Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIA Y ARTES

MÓDULO 2 : MÚSICA

MAESTRO: LUIS COTA

TEMA: CLASICISMO

ALUMNA:
PAOLA ALEJANDRA MEDINA YÁÑEZ

CULIACÁN, SINALOA A 30 DE NOVIEMBRE DEL 2019


CLASICISMO (1750 – 1827)
• Periodo que se enmarca entre el Barroco y el
Romanticismo.

•Suele fecharse entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y


1827 (año en el que muere Beethoven). 
*Época de la ascensión de la burguesía a amplios
  sectores del poder político y económico.
*La música irá abandonando los círculos eclesiásticos.
*La música se desenvuelve en casas privadas de la
burguesía y en espectáculos públicos

Revolución francesa 1789


-lema revolucionario de libertad, igualdad y
fraternidad
Características musicales del clasicismo:
*Orden, equilibrio y simetría *Sencillez y naturalidad *Protagonismo de la melodía

Formas musicales de la época:


*Sonata sinfonía
*conciertos

*Música vocal: ópera *Música instrumental


Ópera seria: trataba de temas de mitología griega *Música de cámara
Ópera buffa: la divertida la cuál ésta prefería el público *Música para orquesta
Compositores destacados en este periodo

Franz Joseph Haydn


Wolfgang Amadeus
(1732 -1809) Ludwig van Beethoven
*Gracias a él la sinfonía y el Mozart (1756-1791)
(172 -1827)
cuarteto de cuerda, adoptaron el
esquema en cuatro movimientos
!GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN¡

También podría gustarte