Está en la página 1de 53

MAMPOSTERIAS

CNL. DAEN FERNANDO MEJIA ESPINOSA


MURO.
Un muro es una construcción que presenta una
superficie vertical y sirve para cerrar un espacio

Los hay construidos de diversos materiales como:


Mampostería, madera, metal, etc
TIPOS DE MUROS

MUROS DE CARGA

Los muros de carga son aquellos que son el soporte de


alguna estructura o losa.

Deben ser construidos con materiales resistentes como


mamposterías, acero y madera.

Deben ser diseñados estructuralmente


TIPOS DE MUROS

MUROS CONFINADOS

Los muros confinados son aquellos que están


delimitados por elementos estructurales para conferirles
mayor estabilidad y resistencia
- Los muros de mampostería deben confinarse con
vigas cadena
- Los muros de acero deben confinarse con perfiles de
acero

- Los muros de madera deben confinarse con barrotes


MUROS DIAFRAGMA

Estos son los que se encuentran rodeados por las vigas


y columnas de un marco estructural al que proporcionan
rigidez ante cargas laterales.

Pueden ser de mampostería confinada, reforzada


interiormente, mampostería no reforzada o de piedras
naturales

El espesor de la mampostería de los muros no será


menor de 100 mm
El muro diafragma es un elemento de rigidización ante cargas en el
plano de la estructura, debido a las cuales va estar sujeto a un estado
de cortante en el plano.

Su función es equivalente a la de diagonales de arriostramiento y en


muchos métodos simplificados de análisis se idealiza como tal.
MUROS REFORZADOS INTERIORMENTE

Estos muros están reforzados con barras o alambres corrugados


de acero, horizontal y verticalmente, colocados de las celdas de
las piezas, en ductos o en las juntas.

El acero de refuerzo tanto horizontal como vertical, se distribuirá


a lo alto y largo del muro.
MUROS NO REFORZADOS
MAMPOSTERIA DE PIEDRAS NATURALES

Esta sección se refiere al diseño y construcción de muros o


bardas. También pueden ser cimientos, muros de retención
(contención) y otros elementos estructurales de
mampostería

La mampostería puede ejecutarse en calidades de 1ª, 2ª y



MUROS DE CONTENCION
-El muro de contención se define como

“Toda estructura continua que de forma activa o pasiva


produce un efecto estabilizador sobre una masa de
terreno”.
- El carácter fundamental de los muros es el de servir de
elemento de contención de un terreno o una masa, que en
unas ocasiones es un terreno natural y en otras un relleno
artificial.
- Trabaja esencialmente a flexión y a la compresión
vertical
- Segunda misión que es la de transmitir cargas verticales
al terreno, desempeñando una función de cimiento.
MAMPOSTERIAS
-Obra hecha con piedras desiguales ajustadas y unidas
con argamasa sin un orden establecido

- Obra hecha con mampuestos colocados y ajustados


unos con otros sin sujeción a determinado orden de
hiladas o tamaños.

- El uso de mamposterías en la ingeniería y


construcción es muy variado.
- Como podremos ver su uso está básicamente en tres
elementos estructurales:

 cimientos
 muros
 cubiertas.
En cimientos
 Mampostería de piedra
 Cimientos de H° Ciclópeo
 Cimientos de H° Armado

En muros
• Muros de ladrillo
• Muros de concreto ligero (blocks macizos y huecos)
• Muros de adobe
• Muros de Sillar
• Muros de cualquier tipo de piedra 
Lamampostería tiene que cumplir 3 requisitos
importantes los cuales son:

• Resistente
Parcialmente portante, estética, por tanto ofrecen cierta
resistencia a la estructura

• Monolitismo
Los elementos que son independientes deben trabajar
como un todo para ello se unen de manera adecuada

• Buena apariencia (aparejo)


Aditamento fundamental especialmente si es
mampostería vista
Al tener buena apariencia surge el concepto de APAREJO que
es la unión de los elementos del muro
 
Así mismo desde el punto de vista de la apariencia estudiaremos
el:
 
• El Gran aparejo
• Aparejo mediano
• Aparejo pequeño.
 
