Está en la página 1de 6

Asignatura : CRIMINALÍSTICA

UNIDAD II
7ma. Semana.

Dr. Jhonny ALARCÓN AVELLANEDA.


ANTIJURICIDAD:

• Un comportamiento, acción o hecho


antijuridico cuando es contrario al
ordenamiento jurídico.

• Cuando los encontramos ante una acción


típica, significa que dicho
comportamiento realiza el supuesto hecho
(previsto en la norma penal) para la cual
se ha previsto la sanción penal.

• Para determinar la antijuricidad se tiene que


descartar la presencia de una causal de
justificación.
CAUSALESDE
CAUSALES DEJUSTIFICACIÓN:
JUSTIFICACIÓN:

A. LEGITIMA DEFENSA:

Consiste
Consiste enen el
el impedimento
impedimento de de la
la
agresión
agresión ilegitima.
ilegitima.
Esta
Esta defensa
defensa debe
debe cumplir
cumplir algunos
algunos
requisitos
requisitos como
como la la necesidad
necesidad
racional
racional del
del medio
medio empleado
empleado para
para
impedir
impedir oo repeler
repeler la la agresión
agresión
ilegitima
ilegitima yy ejercer
ejercer la
la defensa.
defensa.
B. ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE:

Inc. 5 del Art. 20CP Quien


para evitar el peligro
inminente de que su vida,
integridad física o libertad
sean lesionadas o vulneradas
se ve precisado como ultimo
recurso a efectuar una
conducta antijuridica.
C. ESTADO DE NECESIDAD
JUSTIFICANTE:

Consiste en la realización de la afectación a


un determinado bien jurídico, con la
finalidad de salvar a un bien jurídico propio
o ajeno que se encuentre en eminente
peligro o riesgo de lesión.
D. OBRAR POR MANDATO LEGAL O
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER:

Se presenta cuando el agente realiza


determinadas acciones que implican la
afectación de ciertos bienes jurídicos,
pero que actúan en el cumplimiento de un
mandato o deber impuesto por la norma
legal.

También podría gustarte