Está en la página 1de 21

PLAN FAMILIAR

DE EMERGENCIAS
INTRODUCCION

La comunidad en que vivimos y nuestra familia


pueden estar expuestas a amenazas de origen
natural, antrópicas, o tecnológicas, que en
determinado momento pueden enfrentarnos a
situaciones de emergencia.
Debemos adoptar medidas y actitudes que deben
convertirse en hábitos de vida, para estar mejor
preparados para cuando ocurra, o mejor aún, evitar
que ocurra o disminuir los efectos de las diversas
amenazas.
Ahora que ya conocemos
los riesgos elaboremos
nuestro P.E.F…
APLIQUEMOS EL
EJERCICIO
PLAN FAMILIAR DE
EMERGENCIAS
CARA 1
5 MI CASA EN LA COMUNIDAD 6 LOS RIESGOS DE MI COMUNIDAD

7 MI CASA 8 LOS RIESGOS DE MI CASA


5 MI VIVIENDA EN LA COMUNIDAD
6. LOS RIESGOS EN MI COMUNIDAD
7. MI CASA
8. RIESGOS DE MI VIVIENDA
5 MI CASA EN LA COMUNIDAD 6 LOS RIESGOS DE MI LACOMUNIDAD

7 MI VIVIENDA 8 LOS RIESGOS DE MI VIVIENDA


CARA 2
3. TELEFONOS DE EMERGENCIAS 1. PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA.

4. CADENA DE LLAMADAS 2 . OBSERVACIONES.


1 PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA

FAMILIA : GARCIA BUITRAGO


DIRECCION : CRA 33 No 66-24
TELEFONO : 7390006
2 OBSERVACIONES

 LLEVAR LOS MEDICAMENTOS DE LA ABUELA.

 LOS CARNET DE SALUD DE LA FAMILIA


ESTAN
EN LA CASA DEL TIO CARLOS.

 CERRAR LA LLAVE DEL GAS.


3 TELEFONOS DE EMERGENCIAS
 Bomberos 119
 Cruz Roja 132
 Defensa Civil 144
 CEDENAR 115
 EMPOPASTO 116
 Policía 123
 Salud 125
 CAI ???????
 CRUE 7235036
 CLOPAD 7229404
 Ambulancias 125
 Ambulancias 200899
4 CADENA DE LLAMADOS

LUIS CARLOS AMANDA

JAVIER ANA DAVID CRISTINA

PUNTO DE ENCUENTRO

1. CASA
2. CASA ABUELA ANA
3. PARQUE DEL BARRIO

También podría gustarte