Está en la página 1de 37

1ERA SEMANA

1ERA SESION

CPC. CESAR A. RAFFO REJAS


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE CONTABILIDAD
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

SILABO DE LA ASIGNATURA DE:


APLICACION CONTABLE LABORAL Y TRIBUTARIA I
V SEMESTRE
2020 – I
ICA - PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE CONTABILIDAD
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
SILABO
I INFORMACION GENERAL
1.1. Área Académica : Ciencias Sociales y Humanidades
1.2. FACULTAD : Contabilidad
1.3. Nombre de la Asignatura : Aplicación Contable, Laboral y
Tributaria I
1.3.1. Código de la asignatura : 2F1054
1.3.2. Tipo de estudio : Especifico
1.3.3. Tipo de asignatura : Obligatorio
1.3.4. Créditos Académicos :3
1.4. Nivel : Pre-grado
1.5. Periodo Académico : 2021 - I
1.6. Semestre Académico :V
1.7. Periodo Cronológico : Del 08 de noviembre del 2021 al 25 de febrero del
2022
1.8. Duración de la Asignatura : 16 semanas
1.9. Nº de horas semanales : 4 horas
1.9.1 Teorías : 2 horas
1.9.2 Prácticas : 2 horas
1.10 Horario :

1.10.1. Teoría :

Sección V “A” : Jueves de 07:45 a 09:15 am.


Sección V “B” : Lunes de 07:45 a 09:15 am.
Sección V “C” : Lunes de 10:45 a 12:15 pm.
Sección V “D” : Jueves de 09:45 a 10:45 am.
Sección V “E” : Jueves de 13:00 A 14:30 pm.
Sección V “F” : Martes de 20:30 a 22:00 pm.
1.10.2. Practica

Sección V “A” : Viernes de 10:45 a 12:15 pm.


Sección V “B” : Martes de 09:45 a 10:45 am.
Sección V “C” : Martes de 10:45 a 12:15 pm.
Sección V “D” : Viernes de 07:45 a 09:15 am.
Sección V “E” : Viernes de 16:00 a 17:30 pm.
Sección V “F” : Viernes de 19:00 a 20:30 pm.

1.11. Local : Aula Virtual

1.12 Docentes de la Asignatura :


Apellidos y Condición Categoría Clase Grado Correo Electrónico
Nombres Académico
RAFFO REJAS, César Nombrado Asociado T.C. Mg. cesar.raffo@única.
Augusto edu.pe
II SUMILLA
La asignatura Aplicación Contable Laboral y Tributaria I es de naturaleza teórico-
práctica; corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene como propósito el estudio
de la norma legal vigente aplicable en el sector privado, sólo los temas más
importantes y que tengan relación con el futuro Contador Público, y su aplicación
contable, laboral y tributaria en las empresas que incluye la disciplina jurídica del
Derecho Individual Laboral y el Derecho Laboral Colectivo. El estudio de normas que
incluye la disciplina jurídica del Derecho Individual Laboral, derechos laborales
fundamentales incluidos en la Constitución Política del Perú y en base a la Ley de
Productividad y Competitividad, tales como El contrato de trabajo, condiciones
esenciales, plazos del periodo de prueba. El estudio de normas que incluye la disciplina
jurídica de las Relaciones Colectivas de Trabajo, campo de aplicación, la libertad.
I Unidad.- Generalidades y Concepto de Contratos de Trabajo.
II Unidad.- Contratos sujetos a modalidad, Contratos a plazo indeterminado, plazo
determinado y plazo fijo.
III Unidad.- Horario y jornada de trabajo, descansos remunerados de los trabajadores del
sector privado.
IV Unidad.- Beneficios sociales (Compensación de Tiempo de Servicios y Participación de
utilidades).
III COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Que el alumno al concluir la asignatura este plenamente imbuido de los conocimientos
legales, laborales, y contables, del sector privado que le permitan conocer los
diferentes derechos y obligación laborales y desempeñarse a cabalidad dentro de las
empresas de nuestra región basándose en leyes; decretos supremos, decretos
legislativos, reglamento como otras disposiciones que emana nuestra legislación
laborar.
IV PROGRAMACION DE CONTENIDOS
UNIDAD I: GENERALIDADES Y CONCEPTO DE CONTRATOS DE TRABAJO.
RESULTAD O DE APR END IZAJE: CO NO CE EL CONTENIDO DEL SILABO, LA BASE DEL DERECHO LABORAL Y LOS CONCEPTOS DEL CONTRATOS
DE TRABAJO
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptu al Pro cedimental Metodológicas Resu ltado
  Presentación del Silabo de la Comprende cono cer todo lo Interacción con el docente a Evaluaciones teó ricas
  Asignatura que vamos a llevar qu e l leva la asignatu ra, través de LAURASSIA e intervencio nes
  durante el semestre. como la su mil la, la sesio nes, Videoconferencias, PPT u tilizando el au la
  la meto do logí a, el tipo de (Sincrónica). virtu al
1º eval uaci ones qu e vamos a
D el 08 al 12 de ll evar el au la virtu al.
n oviembre del 2 021

