Está en la página 1de 12

Centro universitario Instituto

Octavio Paz
CARRERA: ADMINISTRACIÓN

ALUMNO: Juana Nayeli Serna Hinojo

MAESTRA: Lic. Rafaela del Carmen Cruz Ballinas

MATERIA: ANALISIS DE DECISIONES

ANALISIS TOMA DE DECISIONES (TAREA 1)

10 de noviembre 2021
Resumen

 La Teoría de las restricciones fue descrita por primera vez por Eliyahu Goldratt al
principio de los 80. Es un conjunto de procesos de reflexión que utiliza el método
de la causa y efecto para entender lo que sucede y así encontrar maneras de
mejorar. Los factores limitantes se denominan restricciones o "cuellos de botella".
El TOC es una metodología integral de gestión y mejora. En pocas palabras, se
basa en la siguiente idea: La Meta de cualquier empresa es ganar dinero, pero no
lo hace por las restricciones. La teoría de las restricciones (TOC), se resume en lo
siguiente: 1 - IDENTIFICAR las restricciones 2 - EXPLOTAR las restricciones de la
empresa 3 - SUBORDINAR lo demás a la decisión anterior 4 - ELEVAR las
restricciones. 5 - Volver al Paso 1.
 En este apartado veremos todo sobre el uso adecuado del consumo de azúcar y
sal.
INTRODUCCION
 La principal función del azúcar es proporcionar la energía que nuestro organismo necesita para el
funcionamiento de los diferentes órganos, como el cerebro y los músculos, funcionalidad esencial a lo largo
de la vida y situaciones fisiológicas. Sólo el cerebro es responsable del 20% del consumo de energía
procedente de la glucosa, aunque también es necesaria como fuente de energía para todos los tejidos del
organismo. Si ésta desciende, el organismo empieza a sufrir ciertos trastornos: debilidad, temblores, torpeza
mental e incluso desmayos (hipoglucemia). Sirva como ejemplo una edad tan crítica, anabólica, y de
expansión cognitiva como la infancia o la adolescencia: uno de los errores más habituales en materia de
alimentación consiste en evitar el desayuno o hacerlo de manera insuficiente, cuando en realidad, se trata de
la comida más importante del día. El desayuno debe aportar la energía necesaria para iniciar nuestra
actividad diaria, ya que en ese momento nuestro nivel de azúcar es más bajo. La evidencia científica, señala
que en el desayuno se debe tomar la cuarta parte de la energía y nutrientes del día. Por eso, se debe incluir
el consumo de azúcar en cantidad moderada, junto a los alimentos que se consuman, no sólo por su aporte
energético sino también porque endulza y aporta a los alimentos unas cualidades de saborización que van a
facilitar la toma de los mismos, así como de bebidas que vehiculicen nutrientes críticos en dicha etapa. La
anterior afirmación es igualmente válida para el grupo de población proporcionalmente ya mayor en nuestro
país, las personas mayores, o en la gestación, lactancia o práctica deportiva, en las que se requieren un
mayor aporte energético. A lo largo del presente capítulo, se ilustran otros ejemplos, al mismo tiempo que,
como ocurre con el resto de los componentes de la dieta, lo que puede ser beneficioso si seguimos las
recomendaciones nutricionales, se puede convertir claramente perjudicial cuando la ingesta es excesiva, o
los estilos de vida son inadecuados
METODO DE TEORIA DE RESTRICCIONES

ANALIZAR LAS FRONTERAS DEL SISTEMA

 SISTEMA: CONSUMO E INGESTAS RECOMENDADAS DE SALES Y AZUCAR

 META: dejar de consumir en exceso la azúcar, la sal y evitar malas


alimentaciones.

