPANTES CADA VARIABLE

§  §  §  § 


VERSION FINAL -PRUEBA PILOTO COSNTRUCCION DEL --DECISIONES
A~REVIZAR EL INSTRUMENTO A~ TIPO Y FORMATO
INSTRUMENTO B~ B~UTILIZAR UNO EXISTENTE,
B~ CONSTRUIR LA ADAPTARLO O CONSTRUIR UNO
VERSION DEFINITIVA NUEVO
C~ CONBTEXTO DE ADMINISTRACION

§ ! § " § #
ENTRENAMIENTO DEL OBTENER ADIMISTRACION DEL
PERSONAL AUTORIZACIONES INSTRUMENTO


§
PARA LOS DATOS
 §
 PARA EL ANALISIS
 
§§ë A~CONFIABILIDAD
B~VALIDEZ FINAL
C~OBJETIVIDAD
m § 
   §  §ë .- DEBEMOS TENER CLAROS LOS
CONCEPTOS O VARIABLES DE LA INVESTIGACION. PARA TAL EFECTO,
SUGERIMOS CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

• §§
 $
VARIABLE O CONCEPTO 1

VARIABLE O CONCEPTO g

VARIABLE O CONCEPTO K

Qué O QUIENES VAN A SER MEDIDOS?

CUANDO FECHAS PRECISAS?

DONDE?

NUESTRO PROPOSITO AL RECOLECTAR LOS DATOS ES

NUESTRAS DEFINICIONES OPERACIONALES

VARIABLE O CONCEPTO 1

VARIABLE O CONCEPTO g
VARIABLE O CONCEPTO K

QUE TIPO DE DATOS QUEREMOS OBTENER?


m §  
  §§ ë§ë
§
§
m SI AL ELABORAR EL MARCO TEORICO EFECTUAMOS UNA REVISION
ADECUADA DE LA LITERATURA, ESTA FASE SUELE SER INNECESARIA. PERO
PUEDE OCURRIR QUE AL CONSULTAR LAS FUENTES PRIMARIAS, NO SE HAYA
ENFOCADO EN LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION UTILIZADOS.
m ESTE ES EL PRIMER PUNTO QUE TOMAMOS EN CUENTA PARA VER QUE
INSTRUMENTOS SON UTILES, PARA LO CUAL SE RECOMIENDA LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
º LAS VARIABLES QUE MIDE EL INSTRUMENTO O HERRAMIENTA: CUANTAS Y
CUALES?
º LOS DOMINIOS DE CONTENIDO DE LAS VARIABLES CUALES?
º LA MUESTRA A QUIE FUE ADMINISTRADO? QUE PERFIL?
º LAS CONDICIONES DE ADMINISTRACION: EN QUE LUGAR, EN QUE CONTEXTO,
COMO Y CUANDO FUE ADMINISTRADO
º LA INFORMACION SOBRE LA CONFIABILIDAD: DE QUE TIPO, COMO FUE
ESTABLECIDA.
º LA INFORMACION SOBRE LA VALIDEZ: QUE EVIDENCIA DE CONTENIDO,
CRITERIO Y CONSTRUCTO SE APORTO
º LA INFORMACION SOBRE LA OBJETIVIDAD
º LOS RECURSOS NECESARIOS PARA ADMINISTRARLOS
m §      § ë 맧
§ ë 
§ 
 §
  ES SIMULTANEA A LA
ANTERIOR Y SIMPLEMENTE SE REFIERE A LA DEFINICION DEL
DOMINIO DE LAS VARIABLES QUE HABREMOS DE MEDIR,
FUNDAMENTANDONOS EN LA REVISION DE OTROS
INSTRUMENTOS
m §     ë§  ES NECESARIO TOMAR UNA
SERIE DE DECISIONES FUNDAMENTALES QUE AGRUPAMOS
EN TRES RUBROS:
A. UTLIZAR UN INSTRUMENTO DE MEDICION YA ELABORADO,
ADAPTARLO O DESARROLLAR UNO NUEVO
B. RESOLVER EL TIPO DE INSTRUMENTO Y FORMATO
C. DETERMINAR EL CONTEXTO DE ADMINISTRACION
m §   
 ë
    EN ESTA ETAPA
SE GENERAN TODOS LOS ITEMS, DEBEMOS ASEGURARNOS DE
TENER UN NUMERO SUFICIENTE DE ITEMS PARA MEDIR TODAS
LAS VARIABLES EN TODAS SUS DIMENSIONES.
m CODIFICACION,. SIGNAIFICA ASIGANRLES UN VALOR
NUMERICO O SIMBOLO QUE REPRESENTE A LOS DATOS, YA
QUE ES NECESARIO PARA NALIZARLOS CUANTITATIVAMENTE
EJEMPLO

