Está en la página 1de 7

TRABAJO GRUPAL

GRUPO 3

INTEGRANTES:
➔ Alvarez Campos, Daniel Augusto.
➔ Luciano Alipio Robert Anibal.
➔ Rebaza Velasquez Flor Marina.
➔ Sanchez Guzman Elizabeth Giuliana
● Su presencia favorece la relajación. Cuando los niveles
de este neurotransmisor son bajos hay dificultad para
conciliar el sueño y aparece la ansiedad. Los niveles altos
de GABA potencian la relajación, el estado sedado, el
sueño y una buena memorización. Y un nivel bajo,
ansiedad, manías y ataques de pánico. Ácido gamma-
aminobutírico- GABA.
● La adrenalina. Es un neurotransmisor que nos permite
reaccionar en las situaciones de estrés.
• Las emociones, los sentimientos y el aprendizaje están muy
relacionados. La experiencia de aprendizaje puede ir unida al placer o
al dolor. En el primer caso nos motivará a repetir la experiencia, a
acercarnos a ella; en el segundo caso, a huir de nuevas experiencias
que están grabadas en la memoria con dolor.
• Permite ayudar a los aprendices a sentirse recompensados por su
esfuerzo mediante la valoración por parte del profesor, no solo del
resultado sino del proceso. Cuando el educador le hace comprender al
estudiante que percibe sus esfuerzos, este recibe ya una recompensa
afectiva y se motiva.
● Es importante apostar por una educación de lo global, lo
intuitivo, el desarrollo de la creatividad y de las respuestas
divergentes. Atender a los estilos de aprendizaje que son
holísticos.
● Para proponer una forma de trabajo educativo que tome en
cuenta las características funcionales del cerebro de los
estudiantes, de forma que sea posible desarrollar estrategias de
transmisión de conocimientos compatibles con la biología del
aprendizaje y orientadas a trabajar con todo el cerebro de los
aprendices.
El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para
minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y
funcional

También podría gustarte