Está en la página 1de 21

• La Termodinámica es una rama de la física

que estudia los efectos de los cambios de


magnitudes de los sistemas a un nivel
macroscópico.
Sistema termodinámico
típico mostrando la
entrada desde una
fuente de calor (caldera)
a la izquierda y la salida
a un disipador de calor
(condensador) a la
derecha. El trabajo se
extrae en este caso por
una serie de pistones.
PRINCIPIO CERO

• Este principio establece que existe una determinada


propiedad, denominada temperatura empírica θ, que
es común para todos los estados de equilibrio
termodinámico que se encuentren en equilibrio mutuo
con uno dado.
• No fue formulado formalmente hasta después de
haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que
recibiese el nombre de principio cero.
1º PRINCIPIO
También conocida como principio de conservación de la energía para la
termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un
sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna
del sistema cambiará. Visto de otra forma, esta ley permite definir
el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el
sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía
interna. La ecuación general de la conservación de la energía es la
siguiente:

Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de


signos termodinámico, queda de la forma:

Donde U es la energía interna del sistema (aislado), Q es la cantidad


de calor aportado al sistema y W es el trabajo realizado por el
sistema.
2º Principio
• Establece, en algunos casos, la
imposibilidad de convertir completamente
toda la energía de un tipo en otro sin
pérdidas.. Esta ley apoya todo su
contenido aceptando la existencia de una
magnitud física llamada entropía, de tal
manera que, para un sistema aislado (que
no intercambia materia ni energía con su
entorno), la variación de la entropía
siempre debe ser mayor que cero.
• Debido a esta ley también se tiene que el
flujo espontáneo de calor siempre es
unidireccional, desde los cuerpos de
mayor temperatura hacia los de menor
temperatura, hasta lograr un equilibrio
térmico.
• La aplicación más conocida es la de las
máquinas térmicas, que obtienen trabajo
mecánico mediante aporte de calor de una
fuente o foco caliente, para ceder parte
de este calor a la fuente o foco o
sumidero frío.
3º Principio

• La Tercera de las leyes de la termodinámica, afirma


que es imposible alcanzar una temperatura igual al
cero absoluto mediante un número finito de procesos
físicos. Puede formularse también como que a medida
que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su
entropía tiende a un valor constante específico.
BOMBA DE CALOR
Una bomba de calor es
una maquina térmica que
permite transferir energía
en forma de calor de un
ambiente a otro, según se
requiera.
FUNCIONAMIENTO
•   Las bombas de calor son un sistema
pensado para proporcionar calefacción y
refrigeración utilizando los mismos
procesos. En vez de generar calor como
otros sistemas tales como las calderas,
las bombas de calor bombean un líquido
refrigerante muy frío que absorbe el
calor del ambiente o de cualquier fuente
cercana, pasa por un compresor elevador
de temperatura y presión que lo
transforma en vapor que sale irradiado o
conveccionado  al ambiente.
• El ciclo de las bombas de calor culmina
cuando el refrigerante a disipado todo
el calor acumulado y se licua
descendiendo otra vez su presión y
temperatura, reiniciándose el ciclo
nuevamente
Bomba de calor
• Ciclo de calefacción:
- El compresor eleva la presión y
temperatura del fluido
frigorífico. (1)
- En el intercambiador, situado en el
interior del recinto a calentar, el
fluido cede al aire del recinto el
calor de su condensación. (2)
- El fluido en estado líquido y a alta
presión y temperatura se
expande en la válvula de
expansión reduciendo su presión
y temperatura, evaporándose en
parte. (3)
- En el intercambiador situado en el
exterior el fluido refrigerante
completa su evaporación
absorbiendo calor del aire
exterior, retornando al
compresor (1) a través de una
válvula de cuatro vías. (5)
Aire Acondicionado
• Ciclo de refrigeración:
- El compresor eleva la presión y
temperatura del fluido
frigorífico (1) siguiendo su
camino a través de la válvula
de 4 vías (5).
- En el intercambiador, situado
en el exterior, el fluido se
condensa cediendo su calor al
medio exterior. (4)
- El fluido en estado líquido y
alta presión se expande en la
válvula de expansión
reduciendo su presión y
evaporándose en parte. (3)
- En el intercambiador (2),
situado en el interior del
recinto a refrigerar, el fluido
frigorífico completa su
evaporación absorbiendo
calor del medio interior.
RENDIMIENTO
• La cantidad de calor que se puede bombear depende de la
diferencia de temperatura entre los focos frío y caliente. Cuanto
mayor sea ésta diferencia, menor será el rendimiento de la
máquina.
• Las bombas térmicas tienen un rendimiento, denominado COP
(coefficient of performance) mayor que la unidad.
Ventajas y Desventajas
• Las grandes ventajas de las bombas de calor radican en su alto rendimiento
energético pues aporta dos o tres veces más que la que consume.
• Con los aparatos actuales el mantenimiento es escaso
• También es una ventaja que los nuevos modelos estén diseñados con
características decorativas que borran la imagen de los grandes aparatos anti
estéticos del pasado.
• Lo mismo puede decirse del ruido, casi nulo, en los equipos nuevos de bombas
de calor.

