Está en la página 1de 16

Presentación

• Nombre: Manuel Enrique

• Apellido: Arias Fermin

• Matricula: 1-16-6621

• Materia: Lab. De Sistema Operativo

• Profesor: Neldo Ortega

• Universidad: UTESA
A continuación, desglosare los tópicos sobre lo que es la Instalación y Administración de un Sistema
Operativo Comercial y Libre, para saber la manera adecuada de efectuar este proceso y tener la
información necesaria sobre su administración.

 Paso 1: Preparar el equipo para arrancar desde CD/DVD.


 Debemos Reiniciar el equipo, presionamos la tecla para acceder al menú de la BIOS, que
podría ser (Delete o Supr) o (F12), pero dependiendo del fabricante podría se cualquiera
de las siguientes (F1) (F10) (F11) (F12).
 Buscamos en las diferentes opciones, Advanced BIOS Features (Características Avanzadas
de la BIOS).

 Aunque dependiendo del fabricante podría encontrarse en la opción BOOT o en Cualquier


otra opción.
 Por último, modificamos y cambiamos la opción First Boot Device (Primer dispositivo de
Arranque) y ponemos lo que nos sea más fácil para proceder con la instalación, ya sea por
(CD), (Floppy) o (USB, remove device).

 Luego guardamos y salimos, por lo regular para esto se presiona (F10, Save and Exit Setup) y
terminamos confirmando la operación.
 Paso 2: Preparación del Disco Duro.
 Para este paso, para poder utilizar el Disco Duro de un equipo, se
deben cumplir 4 requisitos.

 -Debemos identificar el tipo de unidad en el programa de instalación


del equipo. 
 -La unidad debe tener un formato de bajo nivel.
 -Ejecutamos (FDISK) o alguna otra utilidad equivalente, para poder
definir las particiones.
 -Por último, en el símbolo del sistema (DOS) escribimos (format
c: /s), para poder escribir el formato lógico en el disco.
 Un equipo puede no tener un TIPO de unidad disponible que
coincida con las características de una determinada unidad.
En este caso, hay que seleccionar un TIPO que tenga el • SELECT THE ACTION DESIRED
mismo número de cabezales o menos. Lo mismo se aplica al
número de cilindros y sectores. El siguiente es un ejemplo de
un menú de instalación: La siguiente imagen es un ejemplo
muy parecido al programa de
diagnóstico (instalación) de IBM AT.
 SELECT AN OPTION
Los menús de instalación de otros
 0 - SYSTEM CHECKOUT fabricantes pueden tener un estilo
diferente.
 1 - FORMAT DISKETTE

 2 - COPY DISKETTE

 3 - PREPARE SYSTEM F. MOVING (PARK HEADS)

 4 - SETUP

 5 - PREPARE/LOW-LEVEL FORMAT HARD DISK

 6 - END DIAGNOSTICS
 Paso 3: Ejecutar el programa de instalación.
 En este método, un usuario debe seleccionar
dónde instalar Windows, leer y aceptar los  Búsqueda implícita de un archivo de
términos de licencia del software de Microsoft y
respuesta.
aplicar una clave de producto. Este método resulta
útil en lanzamientos a pequeña escala o Si no se especifica un archivo de respuesta, el
instalaciones individuales. programa de instalación de Windows lo busca
de forma implícita en diferentes ubicaciones.
Entre las ubicaciones se incluye un archivo de
 Instalación desatendida de Windows. respuesta previamente almacenado en caché, un
archivo de respuesta en la raíz de una unidad y
 El programa de instalación de Windows funciona otras ubicaciones.
con un archivo de respuesta de instalación
desatendida para automatizar instalaciones y
personalizaciones en línea de Windows. Este
método resulta útil para lanzamientos a gran
escala y para conseguir coherencia y precisión en
la configuración de cada equipo.
 Paso 4: Proporcionar el nombre y contraseña del usuario almacenado que será
administrador del sistema.

 Para administrar los nombres de usuario y contraseñas almacenados se deben seguir los
siguientes pasos:

 Iniciar sesión en el equipo con el usuario cuya cuenta desee cambiar.


 Hacer Clic en Inicio y después en Panel de control.
 En el Panel de control, hacer Clic en Cuentas de usuario y Elija una categoría para abrir el
cuadro de diálogo Cuentas de usuario.
 Abrir el cuadro de diálogo Nombres de usuarios y contraseñas almacenados; y para ello,
usar el método adecuado:
Si inicia la sesión con una cuenta limitada:
En Tareas relacionadas, haga clic en Administrar mis contraseñas de red.
 Paso 5: Seleccionar los componentes software opcionales que queremos instalar.
 Los componentes opcionales del módulo de servidor que adquiera independientemente de
la configuración estándar se enviarán por separado y en la mayoría de los casos, deberán
instalarse antes de instalar el módulo de servidor. Los siguientes componentes opcionales
del módulo de servidor pueden solicitarse y adquirirse por separado:
 Medios de software.