CATEGORIA CODIFICACION
--MASCULINO 1
--FEMENINO g
m ASI MISMO ES IMPORTANTE INDICAR EL NIVEL DE MEDICION DE
CADA ITEM, EXISTEN CUATRO NIVELES DE MEDICION:
  ë  §ë  EN ESTE HAY DOS O MAS
CATEGORIAS DEL ITEM O LA VARIABLE.
MASCULINO= 1 FEMENINO= g
  ë  
§ë  HAY VARIAS CATEGORIAS, PERO
MANTIENEN UN ORDEN DE MAYOR A MENOR
§ë
  §ë§
 
 ING QUIMICO
 ACTOR COMUN
 OPERADOR
 ë  

§ë.- ADEMAS DEL ORDEN O LA
JERARQUIA ENTRE CATEGORIAS, SE ESTABLECIERON INTERVALOS
IGUALES EN LA MEDICION.
~  ë   
§  EN ESTE NIVEL, ADEMAS DE TENERSE
TODAS LAS CARACTERISTICAS DEL NIVEL DE INTERVALOS, EL CERO ES
REAL Y ES ABSOLUTO
m §   
§ë CONSISTE EN ADMINISTRAR EL
INSTRUMENTO A UNA PEQUEÑA MUESTRA, CUYOS
RESULTADOS SE USAN PARA CALCULAR LA CONFIABILIDAD
INICIAL Y, DE SER POSIBLE, LA VALIDEZ DEL INSTRUMENTO
RECOMENDACIONES PARA LA PRUEBA PILOTO EN
INSTRUMENTOS ESCRITOS:
© ES ACONSEJABLE QUE SE DISPONGANESPACIOS PARA
COMENTARIOS
© SOLICITE QUE SEÑALEN AMBIGUEDADES, OPCIONES O
CATEGORIAS NO INCLUIDAS
© TOME EN CUENTA Y EVALUE LO ESCRITO
© ESTE ATENTO A QUE NO SE PRESENTEN PATRONES
TENDENCIOSOS POR EL MISMO INSTRUMENTO
© SIMULE LAS CONDICIONES REALES DE ADMINISTRACION DE
LA MEJOR MANERA POSIBLE
m §   
 §ë 
ASI CON LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA, EL INSTRUMENTO DE MEDICION
PRELIMINAR SE MODIFICA, AJUSTA Y MEJORA

m § !  
§   ë
§ë 
LAS PERSONAS DEL EQUIPO DE INVESTIGACION QUE VAN A ADMINISTRAR Y/O
CALIFICAR EL INSTRUMENTO, YA SEA SE TRATE DE ENTREVISTADORES,
OBSERVADORES, ENCUESTADORES O QUE DIRIJAN LAS SESIONES PARA
APLICARLO, DEBEN RECIBIR CAPACITACION EN VARIAS CUESTIONES:
a~ LA IMPORTANCIA DE SU PARTICIPACION
b~ EL PROPOSITO DE ESTUDIO
c~ LAS PERSONAS O INSTITUCIONES QUE PATROCINAN
d~ LA CALENDARIZACION Y TIEMPOS DE ESTUDIO
e~ LA CONFIDENCIALIDAD
f~ LA MANERA DE VESTIRSE
g~ EL RESPETO LA SENSIBILIDAD QUE DEBEN TENER
h~ NO DISCUTIR, NI MOLESTARSE CON LOS PARTICIPANTES
i~ ESTABLECIMIENTO DE LA CONFIANZA
j~ USO DE GAFETES
k~ EL INSTRUMENTO DE MEDICION
m § "§ 
§   ES NECESARIO
GESTIONAR VARIAS AUTORIZACIONES, EN
PRIMER TERMINO POR PARTE DE LOS
REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES
A LAS CUALES PERTENECEN LOS
PARTICIPANTES.

