Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.

FILIAL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES

TEMA:

HISTORIA DEL PROCESO CIVIL EN EL PERU

DOCENTE:
 MGT. JOSÉ PAÚL GONZALES RODRÍGUEZ
INTEGRANTES:
 YENIFER TTITO LOPEZ
 GUIDO RAUL PUMA SARAYA
 SHERIDA SAODY VEGA AVALOS
 HUBERTH DURAN AYMACHOQUE
EL PROCESO EN EL PERÚ
PREHISPÁNICO

La información que se tiene sobre la


época previa al Tawantinsuyu es precaria.
En una organización socio-económica
como el Ayllu debió contar con un
sistema de solución de conflictos en la
cual los curacas y apus debieron cumplir
probablemente una función similar a la
jurisdiccional.
LOS CRONISTAS

La organización política incaica se definió basándose en antecedentes


históricos del occidente europeo conocido y presente en las coordenadas
mentales del cronista, como punto de referencia para entender y explicar la
organización social de los pueblos conquistados.
SEGÚN MAc LEAN: A pesar de que este se refiere específicamente a la justicia
penal:

Los funcionarios imperiales se encargaban de la actividad judicial además de sus propias funciones
políticas.
Considera que el Inca, fue juez supremo, tenía jurisdicción en todo el imperio y podía resolver
cualquier causa.
El Consejo Real ejercía autoridad sobre las cuatro regiones del imperio.

El Tucuyricoc administraba justicia en la Provincia de su mando.

El estado inca ejercía la acción penal, pesquisando y castigando los delitos, actuando en nombre
del interés colectivo.
Es evidente, pues, que en el Perú de la época incaica hubo proceso y enjuiciamiento. Este
enjuiciamiento fue oral y público, y en la audiencia se realizaban las pruebas testificales y las otras.
MUTATIS MUTANDI
Sin embargo, la organización
social incaica no tuvo un
La descripción de los
sistema judicial autónomo,
cronistas sobre la actividad sino un sistema jurídico basado
judicial en el Estado Inca en las relaciones de parentesco,
sigue el modelo del las que asentaban y le
derecho romano otorgaban solidez a los
derechos y obligaciones entre
los pobladores andinos.

Se descarta que en el Tawantinsuyu hubiera funcionarios


encargados específicamente de la solución de conflictos de
intereses, es decir, jueces
FRANKLIN PEASE G. Y.
La población andina no había tenido un régimen judicial previo, es
decir, no había existido un tipo de funcionario o autoridad externo
al grupo de parentesco que resolviera los conflictos que surgían
entre la población. En realidad, la solución de los conflictos se
encontraba dentro del propio grupo étnico, e incluso en el espacio
del parentesco; formaba parte muy posiblemente de las
atribuciones del Curaca, aunque es más factible que hubiera un
camayuc específicamente dedicado a la resolución de casos de
conflicto.
Los cronistas que detallan la actividad judicial en la
Colonia "encontraron" un gran defecto en el
poblador: descubrieron que tenía una tendencia a
usar exageradamente los 'juicios".

EL PROCESO
EN LA Esta fue la razón por la que se expidió un conjunto
COLONIA de disposiciones legales tendentes a limitar esta
predisposición al conflicto.
Siendo el proceso un instrumento
para el cumplimiento forzado de
los derechos materiales, estos
fueron modificados radicalmente
por el invasor, quien en este
La aspecto también impuso su sistema
jurídico.
realidad
fue que:

Una nueva concepción de las


relaciones jurídicas materiales
significó en la práctica una
alteración de las relaciones sociales
al interior de la comunidad, en
tanto los "nuevos derechos" se
superponían a los tradicionales.
Sistema jurídico

Esto privilegió la regulación de las


relaciones fuera del círculo familiar o de Finalmente, la imputación al poblador
parentesco desestabilizó un sistema de nativo de tener una tendencia a litigar
regulación social endógeno y exigió al en exceso sería, en la hipótesis negada
poblador andino aprender e incorporar un de que haya sido cierta,
conjunto de formalidades -firma de absolutamente justificable. Las
documentos relaciones sociales verticales,
impuestas a sangre y fuego por el
conquistador, condujeron al expoliado
por ejemplo- antes de la invasión se a luchar contra el sistema de la única
aceptaba casi sin discusión, luego se manera que su marginación social,
modificaron las relaciones entre las política y económica le permitió:
personas y se empezaron a superponer litigando.
"derechos" que el andino jamás conoció
La organización del servicio de
justicia en la Colonia.

