Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMÁTICA


SISTEMAS DE INFORMACION (REDISEÑADA)

INTEGRANTES:
CHRISTIAN DANIEL REINOSO HERNANDEZ
DEISLER OLIVER CORREA BEDON
GREGORI ANDRES PARRA BAJAÑA
ASIGNATURA:
ETICA
 
DOCENTE:
ING. AVILEZ MERINO ROSA DE LOS ANGELES
 
SEMESTRE:
QUINTO “B”
DELITOS
INFORMATICOS
• Los delitos informáticos atentan
contra la integridad y la
confidencialidad de las personas.
• Existe una ley que ayuda a proteger
de cualquier persona que pueda
atentar contra tus derechos atreves
de el internet.
OBJETIVO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS

• Es causar algún daño.


• Provocar pérdidas.
• Impedir el uso de sistemas En los últimos tiempos la pornografía infantil, fraudes
informáticos. informáticos e incluso actividades terroristas, han sido
considerados como nuevos delitos informáticos.
LOS DELITOS INFORMÁTICOS RECONOCIDOS SON:

 Fraude informático – de tres a cinco años de prisión

 Ataque a la integridad de sistemas informáticos –


de tres a cinco años de prisión

 Delitos contra la información pública reservada


 Pornografía infantil – 13 a 16 años de prisión. legalmente – de tres a cinco años de prisión.
 Violación del derecho a la intimidad – de uno a tres años de prisión  Acceso no consentido a un sistema informático,
 Revelación ilegal de información de bases de datos – de uno a tres telemático o de telecomunicaciones – de tres a
años de prisión
cinco años de prisión.
 Interceptación de comunicaciones – de tres a cinco años de prisión

 Pharming y Phishing – de tres a cinco años de prisión


LAS CUATRO CATEGORÍAS IMPORTANTES COMO SON:

 Los fraudes Informáticos;
 El sabotaje Informático;
 El espionaje informático;
 Los accesos no autorizados a sistemas de información.
EJEMPLO

Es el de un hacker que ingresa a un


sistema informático con el fin de vulnerar
la seguridad éste y averiguar la
información que más pueda sobre una
determinada persona.

Esto en primer lugar podríamos decir que


el bien jurídico lesionado o atacado es el
derecho a la intimidad.
EL CIBERESPACIO Y SUS DESAFIOS ETICOS

EL CORREO ELECTRÓNICO ES LA PROMESA MÁS SIGNIFICATIVA DE AMPLIACIÓN


DE NO SÓLO LOS MEDIOS SINO TAMBIÉN LOS ESPACIOS DE COMUNICACIÓN QUE
OFRECE LA COMUNICACIÓN MEDIADA POR COMPUTADORAS
INTERACCION ATRAVES DE REDES
INFORMATICAS
• Detro de estas trasciende las limitaciones tradicionales de los espacios públicos, las
discusiones ofrecen la posibilidad de revisar una plétora de temas que son de interés
potencial a miles de personas; pero más allá de la amplitud de temas, lo que hace
interesante a este fenómeno es el conjunto de discusiones sobre las discusiones que se
llevan a cabo en las listas de interés,
EN OTRAS PALABRAS, LAS CARACTERÍSTICAS
MISMAS DE LA CONVERSACIÓN EN
LAS LISTAS DE INTERÉS OFRECEN
TEMA PARA UNA DISCUSIÓN SOBRE LOS
EFECTOS EN LA SOCIEDAD, EN LA
FAMILIA Y EN LA PERSONA QUE
PRODUCE LA PARTICIPACIÓN EN ESTOS
ESPACIOS PÚBLICOS. DESCARTANDO LOS
CASOS EXTREMOS, QUE VAN DESDE EL
USUARIO CASUAL
HASTA AQUELLOS QUE SÓLO SON CAPACES DE
INTERACCIÓN A TRAVÉS DE LA
RED Y CARECEN DE REFERENTES EN EL
"MUNDO REAL";
• Estos temas nos hacen cuestionarnos o hacernos preguntas
tales como………
• ¿qué somos, un grupo de personas, o una conversación por
étapas, o una casualidad del ciberespacio? ¿representamos a
alguien? ¿podemos reproducir la dinámica de intercambio de
ideas en la realidad, o esta se da unicamente por que el medio
lo permite?
• O tambien preguntas mas delicadas
• ¿alguien o algunos desde fuera de nuestro ámbito pueden o
deben interesarse en lo que decimos?
Algunas constituciones modernas han llegado a consagrar como ley el principio moral de la
supremacía del individuo frente al estado y al derecho del individuo frente a los derechos de la
comunidad, al menos en lo referido a la transmisión de ideas y comunicación de las mismas. Sin
embargo, en todas las sociedades modernas han habido debate muy fuertes en algún momento
sobre la justificación de la recolección por parte del estado de información sobre sus ciudadanos.
Esta recopilación de información ha sido motivada por la necesidad de la seguridad nacional, de
la preservación de la unidad cultural, estatal o económica de la sociedad, o cosa por el estilo.
ETICA