m § #§
§ ë

    ESTE ES EL MOMENTO DE LA
VERDAD, TODO NUESTRO TRABAJO
CONCEPTUAL Y DE PLANEACION SE
CONFRONTA CON LOS HECHOS
m   §
  TAL VEZ SEA EL INSTRUMENTO MAS
UTILIZADO PARA RECABAR LOS DATOS, CONSISTE EN
UN CONJUNTO DE PREGUNTAS RESPECTO DE UNA O
MAS VARIABLES A MEDIR

TIPOS DE PREGUNTAS QUE PUEDE HABER:

· CERRADAS: SON AQUELLAS QUE CONTIENEN


OPCIONES DE RESPUESTA PREVIAMENTE DELIMITADAS
· ABIERTAS: NO DELIMITAN DE ANTEMANO LAS
ALTERNATIVAS DE RESPUESTA, POR LO CUAL EL
NUMERO DE CATEGORIAS DE RESPUESTA ES MUY
ELEVADO; EN TEORIA, ES INFINITO, Y PUEDE VARIAR DE
POBLACION EN POBLACION.
m CONVIENE USAR PREGUNTAS CERRADAS O ABIERTAS.- UN CUESTIONARIO
OBEDECE A DIFERENTES NECESIDADES Y A UN PROBLEMA DE INVESTIGACION

m UNA O VARIAS PREGUNTAS PARA MEDIR UNA VARIABLE.- EN OCACIONES


SOLO BASTA UNA PREGUNTA PARA RECOLECTAR LA INFORMACION
NECESARIA SOBRE LA VARIABLE A MEDIR. EN OTRAS OCACIONES SE REQUIERE
ELABORAR VARIAS PREGUNTAS PARA VERIFICAR LA CONSISTENCIA DE LAS
RESPUESTAS.
ES RECOMENDABLE HACER SOLAMENTE LAS PREGUNTAS NECESARIAS PARA
OBTENER INFORMACION DESEADA O MEDIR LA VARIABLE.
© LAS PREGUNTAS VAN PRECODIFICADAS O NO: SIEMPRE QUE SE PRETENDA
EFECTUAR ANALISIS ESTADISTICO, SE REQUIERE CODIFICAR LAS RESPUESTAS DE
LOS PARTICIPANTES A LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO Y DEBEMOS
RECORDAR QUE ESTO SIGNIFICA ASIGNARLES SIMBOLOS O VALORES
NUMERICOS

© QUE PREGUNTAS SON OBLIGATORIAS.- LAS LLAMADAS DEMOGRAFICAS O DE


UBICACIÓN, (GENERO, EDAD, NIVEL SOCIOECONOMICO, ESTADO CIVIL,
ESCOLARIDAD, COLONIA, BARRIO,, PERTENENCIA A CIERTAS AGRUPACIONES
m QUE CARACTERISTICAS BEDE TENER UNA PREGUNTA?
A. LAS PREGUNTAS TIENE QUE SER CLARAS, PRECISAS Y COMPRENSIBLES
PARA LOS SUJETOS ENCUESTADOS.
B. SEAN LO MAS BREVES POSIBLES
C. DEBEN FORMULARSE CON UN VOCABULARIO SIMPLE, DIRECTO Y
FAMILIAR PARA LOS PARTICIPANTES.
D. NO PUEDEN INCOMODAR AL SUJETO ENCUESTADO, NI SER PERCIBIDAS
COMO AMENAZANTES Y NUNCA SE DEBE SENTIR QUE SE LE ENJUICIA.
E. DEBEN REFERIRSE PREFERENTEMENTE A UN SOLO ASPECTO O UNA
RELACION LOGICA.
F. LAS PREGUNTAS NO HABRAN DE INDUCIR LAS RESPUESTAS
G. NO PUEDEN APOYARSE EN INSTITUCIONES, IDEAS RESPALDADAS
SOCIALMENTE NI EVIDENCIA COMPROBADA.
H. ES ACONSEJABLE EVITAR PREGUNTAS QUE NIEGUEN EL ASUNTO QUE SE
INTERROGA.
I. NO DEBEN HACER PREGUNTAS RECISTAS O SEXISTAS, NI QUE OFENDAN
J. EN LA SPREGUNTAS CON VARIAS CATEGORIAS SOLO TIENE QUE ELEGIR
UNA.
m •    § 
§ 
  §