Dada la presencia de los


Para efectos judiciales, el Las audiencias, de Lima, virreyes en la conformación
territorio conquistado por que era la más importante, de los tribunales, y a fin de
España fue dividido en: cumplían diversas e evitar que la función
12 distritos judiciales, las importantes funciones, ejecutiva afectara el
audiencias dependían del desde asegurar los derechos ejercicio de la función
Supremo Consejo de Indias de España en sus colonias judicial, se establecieron
-con sede en España-, ya su hasta vigilar que los virreyes reglas. Así, por ejemplo, a
vez estaban divididas en y demás autoridades pesar de que los virreyes
gobiernos o regimientos y ejercieran su autoridad sin eran los presidentes de las
alcaldías incurrir en abusos. audiencias, su ausencia no
impedía su funcionamiento.
Se califico de insuficiente y socialmente ineficaz. Así, el
procedimiento iniciado ante los intendentes y
corregidores - funcionarios judiciales y políticos, a la
El servicio de vez como instancia previa a las audiencias, era, además
justicia en la de lento, considerablemente oneroso, a lo que se
Colonia agregaba el hecho de que el expediente que contenía el
proceso debía ser enviado a la sede de la audiencia, no
solo una vez concluida la primera instancia si se
producía apelación, sino tantas veces como incidentes se
produjeran en su trámite

Es de imaginarse, por ejemplo, el tiempo y costo que


debe haber tenido enviar un expediente del Cusco a
Lima, por lo menos hasta el 3 de mayo de 1787,
fecha en que por Real Cédula se creó la audiencia del
Cusco.
INICIOS DEL Años después de concluidos los movimientos
PROCESO CIVIL independentistas, Continuaron rigiendo los ordenamientos
españoles después de declarada la independencia.
EN EL PERU
En 1838, estos códigos fueron
declarados insubsistentes por
El primer logro en el el General Orbegoso, decisión
Perú corresponde al que la extendió al Reglamento
general Andrés de Orgánico de Juzgados y
Santa Cruz. Tribunales de 1836.

Con la vigencia de la Confederación


Perú-Boliviana, este código paso a
regir en el Perú, por decretos de 28
de octubre y 1 de noviembre de
1836.
La derogación de los ordenamientos cruceños
determinó que el retorno a las leyes españolas.

2 senadores y 5
Finalmente, el 5 de diputados para que
En Perú el 9 de
junio de 1851 se examinen, reformulen
octubre de 1845 se
nombró una comisión y corrijan los
nombró una Comisión
especial compuesta proyectos de los
codificadora.
por: códigos civil y de
procedimientos.

Entró en vigencia el 28
de julio de 1852, tanto
el Código Civil como
el de enjuiciamiento
en materia civil.
El Código Civil del 28 de julio de
1852, tanto el como el de A comienzos del siglo XX se
enjuiciamiento en materia civil. reforma el procedimiento civil.

Al margen de su frondosidad y excesivo Esta fue la razón por la que el 15 de abril de 1904
detalle (formalidad abundante, plazos se empezó a reunir por auto convocatoria un
prolongados y trámites innecesarios) de las Comité de Reforma Procesal:
leyes españolas.

La Ley de Enjuiciamiento en Materia Civil Este Comité estuvo formado por los siguientes
de 1852 constituyó un hito en la doctores:
institucionalización del país, en tanto no
solo acabó con el uso en territorio peruano Anselmo Barreto, Luis Villarán, Pedro Carlos
de la legislación procesal española, sino Olaechea,José Matías Manzanilla, Manuel
también porque puso fin al caos existente Vicente Villarán, Víctor Maúrtua y Plácido
en la materia. Jiménez. Posteriormente se incorporaron los
doctores Francisco Eguiguren y Alfredo Solf y
Muro.
Conclusión del proyecto

En 1908 el Comité
concluyó sus
funciones y puso a
Y se precisó
disposición del Por ley del 15
la fecha de Pasó a ser el
Congreso los de diciembre
inicio de su Código de
proyectos de Código de 1911, se
vigencia para Procedimientos
de Enjuiciamiento aprobaron los
el 28 de julio Civiles.
Civil, de Ley proyectos
de 1912.
Orgánica del Poder
Judicial y de Ley del
Notariado.
A pesar de la urgencia social de una reforma
integral del proceso civil peruano, transcurrieron
muchos años sin que nada trascendente
ocurriera, a tal extremo que el Código de 1912,
se mantuvo vigente durante 81 años.

El Código de 1912 fue derogado por el decreto


legislativo N° 768, habiendo entrado en vigencia
el actual Código Procesal Civil de 1993.
CÓDIGO DE ENJUICIAMIENTO CIVIL DE 1852

Aprobado mediante ley de fecha 29 de diciembre de 1851 y vigente por sesenta años, desde el
28 de julio de 1852.

