Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS

ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,CONTABLES Y


SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
• ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO
EMPRESARIAL
• TEMA: MARKETING
• DOCENTE: CPC. JOSEFA RODRIGO A
• ESTUDIANTES
• -Milagros Nayruh Perez Choque
O cómo convertir al cliente en el héroe de tu historia
¿Qué es el marketing?
El término “marketing” se generó en EEUU a
principios del siglo pasado, cuando los
agricultores, preocupados por dar salida a
los excedentes de sus producciones,
decidieron acudir a la Universidad de
Berkeley en busca de asesoramiento. Entre
las soluciones que les aportaron,
encontraron una nueva forma de gestionar el
mercado. Nació….

¡¡El marketing!!
Podemos definir el marketing como el conjunto de actividades
empresariales cuyo fin es satisfacer las necesidades de los consumidores.
Desde su nacimiento, el marketing ha atravesado diferentes etapas: 

1900-1920. ETAPA DE SURGIMIENTO


Primeras investigaciones de mercados en EEUU, se estudian
funciones empresariales al margen de la producción. 

1921-1945. ETAPA CONCEPTUAL


Nace la A.M.A. y aumenta el interés por identificar las funciones del
marketing.
1946-1960. ETAPA DE DESARROLLO
J. McCarthy publica la teoría de “las 4 P”, la idea del marketing
pasa de transferir bienes a satisfacer al consumidor.

1960-1970. ETAPA DE EXPANSIÓN


Auge del desarrollo económico, que conlleva el aumento de intercambios. Se
apuesta por el marketing hacia la empresa. 

 1970-1980. ETAPA DE DESARROLLO CONCEPTUAL


Se introduce el marketing en el sector social. Se desarrolla la
disciplina del marketing.
1980-1990. ETAPA DE CONSOLIDACIÓN
Las investigaciones se centran en tres categorías: Sector lucrativo, no-lucrativo, y de
nivel de micro/macro-entorno. Procter & Gamble y Campbell’s Soup innovan en la
filosofía del marketing 

DÉCADA DE LOS 90. ETAPA DE REVISIÓN Y FUTURO


El elemento central del marketing se basa en términos como
necesidad, equilibrio, relaciones, información, control,
comportamiento…
¿Cómo es el Actualmente estamos en una etapa posindustrial donde el
consumidor defiende su soberanía frente a la oferta y la
marketing en la demanda, con una gran sensibilidad hacia la ecología

actualidad?

Como filosofía, el marketing se concibe como la relación de


intercambio donde además de obtener beneficio se busca la
satisfacción del consumidor a largo plazo.
El marketing analiza, planifica, ejecuta y controla los intercambios
para satisfacer al consumidor y alcanzar los objetivos de la empresa,
a través de las siguientes actividades:

Investigación Comunicación
comercial • Publicidad
• Análisis del mercado, de
• Fuerza de ventas
los productos, de la
Promoción de
publicidad, y de la
ventas 
competencia 
Planificación
• Plan de marketing Organización de ventas
• Política de • Distribución Creación y
producto, precio, formación del equipo de
distribución y ventas
comunicación • Valoración de los vendedores
Comunicación  • Administración de las ventas
Distribución
• Elección y organización de
los canales de distribución
¿Por qué es tan importante el
marketing en la empresa?
 Una empresa con un marcada cultura del
marketing no vuelca sus esfuerzos en
lograr el máximo volumen de ventas
posible, sino que fija su principal objetivo
en la rentabilidad, teniendo en cuenta en
todo momento al consumidor.
  Existen diversos tipos de organización para un departamento
El departamento de marketing. La más común en la actualidad es la de dividirlo
en secciones donde cada parcela se especializa en una función
de marketing  específica. 

DIRECTOR DE
MARKETING

INVESTIGACI PLANIFICACIÓ
PROMOCIÓN RELACIONES DISTRIBUCIÓ
ÓN
DE VENTAS PÚBLICAS
VENTAS N DE LA
N FÍSICA
COMERCIAL PRODUCCIÓN
También existen otras maneras de organizar el
departamentos:

Por productos: cuando una empresa trabaja en una amplia cartera de


productos. 

 Por mercados: cuando la empresa diferencia a los clientes por sus


características. 

Por territorios: cuando se divide la zona geográfica donde opera la empresa. 

Organización mixta: combina las anteriores. Es útil cuando existe una


pronunciada heterogeneidad de los componentes.
Conclusiones finales
En la actualidad los mercados están
saturados, el nivel de exigencia del
consumidor ha aumentado en los últimos
años, están mejor informados y son
conocedores de sus derechos.

Apuesta por el marketing!!! En definitiva, ejecutar estrategias de


marketing orientadas hacia el consumidor, ofrece a este por parte de
nuestra empresa lo que exactamente anda buscando, generando un
alto grado de satisfacción que derivará en una fidelización a largo
plazo, ofreciéndole un valor superior frente al de la competencia.

También podría gustarte