º PORTADA
º INTRODUCCION
º INSTRUCCIONES INSERTAS A LO LARGO
DEL MISMO
º AGRADECIMIENTO FINAL
m    §§% 
   §
  NO EXISTE UNA
REGLA AL RESPECTO, PERO SI ES MUY CORTO SE PIERDE
INFORMACION Y SI RESULTA LARGO LLEGA A SER TEDIOSO.
m   §ë§
  §§ 
§$
1~ SELECCIONAR DETERMINADO NUMERO DE CUESTIONARIOS QUE
ASEGURE LA REPRESENTATIVIDAD DE LOS PARTICIPANTES
  

ë§
 § CON QUE APARECE CADA
RESPUESTA
 ë 

  §QUE SE PRESENTAN CON MAYOR
FRECUENCIA
 ë§ §
ë§
  § ë §  §& ASPECTOS O
RUBROS DE ACUERDO CON UN CRITERIO LOGICO
 §
ë  
  맧§ §
 §§
ë  ëA CADA PATRON GENERAL DE
RESPUESTA
m EN QUE CONTEXTOS PUEDE ADMINISTRARSE O APLICARSE UN
CUESTIONARIO?
1~ AUTOADMINISTRADO.- SE LE PROPORCIONA A LOS PARTICIPANTES
QUIENES LO CONTESTAN, NO HAY INTERMEDIARIOS. PUEDE SER EN
DISTINTOS CONTEXTOS: INDIVIDUAL, GRUPAL O POR ENVIO CORREO
TRADICIONAL, CORREO ELECTRONICO O PAGINA WEB.
g~ POR ENTREVISTA PERSONAL.- IMPLICAN QUE UNA PERSONA
CALIFICADA APLICA EL CUESTIONARIO A LOS SUJETOS PARTICIPANTES
d~ d.-POR ENTREVISTA TELEFONICA.- LA DIFERENCIA CON EL ANTERIOR ES
EL MEDIO DE COMUNICACIÓN QU EN ESTE CASO ES EL TELEFONO,
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
© ENVIAR CARTA PREVIA
© REALIZAR LA COMUNICACIÓN PUNTUALMENTE
© IDENTIFICARSE
© INDICAR EL TIEMPO DE LA ENTREVISTA
© ANOTAR CASOS DE RECHAZO
© GRABAR LA ENTREVISTA
m ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA
ADMINISTRACION DEL CUESTIONARIO:
m CUANDO ES UNA POBLACION ANALFABETA, NIÑOS O
APENAS COMIENZAN A LEER O NO DOMINAN EL
METODO MAS CONVENIENTE DE ADMINSITARCION
DEL CUESTIONARIO ES POR ENTREVISTA.
m CON TRABAJADORES DE NIVELES DE LECTURA BASICA
SE RECOMIENDA CUESTIONARIOS
AUTOADMINISTRADOS SENCILLOS
m CON EJECUTIVOS QUE NO TENGAN MAS DE g MIN
SE PUEDE UTILIZAR CUESTIONARIOS
AUTOADMINISTRADOS O ENTREVISTA POR TELEFONO
m ESCALAS PARA MEDIR LAS ACTITUDES:
UNA ACTITUD ES UNA PREDISPOSICION
APRENDIDA PARA RESPONDER
COHERENTEMENTE DE UNA MANERA
FAVORABLE O DESFAVORABLE ANTE UN
OBJETO, SER VIVO, ACTIVIDAD CONCEPTO,
PERSONA O SUS SIMBOLOS
m ESCALAMIENTO TIPO LIKERT.- CONJUNTO DE ITEMS QUE SE
PRESENTAN EN FORMA DE AFIRMACIONES PARA MEDIR LA
REACCION DEL SUJETO EN TRES, CINCO O SIETE CATEGORIAS.
m DIRECCION DE LAS AFIRMACIONES.- PUEDEN TENER DIRECCION:
FAVORABLE O POSITIVA Y DESVAFORABLE O NEGATIVA. Y ESTA
DIRECCION ES MUY IMPORTANTE PARA SABER COMO SE
CODIFICAN LAS ALTERNATIVAS DE RESPUESTA
m FORMA DE OBTENER LAS PUNTUACIONES: SE OBTIENEN SUMANDO
LOS VALORES ALCANZADOS RESPECTO DE CADA FRASE. POR
ELLO SE DENOMINA ESCALA ADITIVA.
m OTRAS CONDICIONES SOBRE LA ESCALA LIKERT.- A VECES SE
DISMINUYE O SE INCREMENTA EL NUMERO DE ACTEGORIAS,
SOBRE TODO CUANDO LOS SUJETOS POTENCIALES TIENEN UNA
CAPACIDAD MUY LIMITADA DE DISCRIMINACION O, POR EL
CONTRARIO, MUY AMPLIA. SI
m  
  § §ë§ë'
 SE CONSTRUYE
CON UN ELEVADO NUMERO DE AFIRMACIONES QUE
CALIFIQUEN AL OBJETO DE ACTITUD Y SE ADMINISTRAN A
UN GRUPO PILOTO PARA OBTENER LAS PUNTUACIONES DEL
GRUPO EN CADA AFIRMACION
m 
  § ë §
 § 
§   LA ESCALA
ORIGINAL SE HA EXTENDIDO A PREGUNTAS Y
OBSERVACIONES
m ë§ §ë§ ë§
  §  EN OCACIONES LA ESCALA
SE INCLUYE EN LA PREGUNTA SE LES DENOMINA
PREGUNTAS ACTITUDINALES
m MANERAS DE APLICAR LA ESCALA LIKERT:
m LA AUTOADMINISTRADA
m LA ENTREVISTA
m CONSISTE EN UNA SERIE DE ADJETIVOS
EXTREMOS QUE CALIFICAN AL OBJETO
DE ACTITUD, ANTE LOS CUALES SE
SOLICITA LA REACCION DEL
PARTICIPANTE. ES DECIR, ESTE DEBE
CALIFICAR AL OBJETO DE ACTITUD
§ë§ ë§

