Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

UNIDAD REGIONAL CULIACÁN


SEMESTRE FEBRERO 2021-JULIO 2021

CASO DE PRODUCTIVIDAD

ALUMNOS:
GRUPO: D-312
PERLA NAVARRO RAMIREZ 19041363
MATERIA: ESTUDIO DEL TRABAJO
MARIO ADOLFO SERRANO AVALOS 19040839
IRVIN FRANCISCO CASTILLO QUINTERO NOMBRE DEL MAESTRO: EDGAR MALDONA
19040830
¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD?
Académicamente, la productividad se define como la
relación entre la cantidad de productos obtenida por un
sistema productivo y los recursos utilizados para obtenerla.
Pero la productividad es mucho más compleja ya que
puede manejarse desde la mercadotecnia, la industria, la
fabricación, lo social y lo personal.
De la productividad depende, desde el progreso y
estabilidad socio económico y político de un país, hasta la
situación de una persona ante los retos y riesgos de su vida.
Ser productivo es una actitud individual, de equipo y de
organización empresarial.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
PRODUCTIVIDAD?
La productividad es la relación entre la cantidad
de bienes y servicios producidos y la cantidad de
recursos utilizados.
El objetivo de mejorar los estándares de
eficiencia es el de ahorrar recursos durante el
proceso productivo, para que puedan ser
reasignados a otras tareas o, simplemente se
conviertan en un beneficio para la empresa. El
único camino que un negocio puede seguir para
crecer y expandirse de forma sostenible,
incrementar su rentabilidad y competitividad, es
aumentando su productividad
CASO DE PRODUCTIVIDAD

También podría gustarte