Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Designación de la carrera (h) del punzón en mm: Para poder
completar al final de esta carrera la fuerza de de formación
correspondiente (sin tener en cuenta los rozamientos).
Porque como es sabido representa el área de la sección del recipiente en mm 2.
Figura 4.4
UNIDAD IV EMUTICIÓN DE CHAPAS
•
SOLUCION:
Calcular el radio inicial R0 del disco a embutir. Se aplica la
fórmula: (Tabla 4-1).
Y R0 = D/2 = = 37.25 mm = R0
UNIDAD IV EMUTICIÓN DE CHAPAS
O bien:
Osea:
8. Cálculo de la fuerza d deformación ( Pd): Al final
de la carrera h = 10mm. Esta presión final del
embutido se obtiene con la fórmula:
Relaciones de embutido para objetos cilíndricos.
•Es conveniente saber el número de pasadas
necesarias para obtener el tamaño y dimensiones
ideales del producto que se desea obtener:
•Se puede llegar a conseguir de un modo aproximado y
en una sola operación una profundidad de embutido
igual a la mitad ( ½) del diámetro para las piezas
pequeñas y de (1/3) del diámetro para piezas
grandes ( en chapas de acero dulce para embutidos
profundos); como se indica en la figura 4.7 para piezas
pequeñas y en la figura 4.8 para las piezas grandes.
•Para
calcular el número de pasadas tenemos la siguiente expresión:
• Donde:
n = número de pasadas u operaciones necesarias para obtener
un recipiente.
m= número de los diámetros incluso en fracciones contenidas en
una profundidad ( por ejemplo m = h/d = 2d3/d3 = 2 ( ver figura 4.7).
60
Aquí ε el denominador toma el valor de: ε = ½.
El numerador m toma el valor de: m =h/d
Sustituyendo se tiene:
20
• • Respuesta A.
• Diámetro del disco a cortar; se tiene la
fórmula: tabla 4-1
•B.Dimensiones
en cada paso:
• B.1 Primer paso: Dimensiones alcanzadas en la primera
pasada: (primera figura de la Tabla 4-1); donde se alcanza
una profundidad de h = ½*d. Donde:
h = altura de la pieza embutida.
d = diámetro de la pieza embutida (considerando siempre la
línea neutra).
• La fórmula anterior:
• Sustituyendo h = ½.d
•
• Si
• Sustituyendo h1 = d1
• Si
• Sustituyendo h2 = 3/2d2
• Si
• Sustituyendo h3 = 2d3
• Si
• Sustituyendo :
• Si
• Sustituyendo
•
• DETERMINACIONEMBUTIDO
DE LA FUERZA NECESARIA Y NÚMERO DE ETAPAS DE
PARA UNA COPA CILINDRICA
Donde:
di = diámetro final del paso i.
s = espesor del material.
σr = esfuerzo de ruptura del material.
ni = coeficiente según mi (Tabla 1 ) de acuerdo a la Tabla 2.
con D = diámetro del disco inicial y d1 = diámetro final copa primer paso.
con di = diámetro copa paso actual y di-1 = diámetro copa paso anterior.
UNIDAD IV EMUTICIÓN DE CHAPAS
TABLA 2
mi n1 n2
0,55 1.00
0,57 0,93
0,60 0,86
0,62 0,79
0,65 0,72
0,67 0,66
0,70 0,60 1.00
0,72 0,55 0,95
0,75 0,50 0,90
0,77 0,45 0,85
0,80 0,40 0,80
0,85 0,70
0,90 0,60
0,95 0,50
UNIDAD IV EMUTICIÓN DE CHAPAS
• con
D = diámetro del disco inicial y d1 = diámetro final copa
primer paso.
con di = diámetro copa paso actual y di-1 = diámetro copa paso
anterior.
a). Número de pasos necesarios para obtener el producto
deseado.
Diámetro del disco inicial (D):
Relación de la tabla 1:
UNIDAD IV EMUTICIÓN DE CHAPAS
•
•
b). Cálculo de la fuerza de embutido para cada paso:
S
Siempre la fuerza máxima se produce en el primer paso.
(r ) = reducción
• El valor de la reducción ( r), esta relacionado estrechamente con la
relación de embutido.
• Consistentemente con el límite previo de la ( Rem), el valor de la
reducción ( r), debe ser menor a 0.50 es decir r < 0.5.
3. Una medida en el embutido profundo, es dada por la relación:
• Relación = S/Do
• Donde
• S = espesor
• Do = Diámetro inicial de la forma, es recomendable que sea > 1%
• S/Do > 1%.
UNIDAD IV EMUTICIÓN DE CHAPAS
• Solución:
• Determinamos:
La relación de embutido (Rem) = ?
La reducción ( r )
La relación de espesor diámetro (S/D)
• Datos:
• La relación de embutido (Rem) = ?
• Do = 140 mm
• Dp = 75 mm
• Hallamos
UNIDAD IV EMUTICIÓN DE CHAPAS
•a). Rem = Do/Dp = 140/75 = 1.866
b). Hallamos r =0.4643 = 46.43 %
c). Relación S/Do = 3/140 = 0.0214 = 2.14%
Rpta:
• De acuerdo a estas medidas la operación es factible:
• a). La Rem 1.866 < 2. Es factible
• b). la reducción (r ) = 46.43 % < 50% es factible.
• c) La relación S./Do = 0.021 = 2.1 > 1% es factible
• Conclusión: la operación es factible. RPTA
•
UNIDAD IV EMUTICIÓN DE CHAPAS
• Ejemplo:
• Para el ejemplo anterior, hallar:
a)La fuerza de embutido.
b)La fuerza de sujeción. El esfuerzo a la tensión de la lámina del
metal = 485 MPa y la resistencia a la fluencia es de = 275 MPa, el
radio d la esquina del dado es de = 6 mm.
• Solución
• Datos
• F = ¿?
• Dp = 75 mm
• TS = 485 MPa
• R = 275 MPa
• Do = 140 mm
UNIDAD IV EMUTICIÓN DE CHAPAS
•
a)Fuerza de embutido
•
• Reemplazando
UNIDAD IV EMUTICIÓN DE CHAPAS