Gran aparejo
Conocida como Mampostería ciclópea de gran tamaño
construida en la antigüedad

Aparejo mediano
Se refiere a un tipo de obra de fabrica exclusivamente llamados
SILLARES

Aparejo pequeño
Estos materiales cumplen también con el concepto de
mampostería y la clasificamos de acuerdo al material a usarse.
Adobe
Piedra
Ladrillo
Bloques de Cemento
Bloques de Vidrio
SILLARES
Un sillar es una piedra labrada por varias de sus caras,
generalmente en forma de paralelepípedo, y que forma parte de
las obras de sillería.

Son mamposterías de piedra que se clasifican en:


 
 Sillar liso
 Sillar almohadillado
 Sillar Buchardado

En todos los casos los sillares son bloques de piedra de


aproximadamente de 60 x 40 cm.
 
SILLAR LISO.
Pared
    
 
 

Tiene una cara pulida (lisa) y medidas regulares de 50 x 40 ó 60 x40


cm.
 
Para la construcción no existe separación entre bloques (con junta a
tope) se unen con un mortero de asiento (cemento y arena fina)
 
 
 
SILLAR LISO.
 
Estos se utilizan en obras hidráulicas en Canalizaciones, los muros
laterales de esta canalización llevan sillares lisos.
 
En estas obras recibe el nombre de mampostería de tipo “A”. 
 
SILLAR ALMOHADILLADO.
 
El elemento muestra una cara en la que el perímetro esta pulido y
la parte central es rugosa

Pulido

Rugoso
Hay muchas variantes:

•Almohadillado rústico: la cara vista de los sillares es


saliente y parece que está inacabada

•Almohadillado de inglete: las juntas de los sillares con


profundas acanaladuras

•Almohadillado de punta de diamantes usado por ejemplo


en el Palazzo dei Diamanti.

•Almohadillado corrido es el que forma canales solamente


en las juntas horizontales.

•Almohadillado de mayor y menor es el que se forma en la


esquina de un edificio, cuyos sillares se presentan
alternativamente grandes y chicos.
•etc.
ALMOHADILLADO CORRIDO

ALMOHADILLADO PUNTA DE DIAMANTE


Sillar Buchardado
Tiene una cara de características rugosas pero esta se obtiene bajo
una herramienta (BUCHARDA o BUJARDA) martillo con puntas
de forma de diamante
De la misma manera que las anteriores se coloca con las juntas a
tope con un mortero de asiento
ADOBE 
Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de
arena y agua, se introduce en moldes, y luego se deja secar al sol.
se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno seco, que sirven
como armadura.
10 x 20 x 40 cm.

Los muros de adobe son unidos con barro agua y tierra, son
colocados en diferentes posiciones

10 cm.
20 cm.
40 cm.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ADOBE

Entre las ventajas del adobe tenemos :


•Material acústico.
•Material térmico.

Entre sus desventajas:


•Su peso
•Elevado costo en transporte.

Por su poca resistencia se le ha mezclado con cemento lo que le da


una mayor resistencia y reciben el nombre de adobitos de
dimensiones de 15 x 30 y variables y para unir estos se utiliza un
ligante de suelo cemento ( pero que tiene un peso similar):
MAMPOSTERIA DE PIEDRA
 
Se tiene que distinguir 2 tipos de mamposterías de
piedra.
 
Mampostería de piedra bruta.
Mampostería de piedra cortada
 
Mampostería de piedra bruta
 
Los elementos se los usa como son; después de cierta elección

MORTERO DE
ASIENTO
Mampostería de Piedras cortadas con formas
rectangulares 

MORTERO ENTRE 25 Y
DE 30 POR LADO
ASIENTO
2 cm.
MAMPOSTERIA DE BLOQUE DE VIDRIO
 
Son elementos fabricados con vidrio con el propósito de crear
un elemento que permita pasar a luz sin ser un objeto
transparente

Tiene 2 paredes laterales y vacio en el interior

20 cm. 8 – 10 hasta
12 cm.

20 cm. 20 cm.
MAMPOSTERÍA   LADRILLO
 
El material más usado en nuestro medio son los
ladrillos, que es un material resultante del
cocimiento de la arcilla en hornos.
 
