Está en la página 1de 22

La ONU frente a la

pandemia
Esquema
Parte 1: El multilateralismo y la pandemia

• Variables estructurales y tendencias que se aceleraron con la pandemia


• Acciones estatales y mecanismos multilaterales

Parte 2: Actores y temas en la agenda multilateral:


• Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
• Cambio climático
• Migración
• Igualdad de género
• Cambio tecnológico
¿Cuál es la estructura actual del sistema internacional?

¿Cómo reestructuró la covid-19 la política internacional?


Preguntas ¿Cuál ha sido el trabajo de las organizaciones
multilaterales durante la pandemia?

¿Cuáles son los principales actores y temas en la agenda


multilateral?
El multilateralismo y la
pandemia
• Slide bullet text
“Nadie está a salvo mientras no todos estén a
salvo.”

“Es la mayor debacle desde la Segunda


Guerra Mundial [...] uno de los desafíos más
peligrosos a los que se ha enfrentado este
mundo en nuestra vida, una crisis de toda la
humanidad.“
• Tendencias y variables estructurales: globalización,
interdependencia, degradación ambiental, modelo
económico neoliberal (adelgazamiento de los sistemas
de salud), desigualdad, jerarquías en el sistema
internacional.

• La pandemia es un riesgo compartido, pero afecta a


países y sociedades de forma desigual y acentúa
vulnerabilidades.
Acciones frente a la pandemia
• Sociedades del riesgo: efectos de la modernidad.

• Retos globales y acciones 1) individuales, 2) Estatales, y 3)multilaterales.

• Acciones del individuo: confinamiento, distanciamiento social,

• Acciones del Estado: cierre de fronteras, securitización, biopolítica, protección de la población,


cooperación bilateral y multilateral.
• Acciones de las organizaciones internacionales: recomendaciones, información, esquemas de
cooperación técnica y científica, asegurar acceso equitativo a equipo médico y vacunas.
• GAVI, COVAX, CEPI
Organización Mundial de la Salud
• Régimen internacional de salud: método biomédico, racionalidad
económica y seguridad para la globalización.
• Reglamento Sanitario Internacional: contención, control y seguimiento de
brotes epidemiológicos y de enfermedades transmisibles.
• Dos tareas de la OMS: investigación y monitoreo.
• Acciones: identificación de necesidades y elaboración de planes de
respuesta; información actualizada sobre la evolución y comportamiento
de la Covid-19; elaboración de recomendaciones para el fortalecimiento y
protección del sector sanitario.
• Acelerador ACT (COVAX)
Asamblea General
• Resolución 74/274:

• Acceso equitativo a vacunas e insumos médicos.

• Aumentar el financiamiento dirigido a la


investigación y el desarrollo de vacunas y
medicamentos
• Adoptar medidas para evitar la especulación y la
acumulación indebida de los medicamentos
esenciales, las vacunas, el equipo de protección
personal y el equipo médico.
Consejo de seguridad
• Resolución S/RES/2532 (2020). Reconoce que las
condiciones de violencia e inestabilidad que se dan en las
situaciones de conflicto pueden exacerbar la pandemia. Se
suma al llamado del Secretario General para una pausa
humanitaria de 90 días.
• Resolución 2565 (2021). Reafirma que la covid-19 puede
amenazar el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales. Propone fortalecer los enfoques
multilaterales de cooperación internacional para facilitar el
acceso equitativo y asequible de vacunas e insumos médicos.
Respuesta integral de la ONU frente a la pandemia

• Eje 1: Plan Estratégico de Preparación y Respuesta, coordinado por la OMS.

• Eje 2: Plan Mundial de Respuesta Humanitaria.

• Eje 3: Marco de respuesta socioeconómica orientada al desarrollo. <

“La pandemia es más que una crisis de salud; es una crisis económica, una crisis humanitaria, una
crisis de seguridad y una crisis de derechos humanos, que ha afectado a las personas, las familias y
las sociedades”.
Actores y temas en la agenda
multilateral
Actores
• Estados

• Grandes potencias y
potencias medias
• Organizaciones
internacionales
• Sector privado

• Personal médico

• Farmacéuticas
Los temas de política internacional deberán ser
analizados desde la variable agravante de la covid-19
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
• Recesión económica mundial, pero diferenciada.

• El Banco Mundial estima que entre 70 y 100 millones de personas


caerán en la pobreza extrema debido a la Covid-19.

• La ONU estima que la pandemia podría obligar a casi 490 millones de


personas en 70 países a volver a la pobreza.

• El cumplimiento de los ODS está siendo afectado por la pandemia. Al


mismo tiempo, se apuesta a la Agenda 2030 para la recuperación post
covid-19.

• El Informe de Desarrollo Sostenible 2020 (Cambridge University


Press)destaca que el impacto negativo será mayor en: ODS 1 “Fin de la
pobreza”; ODS 2 “Hambre cero”; ODS 3 “Salud y bienestar”, ODS 8
“Trabajo decente y crecimiento económico” y ODS10 “Reducción de
inequidad”.

• Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS (UN Joint SDG
Fund).
Cambio climático
• Vínculo entre la gestión de los ecosistemas y la
protección de la salud.
• La acción climática debe ir de la mano de la
recuperación de la pandemia.
• Acuerdo de París como marco fundamental.
Migración
• Cierre de fronteras

• Atención a personas vulnerables

• Migración de estudiantes

• ¿Cambio en los patrones migratorios?


Equidad de género
• La pandemia ha exacerbado la vulnerabilidad de las mujeres y niñas.
• Temas: trabajo informal, violencia doméstica, personal del salud.
• Políticas internacionales a favor de la equidad de género.
Cambio tecnológico
• La pandemia ha acelerado el cambio tecnológico.

• Importancia el desarrollo científico; telemedicina.

• El cambio tecnológico es desigual en el mundo, y


genera mayores desigualdades
• Cambio en dinámicas laborales, reuniones y
conferencias internacionales, educación.
• Temas prioritarios: igualdad, seguridad, datos
abiertos.
“Hace 75 años, al fin de una guerra mundial cuyos efectos fueron
inconmensurables, se fundó la ONU. En el icónico monumento frente a
sus oficinas en Nueva York, uno de sus lemas reza: “Transformar las
armas en arados”. Esta vez se trata de poder inscribir: “Transformar el
temor en esperanza”.

Olga Pellicer, 2020

También podría gustarte