Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MONGE CÓRDOVA
DISCURSO
INFORMATIVO
INTEGRANTES:
- BENITES MELO, MARIA JUANA
•Descriptivo
•Demostrativo
•Narrativo
•Explicativo
El discurso informativo se caracteriza
principalmente por los siguientes rasgos:
Uso de 3 persona
Uso del modo verbal indicativo
Uso de vocablos unívocos o monodémicos
(lenguaje recto)
Uso frecuente de vocabulario técnico
Aportación de datos precisos y concretos
Uso de oraciones impersonales
La matriz de un discurso informativo debe
de llevar los siguientes puntos:
Tema: ¿Qué es lo que se va presentar o que es lo que
la audiencia necesita conocer?
Frase de transición más tesis: para terminar y darle énfasis al tema inicial se
utilizan expresiones como finalmente, definitivamente, etc.
2) El que describe.
3) El que define.
4) El que expone.
.
Cuando el orador quiere que su público comprenda cada
uno de los pasos involucrados en un proceso natural o
artificial, empleará el discurso de explicación
Cuando el orador quiere que su público
logre entender el significado de un concepto, empleará:
Discurso de definición.
Una definición efectiva necesita varias formas de definir una
palabra (clasificación y diferenciación, sinónimos y antónimos,
etimología, ejemplo histórico, usos, funciones u operaciones,
ejemplo y negociación).
Discurso Informativo de exposición:
Se desea que el público o las personas comprendan y al
mismo tiempo se lo imaginen utilizando los dos anteriores
discursos (descripción y definición ).
CREDIBILIDAD
CARISMA
HONESTIDAD
CONFIANZA EN UNO MISMO
HABILIDAD VERBAL Y NO VERBAL
OBSERVACIÓN DE LA SITUACIÓN Y
DE LAS PERSONAS.
LO QUE JAMÁS SE HACE EN UN DISCURSO:
Llegar en último momento al lugar donde se presentará el discurso. Es necesario llegar al menos
30 minutos antes para revisar que todo el equipo audiovisual (si se utilizará) esté conectado y
funcione perfectamente. También, llegar antes sirve para familiarizarse con el espacio donde se
expondrá el tema.
Disculparse al iniciar la plática o poner de manifiesto que no se está lo suficientemente bien
preparado, que no se descansó bien antes de la presentación, etc. Eso lo único que provoca es
pérdida de credibilidad.
Ofender al público por ejemplo diciendo “quizás ustedes nunca han entendido la importancia de
este asunto”.
Utilizar información irrelevante, es decir datos que no vayan de acuerdo al tema que se anunció
para esa exposición.
Provocar una actitud negativa hacia el tema utilizando mal las preguntas retóricas, por ejemplo
“¿les gustaría saber por que son importantes los colores en su vida?” Ya que pueden provocar
una respuesta como “no y no quiero saberlo”.
“Una charla es un viaje que debe estar
trazado. El orador que comienza a
ninguna parte, por lo general llega allí”
Dale Carnegie
Gracias