Está en la página 1de 17

Web 2.

0
Nuevas herramientas y recursos para la
innovación educativa
Resumen

O. MARTÍN BERNAL
Sesión: Sociedad de la información y cambio educativo
XXII SEMANA MONOGRÁFICA DE LA EDUCACIÓN. FUNDACIÓN SANTILLANA
Madrid, 20 de noviembre de 2007
ÍNDICE

1. Introducción: Antecedentes de la Web


2.0, un enfoque participativo de los
recursos
1. Un enfoque
participativo 2. Hacia la Web 2.0 educativa: Wikis,
blogs, redes educativas
2. Hacia la Web
2.0 educativa
3. Herramientas
avanzadas

3. Contenidos y herramientas avanzadas


para el nuevo entorno: ¿Conocimiento
colectivo? ¿Educar en Comunidad?

2
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
01 Recursos y contenidos participativos:
antecedentes de la Web 2.0

 Algunas consideraciones previas sobre los nuevos


contenidos
 El nuevo entorno digital, marcado por la interactividad,
1. Un enfoque
el multimedia y las redes de alta velocidad supone un
participativo cambio sustancial en la concepción, gestión y uso de
2. Hacia la Web
2.0 educativa
los contenidos educativos tradicionales
3. Herramientas
avanzadas
 Es, sin duda, necesaria la elaboración de
contenidos de calidad para uso educativo por
parte de las editoriales o factorías de contenidos
digitales

3
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
01 Recursos y contenidos participativos:
antecedentes de la Web 2.0

 Debemos hablar, por tanto, de


contenidos abiertos, que exigen la
participación total o parcial en su
1. Un enfoque
participativo
elaboración del profesor y el alumno, o
2. Hacia la Web
2.0 educativa
más ampliamente de una comunidad
3. Herramientas
avanzadas
virtual de aprendizaje

4
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
01 Recursos y contenidos participativos:
antecedentes de la Web 2.0

 Este enfoque múltiple, abierto y participativo


en la provisión y tratamiento de los
contenidos educativos significa trabajar al
menos en cuatro líneas complementarias
1. Un enfoque
participativo (Experiencia EducaRed)
2. Hacia la Web
2.0 educativa
3. Herramientas
avanzadas  1.Selección, valoración y organización de
contenidos de la Red
 2. Desarrollo de contenidos innovadores
 3. Creación de áreas virtuales de trabajo
 4. Herramientas para la gestión del
conocimiento

5
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
01.1 Gestionar de manera colectiva los
recursos de la Red

 Crear Guías de Recursos en la Red


 En tanto no se generalicen los sistemas expertos,
sería muy útil que
 los portales especializados,
1. Un enfoque  los centros de investigación
participativo
2. Hacia la Web  y, sobre todo, las comunidades virtuales de docentes
2.0 educativa
3. Herramientas  elaboren guías de recursos en Red, que se irían
avanzadas
actualizando y depurando por los propios usuarios,
en la línea participativa de la web 2.0
 Con herramientas tecnológicas muy sencillas permitirán al
acceso muy rápido a fuentes solventes

Guías de Software Contenidos Experiencias


Recursos en
EducaRed
6
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
01.2 Áreas virtuales y herramientas para
el trabajo en colaboración

 Contenidos desarrollados en el aula de forma


colectiva
 Potenciar la creación de espacios de trabajo con
herramientas para elaborar recursos
1. Un enfoque  Promover contenidos que impliquen nuevas herramientas
participativo
y
2. Hacia la Web
2.0 educativa
3. Herramientas
 Herramientas que permitan el trabajo con los alumnos, las
avanzadas programaciones de aula y las propuestas pedagógicas a la
comunidad educativa
 Un ejemplo: Los contenidos desarrollados por la propia
comunidad constituyen el corpus fundamental de recursos
didácticos en el caso de EducaRed: 10.000 páginas educativas
elaboradas por profesores y alumnos

La experiencia de
A Navegar en
EducaRed
7
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
01.3 Herramientas para la gestión y el
intercambio de conocimientos

 Desarrollar de aplicaciones que facilitan la


transformación de esa información en
1. Un enfoque conocimiento
participativo
2. Hacia la Web
2.0 educativa
 de forma interactiva con los alumnos o
3. Herramientas  en comunidades de aprendizaje
avanzadas

 Dos ejemplos
 P2P Académico
 Aplicación de sistemas expertos de gestión del
conocimiento a las áreas de trabajo virtual y el
resto de las aplicaciones

8
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
02 Impacto de la Web 2.0 en al ámbito
educativo

 Impacto de la Web 2.0 en al ámbito


educativo
1. Un enfoque
“Educar en Comunidad para la Sociedad del
participativo Conocimiento”
2. Hacia la Web
2.0 educativa  Potenciación de las comunidades de
3. Herramientas
avanzadas aprendizaje, de innovación y creatividad
 Redes sociales, personales y
profesionales, de ámbitos local y global
 Sistemas avanzados de creación colectiva
de conocimiento y trabajo compartido

