Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pospandemia
• Vocabulario coronavirus
del Coronavirus-19
• La pandemia
• Hartos de la cuarentena : hartos de…
• Estar en aislamiento
• confinamiento
• El estado de alarma se declaró el… FECHA
• Salir de casa
• Ponerse un tapabocas (LA- MÉXICO)- mascarilla (ESP)/ guante
• Proteger
• Seguir al pie de la letra las indicaciones de sanidad : Lavarse las
• Distanciamiento social (mínimo 1 metro) / ventilar los espacios
• Alcohol en gel agotado
• Todo esto es un rollo : Es un rollo ( It’s complicated)
• La vacuna
• Practicar el distanciamiento social
• Tomar precauciones
• Hacerse el test o el examen
• Dar positivo / dar negativo
• Hacer cuarentena en HOTEL
• Enseñanza : nos ha dejado una enseñanza – aprendizaje
• Transformar
• Trastocar al mundo : cambiar al mundo , cambiar el modo de vi
• La libertad
• Trabajo en línea / en- desde casa
FUTURO COMPUESTO : aux HABER EN FUTURO + PARTICIPIO (
HABER : habré – habrás – habrá – habremos – habréis – habrán ….
USO : HIPOTESIS EN EL FUTURO. UNA HIPOTESIS FUTURA A UN
RAZÓN
EJEMPLO
el…
illa / guantes
ocial
: dilemma
Palabra pregunta
Vide de la calle
Densidad de transporte
desplazarse
ancianos
Distancia social
Generación
confinamiento
familia
La música
Pavarotti y la
orquesta sinfónica
de Londres
La sonora dinamita
Shakira
Luis Fonsi
Madona
Ricky Martin
La familia
La Familia 1
La Familia 1
La Familia 12
La Familia 12
La Familia 12
La Familia 12
La Familia 12
La Familia 2
¿Mamá o Papá?
La
La Familia
Familia 12
¿Mamá o Papá?
La Familia 12
La Familia 12
1. Primér párrafo corto: Debe indicar
simplemente de qué habla la gráfica y
el lugar y el momento que describe la
gráfica.
ajiaco
Bandeja paisa
Sopa de hongos
arequipe
Ensalada rusa
Carne en su jugo
Chongos zamoranos
s
playa
cultura
color
Historia
idad
divers
paisajes
gente n om ía
a stro
G
3 4
1 2
1
1
5 6 7 8
9 10 11 12
I Para describir ciudades y países:
1. modern - moderna/o
ancient - antigua/o 1. hermoso - beautiafyl
large - grande 2. Inmenso- huge
small - pequeña/o 3. Montañoso- montainous
interesting - interesante 4. Verde - verdant
boring - aburrida/o 5. Rocoso - rocky
exciting - emocionante 6. Árido- arid
beautiful - bella/o 7. Históricoj- historial
ugly - fea/o 8. Místico- mystic
expensive - cara/o 9. Mágico- magic
cheap - barata/o 10. Lluvioso- rainy
polluted - contaminada/o 11. Típico- typical
clean - limpia/o 12. Tradicional- Traditional
quiet - callada/o 13. Virreinal- virreinal
calm - tranquila/o 14. Colonial- colonial
crowded - atestada/o, llena/o de gente 15. Medieval - medieval
busy - ocupada/o 16. Indígena- indigenous
pleasant - agradable 17. Impresionante
unpleasant - desagradable 18. Increíble
warm - cálida/o 19. Divertido
cool - fresca/o 20. Único
hot - caliente 21. Majestuoso
cold - fría/o 22. Feo
23. Sin interés
Descansar Nadar Hacer yoga Ir a clases Dar una vuelta Ver lugares
de baile en bicicleta de interés
When in Rome, do
as theRomans do.
No hago ni pienso
en diferencias
culturales.
Trato a todo el
mundo que me
encuentro como un
individuo.