Se tiene 2 tipos de ladrillos:
 
-Macizo ( gambote )
- Hueco
APAREJOS
Nº MATERIAL TIPO DISPOSICION CARACTERISTICAS
Cuando la magnitud mayor del
A soga sillar o ladrillo es paralela al
muro.
Cuando la magnitud mayor del
A tizón sillar o ladrillo es perpendicular
Huecos y macizos al muro.
Cuando los sillares o ladrillos
A sardinel están asentados de canto y
1 LADRILLO adosados por sus caras
mayores.
A soga y tizón
En espiga Disposición que se realiza en
forma de espiga o espina.
Cuando la magnitud mayor del
En panderete sillar o ladrillo es paralelo al
muro, asentados por su canto.
Piedra Bruta y Regular consta de piezas escuadradas
cortada Irregular
2 PIEDRA
Sillar Igual al ladrillo
Normal A soga
3 ADOBE excepcionalmente A tizón
adobitos En paderete

TCNL. DIM. R. RENDON G


NOMENCLATURA DE LAS CARAS Y LADOS DE UN
LADRILLO.
Aparejo a SOGA.
Cuando la magnitud mayor del sillar o ladrillo
es paralela al muro.
Aparejo a PANDERETE
Cuando la magnitud mayor del sillar o ladrillo
es paralelo al muro, asentados por su canto
mayor. (tabiques)
Aparejo a TIZON
Cuando la magnitud mayor del sillar o
ladrillo es perpendicular al muro.
Aparejo a SARDINEL
Cuando los sillares o ladrillos están asentados de canto y
adosados por sus caras mayores.
Aparejo a SOGA y TIZON (Flamengo)
Cuando los sillares o ladrillos están asentados de canto y
adosados por sus caras mayores.
Aparejo en ESPIGA
Disposición que se realiza en forma de espiga o espina
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
 
 Términos empleados

• El arranque
Se denomina arranque a la colocación de la primera hilada, que distribuye el
mampuesto para que no se produzca desperdicio de material en la elevación,
se verifica la línea, el nivel y, en el caso de mamposterías sobre terreno
natural, se ejecuta con mortero de asiento con hidrófugo.
• La elevación
Los mampuestos se elevarán en hiladas hasta un metro de altura,
aproximadamente, para permitir “descansar” a la pared ejecutada.

• El calce
Es la traba de la mampostería contra el borde superior (losa, viga y otros) que
se ejecuta con un mortero de cemento, una vez que la pared haya
“descansado”.
TAREAS RECURRENTES
 
Buena humidificación de los bloques 
TAREAS RECURRENTES
 
Verificación del estado de los cimientos
 Durante la ejecución de los cimientos, debe preverse los lugares donde se
instalarán los refuerzos verticales y dejar barras de acero para el empalme.
 Morteros de asiento
 empleo de cal mejora la plasticidad , mayor retención de agua = facilita el
fraguado y elasticidad a la junta.

Colocación de la primera hilada


 Conviene marcar sobre los cimientos 2 líneas paralelas (LR).
Se extiende el mortero 4 cm y una longitud de 80 cm (no tapar)
Se sitúa el ladrillo sobre el mortero y se lo presiona vertical y lateralmente hacia
el ladrillo ya colocado hasta que el mortero salga por la unión; con una cuchara
se elimina el sobrante.
Probable que la primera hilada se asiente sobre un mortero hidrófugo.
TAREAS RECURRENTES
 
Preparación de la mezcla
 
Mezcla homogènea sin grumos, con aspecto plástico y consistente.
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION 
Sobre el piso sobre cimiento (aislamiento hidrófugo) coloocacion de la
lienza de control vertical
- Primera capa de mortero de asiento, luego todas las piezas alineadas
Siguientes filas mortero de asiento y media pieza de ladrillo = traba =
monolitismo del conjunto
- Lienza control horizontal y plomada vertical traslado de la
primera a nivel superior para las hiladas respectivas
- Control de la piezas por parte del Director de obras
- Para las medias piezas (motivo de análisis por el costo)
- Se sugiere controlar la verticalidad en cada hilada con
regla y cada 4 hiladas con la plomada.
GRACIAS

También podría gustarte