• La zonas donde se ubique el edificio.


• Alto coste de la instalación.

• No es eficaz cuando la temperatura exterior no llega a los 5ºC.


Si la Tª exterior no llega a los 10ºC el ahorro de consumo es mucho menor.

• Requiere aumentar la potencia eléctrica contratada, con lo que el gasto mínimo


sube mucho.

• Necesitamos también una caldera si queremos agua caliente ilimitada.


TIPOS
TIPOS
La bomba de calor se suele clasificar según el medio de
origen y destino de la energía de tal forma que se denomina
mediante dos palabras. La primera corresponde al medio que
absorbe calor (foco frío) y la segunda al medio receptor
(foco caliente).

• Bomba de Calor AIRE-AIRE


• Bomba de calor AIRE-AGUA
• Bomba de calor AGUA-AGUA
Aire-Aire
• En este sistema, tanto la
calefacción como la
refrigeración del espacio
acondicionado se consiguen
mediante la inversión del
flujo del fluido frigorífico
(refrigerante con el que se
carga el sistema de
refrigeración) entre las
baterías o intercambiadores
denominados clásicamente
evaporador y condensador. La
inversión de este flujo se
consigue mediante una válvula
de 4 vías accionada mediante
un termostato situado en el
ambiente acondicionado.
• La bomba de calor de este
tipo cumple la doble función
de enfriar(A) y calefactar(B)
Aire-Agua

• La bomba de calor
extrae el calor del
aire exterior y lo
transfiere a los
locales a través de
un circuito de agua a
baja temperatura.
Agua-Agua
• En este tipo de bombas de calor utilizan
como fuente de calor el agua superficial
de ríos, lagos, etc. o agua subterránea. La
temperatura de estas fuentes es
prácticamente constante durante toda la
estación de calefacción, lo que permite
mantener un presión y temperatura
constante y elevado durante toda la
temporada.
• La reserva de agua que se utiliza en
verano para la condensación y en invierno
como fuente de calor.

• Las maquinas de refrigeración centrifugas


o pistón son ideales para este tipo de
sistema.
CALEFACTOR
• El cambio de la producción de frío a la de • En este caso, el fluido (agua) se desplazaría
calor se efectúa gracias a un simple
sistema de válvulas. en sentido contrario a las agujas del reloj. En la
parte de abajo cogemos agua con temperatura
más elevada y en la parte de arriba la dejamos
y cogemos agua de temperatura mas baja.
Bibliografía
• http://www.sistemascalefaccion.com/calor/bo
mbas-calor.html
• http://www.solarweb.net/forosolar/solar-
termica/15330-situacion-actual-bomba-calor-
piscina-exterior-si-no.html
• http://www.elaireacondicionado.com/bomba_c
alor/tipos.php
• http://html.rincondelvago.com/bomba-de-
calor_1.html

También podría gustarte