Está en la página 1de 7

Formas en la que el ser humano

construye el conocimiento

La filosofía reflejo de la razón, que quiere decir “que siempre, no importa el nivel de
consciencia que adquiere, la razón se sabe (se conoce)”. La filosofía y la ciencia se
encargan de llegar a una verdad.
El conocimiento permite anticipar sucesos y a como actuar ante ellos.
Una forma en la que el ser humano construye el conocimiento es a través de la EDUCACION en
donde también se encuentran normas, valores, ritmos, conductas y tradiciones que se adquiere
principalmente en el hogar y en los centros de estudios.
De este modo la premisa guía este trabajo, radica en dar cuenta de la manera
en que se construye el conocimiento, en búsqueda de lo esencial de el ser.
Lo propone Cassirer “el saber conceptual, cual quiera que él sea, no
consiste en una simple repetición, sino en la estructuración y la
transformación interior de la materia que el mundo exterior nos
proporciona. El conocimiento cobra rasgos peculiares, propios y
específicos, hasta llegar a distinguirse cualitativamente el mundo de los
objetos y a contraponerse a él”.
El conocimiento estriba en la “búsqueda objetiva de algunas verdades como simplemente al
nivel de las construcciones mentales de esas verdades.
Obtención de conocimiento por medio del racionalismo y el
empirismo

El racionalismo, en la teoría del conocimiento, es la tendencia que reconoce la razón como única
fuente del verdadero conocimiento, en oposición al empirismo, que considera como única fuente del
conocimiento de la verdad a los sentidos.
 http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/4-Construccion-del-Conocimiento.pdf
 http://www.filosofia.org/enc/ros/ra3.htm
 https://brainly.lat/tarea/4229928
 https://es.slideshare.net/

También podría gustarte