 Opciones de montaje del CPU.

 Kits de memoria DIMM DDR3.

 Discos duros.

 Unidades de estado sólido (SSD).

 Unidades USB.

 Módulos de expansión de tejido (FEM).

 Módulos de expansión RAID (REM).

 Cable Multi-Puerto (dongle).
 Paso 6: Ajustar los parámetros de la red.
 En este paso explicare los fundamentos básicos que se necesitan, para
configurar los parámetros de red a un ordenador. A continuación, mostrare
una imagen de la configuración de parámetros en Windows 7 y explicare
algunas cosas sobre la misma imagen.

 En la imagen observamos la configuración de red de un Sistema Operativo


Microsoft Windows 7, en la cual se identifican los siguientes parámetros:

 Dirección IP: 192.168.0.1
 Máscara de Subred: 255.255.255.0
 Puerta de enlace predeterminada: 192.168.0.254
 Servidor DNS preferido: 192.168.0.254

 Servidor DNS alternativo: 8.8.8.8


 Paso 7: Instalar el Gestor de arranque.

 Windows por lo general instala uno de los gestores de arranque en


nuestro sistema, pero cuando únicamente tenemos un sistema
operativo instalado este gestor no aparece en el arranque cargando
automáticamente el sistema.

 Si vamos a instalar varios sistemas operativos Windows, por


ejemplo, Windows 7 y Windows 8, podemos aprovechar
perfectamente uno de los gestores de arranque de Windows para
poder elegir el sistema operativo que queremos arrancar por defecto.
Su instalación y configuración es fácil, lo único que debemos hacer
es asegurarnos de instalar en primer lugar el sistema operativo más
antiguo (Windows 7 en este caso) y a continuación el más reciente
(Windows 8) para que haya total compatibilidad entre ellos.
 Paso 8: Realizar las actualizaciones de seguridad.
 A medida que se descubren fallas de seguridad en el software, este se debe actualizar para sellar
cualquier posible riesgo de seguridad. Si el paquete es parte de la distribución de (Red Hat
Enterprise Linux), Red Hat Inc. está obligado a producir los paquetes de actualización que
reparen las vulnerabilidades tan pronto como sea posible. El anuncio de una falla de seguridad
viene acompañado de un código fuente que repara el problema. Este parche es aplicado al
paquete de (Red Hat Enterprise Linux), probado por el equipo de aseguramiento de Red Hat y
luego distribuido como una actualización de (erratas).
 Paso 9: Instalar los Plugins del Navegador.

 Los plugins o complementos, son extensiones o aplicaciones especializadas para


otorgar un funcionamiento a algo ya existente, Por ejemplo, en el caso de plataformas
como WordPress, los complementos ayudan a dar un diseño con funciones variadas
como diseño visual en la entrada del blog o un orden distinto en las opciones de manejo
que usará el usuario dentro del blog.

 Algunos de los complementos más conocidos y aplicados al instalar plugins en Google


Chrome son (Adobe Flash Player, Adobe Reader, Java, Real Player, QuickTime,
Microsoft Silverlight) pero cabe mencionar que todos estos complementos son para
Windows, Mac y Linux.
¿Cómo conocer en mi navegador los plugins instalados?

Puedes administrar los plugins que tienes instalados, eliminar los que no utilices y mantener
actualizados los que son necesarios e instalar los que no tienes y pueden ser útiles en la navegación.

Puedes Acceder a la configuración de los plugins de acuerdo al navegador que tengas.

 • En el navegador (Google Chrome) escribe en la barra de direcciones: (chrome://plugins/).

 • En (Firefox) escribe en la barra de direcciones: (about:plugins).


También puedes usar el menú (Herramientas >Add-ons >Plugins), verás un botón más abajo que te
permitirá buscar actualizaciones.
Otra opcion es chequear los plugins instalados en la web de Mozilla:
(http://www.mozilla.com/en-US/plugincheck/).
 Paso 10: Instalar los Drivers necesarios para los dispositivos no reconocidos en la instalación.

 Después de instalar cualquier versión de Windows en una PC de escritorio,


Laptop o Notebook, es necesario comprobar los drivers o controladores de todos
los dispositivos conectados al equipo y en caso de ser posible actualizarlos por
los más recientes, entonces mucho mejor para que el sistema operativo funcione
correctamente.
 En Windows 8 debido a las nuevas funciones que introduce es imprescindible,
especialmente el controlador del adaptador o tarjeta de vídeo (incluso el vídeo
integrado onboard).
Hay varias formas de actualizar los controladores:

 1- Manualmente usando los discos que a veces vienen


incluidos con los dispositivos, por ejemplo: impresoras,
tarjetas, etc.

 2- Revisando uno por uno cada dispositivo, usando el


Administrador de dispositivos y en cada caso usar la
opción de "Actualizar software de controlador", lo que
es algo lento y poco eficiente.

 3- Usando una aplicación o programa que se encargue


de la revisión y actualización.

También podría gustarte