(cultural differences… )
“Algunas personas piensan
que la cultura es como un
iceberg, otras piensan que
es como una cebolla”
ESTUDIANTE
La versión de La versión
FACEBOOK REALISTA tuya
tuya
ing …
u bb
ph
e happyteck
c i a d
nd e n n
de p e g o s e
o j ue
e
vid ínea
l bo fi a
no mo
la wh
atsap
pitis sínd
rom
e de
lla m la
imag ada
inar
ia
t o g o og le
e l e fec
depen
denci
inter a de
net
El antes y el ahora a
partir de los efectos de la
GLOBALIZACIÓN
Ciencia y Tecnología
Globalización
2
MATERIA
L
PROFESO
R
La Familia
La Familia
La Familia
La Familia 12
Preguntas actividad 6
« platica sobre tus gustos y experiencias de viaje »
CUESTIONARIO DE GLOBALIZACIÓN
1) Que es globalización:
MÍO
Se acabó la globalización
Por Juan Luis Manfredi (@juanmanfredi)
| 18.05.15
Claro que quiero ser provocador. La globalización se ha acabado. Al menos, como la tendencia
que conocimos entre 1980 y 2007 que se cimentó en el incremento de los flujos comerciales, la
defensa de los bloques como última frontera de la geografía política y el amanecer de China. La
globalización que conocemos ahora es otra, diferente, poscrisis. Te recomiendo leer
el último libro de Judith Rodin antes de diseñar una estrategia de internacionalización.
Porque la globalización se ha hecho mayor de edad y está en otra etapa diferente. A
continuación, te apunto las nuevas claves.
Los asuntos globales carecen de líderes a la altura. Unos no pueden. Otros no quieren. La
realidad nos enseña que en los asuntos que requieren una decisión internacional, unos
acuerdos o la creación de unos estándares no cuentan con instrumentos que obliguen a los
estados. Pensemos en el cambio climático, la cuestión del agua o las migraciones
internacionales: no hay liderazgo político. De hecho,
son algunas empresas quienes han dado un paso adelante.
Asia es más que China y el flujo comercial. El nuevo
informe de Presencia Global del Real Instituto Elcano explica bien la tendencia. Mario Esteban,
investigador responsable del área, explica que China, Japón Corea del Sur, India, Singapur,
Malasia, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Pakistán representan el 88% del PIB regional.
Necesitamos los diez países para comprender el giro hacia Asia Pacífico, su incremento en los
patrones de globalización (economía, poder militar, presencia sociocultural).
No existe el entorno digital. Mientras las organizaciones crean que Internet y las nuevas
plataformas son subproductos industriales, no podrán crear estrategias digitales para la
disrupción. La conceptualización es sencilla: Internet, el móvil y las tabletas tienen que estar al
principio de la cadena de mando. Si no se articula digital desde el comienzo, el riesgo de
desaparición de una compañía es enorme. No importa el sector o la actividad económica: el
mundo ya es digital. Y para
el 45% de la población mundial que es menor de 25 años es su medio natural.
Lecciones para la empresa
Las ciudades son actores de la innovación y tendrán cada vez más peso en cuestiones de
desarrollo digital. La creación de estándares de 4G, la interoperabilidad del Internet de las
cosas, los hubs de comercio electrónico y las aplicaciones de la economía compartida (el
paradigma Uber) serán fundamentales en el nuevo urbanismo. Con ciudades cada vez más
populosas, ¿quién se atreve a no dar la palabra a la ciudad de Nueva York, Estambul, México
DF, Yakarta o Ciudad del Cabo? El fenómeno de las metrópolis será diferencial en la
globalización de la segunda mitad del siglo XXI.
La empresa flexible. La lógica flexible requiere la capacidad de las organizaciones para
atender el cambio digital, prepararse para la disrupción (llegará un Uber a tu actividad
antes o después), adaptarse a la globalización y buscar nuevas oportunidades de
negocio. Si no, comprendemos que los dinosaurios murieron por la incapacidad para
adaptarse al entorno, corremos el riesgo de convertirnos en uno. El pensamiento estático
es lo contrario a la nueva globalización: adapta la empresa a los nuevos planes, adapta
nuevas acciones, cambia el comportamiento de tus directivos y escucha a los
consumidores. Es un cambio de estrategia cuando destinas unos recursos a nuevos
propósitos; si no, es puro maquillaje.