Practi ca: Elabo raran como práctica, que lean y den su Tareas, foro s de Hojas de tarea
opini ón con respecto al momento qu e estamo s viviendo, discu sión. resu men (tareas)
los cambio s labo rares que el gobiern o está implementando
en el Perú.
  Introducción del Derecho Laboral, Comprende co nocer las Interacción con el docente a Evaluaciones teó ricas
  Concepto, Principios, Fuentes, defi nicio nes del derecho través de LAURASSIA e intervencio nes
2º arbitrajes y otros conceptos laboral, así co mo los Videoconferencias, PPT u tilizando el au la
Del 15 al 1 de noviembre princi pio s que este oto rga, (Sincrónica). virtu al
del 2021 lo s beneficio s laborales tiene
derecho a reci bir o a otorgar
a todo trabajador

Practi ca: El aboraran como t area que analicen y den su Tareas, foro s de Hojas de tarea
opini ón sobre l a apl icaci ón del D ecreto de U rgencia Nº discu sión. resu men (tareas)
038- 2020 – Su spensi ón Perfecta.
Evaluaciones teóricas e intervenciones
  Concepto de Con tratos, Comprende conocer los Interacción con el docente a utilizando el aula virtual

  sujetos qu e in tervienen, conceptos, y todas las través de LAURASSIA


  Elementos y Caracteres y características que se utiliza Videoconferencias, PPT
  ef ectos del Contrato de para conocer un Con trato (Sincrónica).
3º Trabajo basán dose al Decreto
D el 22 al 26 de Supremo Nº 00 3-97 -TR, Dec.
n oviembre del 2021 Leg. Nº 728.
Hojas de tarea resumen (tareas)
Practica: El aboran caso s prácti co s de mo del os de co ntratos, Tareas, fo ros de discusió n.
detallando en estos l os características qu e intervienen en
ello s.

Evaluaciones teóricas e intervenciones


  Tercerizació n e Recono ce la l ey que regula lo s Interacción con el docente a utilizando el aula virtual

  Intermediaci ón Labo ral , terceri zaci ón medi ante Ley través de LAURASSIA
  Definicion es, D erechos Nº29245; así como l a Ley qu e Videoconferencias, PPT
  Laborales, Obli gacio nes de l a regu la la acti vi dad de las (Sincrónica).
4º Empresa, del Person al , empresas especiales como las
D el 29 de desnaturalización co operati vas (Intermediación
n oviembre al 03 de Laboral ) Ley Nº267626
Hojas de tarea resumen (tareas)
diciembre del 2021 Practica: Se dej ara u n cuesti onario de pregu ntas para qu e Tareas, fo ros de discusió n.
ello s resu elvan, con respecto al tema tratado
Con ten ido Actitudinal: D emu estra lo aprendido duran te las cuatros sesion es de la unidad y se in teresa en ampliar su
con ocimien to.
UNID AD I I: CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD, CONTRATOS A PLAZO INDETERMINADO, PLAZO DETERMINADO Y PLAZO FIJO.

