Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Núcleo UPTAEB “Manuela Sáenz”.
Programa Nacional de Formación en Agroalimentación
Quíbor, Municipio Jiménez- Estado Lara.

Carta del Mariscal  Sucre


Al
Coronel  O'Connor 

Participantes
Eugenia Luna C.I 24455911
Mariana Mendoza C.I 19571889.
Yordanis Linarez C.I 27738964
Maiker Colmenarez C.I 27829348
Yohander Rodríguez C.I 298733039
LENGUAJE Y COMUNICACION
Lcda. Yaneth Rodríguez.
.
El grupo completo realizo la actividad a continuación describimos la participación de cada uno
 
Eugenia Luna C.I 24455911: Redactora
Mariana Mendoza C.I 19571889 Redactora
Yordanis Linarez C.I 27738964 Orador
Maiker Colmenarez C.I 27829348 Camarógrafo
Yohander Rodríguez C.I 298733039 Orador
 
Bolívar deseaba por aquellos años habilitar un puerto para el comercio del Alto Perú, para, lo cual ordenó que se hiciera un reconocimiento de
la costa en la provincia que entonces se denominaba Atacama y que viene a corresponder a la actual provincia chilena de Antofagasta. Esta
importante misión fue encomendada al  coronel Francisco Burdett O'Connor, Ayudante del Estado Mayor General, distinguido oficial de origen
irlandés, que adoptó después la nacionalidad boliviana. El objetivo de la carta de sucre al coronel Francisco Burdett O’Connor, es que tenían que
buscar un camino para establecer una nueva república, sucre le dice que iba a ser bastante difícil e iba a salir muy costoso.
Podemos observar que de inmediato el coronel acude a inspeccionar el territorio y encuentra un camino carretero entre el Puerto y Potosí, y
lo describe como “absolutamente impracticable los cerros se encuentran al salir del puerto”, además encuentra 15 obstáculos invencibles entre
quebradas, ríos y cerros; más tarde llamado puerto “La Mar” en homenaje a José La Mar. Pero eso no fue un impedimento para el cumplir con su
misión. Una vez concluida aquella misión ese hombre Irlandés amigo cercano de Sucre retornó a Tarija como Comandante de la Columna del Sur,
momento en el cual Sucre inicia el establecimiento de la república o estado nación. Desde ese momento él es pieza clave sobre los ‘asuntos de
Tarija’.

 
 
 
 

También podría gustarte