De la dirección estratégica al liderazgo global. En la hoja de cálculo caben los datos de
recursos, se miden los procesos y se promueven valores. Esto no basta para el diseño de
una estrategia: ¿cómo se miden los intangibles? Planteo tres: (1) el liderazgo, que no
depende del tamaño, sino de la capacidad de responder a las necesidades de los clientes
de acuerdo con sus expectativas; (2) la reputación, una cualidad atribuida que depende
de los gustos del público y que es volátil ante el menor desprestigio de la empresa en
rolek play y conversación Vídeo juegos para
niños
INTERCULTURALIDADC
6 cosas que los expatriados hubiesen querido saber antes de partir
18 marzo, 2019
Leave a comment
Shirley Saenz
Choques culturales, Expatriados
“Yo sólo quería hacerle una pregunta a la que atendía en el mostrador. Y sin mirarme me
respondió: <<Estoy ocupada en este momento>>. ¡Qué pena contigo!”. Esta colombiana
se topó en sus primeras semanas en Buenos Aires con un estilo de atención al cliente muy
diferente al que estaba acostumbrada en su país. Un poco de confusión, otro de vergüenza,
y algo de frustración, la llevaron a tener su primera mala impresión de los argentinos, y de
paso, alimentó a los estereotipos que ya había escuchado sobre los locales.
Vivir en otro país está repleto de este tipo de anécdotas de pequeños (y grandes) choques
culturales. En la nueva cultura seguimos haciendo las cosas que solíamos hacer en nuestro
país, pero encontramos reacciones inesperadas. Por ejemplo, dejamos una propina del
10%, y para nuestra sorpresa, el mesero pregunta qué estuvo mal con el servicio en tono
de reclamo. Al llegar a la oficina saludamos de mano y todos nos miran de manera
extraña. Pedimos a un miembro de nuestro equipo que complete una tarea dentro un plazo
acordado y no lo hace. A su vez, ante las diferencias que experimentamos, tratamos de
reaccionar de manera apropiada, pero nos damos cuenta de que nos faltan herramientas
para hacerlo efectivamente. Esto usualmente genera actitudes críticas hacia las formas
locales de hacer las cosas, altos niveles de confusión e incertidumbre, un deterioro de la
confianza en nosotros mismos, y el deseo de querer aislarnos para minimizar estas
sensaciones.
Luego de más de 10 años compartiendo, interactuando y trabajando con expatriados de
todas partes del mundo, he recopilado una lista de las cosas que por lo general les hubiese
gustado saber antes de embarcarse en la aventura de vivir en otra cultura:
1. Te sentirás solo/a
Por lo general, los expatriados suelen estar profundamente ansiosos por hacer amigos y
conocer nuevas personas. Este proceso no es nada sencillo y exigirá una pizca de
creatividad, y por supuesto, salir de tu zona de confort. En este camino, muy
posiblemente te sientas solo/a en algunos momentos. Sin embargo, la recompensa puede
llegar a ser muy valiosa. Muchos expatriados han afirmado que las relaciones
desarrolladas en el exterior adicionaron nuevas perspectivas en su vida, y que ciertamente,
fueron muy divertidas.
Artículo relacionado: Cómo hacer amigos cuando te mudas a vivir a otro país
2. Algunas cosas saldrán mal
Quizás en la rutina diaria en nuestro país, que tan delicadamente hemos creado para
sentirnos cómodos y seguros, tengamos cierto control sobre las cosas. Esto simplemente
no es posible al mudarnos a otro país. “Pero no entiendo por qué no llegan mis cosas
desde mi país, si las mandamos hace meses”, suelen repetir distintos expatriados al
quejarse que la Aduana de Argentina les retuvo sus cosas. Este incidente imprevisto y tan
repentino, desarticula hasta el más optimista de los expatriados.
INTERCULTURALIDAD
3. No aprenderás el idioma de un día para otro
Un idioma no se absorbe automáticamente por vivir en un país donde se lo hable.
Esto puede ser un proceso más difícil de lo que uno suele prever. Además de aprender
un nuevo vocabulario y alfabeto, la estructura de las oraciones pueden ser totalmente
diferentes de lo que estás acostumbrado.
Artículo relacionado: 10 estrategias para superar las barreras idiomáticas
4. Te librarás de muchas cosas
En mis primeras experiencias de vida en otros países, notaba cómo mis cosas se iban
acumulando poco a poco. Quería conservar cada cosa que había formado parte de mi
experiencia. Pero claramente esto estaba alineado a mi nuevo estilo de vida. “Soltar”
cosas que no necesitaba fue liberador en muchos aspectos. Lo esencial, lo que
realmente importa, aun lo conservo conmigo: experiencias, momentos, emociones,
sensaciones, etc.