R ESULTADO D E APR END IZAJE: CONO CE LO S DIF ERENTES TIP OS D E CONTRATOS LABOR ALES ASI COMO Y LAS MODALIDAD ES DE
CONTRATOS QUE EX ISTEN DE ACUER DO A LO S DI SPUES TO PO R LO S DISPOSITIVOS EX ISTENTES .

SEMANA Co nteni do Estrategias Evidencias de


Conceptual Pro cedi men tal Metodológicas Resu ltado
  Interacción con el docente a Evalu acion es teó ricas e
  Concepto de Convenios y contratos Reconoce los conceptos de convenios través de LAURASSIA intervenciones
  de C0ntratos de practicantes, y cuáles son las Obligaciones de Videoconferencias, PPT u tilizando el aula
  Obligaciones de la empresa y la del Formaciones Juveniles, practicas (Sincrónica). virtu al
5º practicante de la formación Juvenil, pre-profesionales segú n el Dec.
Del 06 al 10 de de la Practica Pre-profesionales, sus Leg. 728 que ex isten en el
diciembre del 20 21 normas y de los Practicantes territori o peruano.

Practica: El aboraran casos prácti cos de l os di feren tes tipo s de Tareas, fo ros de Hojas de tarea
modelos de co nvenio s l aboral es que tenemos en el Perú . discusió n. resu men (tareas)

  Interacción con el docente a Evalu acion es teó ricas e


  Reconoce los conceptos de contratos, través de LAURASSIA intervenciones
  los elementos intervienen en él. y Videoconferencias, PPT u tilizando el aula
Co ncepto de Contrat os,
  segú n el D ecreto Legislativo (Sincrónica). virtu al
Elementos, clases, D i ferencia
6º 728 los di ferentes tipos y la
co n el Contrato de Locaci ón de
D el 13 al 17 de diferencia entre de contratos
Servicio s
diciembre del 20 21 que exi sten en el territorio
peru ano .

Practica: El aboraran casos prácti cos de l os di feren tes tipo s de Tareas, fo ros de Hojas de tarea
Modelos de contratos l aboral es ( pl azo i ndetermi nado, a tiempo discusió n. resu men (tareas)
parcial y a plazo fi jo) qu e tenemo s en el Perú.
  Contratos Sujetos a Interacción con el docente Evaluaciones teóricas
  Modalidad – Tipos y a través de LAURASSIA e intervenciones
  duración, Casos Prácticos Videoconferencias, PPT utilizando el aula
7º Reconoce los diferentes y (Sincrónica). . virtual
Del 20 al 24 de modalidades y contratos,
diciembre del intervienen en él. y según el
2021 Decreto Legislativo 728.

Practica: Elaboraran casos prácticos de los diferentes Tareas, foros de Hojas de tarea
tipos de Modelos contratos laborales sujetos a discusión. resumen (tareas)
modalidad que tenemos en el Perú.

8º  
Del 27 al 31 de EVALUACIÓN 1ER PARCIAL
diciembre del
2021

Contenido Actitudinal: Demuestra lo aprendido durante las cuatros sesiones de la unidad y se interesa en ampliar su
conocimiento.
UNIDAD II I: HORARIO Y JORNADA DE TRABAJO, DESCANSOS REMUNERADOS DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO.

RESULTAD O D E APRENDIZAJE: CONOCE LAS NORMAS LABORALES DE LA JORNADA LABORAL, DESCANSOS SEMANALES Y ANUALES DE LOS
TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD DEL RÉGIMEN PRIVADO.