   §  §§ §

JUSTO:___:___:___:___:___:___:___:___:INJUSTO
m LOS PUNTOS O LAS CATEGORIAS DE LA
ESCALA PUEDEN CODIFICARSE DE
DIVERSOS MODOS, QUE SE PRESENTAN
EN LA FIGURA:

ADJETIVO FAVORABLE d___g___1___ ___-1___-g___-d ADJETIVO DESFAVORABLE

SABROSO :_________d___g___1 DESABRIDO


O
g_____1___ ____-1___-g
m AUTOADMINISTRADA
m ENTREVISTA

m PARA INTEGRAR LA VERSION FINAL DE LA ESCALA SE DEBEN


LLEVAR A CABO LOS SIGUIENTES PASOS:
1~ GENERAMOS UNA LISTA DE ADJETIVOS BIPOLARES
EXHAUSTIVA Y APLICABLE AL OBJETO DE ACTITUD A MEDIR
g~ CONSTRUIMOS UNA VERSION PRELIMINAR DE LA ESCALA
d~ CORRELACIONAMOS LAS RESPUESTAS DE LOS SUJETOS
PARA CADA PAR DE ADJETIVOS O ITEMS
~ CALCULAMOS LA CONFIABILIDAD Y LA VALIDEZ DE LA
ESCLA TOTAL
~ SELECCIONAMOS LOS ITEMS QUE PRESENTEN
CORRELACIONES SIGNIFICATIVAS CON LOS DEMAS ITEMS
~ DESARROLLAMOS LA VERSION FINAL DE LA ESCALA
m ES UNA TECNICA PARA ESTUDIAR Y ANALIZAR LA COMUNICACIÓN DE
UNA MANERA OBJETIVA, SISTEMATICA Y CUANTITATIVA

m USOS DEL ANALISIS DE CONTENIDO


a~ DESCRIBIR TENDENCIAS
b~ DEVELAR DIFERENCIAS
c~ COMPARAR MENSAJES
d~ AUDITAR EL CONTENIDO DE LA COMUNICACIÓN
e~ CONSTRUIR Y APLICAR ESTANDARES DE COMUNICACIÓN
f~ EXPONER TECNICAS PUBLICITARIAS
g~ MEDIR LA CLARIDAD DE LOS MENSAJES

COMO SE REALIZA EL ANALISIS DE CONTENIDO:


POR MEDIO DE LA CODIFICACION, ES DECIR EL PROCESO EN VIRTUD DEL
CUAL LAS CARACTERISTICAS RELEVANTES DEL CONTENIDO DE UN MENSAJE
SE TRANSFORMAN A UNIDADES QUE PERMITAN SU DESCRIPCION Y ANALISIS
PRECISOS
m CONSTRUYEN SEGMENTOS DELOS MENSAJES
QUE SON CARACTERIZADOS PARA
UBICARLOS DENTRO DE LAS CATEGORIAS,
CINCO UNIDADES IMPORTANTES DE
ANALISIS:
1~ LA PALABRA
g~ EL TEMA
d~ EL ITEM
~ EL PERSONAJE
~ MEDIDAS DE ESPACIO-TIEMPO
m SUGERENCIAS DE LAS UNIDADES DE ANALISIS:
a~ EN UN SOLO ESTUDIO ES POSIBLES UTILIZAR MAS DE
UNA UNIDAD DE ANALISIS
b~ LOS CALCULOS DE PALABRAS Y LAS UNIDADES
AMPLIAS, COMO EL ITEM Y LAS MEDIDAS DE ESPACIO
TIEMPO, SON MAS ADECUADOS EN LOS ANALISIS
QUE DAN MAYOR IMPORTANCIA A LOS ASUNTOS
DEFINIDOS
c~ LAS UNIDADES AMPLIAS Y LAS MAS DEFINIDAS SON
VALIDAS PARA LA ACEPTACION O EL RECHAZO EN
UNA CATEGORIA
d~ LAS UNIDADES AMPLIAS GENERALMENTE REQUIEREN
DE MENOS TIEMPO PARA SU CODIFICACION QUE LAS
PEQUEÑAS
e~ DEBIDO A QUE LOS TEMAS O LAS ORACIONES
AGREGAN OTRA DIMENSION AL ASUNTO
f~ EL TEMA ES ADECUADO PARA EL ANALISIS DE
SIGNIFICADOS Y LAS RELACIONES ENTRE ESTOS
§ 
§

§ §§ë  § 
§

§ 
§

§ §§ë

LAS CATEGORIAS SON LOS NIVELES DONDE SERAN


CARACTERIZADAS LAS UNIDADES DE ANALISIS
LA SELECCIÓN DE CATEGORIAS TAMBIEN DEPENDE DEL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
m DE ASUNTO O TOPICO.- SE REFIERE A CUAL ES EL
ASUNTO, MATERIA O TEMATICA TRATADA EN EL
CONTENIDO
m DE DIRECCION.- SE REFIEREN A COMO ES TRATADO EL
ASUNTO (POSITIVO O NEGATIVO~
m DE VALORES.- ESTE TIPO DE CATEGORIAS INDICAN
QUE VALORES, INTERESES, METAS, DESEOS, O
CREENCIAS
m DE RECEPTORES.- ESTAS CATEGORIAS SE RELACIONAN
CON EL DESTINATARIO DE LA COMUNICACIÓN
m FISICAS.- SON CATEGORIAS PARA UBICAR LA
POSICION Y DURACION O EXTENCION DE UNA
UNIDAD DE ANALISIS.
m DEBEN SE AXHAUSTIVAS
m DEBEN SER MUTUAMENTE EXCLUYENTES
COLOR
PRESENCIA DE COLOR BLANCO-NEGRO
MIXTO

m DEBEN DERIVARSE DEL MARCO TEORICO


Y DE UNA PROFUNDA EVALUACION
m LLEVAMOS TRES:
m DEFINIR CON PRESICION EL UNIVERSO
m ESTABLECER Y DEFINIR LAS UNIDADES DE ANALISIS
m ESTABLECER Y DEFINIR LAS CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS
LOS DEMAS PASOS:
m SELECCIONAR LOS CODIFICADORES.-SON LAS PERSONAS QUE HABRAN
DE ASIGNAR LAS UNIDADES A LAS CATEGORIAS.
m ELABORAR LAS HOJAS DE CALIFICACION.- CONTIENEN LAS CATEGORIAS
Y SUBCATEGORIAS Y LOS CODIFICADORES ANOTAN EN ELLAS CADA VEZ
QUE UNA UNIDAD ENTRA EN UNA SUBCATEGORIA
m PROPORCIONAR ENTRENAMIENTO A LOS CODIFICADORES
m CALCULAR LA CONFIABILIDAD DE LOS CODIFICADORES
m CALCULO DE LA CONFIABILIDAD ENTRE INTERCODIFICADORES
m EFECTUAR LA CODIFICACION
m VACIAR LOS DATOS DE CODIFICACION
m REALIZAR LOS ANALISIS ESTADISTICOS APROPIADOS
m ES UNA FORMA DE OBSERVACION DEL CONTENIDO
DE COMUNICACIONES VERBALES Y NO VERBALES
m §§
§