9
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
02 Impacto de la Web 2.0 en al ámbito
educativo

 Impacto de la Web 2.0 en al ámbito


educativo (Cont.)
 Espacios de conversación, colaboración e
1. Un enfoque
integración de los agentes del proceso
participativo educativo.
2. Hacia la Web
2.0 educativa
3. Herramientas
avanzadas
Dos posturas enfrentadas (y desiguales) frente a las
posibilidades de la Web 2.0
■ Dan Gillmor: “La Red sabe más que el
individuo”
■ Andrew Keen: “El profesional está siendo
sustituido por el aficionado, el profesor de
Harvard por el populacho analfabeto". Vamos
hacia una “dictadura de los idiotas”

10
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
02.1 Blogs y y Wikis para el trabajo
en el aula

 Necesidad de investigar y experimentar la


función de los blogs y los wikis como
recursos
 En las programaciones de aula
1. Un enfoque
participativo  En la creación de contenidos de forma
2. Hacia la Web
2.0 educativa
colectiva en la educación
3. Herramientas
avanzadas  Dos ejemplos en EducaRed
 Plataformas de Blogs (p.e. Bitágora)
 Experiencias de Wiki educativo: Wikillerato

Es necesario desarrollar también servicios y


herramientas para la comunidades multimedia:
Podcasting, Videoblogs, Agregadores…

11
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
02.2 Comunidades y redes educativas
para la Web 2.0
 Redes y comunidades virtuales en la
Educación
 En su forma más sencilla
 Comunidades virtuales de enseñanza y aprendizaje
entre profesores, o entre profesores y alumnos, en un
1. Un enfoque
participativo primer plano, para intercambiar experiencias e ideas,
2. Hacia la Web trabajar en colaboración, reflexionar y debatir
2.0 educativa
3. Herramientas
avanzadas
 Pero existe un segundo nivel de comunidades
mucho más difícil, y seguramente problemático
 Comunidades virtuales que integran a todos o a la
mayor parte de los agentes del proceso educativo:
profesores, padres, alumnos, centros, entidades y
organizaciones educativas

12
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
02.3 Comunidades y redes educativas
para la Web 2.0

Las nuevas redes que caracterizan la Web 2.0,


es necesario orientarlas al trabajo pedagógico y
a la creación de conocimiento

1. Un enfoque
participativo
 Ejemplos de comunidades virtuales en
2. Hacia la Web EducaRed
2.0 educativa
3. Herramientas
avanzadas
 En la misma línea de las áreas de trabajo
colaborativo, EducaRed ha potenciado el
desarrollo de redes y comunidades virtuales
 Todas las secciones y sitios web incluyen
herramientas y espacios de comunidad
virtual

13
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
03 Contenidos y herramientas
avanzadas para el nuevo entorno
 Dos posibles líneas de actuación
 Entornos virtuales para el trabajo compartido
entre profesores, padres y alumnos, la gestión
del conocimiento y la administración de los
1. Un enfoque
centros
participativo
2. Hacia la Web
 Ejemplo de EducaRed: Navegador EducaRed
2.0 educativa 2.0
3. Herramientas
avanzadas  Sistemas de Creación Colectiva de
Conocimiento, que integren y potencien las
nuevas herramientas de conversación y trabajo
educativo:
 Wiki, blog, Videoblogs, Podcasting,
agregadores, redes sociales, marcadores
sociales, etc.
 Ejemplo EducaRed: EducaLab
14
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
03.1 Sistemas Avanzados para la Creación
Colectiva de Conocimiento

1. Un enfoque
participativo
2. Hacia la Web
2.0 educativa
3. Herramientas
avanzadas

 EducaLab, la propuesta de EducaRed


 EducaLab es una plataforma de creación colectiva de
conocimiento que conecta a través de una red a usuarios con
proyectos de trabajo (contenidos, recursos educativos) de
naturaleza hipertextual: wiki, blogs, video blogs, podcasting,
marcadores sociales, etc.
15
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
Ejemplo de Esquema de integración de los distintos
estamentos educativos (Navegador EducaRed 2.0)

Comunidad Tiempo Real


EducaRed Contenidos
Agenda
Centro Web Noticias / Weblogs
Colegio
Profesores

1. Un enfoque Web Noticias


participativo Dpto. Y
eventos
2. Hacia la Web
2.0 educativa
Asociaciones
Página
3. Herramientas Profesor
avanzadas

Clases
Padres
Intranet
de la Gestión Gestión
Clase
(o web Clase 2A Clase 2B
pública)

Grupos de Grupo 1 Grupo 2


Trabajo Fuente:
Mi Proyecto
Alumnos weblog Silicom Artis
para FT

16
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007
Muchas gracias

1. Un enfoque
participativo
2. Hacia la Web
2.0 educativa
3. Herramientas
avanzadas

17
Formación y contenidos: aprender y enseñar digitalmente
FICOD 2007. Madrid, 6 de noviembre de 2007

También podría gustarte