SEMANA Contenido Estrategias Meto dológicas Evidencias de Resultado


Conceptu al Pro cedi mental
  Ley de Jornada de Trabajo, Horario Comprende l o relaci onado al Interacción con el docente a Evalu acio nes teóricas
  y trabajo en Sobretiempo D ec. Legi sl ati vo Nº 854 y a la través de LAURASSIA practicas e interven ciones
  Ley 27671 Videoconferencias, PPT utilizando el aula virtual
9º (Sincrónica).
D el 0 3 al 07 de
enero del 2022

Practica: Se dejaran casos prácticos del co ntenido Tareas, fo ros de discusió n. Ho jas de tareas
con ceptual u til izando las diapositi vas de l a clase Vi rtual mono gráficos (tareas)

  Reglamento sobre la Jornada de Comprende l o relaci onado al Interacción con el docente a Evalu acio nes teóricas
  Trabajo, Horario y trabajo en D ecreto Supremo Nº 008- través de LAURASSIA practicas e interven ciones
  Sobretiempo 2002-TR y D ec. Legi sl ativo Nº Videoconferencias, PPT utilizando el aula virtual
10º 854 modifi cado por Ley 27671 (Sincrónica).
D el 1 0 al 14 de
diciembre del
2022

Practica: Se dejaran casos prácticos del co ntenido Tareas, fo ros de discusió n. Ho jas de tareas
con ceptual u til izando las diapositi vas de l a clase Vi rtual mono gráficos (tareas)
  Ley del Descansos Compren de lo relacionado al Interacción con el docente a Evaluaciones teóricas
  Remunerados de los D ec. Legislativo Nº 713 y su s través de LAURASSIA practicas e in terven cion es
  trabajadores sujetos al modificatorias Videoconferencias, PPT utilizan do el aula virtual
11º Régimen Laboral Privado (Sincrónica).
Del 17 al 21
de enero del
202 2

Practica: Se dejaran caso s prácticos del co nteni do Tareas, foros de discu sión. Ho jas de tareas mono gráfico s
conceptu al utilizando l as di apo si tivas de l a cl ase Virtu al (tareas)

  Reglamento del Descansos Comprende lo relaci onado al Interacción con el docente a través Evaluaciones teóricas practicas
  Remunerados de los Regl amento del D ecreto Legi sl ati vo de LAURASSIA Videoconferencias, e intervenciones u tilizando el
  trabajadores sujetos al Nº 713, Decreto Supremo Nº 012- PPT (Sincrónica). au la virtual
12º Régimen Laboral Privado 92 TR
Del 24 al 28
de enero del
202 2

Practica: Se dejaran caso s prácticos del co nteni do Tareas, foros de discu sión. Ho jas de tareas mono gráfico s
conceptu al utilizando l as di apo si tivas de l a cl ase Virtu al (tareas)

Con tenido Actitudinal: D emu estra interés por con ocer la correcta aplicación de las normas, con ociendo cuales son las obligaciones
de los Empleadores y trabajadores en el ámbito Laboral, demuestra ampliar sus conocimien tos y es responsable en su tarea.
UNIDAD IV: BENEFICIOS SOCIALES (COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIOS Y PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES).

RESULTAD O DEL APRENDIZAJE: CONO CE LAS DIF ERENTES NO RMAS LABOAR LES QUE D EBE DE SABER P ARA EL USO DEL P AGO
DE LO S BENEF ICIOS SOCIALES DE LOS TR ABAJADO RES VCO RRESPO NDIENTE A LA COMP ENSACIÓN POR TIEMP O DE SER VICIOS Y
A LA REG ULACION D EL R EPAR TIMIENTO D E LA DISTR IBUCIÓ N DE UTILIDAD ES

