Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERIA

Evaluación de la erosión antrópica y su relación con la


cobertura vegetal de las Lomas de Carabayllo, mediante
teledetección, periodo 2010 - 2021

Alumnos:
Espinoza Andia, Juan Himmel
Montes Huamani, Claudia Dayana
Asesor:
Benites Alfaro, Elmer Gonzales
La erosión antrópica como cambios en el medio ambiente provocados por
actividades humanas o inducidas por ellas, el cual puede acelerar el proceso
de desprendimiento, transporte y posterior depósito de materiales en el suelo.

MARCO
(Evaluación de la erosión física y química del suelo en las zona nor-occidental
de la provincia Bolívar - Ecuador, 2017 pág. 14)

TEORICO Cano Salinas et. Al. (2019), investigó acerca del crecimiento urbano en el
estado de Hidaldo – México mediante imágenes Lansat, donde tomó imágenes
disponibles en la base de datos del Servicio Geológico de Estados Unidos
(USGS), y utilizó la metodología de Jensen para poder extraer información de
la cobertura del suelo mediante sensores remotos, obteniendo mosaicos de
imágenes que calibró mediante el procedimiento de Chander, el cual usa
coeficientes radiométricos para la elaboración de polígonos representativos del
área de interés, asimismo generó imágenes ráster por medio del método de
clasificación por máxima verosimilitud (Software ERDAS Imgine), obteniendo
como resultado capas vectoriales de las zonas urbanas. El producto obtenido
lo validó a través de mapas cartográficos, para poder realizar el análisis de
cambios urbanos. Esta investigación concluyó con la cartografía de una mayor
cantidad de polígonos urbanos en comparación a otra investigación similar.
El Ministerio de Agricultura y Riego (2013), en la obligación
del Estado por la conservación de la biodiversidad biológica, la
Loma de Carabayllo fue reconocido e inscrito en la Lista

MARCO sectorial de Ecosistemas Frágiles en el año 2013 a través de la


Resolución Ministerial N°429-2013-MINAGRI aprobado por el

TEORICO DS N° 009-2013-MINAGRI, resolviendo 4 artículos, donde


establece que la Loma de Carabayllo está ubicada en los
distritos de Ancón, Puente Piedra y Carabayllo, y cuenta con
una superficie de 1767.75 hectáreas. Asimismo, facultó a la
Dirección General Forestal y Fauna Silvestre de medidas
especiales para la protección y regulaciones en la gestión
sostenible de los ecosistemas frágiles.
OBJETIVO
GENERAL
Determinar el grado de influencia de la erosión
antrópica y en la cobertura vegetal de las lomas de
Carabayllo, mediante teledetección, periodo 2010 -
2021, y como
OBJETIVOS
DE LA
IVESTIGACIÓN
OBJETIVO Evaluar el impacto de la erosión antrópica en el área
ESPECIFICO de influencia de las lomas de Carabayllo, mediante el
uso de teledetección, en el periodo 2010 - 2021

Identificar de qué manera la erosión antrópica afecta a


la geo forma de las Lomas de Carabayllo, mediante el
uso de teledetección, en el periodo 2010- 2021
CUADRO DE MATRIZ DE OPERACIONAL

Evaluación de la erosión antrópica y su relación con la cobertura vegetal de las Lomas de Carabayllo, mediante teledetección, periodo 2010 - 2021

Escalas de medición/
Variables Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores
  unidades

La erosión antrópica son cambios Uso del suelo Nominal


en el medio ambiente provocados
independiente

por actividades humanas o La erosión antropica se


Variable

Erosión inducidas por ellas, el cual puede medira a travez de sus


Desarrollo urbano
antropica acelerar el proceso de dimenciones de derrollo Construccion de caminos m2
desprendimiento, transporte y urbano
posterior depósito de materiales
en el suelo. (Monar et al, 2017)
Instalaciones urbanas Nominal

ANP km2
Area de influencia
Existen tres tipos básicos de Crecimiento Natural km3
Variable dependiente

cobertura vegetal: Herbazal,


Arbustal y Bosque; para cada uno
La cobertura vegetal se Ubicación UTM
de estos fue necesario realizar la
Cobertura determinara en relacion a
adaptación metodológica con
vegetal su area de influencia y la
base en las características Topografia m2/km2
geoforma de la zona.
fisionómicas de la vegetación y la
disponibilidad al acceso de la Geoforma
zona donde se localizaban. Vegetación m2

Uso de suelo nominal


Tipo y diseño de investigación
• El estudio de esta investigación presenta un enfoque
cuantitativo y será de tipo longitudinal; cuantitativo debido a
que se utilizara data contable para la aplicación del modelo
METODOLOGIA predictivo
Población
• La población estará constituida por todas las lomas ubicadas
en el distrito de Carabayllo (Carabayllo, Puquio y Km 22), el
cual comprende un área total de 1,917 Ha. (MINAM, 2018).

Muestra
• La loma “Carabayllo”, la cual tiene una extensión parcial de 1,
416.74 ha., dentro del distrito de Carabayllo
AREA DE ESTUDIO

PROCEDIMIENTO
GRACIAS

También podría gustarte