Y los problemas éticos que se presentan en el ciberespacio son finalmente reflejo de la problematización
ética de la sociedad en la que se mueven, o al menos se movían originalmente, las comunidades virtuales
Los problemas éticos más significativos del ciberespacio Una enumeración somera de los problemas éticos
del ciberespacio nos ofrece la siguiente lista, para nada exhaustiva:
1. . La privacía: no tanto la posibilidad (real) de fallos en los sistemas de correo que provoquen mensajes
que van a lugares equivocados, sino más bien la intromisión intencional.
2. La identidad: es posible esconder la verdadera identidad a la
hora de intervenir en una conversación.
3. El respeto a los derechos ajenos: ante la ausencia de mecanismos verbales o no verbales de
poder, muchas veces se abusa de la ausencia de una posición de fuerza para provocar o motivar
reacciones de los interlocutores.
4. La inversa: la capacidad de manipulación se traslada de los mecanismos habituales en la
sociedad
5. La autonomía de la discusión: la censura previa o a posteriori de las discusiones por tratar de
temas considerados inapropiados o indecentes por una comunidad
¿QUÉ ES UN PROGRAMA INFORMÁTICO?

• Un programa informático o programa de computador es una pieza de software, es decir,


una secuencia compleja de instrucciones y procesos orquestados para cumplir una tarea
específica en un computador o sistema de computadores. Estos programas pueden ser
programas preinstalados en el computador, como el Sistema Operativo que controla todo
el funcionamiento del mismo, o pueden ser añadidos adicionalmente por el usuario.
TIPOS DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS

SOFTWARE DEL SISTEMA SOFTWARE DE APLICACIÓN


• Aquellos programas básicos que permiten el uso del • Toda la diversidad de programas secundarios
computador, vinculando al usuario con los distintos
que podemos descargar o instalar en nuestro
aspectos de hardware y/o redes del sistema, así como
computador y que permiten llevar a cabo
con las aplicaciones instaladas en el mismo. Este tipo
de programas dan soporte a las aplicaciones y en numerosas funciones: procesadores de texto, 
muchos casos vienen ya instalados e incluso hojas de cálculo, exploradores Web,
empotrados en el computador. Por ejemplo: videojuegos, software de telecomunicaciones,
controladores de hardware, Sistemas Operativos, líneas
reproductores multimedia, etc.
de comandos, etc.
BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS

• Ayuda a minimizar los errores gracias a procesos automatizados a prueba de fallas.


• Se mejora la estandarización de productos y servicios a través de lineamientos ya
establecidos en los programas.
• La capacidad de almacenar una inmensa cantidad de datos en un solo lugar no sólo es
práctica, sino que además ofrece la utilidad de poder buscar archivos más rápida y
fácilmente.
• Sin papel, sin libros, sin mayores materiales de oficina aparte de las computadoras. Esto
permite aminorar costos y tener un mayor orden en los contenidos.
PROPIEDADES DEL SOFTWARE

• No es tangible.
• Carece de propiedades físicas tales como: volumen, masa, color, olor.
• Tiene usa estructura modificable, está sujeta a cambios continuos.
• Se desarrolla, no se construye: sus componentes pueden crecer sucesivamente mediante
agregaciones y correcciones sucesiva.
GRACIAS

También podría gustarte