Está en la página 1de 3

6.

ÁREA DE ESPECIAL CONSERVACIÓN EN COLOMBIA ECOSISTEMAS HUMEDALES


COLOMBIA ES UN PAÍS MEGADIVERSO CON AMPLIA RIQUEZA DE FUENTES HÍDRICAS.
CUENTA CON EL 60% DE LOS PÁRAMOS DEL MUNDO Y CERCA DE 31.702 HUMEDALES, ESTOS
ÚLTIMOS SON ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS COMO FUENTE DE AGUA DULCE, DE
IMPORTANCIA PARA LA REGULACIÓN DE LOS CICLOS HÍDRICOS Y CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD.
Ubicación: departamento de Nariño, sur occidente de Colombia.
Altura: 2.280 m.s.n.m.
Temperatura: entre 3 y 15 grados centígrados.
Superficie de la laguna: 41,5 km²
Profundidad: 75 mts.
A sólo 40 minutos de Pasto, la Laguna de La Cocha se esconde
entre la neblina de los días más fríos y brilla con la luz de los
más soleados.
En medio de ella, descansa la Isla la Corota, de la cual se dice
fue una mujer convertida en isla y santuario, por causa de los
celos.
El lago de Tota es un cuerpo de agua natural situado
en el departamento de Boyacá, Colombia, en
jurisdicción de los municipios de Cuítiva, Tota y
Aquitania. Se encuentra ubicado a 34 km al sur de
Sogamoso, aproximadamente 200 km al noroeste de
Bogotá, la capital del país.

Con una superficie cercana a los 55 km² es el lago


más grande de Colombia.
Además, después del Titicaca es el segundo lago
navegable a mayor altitud de América del Sur, al estar
ubicado a 3.015 m s. n. m.
Fuente :https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/las-
veedurias-ciudadanas-protegen-intereses-de-los-colombianos
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi los suelos
de la cuenca hidrográfica del Lago de Tota son de los más
productivos y con mayor capacidad agrícola de
Colombia. Esa región genera aproximadamente el 80 por El lago de Tota fue incluido en el registro
ciento de la producción total de cebolla larga del país. de Áreas importantes para la conservación de las
aves, de BirdLife International, en el año 2008
Fuentes Bibliográficas
1. DECRETO 698 DE 2000 (abril 18) Diario Oficial No. 43.984, del 25 de abril de 2000 MINISTERIO
DEL MEDIO AMBIENTE, Consultado el 9 de Noviembre de 2021.

2. Deposito de documentos de la FAO. «Aprovechamiento acúicola de embalses en Colombia». Consultado


el 9 de Noviembre de 2021.

3. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales. 


«Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)» . Consultado el 9 de
Noviembre de 2021.

4. «Resolución No. 1771 del 28 de Octubre 2016 (Ministerio de Ambiente )». Consultado el 9 de Noviembre
de 2021.

5. «El magestuoso Lago de Tota». Fundación Defensa y Salvación del Humedal Lago de Tota. Consultado
el 09 de noviembre de 2017.

También podría gustarte