Está en la página 1de 20

SEGURIDAD Y PREVENCION DE

DESASTRES
Luces de emergencia, Luces estroboscopicas y alarma
pulsadora
 Luces de emergencia.
 Luces estroboscópicas.

 Alarma pulsadora.
LUCES DE EMERGENCIA

Podríamos definir el alumbrado de emergencia como una instalación diseñada para entrar en
funcionamiento si falla el sistema de iluminación normal. Bajo este concepto, podemos especificar tres
clases:

A.- Alumbrado de escape u evacuación:


• Permite reconocer y usarlas rutas de evacuación.
• Permite identificar los puntos de los servicios contra incendios y cuadros de distribución.

B.- Alumbrado de seguridad o alto riesgo:


• Duracion mínima: la necesaria para interrumpir las actividades.
• Permite la interrupción de los trabajos peligrosos con seguridad.

C.- Alumbrado sustitutivo o de reemplazo:


• Su duración no está determinada (Hasta finalizar los trabajos con seguridad si la iluminación es
inferior a la normal).
• Permite continuar las actividades normales.
TIPOS DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA

PERMANENTE

Las lámparas para alumbrado de emergencia están alimentadas permanentemente, ya se requiera el alumbrado
normal o el de emergencia.

NO PERMANENTE

Se alimentan por un sistema de energía propio, en base a pilas de plomo o níquel cadmio. Estos sistemas tienen
autonomías de hasta tres horas, dependiendo del modelo del equipo. El suministro de energía es directo de la red y
ante una falla de la energía, el sistema de iluminación se activa automáticamente y se desconecta cuando llega la
energía eléctrica. Una vez conectado a la red, sus baterías se recargan. Se dice que este sistema es el más fiable,
pues cada equipo puede seguir funcionando incluso durante un incendio o aunque se destruyan sus cables de
distribución.

COMBINADO Contiene 2 o más lámparas, de las que al menos una está alimentada

a partir de la alimentación de alumbrado de emergencia y las otras a partir de la alimentación de alumbrado normal.
UBICACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIA.
INSTALACIONES RECOMENDADAS
En la misma fase de la red de alumbrado (conexión básica).

Sin la existencia de Telemando Con existencia de Telemando (opcional)

INSTALACIONES NO RECOMENDADAS
Con la llave de protección en serie después de la llave general de alumbrado.
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS
DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA

Frecuencia d e l Frecuencia d e
E le m e n to Acción a t o m a r
m a n te n im ie n to r e e m p la z o

L á m p a r a c o m b in a d a
Cada 3 m e s e s Cada 6 m e s e s En el m a n t e n i m i e n t o r e v i s a r su c o r r e c t o
q u e p erm a nece
f u n c i o n a m i e n t o . ( e n c e n d i d o al corte d e e n e r g í a )
e n c e n d id a

L á m p a r a solo d e uso En el m a n t e n i m i e n t o r e v i s a r su c o r r e c t o
Cada 3 m e s e s Según f a b r i c a n t e
e n e m e r g e n c ia f u n c i o n a m i e n t o . ( e n c e n d i d o al corte d e e n e r g í a )
R e a l i z a r el t e s t de m a n t e n i m i e n t o , con e s t o la b a t e r í a se
Cada 4 años u 8 0 0 ciclos
B a te r ía N i- C d Cada 3 m e s e s d e s c a r g a r á c o m p l e t a m e n t e , hay que t o m a r en c u e n t a
de c a r g a y d e s c a r g a
que el t i e m p o d e c a r g a luego s e r á de 24 h o r a s
LUZ ESTROBOSCÓPICA
Que es el estebroscopio?

El estroboscopio es un instrumento que permite visualizar un objeto que está girando como si estuviera parado o
girando muy lentamente.

Permite encender y apagar luces, en un lapso dado, la cantidad de veces que uno desee. Este dispositivo es muy
utilizado en clubes nocturnos y en películas para dar la sensación de movimientos rápidos.

Las luces del estroboscópicas son los dispositivos de iluminación portátiles que emiten las luces que destellan de
intensidad alta. Son de uso general en actividades al aire libre tales como acampar, escalada, caminar, conciertos,
partidos, clubs de noche, y otros usos comerciales. 