SEMANA Co nteni do Estrategias Meto dológicas Evidencias de Resultado


Conceptu al Procedimental
  Ley de Compensación por Tiempo Comprende l o rel aci onado co n Interacción con el docente a Evalu acion es teó ricas
  de trabajo - Naturaleza, T.U.O . D E l a Ley de la CTS de través de LAURASSIA practicas e intervencio nes
  Remuneraciones Computable l a A cti vi dad Pri vada, Decreto Videoconferencias, PPT utilizando el au la virtual
13º Su premo Nº001-97-TR, Dec. (Sincrónica). .
Del 31 de en ero Leg. Nº650 y su s
al 0 4 de febrero modifi catorias.
del 2022

Practica: Se dej aran casos prácti cos del contenido concept ual Tareas, foro s de discu sión. Hojas de tareas
mono gráfico s (tareas)
utilizando las di aposi tivas de l a cl ase Vi rtu al

  Ley de Compensación por Tiempo Comprende l o rel aci onado co n Interacción con el docente a Evalu acion es teó ricas
  de trabajo – Depósitos Semestrales, T.U.O . D E l a Ley de la CTS de través de LAURASSIA practicas e intervencio nes
  Intangibilidad, y otros l a acti vi dad pri vada, Decreto Videoconferencias, PPT utilizando el au la virtual
14º Su premo Nº001-97-TR, Dec. (Sincrónica).
D el 07 al 11 de Leg. Nº650 y su s
febrero del 2 022 modifi catorias.

Practica: Se dej aran casos prácti cos del contenido concept ual Tareas, foro s de discu sión. Hojas de tareas
utilizando las di aposi tivas de l a cl ase Vi rtu al mono gráfico s (tareas)
  R egulación del Dispositivo que regulan el derecho Interacción con el docente a Evaluacion es teóricas
  derecho de los de los trabajadores a participar en las través de LAURASSIA practicas e in terven cion es
utilidades de las empresas que
  trabajadores a Videoconferencias, PPT utiliz an do el aula virtual
desarrollan actividades generadoras
15º participar en la de rentas de tercera categoría Dec. (Sincrónica).
D el 1 4 al 1 8 utilidades de la Leg. Nº 892
de febrero empresas que
del 2022 desarrollan
actividades
gen eradoras de ren ta
de tercera categoría

Practica: Se dej aran casos práctico s del contenido Tareas, foros de discusión. Ho jas de tareas mono gráfico s
conceptu al utilizando l as di aposi tivas de l a cl ase Virtu al (tareas)

16º  
Del 21 al  
25de febrero EVALUACIÓN II PARCIAL
del 2022

Con ten ido Actitudinal: Valora lo apren dido du rante el semestre y lo aplica en la parte práctica correctamen te, es responsable y
le interesa ampliar sus con ocimien tos.
V RECURSOS DIDACTICOS
• Presentaciones en Power Point
• WEB
• Plataforma virtual
VI EVALUACIÓN
La evaluación es integral y permanente, teniendo en cuenta los dos exámenes (P1 – P2)
y las notas de las evidencias de resultado (ER) las cuales se promedian para determinar
la nota final de semestre. Para el Promedio de la ER, también se considera los trabajos
grupales e individuales, exposiciones e investigación formativa. Una de las condiciones
de aprobaciones será la asistencia al 70% de las clases.
El 30% de inasistencia a clase lo inhabilita al estudiante para su aprobación.
La nota aprobatoria es de Once (11).
 