 CONDICIONES NECESARIAS: Hacer ejercicio de forma regular, controlando el


peso, la hipertensión arterial y seguir buenas practicas de alimentación.
2.- EFECTOS INDESEABLES

 Problemas de salud mental


 Obesidad
 Hipertensión
 Colesterol
 Diabetes
 caries
 Estrés
Mapa de efectos indeseables

Aumento de peso

Acelera
Caries
envejecimiento

Reduce la
Problemas
sensación de
cardiovasculares
saciedad

Disminuye
Consumo excesivo
retención de Baja energía
de azúcar
memoria
NUBES DE EFECTO RAIZ

¿QUÉ? ¿QUIÉN? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿POR QUÉ? ¿Qué Quiero? Forzado a…


Consumir porciones
El exceso de sal y adecuadas de A dejar de consumir
el doctor Óscar del Instituto
azucares puede En agosto del 2018 azúcar y sal sin azúcar y sales
Castro Guevara, Mexicano del Para evitar el riesgo
provocar el señalo que se abusar de ellas, porque tuvo un
director de la Seguro Social de padecer
desarrollo de recomienda para mejorar mi infarto anterior
Unidad Médica (IMSS) en San Luis enfermedades
enfermedades consumir 5 gramos vida cotidiana y antiguo mas una
Familiar (UMF) Río Colorado, cardiacas
crónicas de sal al día tener una vida mas tromboembolia
número 38  Sonora
saludable. pulmonar
TOLERO CONSUMIR
BENEFICIO AL PORCIONES
SISTEMA DIGESTIVO RECOMENDADAS DE
SALES Y AZUCAR

TENER UNA MEJOR


CALIDAD DE VIDA

QUIERO NO QUIERO TENER


CONSERVAR MI
CONTROL DE INGESTA
SALUD
DE AZUCAR Y SAL
4.- ROMPER LA NUBE

Dieta
saludable

TOLERO CONSUMIR
BENEFICIO AL PORCIONES
SISTEMA DIGESTIVO RECOMENDADAS DE
SALES Y AZUCAR
TENER UNA MEJOR
Limitar
CALIDAD DE VIDA
consumo de
azúcar

QUIERO
CONSERVAR MI NO QUIERO TENER
SALUD CONTROL DE INGESTA
DE AZUCAR Y SAL
Soluciones

1.  Evita los refrescos o jugos envasados. A su vez, baja la cantidad de azúcar que
utilizas para tu café o té.
2. Come frutas enteras en lugar de tomar sólo el jugo. Toma en cuenta que un vaso
de jugo tiene las mismas calorías que tres frutas enteras.
3. Limita el consumo de sodio a 2,300 mg por día —una cucharadita de té
—. Considera que es muy fácil llegar a este límite si se consumen alimentos
procesados.
4. Evita los alimentos enlatados, sopas y ciertas comidas congeladas. Elige
alimentos frescos y cocina sin sal.
5. Ten cuidado con las salsas y condimentos. Recuerda que los aderezos, así como
la salsa de soya, la cátsup y las aceitunas, contienen mucho sodio. Procura leer las
etiquetas y no ignorar la información nutricional de los alimentos.
Conclusiones

El sodio en grandes cantidades ocasiona sobrepeso y padecimientos cardíacos. Altas


dosis de glucosa generan daños en riñón, corazón y páncreas, advierte especialista. La
sal y el azúcar son necesarios para el buen funcionamiento del organismo.
La primera es útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos
extracelulares; la segunda proporciona la energía que el organismo necesita para
trabajar adecuadamente.
Sin embargo, ingerirlos en exceso puede estar ligado al desarrollo de enfermedades
crónicas y traer complicaciones al corazón, los riñones y la microcirculación,
Bibliografías
 2. Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud; 2009 (http://www.who.int/healthinfo/global burden
disease/GlobalHealthRisks report full.pdf, consultado el 27 de febrero de 2014). 3. Dieta, nutrición y
prevención de enfermedades crónicas: Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/ FAO. OMS,
Serie de Informes Técnicos, nº 916. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2003
 (www.who.int/nutrition/publications/obesity/WHO_TRS_916_spa.pdf, consultado el 27 de febrero de 2014).
4. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas: informe de un Grupo de Estudio de la OMS.
OMS Serie de informes técnicos nº. 797. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1990
(http://www.who.int/ nutrition/publications/obesity/WHO_TRS_797/es/, consultado el 27 de febrero de
2014). 5. Johnson RK, Appel LJ, Brands M, Howard BV, Lefevre M, Lustig RH et al. Dietary sugars intake
and cardiovascular health: A scientific st tement from the American Heart Association. Circulation. 2009;
120(11):1011-1020

También podría gustarte