5. Adaptarte a la nueva dieta local puede ser un desafío
Sólo en mi primer mes en México subí 6 kilogramos. Mi amiga brasilera subió 10
kilogramos. Creo que esto habla muy bien (y algo mal también) de la comida
mexicana. Cuando nos dimos cuenta de esto comenzamos a “gestionar” la dieta y ser
más conscientes de qué y cómo comíamos. Así como nosotros debemos adaptarnos a
la cultura local, nuestro organismo también debe adaptarse a una nueva dieta,
con ingredientes desconocidos para nuestro paladar, otros estilos de cocción, etc. Y
cuando tenemos algunas restricciones, como por ejemplo somos veganos o celíacos,
los desafíos pueden incrementarse.
6. Al regresar a casa posiblemente te sientas un extranjero
La vida en otro país te va a cambiar. De repente empezarás a disfrutar de un
determinado aspecto de la forma de vida en el nuevo país que nunca te hubieses
imaginado; o te darás cuenta de la importancia que das a ciertos valores. Adoptarás
ciertos hábitos, gestos y formas de ser que ahora nos son naturales. Nunca volverás a
ser el mismo, ni volverás a ver las cosas de la misma manera. Pero ten presente que si
en algún momento pierdes familiaridad con lo que era tu “hogar” y te sientes
extranjero en tu propio país, seguramente habrás ganado familiaridad con lo
internacional y lo multicultural.
Junto con tu colega de trabajo o amigo tienes que crear un
nuevo website para competir en ….
2. ¿Piensas que las expectativas que tienes antes de encontrar a una persona de otra cultura
pueden ser útiles o inútiles?
Realiza este cuestionario a dos de tus compañeros y anota las respuestas.
Después, reservalo para la actividad final.
Antes de hacer las preguntas, agrega una pregunta más.
¿Formas parte de las redes sociales como Facebook, Google+ instagrama… y cada cuando las
frecuentas?
(estudiante1)_____________________________________________________________________
(estudiante2)_____________________________________________________________________
¿Conoces alguna enfermedad causada por internet o las redes sociales? ¿La has sufrido?
(estudiante1)_____________________________________________________________________
(estudiante2)_____________________________________________________________________
¿ ___________________________________________________________________?
(estudiante1)_____________________________________________________________________
(estudiante2)_____________________________________________________________________
tigre trigaba
Castigos
triqui,
icotaba sin
1. Conjgar un verbo
2. Hablar
más guapo el de…
l jaez3. Confesiones.
quilar4.la Imitar : Saltar una cuerda
». 5. Saltar con los pies atados
6. Ir de un lugar a otro dando saltos, con los pies atados, o en
un solo pie
jo no 7.
era Alcanzar
el algún objeto saltando
8. Encontrar algo con los ojos vendados
9. Encontrar o formar palabras con letras obligatorias
10. Hacer imitaciones, de animales o personas
11. Cantar algo, con alguna condición que le agregue dificultad
12. Declamar un poema,
13. contar un chiste malo,
o Silvia
14. repetir un trabalenguas
15. Reírse hasta contagiar a los demás
16. Decir el nombre de los asistentes a la fiesta, sin mirarlos
LO QUE HAY QUE HACER
Y
LO QUE NO
Termina las siguientes oraciones con tus
propios pensamientos / ideas sobre tu país o
un país que conozcas bien.
1. Analizar los problemas con el grupo a partir de preguntas. (abajo una serie de preguntas de
ayuda) y de lo que se ha hablado previamente durante la clase.
2. Parafrasear las opiniones de los participantes y realizar preguntas a todos los participantes
para encontrar soluciones a los problemas.
3. Resumir lo que se ha dicho y dar una conclusión para cerrar el tema.
Todos los estudiantes participan y dan su opinión. El director tiene que hacerlos hablar
dirigiéndoles preguntas directamente o preguntarles su acuerdo o desacuerdo sobre lo que
ha dicho el compañero o pidiéndoles que extiendan el punto que acaba de desarrollar el
compañero en turno.
Cada problema debe durar 5 minutos mínimo.
