Está en la página 1de 7

Planificación

microcurricular
Una vez construido el mapa curricular en el cual constan los
contenidos esenciales, las DCD de cada asignatura que participará
en el proyecto científico o humanístico, así como los indicadores
de evaluación desagregados, se procederá a completar la
planificación microcurricular.
5
Completar la El formato sugerido para la planificación microcurricular está
planificación divido en tres secciones:
microcurricular 1. Información general para desarrollar el proyecto
interdisciplinar con todo el grupo de estudiantes.
2. Información específica de aquellas asignaturas que no
participarán en el proyecto interdisciplinar y que se
desarrollarán de manera disciplinar a la par del proyecto.
3. Información específica para desarrollar los procesos de
enseñanza y aprendizaje con los estudiantes que presentan
necesidades educativas especiales.

A continuación se expone el formato sugerido.


En el caso de la educación de
jóvenes y adultos los docentes
planificarán en este apartado
aquellas recomendaciones que
pueden desarrollar los
estudiantes en el contexto
familiar.
En el caso de
jóvenes y adu
planificarán e
aquellas recom
pueden desarro
en el cont

En el caso
jóvenes y a
planificará
aquellas rec
pueden desa
en el co
Recuerde que al momento de elaborar la microplanificación se puede establecer la clase de
producto o productos que se desea trabajar con los estudiantes para ello se recomienda elegir
con los estudiantes el producto a desarrollar en un proyecto, pues es necesario considerar el
público al que va dirigido, su utilidad e intención comunicativa. Esto le aportará significado al
proyecto y lo encadenará a una necesidad real.

Existe una serie de productos que puede elegir con sus estudiantes, a continuación
exponemos los siguientes ejemplos:
GRACIAS

También podría gustarte