Está en la página 1de 12

UNSCH – ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

CANCER DE MAMA

Dr. Jorge Rodríguez


• Actualmente es la neoplasia de mayor índice en
mujeres en el mundo. En los últimos 20 años se ha
incrementado probablemente a la difusión de métodos
de diagnostico como la Mamografía (detección de
tumores <2cm y CA in situ)
Factores de Riesgo

•EDAD: <20 años es excepcional, comienza aumentar


entre 25 a 35 años y continua en aumento con la edad.
•Antecedentes personales: aumenta en un 50%, mas si el
CA es bilateral.

-Riesgo relativo >4


•Edad avanzada.
•Antecedentes de CA de mama en familiares.
•Lesiones proliferativa con atipia en biopsia.
-Riesgo relativo 2-4
•Nivel socio económico.
•Obesidad.
•Mamografía.
•Familiares en 1° grado con Historia de CA Mama.
•Antecedentes de CA Ovario o endometrio.
•Primigestas añosas :>30 años.
•Nulíparas
Riesgo relativo: 1.1 – 1.9
•Ingesta moderada de alcohol.
•Menarquia antes de los 12 años. Podría ser
•Menopausia después de 55 años. por
a influencia
•Menopausia antes de 45 años reduce a la mitad CA Mama estrogenica
•Menopausia > 55 años incrementa CA Mama
•Edad precoz del primer parto confiere protección contra CA.
•Implante de silicona: No incrementa riesgo

Riesgo de magnitud incierto.


•Uso de anticonceptivos orales.
•hormonoterapia de sustitución
Prevención del cáncer de mama

 Auto examen: Que permite detectar alguna tumoración o retracción de


pezones o tumoraciones axilares.

 Mamografía: Cada 2 años > 40 años . Con antecedentes cada año.


Factores Pronósticos en CA de mama
a) Estado Clínico: además otros factores pronósticos para estimar
las posibilidades de recurrencia de la enfermedad una vez
tratada, y por otro lado, puede ser ayuda en la toma de
decisiones terapéuticas.
b) Tamaño tumoral: Mayor tamaño tumoral se asocia con menor
sobrevida global, hay mayor probabilidad de compromiso
metastasico.
c) Adenopiaaxilar ( Linfonodos): Paciente con compromiso
histológico de adenopatías tienen peor pronostico que aquellos
que no lo tienen.
d) Grado de diferenciación histológica: Medular
Enfoque de la paciente con CA de mama

Evaluación Clínica: adecuada anamnesis y examen


físico cuidadoso.
HC: Motivo de consulta, Localización , síntomas y
signos acompañantes, Tratamiento de evolución,
crecimiento del tumor.
• Antecedentes de riesgo: Edad, paridad, antecedentes
familiares, uso de hormonas como anticonceptivos o
sustitución post menopaúsica.

• Examen físico: Características del tumor primario;


ubicación, tamaño, consistencia, adherencias a piel o a
la fascia, cambios de piel subyacente etc. Además
estado de los linfoides axilares y supraclaviculares
Indicando ubicación, numero, consistencia,
adherencias, cambios de piel etc.
• La forma de percusión mas frecuente corresponde a
nódulo duro e irregular, la retracción de pezón indica
retroacción de ligamentos suspensorios de la mama.

• Por compromiso tumoral: Si el CA invade fascia o el


musculo subyacente se aprecia fijación a estos planos.
• La formación linfática puede provocar edema de la piel
con agrandamiento de los poros (piel de naranja); un
compromiso linfático mas extenso y agresivo dará lugar
al Carcinoma inflamatorio ( puede confundirse con
celulitis).

• Además : Examen acucioso con Semiología Pulmonar,


hepática por metástasis
Tratamiento
• Mastectomía radical con disección axilar

• Radioterapia

• Quimioterapia

También podría gustarte