Las luces del estroboscópico trabajan mejor en la noche o en lugares oscuros porque limitan lo que pueden percibir los
ojos. Sin embargo, tienen generalmente una gama muy limitada. Pueden también causar dolores de cabeza y ojos del
dolor cuando están utilizadas durante un largo periodo.
Características principales de la luz estroboscópica

Destello inteligente: Patrones de destello diferentes para distinguir el peligro


de humo/calor o el de CO. Puede interconectarse con los detectores de
humo, CO, combinado de humo/CO y de calor

Luz de xenón

Potente luz estroboscópica de xenón de que proporciona una eficaz advertencia visual
para alertar a los residentes con problemas de audición, según lo especifican las
normas NFPA 72

Interconexión Inteligente: Un cable de interconexión lleva ambas señales de alarma


de humo y de CO.
Esta luz estroboscópica está prevista para interconectar con detectores de
humo, calor o monóxido de carbono en funcionamiento.
No tiene medios de detección propios.
No funciona sin alimentación de CA.
UBICACIÓN RECOMENDADA DE LAS LUCES
ESTROBOSCÓPICAS PARA PERSONAS CON
PROBLEMAS DE AUDICIÓN

Según la norma NFPA 72, se debe instalar, como mínimo, una luz estroboscópica
dentro de los 4.9 metros de distancia de la almohada.
Para montaje en la pared: La luz estroboscópica debe estar a una altura
entre 203 y 244 cm (80 y 96 pulgadas) del piso.
Para montaje en el cielo raso: Idealmente, la luz estroboscópica debe
ubicarse cerca del centro de la habitación.
EPILEPSIA FOTOSENSIBLE Y FRECUENCIAS DEL DESTELLO
ESTROBOSCÓPICO

Las personas susceptibles a epilepsia fotosensible pueden tener una mayor


probabilidad de convulsiones cuando hay varias luces estroboscópicas que
destellan asincrónicamente. La frecuencia o velocidad de la luz destellante
que tiene mayor probabilidad de causar convulsiones varía según las
personas. Generalmente, las frecuencias de las luces destellantes con
mayor probabilidad de causar convulsiones están entre 5 a 50 destellos
por segundo (hertzios). Esta luz estroboscópica destella a aproximadamente
1 destello por segundo.
PATRONES DE DESTELLO
periodo.

EJEMPLOS
ALARMA PULSADORA.
Es un aparato que esta diseñado para ser
activado en caso de incendio, apretando
un botón (tipo europeo) o tirando de una
manivela (tipo americano). Al ser
activado, el aparato informa de inmediato
a la central de detección de incendios.
Los pulsadores modernos cuentan con
un LED de color rojo para indicar que
han sido activados
CARACTERISTICAS

Cuando el pulsador manual de alarma es activado, transmite una señal a la Central de detección de incendios .Esta activa una
alarma de bajo volumen ubicada en la misma central) y después de unos segundos o minutos, según las normativas, activará
las sirenas, bien generales, bien para un sector determinado (sirenas programables), dependiendo de la edificación y
programación; y efectúa las maniobras de seguridad, tal como abrir o cerrar puertas y válvulas de gas, iluminar letreros de
evacuación y salidas de emergencia, etc. Las sirenas y maniobras son programadas siguiendo el plan de evacuación del
edificio.

Pulsadores de alarma de incendio de accionamiento


único con cristal:
Al pulsar la señal (1), se rompe el cristal (3), lo que activa la alarma y hace que el LED parpadee (2).

Los pulsadores de incendio de accionamiento único se

pueden rearmar con la llave de prueba y cambiando el

cristal (3). El LED (2) se apaga.


RECOMENDACIONES
• Los pulsadores de incendio de accionamiento manual se deben montar a la vista en las rutas de evacuación

y rescate (p. ej., salidas, pasillos, cajas de escaleras) y deben estar en un lugar de fácil acceso.

• Se debe mantener una altura de instalación de 1400 mm ±200 mm medida desde el centro del pulsador hasta el suelo.

• Los pulsadores se deben iluminar suficientemente con luz solar u otra fuente de iluminación (incluyendo

iluminación de emergencia, si existe).

• El número máximo de elementos que pueden montarse depende de su consumo de corriente de la

línea de datos .Los valores límite se deben consultar en la información del producto

suministrada con la central de incendios utilizada.

• También se deben tener en cuenta los estándares,

directrices y recomendaciones de diseño con

respecto a la ubicación de la instalación.

• Se deben seguir las normas de los servicios de

bomberos locales.

También podría gustarte