Está en la página 1de 10

FACTORES DE

VULNERABILIDAD
FRENTE A UN DESASTRE
NATURAL
AKEMY CHAPA HURTADO – PERSONAL SOCIAL 6D
QUE ES UN DESASTRE NATURAL

 Se llama desastres naturales a una serie de


fenómenos de la naturaleza de gran intensidad que
ponen en peligro la vida humana. Los desastres
naturales solo reciben este nombre cuando un
fenómeno afecta sensiblemente a una población en
condiciones de vulnerabilidad.
?PORQUE LOS DESASTRES NATURALES
AFECTAN EN DISTINTA INTENSIDAD A
DIVERSOS LUGARES?

Esto es debido al grado de vulnerabilidad


que presentan distintos puntos
geográficos en relación a su ubicación y
estado, por tanto, es el grado de
debilidad o exposición de un elemento o
conjunto de elementos frente a la
ocurrencia de un peligro natural o
antrópico de una magnitud dada.
QUE SON LOS FACTORES DE
VULNERABILIDAD

Es el grado de exposición y fragilidad de los


seres humanos frente a un peligro artificial o
natural como por ejemplo : Un hayco, los
huaycos por si solos no causan perdidas de vidas
ni de bienes materiales, esto ocurre por diversos
factores, tales como la edad y la salud de la
persona, las condiciones higiénicas y ambientales
así como la calidad y condiciones de las
construcciones y su ubicación en relación con las
amenazas.
FACTORES DE VULNERABILIDAD

 LA UBICACIÓN DE PERSONAS
CERCA A ZONAS ALTAMENTE
RIESGOSAS, DEBIDO A QUE
ANTE LA NECESIDAD DE
TENER UNA PROPIEDAD, NO
SON CONCIENTES DEL RIESGO
AL CUAL SE EXPONEN
FACTORES DE VULNERABILIDAD

FACTOR ECONOMICO
El factor económico sin lugar a dudas
es un elemento preponderante para
que las personas se asienten en
lugares no adecuados para vivir, sobre
todo los de extrema pobreza, quienes
debido a su situacion precaria no
pueden acceder a zonas ideales para
vivir.
FACTORES DE VULNERABILIDAD

VULNERABILIDAD SOCIAL
Bajo nivel de organización de los
pobladores, comunidades, barrios y
sobre todo de las autoridades, los cuales
carecen de planes y programas de
contingencia y evacuación ante
desastres.
FACTORES DE VULNERABILIDAD

VULNERABILIDAD FISICA
La falta de materiales ideales para la
construcción de viviendas, asi como la
falta de recursos, origina que un grupo de
personas se encuentren mas expuesto a
sufrir las consecuencias de un desastre
natural.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER
VULNERABLES ANTE DESASTRES
NATURALES
 No asentarse, ni construir en zonas de riesgo que puedan perjudicarnos directamente ante
un desastre natural
 Utilizar materiales adecuados para la construcción de viviendas.
 Las autoridades locales deben identificar claramente sus zonas de riesgo para su
comunidad.
 Realizar simulacros y conformar mecanismos que permitan que las comunidades sean
sostenibles y adecuadas para vivir.
 Trabajar de forma mutua con las instituciones encargadas de velar por la seguridad y la
protección, como son Defensa Civil y los bomberos voluntarios.
TODOS PODEMOS PREVENIR

JUNTOS PODEMOS MINIMIZAR LOS


DAÑOS Y LAS PERDIDAS HUMANAS

También podría gustarte