Está en la página 1de 12

CRITERIOS PARA

DERIVAR

Ps. Niza Quiroz U.


Criterios para Derivación
Nunca olvidar nuestro ROL….

Para enseñar…no juzgar


1. El primer responsable de
nuestros alumnos es el docente
2. No olvidar que cuando uno deriva
habla de alumnos (as).

3. Haber realizado mínimo una entrevista con


alumno(a)
4. Haber realizado mínimo
una entrevista con
apoderado.
5. Conocer los estados clínicos
del alumno(a), en caso de
padecer de alguna
enfermedad o dificultad
en el aprendizaje.
6. Estar informado que si
alumno(a) consume
medicamentos.
7. Conocimiento
previo de la
historial familiar,
académico, social
y/o amistad del
alumno(a)

A través de los lazos de la comunicación


que se establece con ellos.
8.
Evaluar las
razones del
¿por qué y
para qué?
Requiero de
ayuda…
9. Tener claro, los motivos de
evaluación:
Que es ser disruptivo?
Que es ser hiperactivo?
Que es déficit atencional?
Que es ser agresivo?
Que es ser intimidante?
11. Dejar los prejuicios de
lado
No juzgar a los alumnos
por :
Su forma de vestir
Conductas cariñosas con
pares
Conductas de indiferencia
frente a un docente
Pensar distinto a uno
10. Saber diferenciar que hay conductas

Cariñosas entre pares que no


significa que definan su
condición sexual, por ejemplo:

•Alumnas que se pasean de la mano


•Alumnas que se abrazan
•Alumnos que manifiestan sutileza
•Alumnos que no tienen tono de voz
acorde a su género.
•Alumnas poco femeninas
•Alumnos extremadamente delicados
en su trato con su entorno.
12. Aprender el concepto de acompañar
No es hacerse cargo de
la vida del alumno(a)
No ser altruistas
No adquirir rol materno
o paterno hacia los
alumnos.
No obligar a que el
alumno nos acepte y nos
tenga cariño.

También podría gustarte