  § 
 
§
1. DEFINIR CON PRESICION EL UNIVERSO DE ASPECTOS,
EVENTOS O CONDUCTAS A OBSERVAR
g. ESPECIFICAR LAS CIRCUNSTANCIAS A OBSERVAR
d. INCLUIR TODO EL UNIVERSO A EXTRAER UNA
MUESTRA REPRESENTATIVA DE ASPECTOS, EVENTOS O
CONDUCTAS A OBSERAVAR
. ESTABLECER Y DEFINIR LAS UNIDADES DE
OBSERVACION
. ESTABLECER Y DEFINIR LAS CATEGORIAS Y
SUBCATEGORIAS DE OBSERVACION
UNIDADES Y CATEGORIAS

1. DISTANCIA FISICA.- SE REFIERE A SI EL SUJETO


EXPERMIENTAL AUMENTA O DISMINUYE SU DISTANCIA
HACIA EL INTERLOCUTOR A PARTIR DE LA DISTANCIA QUE
INICIALMENTE OCUPARIA
g. MOVIMIENTOS CORPORALES QUE DENOTAN TENSION.-
ESTA CATEGORIA SE ORIENTA A CAPTAR LOS
MOVIMIENTOS QUE EL SUJETO REALIZA COMO
INDICADOR DE TENSION
d. CONDUCTA VISUAL DEL SUJETO.- QUE SEGÚN SE ESTIPULA
EN ESA INVESTIGACION ADQUIERE DOS DIMENSIONES O
SUCATEGORIAS
--DIRIGIDA HACIA EL INTERLOCUTOR CON VALOR DE
--DIIRIGIDA HACIA CUALQUIER OTRA PARTE CON
VALOR
.- CONDUCTA VERBAL.
.- DISEÑAR LA MANERA DE REGISTRAR LAS
OBSERVACIONES
.-DETERMINAR EL PAPEL DE LOS OBSERVADORES
.-SELECCIONAR A LOS OBSERVADORES CODIFICADORES
.- PROPORCIONAR ENTRENAMIENTO A OBSERVADORES
CODIFICADORES
1 .- EFECTUAR LA PRUEBA PILOTO Y CALCULAR LA
CONFIABILIDAD DE LOS OBSERVADORES
11.-LLEVAR A CABO LA CODIFICACION POR
OBSERVACION
1g.- VACIAR LOS DATOS DE LAS HOJAS DE CODIFICACION
Y OBTENER TOTALES PARA CADA CATEGORIA
1d.-REALIZAR LOS ANALISIS APROPIADOS
m SON TECNICAS DE MEDICION NO
OBSTRUIDAS
m ACEPTAN MATERIAL NO ESTRUCTURADO
m PUEDEN TRABAJAR CON GRANDES
VOLUMENES DE DATOS
1~ PRUEBAS ESTANDARIZADAS
g~ DATOS SECUNDARIOS
d~ INSTRUMENTOS MECANICOS O
ELECTRONICOS
~ INSTRUMENTOS ESPECIFICOS PROPIOS
DE CADA DISCIPLINA
m ë§ §
§
1. ESTABLECER LOS CODIGOS DE LAS
CATEGORIAS O ALTERNATIVAS DE
RESPUESTA DE LOS ITEMS O PREGUNTAS Y
LAS CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS DE
CONTENIDO U OBSERVACION NO
PRECODIFICADAS
g. ELABORAR EL LIBRO DE CODIGOS
d. EFECTUAR FISICAMENTE LA CODIFICACION
. GRABAR Y GUARDAR LOS DATOS Y SU
CODIFICACION EN UN ARCHIVO
PERMANENTE
m CADA DIA ES MAS COMUN VER ESTUDIOS DONDE
SE UTILIZAN DIFERENTES METODOS DE
RECOLECCION DE DATOS. EN LOS ESTUDISO
CUANTITATIVOS NO RESULTA EXTRAÑO QUE SE
INCLUYAN VARIOS TIPOS DE CUESTIONARIOS AL
MISMO TIEMPO QUE PRUEBAS ESTANDARIZADAS Y
RECOPILACION DE CONTENIDOS PARA ANALISIS
ESTADISTICO U OBSERVACION.

También podría gustarte