El director de nacionalidad americana del proyecto llega a las 10:55 y encuentra a
dos miembros del proyecto charlando fuera de la sala de juntas. Uno de ellos
desaparece sin explicación. Un americano y un británico, expertos en finanzas,
miran sus agendas y anotan dos nuevos puntos en ellas. Nadie más aparece hasta
las 11:15, cuando una ingeniero civil noruega entra a la sala para decir que tiene
que irse pronto ya que uno de sus hijos tiene cita con el doctor. El americano les
llama por teléfono a otros dos miembros del equipo que dicen estar en camino.
Cuando llegan, no llevan sus agendas con ellos pero dan la información necesaria.
Comienza una conversación informal que el americano interrumpe diciéndoles que
tienen mucho que hacer y poco tiempo. El primer tema en la agenda es la fecha de
llegada de una enorme pieza del equipo, una máquina de aire, que viene desde
Estados Unidos. La mala noticia es que la entrega de esta pieza tiene retraso. El
segundo tema es que el cliente ha cambiado alguno de los requisitos, el complejo
que están construyendo tiene que estar terminado una semana antes de lo
estipulado en el contrato. El móvil del miembro británico suena, toma la llamada
se va a la esquina de la sala de juntas y empieza una conversación sobre el
presupuesto.
¿Qué acciones podrían tomar el director de proyectos para mejorar la calidad
y la utilidad de este tipo de reuniones?
trajes
comportamiento
tecnología demostraciones
moda, arte
literatura
a
pa r
n a d o iem p o
is i o el t e la
c om s u l a d d
si d o c á p i d e a d ía .
una ra ye n n
Has poner a cla de ho ellos u s
n e
com dé u tu país s, entr te a tu
que ra de rtículo ralmen
u a o
cult ye 10 icalos
u l
Incl y exp .
o s
libr pañero
com
política,
comida
inventos
ocio
Argumentos en contra: Argumentos a favor:
- En cuanto a mi • Estoy completamente de
concierne/respecta, no acuerdo con…
me gusta la idea de… • La gente viaja al extranjero
- Creo que …
porque
- A parte… • A parte…
- Nunca puedo • Aún más…
entender… • La vida sin viajar al extranjero
- Estoy seguro de que no
es …
iría por que… • Es más, viajar al extranjero…
VIAJAR AL
EXTRANJERO
O NO
Las
p
dem layas s A mucha gente
a ie
el m siado ll mpre e le encanta ciajar
e e s
está jor lug nas / p tán
en c ar obla al extranjero
gent asa, das,
e pero…
ver interes encontr
la a ar
del m s marav nte,
und illas ¿viajar al
o.
extranjero y no
viajar en tu
país tiene más
ventajas o
desventajas ?
Descu
b
ayud
aam a tus rir nuevos
amigo lugar
depen ejo m s, es
de de rar los id ás educad ayuda a se , extrañar
en la l clim i oma a y ab r
sc a s, ierta a una perso
están omidas, a , hay que tener que l mun na
conta ng u s pensa es p e do,
la cu mina tiarse r en e rar en
lt d ,
ha de ura, arte e os, cultiv preocupa l alojamie los aeropu
sapar a r n
ecido historia, l a la gent se, mucho to y ertos
,
, ayu a bell e, apr s l ug
da a a
relaja eza de m ende uno res
rse, ucho s o bre
s lug
ares
Para:
• Aprender un idiom
• Conocer la historia y la
cultura
• Hacer amigos
• Conocer las costumbres
y tradiciones
• Visitar nuevos lugares
• Encontrar gente
• Descubrir nuevos
lugares
• amor
• Nada puede ser mejor que…
• Ya he décidions, voy a ir a …
• ¡Qué emocionante! Me gusta…
• Realmente me gusta…
• Admiro la / las / el…
• ¡Fue fantástico!
• Entonces… ¿por qué no?
• ¡ Es más bien sorprendente! ¿Por qué?
• Yo creo que … / en mi opinión…
• Personalmente, prefiero…
• Suena estupendo… pero…¿…..?
• Está muy bien! pero dudo que SUB… pienso que
• Es una buena idea… es más….