Promedio Final = 50% (EC) + 40% (ED) + 10% (EA)
Donde:
EC: Evidencia de conocimiento (Conocimientos, investigación formativa)
ED: Evidencia de desempeño: Habilidades y Destrezas (40%)
EA: Evidencia actitudinal (actitudes proactivas, asistencia a clase, participación,
integración al equipo de trabajo, compromiso institucional y valores)
VII FUENTES DE INFORMACION
•  Ley General de Trabajo
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2006/trabajo/ley-general/texto.pdf
• Derecho Laboral Peruano
https://www.monografias.com/trabajos102/derecho-laboral-peruano/derecho-
laboral-peruano.shtml
• Derechos laborales de los trabajadores - Ministerio de trabajo
https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/informacion/TRABAJADORES/DLT_forma
cion_laboral.pdf
• T-Registro y PLAME
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/planilla-
electrónica/pdt-plame
• Obligaciones laborales
https://destinonegocio.com/pe/gestion-pe/obligaciones-laborales-en-las-micro-y-
pequenas-empresas-2/
• Ley de Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo
http://www.cormeseinsac.com/media_dievia/uploads/normas/35-.pdf
• Jornada de Trabajo
https://
www.trabajo.gob.pe/archivos/file/informacion/TRABAJADORES/INF_JORNADA_T
RABAJO.pdf
• Reglamento del T.U.O. de la ley jornada de trabajo, horario y trabajo en
sobretiempo
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/672CEF634E517AB5
05257E23005943BF/$FILE/2_decreto_supremo_008_04_07_2002.pdf
• T.U.O. Ley de Compensación de Tiempo de servicios
https://www.gob.pe/institucion/mtpe/informes-publicaciones/221736-texto-unico-
ordenado-de-la-ley-de-compensacion-por-tiempo-de-servicios
• Reglamento T.U.O. de la ley De Compensación de Tiempo de servicios
https://www.gob.pe/institucion/mtpe/informes-publicaciones/221735-
reglamento-de-la-ley-de-compensacion-por-tiempo-de-servicios
• Ley que regula el otorgamiento de Gratificación para los trabajadores del régimen
de la actividad privada
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/94A2515BEBFE3D79
05257DFE00575204/$FILE/ley_27735_de_gratificaciones.pdf
• Participación en la Utilidades de una empresa
https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/724/web/
Mg. César A. RAFFO REJAS
Profesor del Curso

