Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASISTENCIA EN
INMUNIZACIÓNES
“ADMINISTRACIÓN DE
VACUNAS
VÍA INTRAMUSCULAR”
Es la infección bacteriana que se ubica CAUSADO POR LA BACTERIA Trasmisión por la vía aérea “Flusch”
en Pulmones, alveolos y/o bronquios Streptococcus Pneumoniae es una Canal del parto
bacteria
SIGNOS Y SÍNTOMAS
MENINGITIS
PERITONITIS
OTITIS MEDIA
MENINGITIS
SEPSIS
ICTERICIA
RIGIDEZ DE CUELLO Y EL CUERPO
HIPOTERMIA
SUCCIÓN DÉBIL
LLANTO O HIPOACTIVIDAD
FOTOSENSIBILIDAD
MANCHAS EN LA PIEL
2 VACUNA NEUMOCOCICA
• Vacunas: STREPTOCOCUS PNEUMONIAE
• Presentación: Virus Conjugados
Frasco Suspensión 0.5 ml de Suspensión Homogénea color
Blanco al mezclar con movimientos rotatorios
Jeringa Precargada con 0.5 ml
• Inmunización:
VIRUS DE LA NEUMONÍA
• Dosis: 0.5 ml
• Vía de Administración: I.M (90°)
• Lugar de aplicación:
En niños < 1a: Región antero lateral del muslo (Vasto
Externo)
En niños > 1a: En niños en músculo deltoides
3 dosis:
2 meses, 4 meses y 12 meses (Ojo, Siempre con intervalos JERINGA DE 1CC Y AGUJA DE 25X1’’
mínimos de 2 meses entre vacunas) AUTORETRÁCTIL
VACUNA PENTAVALENTE
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Inflamación Faringe y Laringe
Dolor de garganta
Disnea
Taquipnea
Flujo nasal
Fiebre y escalofríos y Malestar general
¿RESFRIADO COMÚN?
4 VACUNA PENTAVALENTE
• Vacunas: DPT + HvB + HiB
• Presentación: Combinación de microorganismos inactivos o
muertos
Frasco Suspensión líquida Monodosis
Frasco Suspensión líquida dúo (Frasco Liofilizado + Diluyente)
• Inmunización:
“Difteria, Pertusis (tos convulsiva), Tétano” + “Hepatitis B” +
“Influenza tipo B”
• Dosis: 0.5 ml
• Vía de Administración: I.M (90°)
• Lugar de aplicación:
En niños < 1a: Región antero lateral del muslo (Vasto
Externo)
En niños > 1a: En niños en músculo deltoides
3 dosis: JERINGA DE 1CC Y AGUJA DE 25X1’’
2 meses, 4 meses y 6 meses AUTORETRÁCTIL
En niños > 1a: En niños en músculo deltoides
En niños < 1a: Región antero lateral del muslo
(VASTO EXTERNO)
LA TÉCNICA
1.- Calzado de EPP (bioseguridad)
2.- Lavado de manos y calzado de guantes
3.- Reconocimiento del paciente a vacunar
4.- Preparar la vacuna indicada
5.- Ubicar la zona a inyectar (en éste caso tejido muscular)
Tercio medio del músculo deltoides y/o Vasto externo.
6.- Realizar antisepsia
7.- Pinzar la piel e ingresar la totalidad de la aguja con el
bisel hacia arriba con ángulo de 90°.
8.- Sostener la jeringa para que no se mueva de ninguna
forma
9.- Aspirar (jalar el émbolo) para comprobar que se
encuentra en el tejido subcutáneo
10.- Ingresar el medicamento
90° 11.- Retirar la aguja en el mismo ángulo y dirección de
ingreso.
EPIDERMIS
12.- Pasar una torunda de algodón (sólo de ser necesario)
DERMIS 13.- Registrar el procedimiento
14.- Observar al paciente (Mientras registramos el
TEJIDO
procedimiento)
SUBCUTÁNEO
MÚSCULO
1
x I.M
3
4
PENTAVALENTE
DPT: DIFTERIA, PERTUSIS (Tos
convulsiva), TÉTANOS
HIB: HAEMOPHILUS
INFLUENZA TIPO B
HVB: VIRUS DE LA HEPATITIS B
HVB (Sola)
HVB: VIRUS DE LA HEPATITIS B
ANTIPOLIO (IPV)
IPV: VIRUS DE LA POLIOMIELITIS INYECTABLE
Bapo (Sabin)
Bapo: VACUNA BIVALENTE ORAL ANTIPOLIO
ANTINEUMOCOCICA
VACUNA CONTRA LA NEUMONÍA
INFLUENZA
VACUNA CONTRA LA INFLUENZA
EVALUACIÓN ORAL
1 17
2 18
3 19
4 20
5 21
6 SELECCIONE USTED UN NÚMERO Y 22
7 ESPERE LA PREGUNTA QUE LE 23
8 CORRESPONDA 24
9 25
10 26
11 27
12 28
13 29
14 30
15 31
16 32
Gracias