Curso: No Metalicos
Tema: Caliza
Profesor: Juan Zuta Rubio
INDICE
I.- INTRODUCCION.
INDICE
II. DEFINICION
III.- COMPOSICION
IV.- ORIGEN Y FORMACION.
Beneficio:
a).- Proceso de Chancado, para la disminución del tamaño de partícula. Este
proceso es muy variado y está en función del tipo de horno de calcinación, la
temperatura y el tiempo que la planta emplee. En algunos caso se tritura hasta
partículas entre 0.5 mm a 2 mm de diámetro y en otros de 2.5 a 10 cm de
diámetro. Esto se debe a que estas rocas contienen espacios de aire, con lo
cual se permite que el aire caliente del horno fluya de mejor manera.
X.- PRODUCCIÓN DE LA CALIZA
Como todo proceso industrial, la producción de cal no está exento de controles de calidad, los
uales son análisis que se realizan a la cal, con el fin de verificar tanto la materia prima que
ngresa a los hornos (caliza) como la cal viva que se despacha al cliente. Las pruebas realizadas
arían dependiendo del tipo de cal a producir, pero a grandes rasgos estas se pueden dividir en
os grandes grupos: los análisis físicos y los análisis químicos.
Análisis físicos .
Para la caliza ya extraída se tiene primero una inspección visual, con el objetivo de
erificar color, textura, porosidad y homogeneidad de la muestra. Luego se pueden
ealizar pruebas de porcentaje de humedad y densidad aparente, resistencia a la
ompresión, constante dieléctrica (medicion de constante de permiabilidad),
onductividad térmica y expansión térmica. Algunas de estas variables pueden
elacionarse con la eficiencia en el quemado de la piedra caliza.
XII.- CONTROLES DE CALIDAD DE LA CALIZA Y CAL VIVA:
Análisis químicos
Es importante destacar que las propiedades químicas de roca caliza son muy
variables dependiendo del área geográfica en la cual sean extraídas. Por la
misma razón las propiedades químicas resultan especificas del lugar de
extracción y su utilización está en función de las aplicaciones especificas en la
industria.
XIII.- PRODUCCIÓN DE CALIZA EN EL PERÚ.