DERECHO AERONAUTICO
MARIO F. PEÑA RIVERA, LL.M.
CAPITAN DE DEFENSA AEREA, FARD.
INTRODUCCION
• 2) Libertades Comerciales:
Tercera libertad: el derecho de desembarcar pasajeros, correo y carga tomados en el
territorio del país cuyanacionalidad posee la aeronave.
Cuarta libertad: el derecho de tomar pasajeros, correo y carga destinados al territorio del país
cuya nacionalidad posee la aeronave.
Quinta libertad: el derecho de tomar y el de desembarcar pasajeros, correo y carga con
destino o procedente de terceros estados.
Las Libertades del Aire
• 3) Otras Libertades:
Sexta libertad: el derecho a que el operador aéreo de un estado transporte
tráfico comercial entre otros dos estados vía su propio territorio.
Séptima libertad: el derecho a que el operador aéreo de un estado transporte
tráfico comercial enteramente fuera de su territorio.
Octava libertad: el derecho a que el operador aéreo de un estado transporte
tráfico comercial dentro del territorio de otro estado (cabotaje).
Novena libertad: Permiso referido a aerolíneas de un estado para operar en
régimen de 7ª libertad a partir del tercer estado más allá de su territorio.
El bilateralismo en la aviación
• De la totalidad de delitos y contravenciones que afectan la Seguridad Ciudadana y que son Competencia Constitucional y
legal de los organismos en hacer cumplir la ley se destacan como de mayor impacto.
• Defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves.
• Para evitar la comisión de un delito particularmente grave que conlleven una serie de amenazas para la vida.
• Con el objeto de detener a una persona que represente ese peligro y oponga resistencia a los esfuerzos desplegados o para
impedir su evasión.
• En todos estos supuestos, solo en casos que resulten insuficientes medidas menos extremas.
ANTES DE DISPARAR
Salvo
• Que, al dar esa advertencia, se ponga indebidamente en peligro a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, se creen riesgo de muerte o
daños graves para otras personas.
Trazas de Conocidas
Escucha de Frecuencia ATC
Trazas Amigas
Trazas de Interés
Validación de Código
Transponder
• 3. Interceptación
Trazas Sospechosas
Identificación Visual
REGLAMENTO DEL
Confirmación ATC
AIRE O.A.C.L.
Orden del C2
Trazas Hostiles
• 4. Interceptación
Fase II: Disparos de Advertencia y Llamada
Instrucciones para Seguimiento y Aterrizaje
2. Se actué con el consentimiento válidamente emitido por parte del titular del bien jurídico, en los caso en que se puede
disponer del mismo.
4. Se obre en el cumplimiento de orden legitima de autoridad competente emitida con la formalidades Legales.
No se podrá reconocer obediencia debida cuando se trate de delitos de genocidio, desaparición forzada y tortura.
5. Se obre en legitimo de un derecho, de una actividad licita o de un cargo publico.
6. Se obre por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusticia, agresión actual siempre que la defensa
sea proporcionada a la agresión. Se presume la legitima defensa en quien rechaza al extraño que, indebidamente, intente
penetrar o haya penetrado a su habitación o dependencia inmediata.
7. Se abre por la necesidad de proteger un derecho propio o ajeno de un peligro actual o inminente, inevitable de otra
manera, que el agente no haya causado internacionalmente o por imprudencia y que no tenga el deber jurídico de afrontar.
CONCLUSIONES
• El medio aéreo confiere a la guerra una nueva dimensión, la tercera
dimensión o dimen- sión vertical, sólo limitada por el plano de la superficie
terrestre, sin límites laterales. Su principal característica es la continuidad,
tanto en sentido vertical como horizontal, que per- mite elevarse sobre la
superficie de la Tierra y una extraordinaria libertad de movimientos,
elementos clave que le distinguen de los otros medios. Todo ello
proporciona una serie de ventajas: perspectiva, velocidad, alcance y
maniobrabilidad en el espacio tridimensional. La continuidad imprime un
carácter de globalidad y unidad a los espacios terrestre y marítimo y permite
una movilidad sin precedentes. La utilización de este medio se ha hecho
imprescindible para que las fuerzas de superficie puedan operar con
eficacia.
• Hoy en día no se concibe una batalla terrestre o naval independiente,
ya que se han convertido en batallas aeroterrestres, aeronavales o
aeroterrestrenavales, lo que obliga a emplear el poder militar
mediante operaciones conjuntas. Esta interacción, con su efecto
potenciador, es lo que ha supuesto un cambio fundamental en la
conducción y desarrollo de las guerras. En la actualidad, continúa
plenamente vigente lo que Douhet dijo en 1929:
<Hoy en día cualquiera que considere operaciones terrestres o navales
de cierta importancia debe recordar necesariamente que por encima
del mar y la tierra está el aire.»
• En resumen, la capacidad de explotar la tercera dimensión y de impedir al
enemigo su uso ha modificado sustancialmente el arte de la guerra y las
relaciones de poder entre las naciones. La explotación del espacio aéreo
como instrumento de la política nacional es el efecto más importante del
poder aéreo sobre las relaciones internacionales.
• Pero si bien esto es, doctrina, no podemos quedarnos parados ahí. Es
necesario llevar esa doctrina a la práctica. Y es evidente que lo explicado
en este curso. Si admitimos las interacciones que el medio aéreo crea en la
dirección de la guerra moderna, debemos admitir también que todos los
usuarios tenemos que conocer la normativa que regula esas interacciones.
•GRACIAS POR SU
ATENCION !!!!