Dr. Toti German CABRERA MORALES


Director del Departamento Académico
 
  Ica, 28 de noviembre del 2022
MUCHAS GRACIAS
ACTUAL REALIDAD DEL PERU
Actualmente nuestro País , así como también como en otros Países, esta acarreando un virus (COVID
19), ya declarado como una pandemia, que afecta a nivel mundial.
Un Virus no solamente afecta en la parte Social, sino en algo mas grave, lo económico; afectando a
muchas empresas, y mayormente a la población económicamente mediana y baja, ya que estas en
muchos casos son mayormente independiente.
El gobierno peruano a mediados del mes de marzo, viene tomando medidas para reducir estos
problemas, que ya venia venir. Por eso, el 11 de marzo emite un Decreto Supremo Nº 008-2020-SA y
declara en Emergencia Sanitaria a Nivel Nacional por el plazo de noventa (90) días calendario,
dictando medidas de prevención y control del COVID-19, como son:
• La del control de todos los puertos, aeropuertos y puestos de entrada terrestres,
• El cumplimiento obligatorio de la postergación o suspensión de las actividades de las entidades
públicas y privadas,
• El control de toda actividad o eventos de espacios públicos o privados, y
• Por último, el control del transporte público y privados.
Posteriormente con fecha 15 de marzo emite otro Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM declara
Estado de Emergencia Nacional, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación
• Declara el aislamiento Social obligatorio (cuarentena) por 15 calendarios, a partir del 16 de
marzo hasta el 30 de marzo.
• Solo el acceso a ciertos servicios públicos y bienes y servicios esenciales, como:
 El abastecimiento de alimentos, medicinas, así como la continuidad de los servicios de agua,
saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de
residuos sólidos, servicios funerarios y otros
 Garantizar la adecuada prestación y acceso a los servicios y bienes esenciales como es la
Adquisición, producción y abastecimiento de alimentos.
 Adquisición, producción y abastecimiento de productos farmacéuticos y de primera necesidad.
 Asistencia a centros, servicios y establecimientos de salud.
 Retorno al lugar de residencia habitual.
Asistencia y cuidado a personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, dependientes,
personas con discapacidad o personas en situación de vulnerabilidad.
Entidades financieras, seguros y pensiones,
Hoteles y centros de alojamiento, solo con la finalidad de cumplir con la cuarentena dispuesta.
Medios de comunicación,
Los(as) trabajadores(as) del sector público que excepcionalmente presten servicios necesarios para
la atención de acciones relacionadas con la emergencia sanitaria producida por el COVID-19
podrán desplazarse a sus centros de trabajo en forma restringida
•Suspensión del ejercicio de Derechos Constitucionales
•Medidas dirigidas a reforzar el Sistema Nacional de Salud en todo el territorio nacional
•Restricciones en el ámbito de la actividad comercial, actividades culturales,
establecimientos y actividades recreativas, hoteles y restaurantes Cierre temporal de
fronteras
• Del transporte en el territorio nacional
• De la intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas
Posteriormente prorrogar el Estado de Emergencia Nacional mediante Decreto Supremo N°
051-2020-PCM por 13 días calendarios mas Dec. Supremo Nº 063-2020-PCM, por el
término de catorce (14) días calendario, así como también emite bonos, encargándole a los
Gobiernos municipales dicha emisión.
MODIFICACIÓN POR URGENCIA LABORALES
Emite Decretos dirigidas a la trabajadores para mitigar la cuarenta, como son:
• Suspensión de la Retención de la AFP y la ONP por dos (02) meses (Decreto de
Urgência Nº 033-2020)
• Parte del retiro de su Compensación por tiempo de servicios (Decreto Supremo 033-
2020)
• Parte de retiro de sus Cta. De AFP S/.2,000.00 (Decreto de Urgencia Nº 034-2020)
• Suspensión Perfecta – Laboral (DECRETO SUPREMO N° 011-2020-TR )
• Retiro del 25% del AFP como máximo S/.12,900.00 (La Ley N° 31017)
• El programa “Reactiva Perú” para asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el
impacto del COVID-19 (Dec. Leg.Nº 1455)
SUSPENSION PERFECTA LABORAL
Mediante Decreto Supremo N° 011-2020-TR publicado en el diario oficial El Peruano, el
Gobierno emitió el reglamento de la suspensión perfecta de labores (SPL) precisando las
condiciones que deberán cumplir los empleadores antes de aplicar la medida para uno o
más de sus trabajadores. La norma garantiza los filtros necesarios para que la herramienta
sea usada de manera adecuada, sin abusos y luego que se acredite haber optado por
diversas medidas alternativas.
El reglamento establece que en caso se verifique que la SPL fue aplicada de manera
injustificada, la Autoridad Administrativa de Trabajo la dejará sin efecto, ordenando el
pago del íntegro de las remuneraciones y ordenando la reanudación de las actividades de la
empresa. Si se brindó información falsa o se actuó con fraude a la ley, se comunicará al
Ministerio Público para el inicio de acciones correspondientes