2
11 You and your classmate are discussing the best way of spending your summer holidays. You would like to
holidays with a difference and go abroad. But your friend thinks you’ll get the best of your holidays if you sta
your own country. Discuss the pros and cons of going abroad and come to an agreement.Communicative task
12 Dialoque scheme Tell about your plans Tell about your plans
Express your attitude and askfor the reasonExplain the reasons foryour decisionName the disadvantages and
expressyour opinionProve that this place is reallyworth seeingAsk what impressed your partnermost of all
thereExpress your doubt. Give reasonsSay what particular things youcan see thereSuggest a compromiseAgre
https://www.youtube.com/watch?v=h0v42NMszGE
El gourmet.com América Latina
http://elgourmet.com
Sabores callejeros el gourmet
https://www.youtube.com/watch?v=W4JmtbUVlvk
La comida es maravillosa Las comidas y los alimentos compartidos en la mesa logran acercar
gente, nos ayudan a rememorar nuestras viejas tradiciones culinarias y a seguir creando nuevas,
un aliad para hacer amigos al permitirnos descubrir nuevos sabores y texturas juntos. La comid
también es un excelente conductor para ipresentarle a la gente a nuevas y lejanas culturas.
Sin embargo, no siempre es fácil hablar de la comida, describir un alimento… en español tenem
mil y un términos para transmitir el sabor de un alimento, para entender y sentir su textura, para
oler sus perfumes…
Comida y Gastronomía 2
ario y
más…
2
Vocabulario y más…
Expectativas
"Antes de tener contacto con alguna persona de otra
cultura, nos formamos ideas sobre esa persona o
cultura. Esto puede estar fundado en la imaginación,
hechos o rumores (hearsay). Sin embargo, estas
espectativas pueden ser útiles para prepararnos al
encuentro o pueden llevarnos a estereotipos que nos
guían hacia una comuincación exitosa ».
1. Piensa en dos nacionalidades / culturas diferentes en las que no hayas estado o hayas
tenido contacto e indica que cualidades de esas personas esperas encontrar en ellas.
Escoge las cualidades en la lista de abajo y si es necesario agrega otras que te vengan a la
mente.
2. ¿Piensas que las expectativas que tienes antes de encontrar a una persona de otra
cultura pueden ser útiles o inútiles?
DÍA 1
De viaje / Ciudades
Cultura / interculturalidad
VIAJAR AL
EXTRANJERO
O NO
Las
p
dem layas s A mucha gente le
a ie
el m siado ll mpre e encanta viajar al
e e s
está jor lug nas / p tán
en c ar obla extranjero pero…
gent asa, das,
e
ver interes encontr
la a ar ¿viajar al
del m s marav nte,
und illas extranjero y no
o.
viajar en tu país
tiene más
ventajas o
desventajas ?
Descu
b
ayud
aam a tus rir nuevos
amigo lugar
depen ejo m s, es
de de rar los id ás educad ayuda a se , extrañar
en la l clim i oma a y ab r
sc a s, ierta a una perso
están omidas, a , hay que tener que l mun na
conta ng u s pensa es p e do,
la cu mina tiarse r en e rar en
lt d ,
ha de ura, arte e os, cultiv preocupa l alojamie los aeropu
sapar a r n
ecido historia, l a la gent se, mucho to y ertos
,
, ayu a bell e, apr s l ug
da a a
relaja eza de m ende uno res
rse… ucho s o bre
s lug
ares
Imagina que estás en la clase business
de un vuelo destino a Rubovia (país
imaginario en Europa central).
nga dor?
i ónico? il ló n Ve
B ¿Me j
¿Pezón
¿Rob
ot In
visib ¿Agente Sangriento?
le ?
Trabalenguas
Ingredientes:
• Puré de tomates
• Aceite vegetal
• Alubias blancas
• Ajo finamente picado
• Aceite de oliva
Manojo de hierbas ( mejorana, tomillo, romero, el
n
• Cebolla finamente picada
• oregano, albahaca, hinojo)
• Huevos a co
• clavo
• Pan b ec
na ef ià y
• Apio
• sal
• Espárragos u ch dr PA
• Pimienta
a te
à A ICI
• Poro
• Zanahoria (rebanada)
• Patatas / papas á n r
• Tomates
• Queso chedar o feta G
F er RT
• Opción entre : cordero o pescado. PA
Para ayudarte: Frases y vocabulario
Procedimiento
Picar / rebanar / lavar / dejar escurrir / moler / pelar / cortar / hacer un crumble /
Freír / calentar / cocinar / hornear / lavar / agregar / espolvorear / salpimentar / mezclar
2
Vocabulario y más…