Está en la página 1de 7

MARKETING DE MEDIOS

SOCIALES

Por marketing de medios sociales nos


referimos a aquellas actividades de
marketing digital por las que la empresa
hace uso de los medios sociales para
ganar la colaboración de los consumidores
e implicarlos en comunicaciones
sobre la marca.

Para ello sigue las conversaciones en


los medios sociales, aprende de ellas, crea
y cultiva sus propias comunidades de
marca en medios sociales, ayuda a los
consumidores y se asegura de promover y
facilitar sus conversaciones, de modo que
contribuyan a los objetivos de marketing.
La estrategia de implicación del consumidor en los
medios sociales se deberá incorporar
convenientemente en la estrategia de comunicación
integrado en el marketing. Convendrá, además, que
su diseño y despliegue se ajuste a un proceso de
planificación como el que se describe a
continuación:

1.Objetivos de marketing y público objetivo.

2.Selección e integración del mix de medios.

3.Definición de contenidos y esquema de transmisión.

4.Desarrollo y gestión de contenidos.

5.Optimización de medios sociales.

6.Evaluación de resultados.
Email Marketing

Se conoce como Email Marketing al conjunto


de acciones tácticas de marketing que hacen
uso del correo electrónico como canal de
distribución principal, con el objetivo de
fidelizar a los consumidores que reciben este
tipo de comunicaciones y de crear una
relación de confianza entre empresas y
clientes.
Marketing directo antes del internet

En los tiempos antes del internet, la única manera de hacer marketing directo era enviando
catálogos a través del servicio postal. De este modo, se aseguraba que un destinatario en
específico recibiera los colaterales. Pese a esta seguridad en la remisión del mensaje, no se
podía tener la certeza de que el destinatario leyera la comunicación, mucho menos de que esta
sea leída a tiempo. Tampoco se podía saber con certeza si esta había impactado en la decisión
de compra de la audiencia objetivo, haciendo que este medio sea altamente inefectivo al
momento de enviar colaterales de marketing.
Email marketing en la actualidad

Si bien el mercadeo a través de correo electrónico empezó teniendo una mala reputación a
finales de los años noventa e inicios del siglo veintiuno; esta modalidad de comunicación es
la que más retornos (ROI) tiene en la actualidad, comprada con acciones en otros canales
como redes sociales y optimización para buscadores. Según la firma de automatización del
Marketing Campaign Monitor, el retorno sobre inversión de este canal es de 44 a 1, es decir
por cada 1 dólares gastados en E-mail Marketing, retornarán 44 dólares a la organización.
¿Cómo encaja el email marketing en la estrategia digital?

Tal y como sucede con otros medios de la estrategia digital, el email marketing debe estar
alineado con los objetivos y valores de la organización que representa. Es importante
entender que el email marketing une a todas las otras acciones de creación de contenido,
les aporta consistencia a través de la personalización de la distribución que caracteriza a
este medio. Sin importar en dónde se aloje el contenido que hemos creado, el marketing
mediante email permite distribuir nuestro mensaje de manera directa y personalizada.
¿En qué se diferencia el email de otros medios digitales?

Una de las principales características del email marketing frente a otros medios digitales
es su capacidad de comunicarse directamente con los consumidores. Estos reciben
comunicaciones personalizadas en base a sus gustos y comportamientos, logrando
que se genera valor para ellos como para la empresa u organización que los envía. Esto
se debe a que una comunicación de email con el contenido adecuado y en el
momento preciso es capaz de nutrir de manera positiva la relación entre ambas
partes.
¿Qué implicancias legales tiene el
email marketing en la actualidad?

Si bien el email marketing es una de las


tácticas con más retorno sobre inversión, es
importante tener en cuenta los distintos
aspectos legales que lo rodean. De no ser así,
no solo no se estarán aprovechando las
ventajas que este medio ofrece, sino también
pueden existir consecuencias legales debido
a una mala implementación.  No usar información engañosa en el
encabezado del correo.
Cada país tiene distintas regulaciones que  Identificar los emails como publicidad.
tienen por objetivo proteger a los  Incluir una dirección física en el pie de
consumidores finales frente a acciones página del mensaje.
maliciosas originadas en este medio.  Incluir una manera de realizar opt out
(optar por salir).
 Asegurarse de que tenemos permiso de  Responder a los requerimientos de opt
enviar mensajes a las personas en out en un periodo razonable.
nuestras lista.

También podría gustarte