El reglamento establece que la suspensión perfecta es excepcional pues únicamente se
aplicará cuando se verifique que el empleador procuró la adopción de otras medidas que
mantengan el vínculo laboral tales como el otorgamiento de vacaciones (pendientes o
adelantadas), la reducción de la jornada laboral y de la remuneración de manera
proporcional a la reducción de la jornada, entre otras medidas. Los empleadores deberán
dejar constancia de la comunicación y de la convocatoria a sus trabajadores o sus
representantes sindicales.
Un aspecto importante del reglamento es que precisa que su aplicación “en ningún caso
puede afectar derechos fundamentales como la libertad sindical, la protección de la mujer
embarazada o la prohibición del trato discriminatorio”. Asimismo, se protege
especialmente a “las personas con discapacidad, personas diagnosticadas con COVID 19,
personas que pertenecen al grupo de riesgo por edad y factores clínicos según las normas
sanitarias”.
TRES SUPUESTOS
El reglamento establece que la SPL es aplicable a empleadores y trabajadores de la
actividad privada (micro, pequeña, mediana y gran empresa), bajo cualquier régimen
laboral en tres casos:
 Cuando exista Imposibilidad de aplicar trabajo remoto por la naturaleza de las
actividades,
 Cuando no sea posible aplicar la licencia con goce compensable por la naturaleza de las
actividades o
 Cuando no se pueda aplicar ni el trabajo remoto ni la licencia con goce, por el nivel de
afectación económica
El reglamento desarrolla los criterios objetivos para determinar el nivel de afectación
económica en función al tamaño de la empresa, los ratios a aplicarse en función a las
remuneraciones pagadas según la planilla electrónica y el nivel de ventas de cada empresa.
El cálculo de los ratios se realizan conforme al anexo que forma parte del decreto supremo.
Si la empresa tiene menos de un año, se comparará con el promedio de ventas de los tres
primeros meses de funcionamiento. Si las ventas del mes previo a la adopción de la medida
correspondiente fueran cero, la empresa sí podrá aplicar la medida.
Según cada caso, la autoridad de trabajo también evaluará la información del empleador
sobre el acceso y destino de los subsidios de origen público que le hayan sido otorgados en
el marco de la Emergencia Sanitaria.
PROCEDIMIENTO
La medida de suspensión debe ser comunicada a los trabajadores y sus representantes
elegidos, de existir y a la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT) como máximo hasta
el día siguiente de adoptada, a través de la plataforma virtual del MTPE.
Se señala que la verificación por parte de la Inspección del Trabajo comprende la
información del empleador sobre la naturaleza de sus actividades o el nivel de afectación
económica que sustenta el impedimento de adoptar el trabajo remoto o la licencia con goce
de haber. También se verificará si los trabajadores indicados en la SP se encuentran
inactivos y sus puestos de trabajo están desocupados. En caso de paralización parcial, si en
otros puestos de trabajo persiste la prestación de servicios de manera presencial o mediante
trabajo remoto, entre otros.
Para optimizar la eficacia y celeridad del procedimiento, las actuaciones se desarrollan
preferentemente mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación,
empleando a tal efecto los mecanismos de interoperabilidad entre entidades de la
Administración Pública, excluyéndose la protegida por reserva tributaria.
Recibido el informe de la Autoridad Inspectiva, éste es evaluado y ponderado por la AAT,
quien expide resolución en el plazo de 7 días hábiles. Si se determina que la información
del empleador no corresponde con los hechos verificados o de existir afectación a la
libertad sindical u otros derechos fundamentales, la AAT deja sin efecto la medida y
determina el pago de remuneraciones según lo previsto en el DU 038.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
En cuanto a la disposición de depósitos por CTS, el trabajador podrá cobrar cada mes el
equivalente a su remuneración mensual durante el tiempo que dure la SPL. El pago se
efectiviza en el plazo de dos (2) días de haber sido solicitada.
El trabajador que no cuente con saldo en su cuenta CTS, podrá solicitar el adelanto del
pago de la CTS de mayo 2020 y de la gratificación de julio 2020, la cual deberá ser pagado
dentro de los cinco días de efectuada su solicitud.
El trabajador que pertenezca al régimen laboral de la microempresa y cuya remuneración
sea de hasta S/ 2 400,00 accederá a una Prestación Económica de Protección Social de
Emergencia de S/. 760 mensuales por un plazo de tres meses, el que se paga dentro de diez
días de vencimiento de cada mes. Se garantiza asimismo las prestaciones de salud a cargo
de EsSalud.
Los trabajadores que hubieran alcanzado durante el período de SPL los aportes necesarios
para acceder al derecho a una pensión en el SNP podrán solicitar a la Oficina de
Normalización Previsional (ONP), su reconocimiento excepcional hasta por tres meses de
aportes.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte