Está en la página 1de 29

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTOS

Materia: Desarrollo empresarial


colombiano
Profesor: Elber Berdugo C
Tema: Técnicas de expresión oral
Zipaquirá, septiembre 18 de 2020
Técnicas de expresión oral

El Debate
Definición: El debate es una técnica de discusión formal
que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas
respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas
posiciones es planteado de acuerdo con ciertas normas,
previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y
cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
Técnicas de expresión oral

El Debate
Características:
Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa
sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser
personas individuales, como en el caso de los debates
presidenciales, académicos, o expertos en un tema.
En ambos casos, los participantes del debate deben
tener amplio conocimiento del tema y una preparación
adecuada para presentar y defender su punto de vista
en el desarrollo del debate.
Técnicas de expresión oral

El Debate
Características:
El tema alrededor del cual se desarrolla el debate debe
ser un tema polémico, sobre el cual surjan ideas contrarias,
diferentes apreciaciones, con más de una interpretación,
como por ejemplo la legalización de la marihuana; la
legalización del aborto; el derecho de las FARC a participar
en política en la eventualidad de un proceso de paz en
Colombia.
Técnicas de expresión oral

El Debate
Ventajas:
Permite compartir ideas, perspectivas y experiencias
a través de una actividad que motiva la participación
activa de los intervinientes: académicos, especialistas,
estudiantes.
Abre espacios para la reflexión, el pensamiento
crítico y el compromiso frente a las propias posiciones
que se tiene de la realidad.
Técnicas de expresión oral
El Debate
Reglas del debate:
Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo.
Una sola persona no puede intervenir por largo
tiempo, impidiendo la participación de los demás
debatientes.
No se puede participar de un debate si no se tiene
preparación sobre el tema a discutir, ya que en un
debate no se puede improvisar.
El debate es un diálogo que se genera a partir de
puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos
personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado,
pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.
Técnicas de expresión oral

El Debate
Organización del Debate:
1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos
posiciones, una propositiva y otra contrapropositiva, es
decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra
en contra.
2. Nombrar las o los participantes del debate y designar
quienes defenderán el tema y quienes estarán en
contra.
3. Designar a una moderadora o moderador que dirija el
debate
Técnicas de expresión oral

El Debate
Organización del Debate:
4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo,
cuánto durará la intervención de cada persona (de
tres a cinco minutos); quién comenzará
exponiendo, si la persona propositiva o la
contrapropositiva.
5. Cada participante, puede preparar material gráfico
para ilustrar sus opiniones.
6. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace
preguntas respetando los turnos para cada
participante.
Técnicas de expresión oral

La Mesa Redonda

Definición: La mesa redonda es la presentación de


diferentes puntos de vista, no necesariamente
contradictorios, acerca de un tema determinado, ante un
público y con la ayuda de un moderador. A diferencia del
debate, en la mesa redonda se busca fomentar el diálogo
entre los participantes para desarrollar el tema desde
diferentes áreas o puntos de vista.
Técnicas de expresión oral

La Mesa Redonda
Características:
 Este tipo de género oral es el ideal cuando se quiere
abordar un tema a fondo.
 Es útil cuando la intención es profundizar en temas
específicos.
 Es una herramienta de utilidad cuando se necesita
ampliar y facilitar la comprensión de un tema
determinado.
 Permite transmitir conocimiento, de manera activa, así
como estudiar un tema desde diferentes puntos de
vista.
Técnicas de expresión oral

La Mesa Redonda
Pasos para la presentación:
I. Antes de la mesa redonda:
1. Elegir un tema de interés así como a los participantes.
2. Nombrar un moderador o coordinador.
3. Determinar el tiempo de intervención de cada uno de los
participantes así como la dinámica a seguir.
4. Cada participante debe preparar el contenido de su
intervención para que ésta sea aceptada por el moderador; es
importante que éste conozca el tema de cada uno de los
participantes para evitar las repeticiones.
5. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o
en Power Point, acetatos, etc.).
Técnicas de expresión oral

La Mesa Redonda
Pasos para la presentación:
II. Durante el debate:
1. Iniciar presentando a los participantes. Dar una pequeña
introducción al tema. Estos puntos están a cargo del moderador.
2. Conceder la palabra a cada uno de los participantes, de forma
ordenada y teniendo en cuenta el tiempo que se tiene para llevar
a cabo la mesa redonda.
3. Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y
conceder la palabra a cada participante que así lo desee.
4. Concluir la mesa redonda, buscando resumir y unificar las
diferentes ideas presentadas.
Técnicas de expresión oral

La Mesa Redonda
Pasos para la presentación:
II. Durante el debate:
1. Iniciar presentando a los participantes. Dar una pequeña
introducción al tema. Estos puntos están a cargo del moderador.
2. Conceder la palabra a cada uno de los participantes, de forma
ordenada y teniendo en cuenta el tiempo que se tiene para llevar
a cabo la mesa redonda.
3. Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y
conceder la palabra a cada participante que así lo desee.
4. Concluir la mesa redonda, buscando resumir y unificar las
diferentes ideas presentadas.
Técnicas de expresión oral

El Panel
Definición:

 El panel es una discusión a modo de exposición que


hacen expertos, para sortear un tema determinado.

 Es una técnica en la cual los expositores proporcionan


distintos puntos de vista sobre un tema.
Técnicas de expresión oral

El Panel
Características:

 El panel suele tener de 4 a 6 integrantes.

 Dura entre 1 y 2 horas, con 15 minutos para cada


presentación.

 El coordinador, se encarga de dirigir el panel para que


todo salga bien.

 El Coordinador se ocupa de apuntar todo lo que se dice


en el panel y al final hace un resumen.
Técnicas de expresión oral
El Panel
Etapas:
1. Preparación:
 El equipo elige el tema que quiere tratar.
 Selecciona a los participantes del panel y el
coordinador.
 Hace una reunión con los expositores y el
coordinador para explicarles el tema que quiere
que sea desarrollado y asignar el tema que le
corresponde a cada uno de los expositores.
Técnicas de expresión oral
El Panel
Etapas:
2. Desarrollo:
 El coordinador inicia el panel, presentando a los miembros
y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar.
 Los miembros del panel presentan sus intervenciones.
 El coordinador hace nuevas preguntas que puedan ayudar
a tocar puntos que aún no se han mencionado y puede dar
paso a las preguntas del auditorio para los integrantes del
panel.
 Al finalizar el tiempo de exposiciones, el coordinador pedirá
a los expositores que hagan un resumen de sus ideas.
 El coordinador presenta sus conclusiones finales
Técnicas de expresión oral

Seminario Investigativo

Definición: El seminario investigativo es un grupo de


personas que dirigidas por alguien se intercomunican en
la común tarea de producción, reconstrucción o
evaluación de un saber o en la acción de explicación
creadora sobre una temática u objeto-proceso.
Técnicas de expresión oral

Seminario Investigativo

Participantes:
Relator: relator expone el tema correspondiente en la
sesión del seminario. El relator tiene como misión
principal enriquecer, como resultado de su
investigación y estudio, el saber de los demás,
buscando por medio de una argumentación rigurosa
aportar algo nuevo que permita avanzar en el
conocimiento sobre el objeto de estudio.
Técnicas de expresión oral

Seminario Investigativo

Participantes:
Correlator:La función central del correlator es complementar y, en lo
posible, enriquecer la relatoría; considerando que un tema nunca se
agota (más cuando se trata de un tema investigativo), el correlator
debe concentrar toda su atención en la exposición del relator, con
vistas a hacer sus propios aportes de acuerdo, así como los
desacuerdos o puntos críticos que motiven o sirvan de base para la
discusión y evaluación de la relatoría. De igual manera, el correlator
debe destacar los aportes más relevantes de la relatoría y
complementarlos para contribuir al debate general del grupo.
Técnicas de expresión oral

Seminario Investigativo

Participantes:

Otros: La discusión es el espacio intelectual donde los


participantes realizan la función de confrontación de sus
concepciones y dominios de experiencia sobre el tema
del seminario con las otras “visiones” y
argumentaciones que poseen los integrantes del
grupo.
Técnicas de expresión oral
Seminario Investigativo

Participantes:

Protocolante: Encargado de recoger el testimonio de lo más relevante y


esencial de cada sesión del seminario. Normalmente, es un registro escrito
que recoge los momentos más significativos del seminario y cuyo
propósito final es ser fuente documental principal de las memorias del
seminario.
 
El protocolante, elabora el protocolo que es un documento testimonial,
que recoge el tema, día, duración, asistentes, funciones y tareas cumplidas
(síntesis de la relatoría y correlatoría), desarrollo de la discusión, aportes
de los participantes, interrogantes nuevos sobre el tema, validaciones y
acuerdos entre los miembros del seminario.
 
Técnicas de expresión oral

Seminario Investigativo
Participantes:

Director: El director quien posee la mayor experiencia y


dominio sobre el tema, encargado de dirigir a los
participantes por la huella investigativa, proponer
horizontes innovadores y, por tanto, inducir cambios de
actitudes hacia la investigación, el saber y el desarrollo
humano.
Técnicas de expresión oral

Lluvia de ideas

Definición:
 Es una técnica que consiste en desarrollar y ejercitar la
imaginación.

 Consiste en producir un mayor número de ideas


posibles sobre un tema determinado.
Técnicas de expresión oral

Lluvia de ideas

Pasos:
 Se da a conocer al grupo con anticipación el tema a
tratar.
 El coordinador expone el problema a tratar y explica las
normas mínimas para realizar el trabajo, el tiempo de
duración y nombra un secretario para que anote las
ideas.
 El coordinador interviene para dar la palabra según el
orden de pedido.
 Finalmente se dan a conocer las conclusiones finales
de las distintas propuestas.
Técnicas de expresión oral
Juego de Roles

Definición:
 Los Juegos de Roles, hacen parte de las técnicas de
investigación cualitativa, son aquellos en los que se
representa una situación o problema real, proporcionando
elementos concretos para el análisis o discusión de un
tema. En estos juegos cada participante asume un papel
o un rol tratando de desempeñarlo como sería en la vida
real. Tales actuaciones tipifican caracteres arquetípicos de
una comunidad, organización, institución, entre otros.
 Representan una situación virtual, pero suficientemente
cercana de la realidad, dentro de la cual los participantes
pueden discutir temas importantes de la realidad a partir
de lo que pasa durante el juego.
Técnicas de expresión oral
Juego de Roles
Objetivos:
 Coadyuvar al aprendizaje desde la experiencia, la
reflexión desde la observación, la expresión de
problemas o percepciones con el ingrediente de lo
lúdico, hecho que facilita el análisis más allá de lo
personal.
 Explicar una situación o un proceso, de una manera
distinta que la capacitación convencional.
 Ayudar a sensibilizar y abrir la visión de los grupos de
interés, y pasar de una visión parcial y sesgada a una
visión más global.
 Mejorar la capacidad de gestión de los participantes
Técnicas de expresión oral

Juego de Roles
Implementación de un Juego de Roles:
Ambientación: una vez que se ha definido la situación,
tema o idea que se quiere examinar los/las participantes
aportarán todos los datos posibles para describir y
enriquecer la escena a representar, imaginando la
situación, el momento, la conducta de los personajes.
Organización: cuando ya se ha definido el “momento”,
acontecimiento o situación que se va a representar, se
identifican de forma clara los roles que cada participante
asumirá para analizar el caso de interés para todos.
mente
Técnicas de expresión oral

Juego de Roles
Implementación de un Juego de Roles:
Presentación: la representación es libre y espontánea, sin
uso de libretos. Los intérpretes representan posesionándose
del rol adjudicado y delimitado previamente, como si la
situación fuera verdadera. Esto requiere, por cierto, alguna
habilidad y seguridad.
Análisis: al acabar, hay que tomar una pausa breve para
dejar los papeles. Después se inicia la evaluación. Se
recomienda empezar dejando que los participantes
compartan las emociones que surgieron durante el juego de
rol. ¿Cómo se sintieron en “los zapatos del otro”? Qué
dificultades experimentaron? Qué cosas descubrieron con
este ejercicio sobre sí mismos y sobre los roles
interpretados?

También podría gustarte