Este código definía juicio como, la legítima controversia sobre un negocio entre actor y reo
ante juez competente, y establecía una diferencia entre juicios verbales y juicios escrito. Los
primeros eran de competencia de los Jueces de Paz y se referían a controversias de una
cuantía inferior a los doscientos pesos; los segundos eran de competencia de los Jueces de
Primera Instancia y se referían a las controversias que versaran sobre cuantías mayores.
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES del 28 de julio de 1912.

• Fue iniciativa privada y presentó no solo el proyecto del citado Código sino también el de la
Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley del Notariado.
• Tuvo como basé la Ley de Enjuiciamiento Civil de España de 1881. En cuyo texto dos de
sus temas han sido destacados cuales son la Introducción de la Audiencia Preliminar en el
juicio ordinario declarativo tipo y la reforma amplia del recurso de casación.
• El trasplante de esta ley produjo ciertos errores como el olvido de la realidad social y
económica en que la nueva ley debe aplicarse y su falta de concordancia con la legislación
sustantiva, como la civil o la mercantil.
• Mantuvo evidente acentuación de la escrituralidad, no obstante que en el modelo de juicio
sumario prevalece teóricamente la oralidad y por ende la inmediación, significó sin duda un
avance para la época.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE 1993.

• E1 27 de marzo de 1987, constituyendo una Comisión Especial encargada de elaborar el Anteproyecto


del nuevo Código de Procedimientos Civiles, convocando para el efecto a su instalación bajo el difícil
encargo de elaborar un texto normativo codificado que reemplazara al Código de Procedimientos
Civiles de 1912.
• Luego de diez comisiones de reforma infructuosas, el 26 de diciembre de 1990 se instaló otra comisión
de reforma al Código de Procedimientos Civiles. Esta comisión había sido creada por la Ley N° 25282,
promulgada el 27 de noviembre de 1991, por medio de la cual se autorizó al Poder Ejecutivo a dictar el
Código Procesal Civil.
• Mediante el Decreto Legislativo 768, de fecha 4 de marzo de 1992, se promulgó el Código Procesal
Civil. Posteriormente, mediante la Resolución Ministerial 010-93-JUS se autorizó la publicación del
Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil, promulgado el 8 de enero de 1993 y publicado el 22
de abril del mismo año.
EL PROCESO CIVIL PERUANO ENTRE LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD.

El Código de Enjuiciamiento en Materia Civil de


1852 y el Código de Procedimiento Civil de 1912.

 para la doctrina peruana de inicios del siglo XX resultaba ya claro que un sistema oral no era incompatible con
ciertos rasgos de escritura
 “hay que continuar empleando ambos sistemas según los casos en que sea posible adaptarlos a las distintas
probanzas”.
 Código de Procedimientos Civiles de 1912 es el artículo 470, que disponía que “El juez puede encargar al escribano
que tome la declaración en el juzgado, si ambas partes están presentes y conscientes de ello”.
 En ese sentido, el artículo 474 señalaba que: “Todo litigante puede formular interrogatorios escritos para los testigos
de su contrario, y hacerles por sí mismo, o por su abogado o apoderado, preguntas verbales en el acto de
declaración”
 “Esta amplia libertad común a ambos litigantes para examinar a los testigos propios o ajenos, prepara con un
saludable temor al testigo para que se resuelva a decir de plano toda la verdad, y da a los abogados la posibilidad de
orientar sus preguntas en vista de las declaraciones, a veces, inesperadas, de los testigos”.
LA VERSIÓN ORIGINAL DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE 1993

Las audiencias permitirían el contacto directo entre el juez, las partes, sus abogados y demás sujetos
intervinientes en el proceso (inmediación) y la posibilidad de realización de una serie de actos procesales en un
solo momento (concentración).

profesor Juan Monroy nos lo explicaría en un artículo publicado en 1994: “La inmediación exige concentración,
no es posible hacer participar al juez directamente y, al mismo tiempo, distribuir la actividad judicial en
fragmentos infinitos de ocurrencias dentro de cada proceso. De allí el sistema de audiencias que acoge el Código.

el profesor Monroy señalaba ya en 1998 que: “El segundo principio es el de inmediación. Este significa que el
juez, las partes y quienes tengan que informarle al primero sobre lo ocurrido en aquella parte de la realidad que
es materia del conflicto como los testigos
La estructura de los procesos contenciosos, según la regulación original del Código
Procesal Civil

 la audiencia de saneamiento,
 la audiencia de conciliación, fijación de puntos controvertidos y
Para el proceso de conocimiento
saneamiento probatorio
 la audiencia de pruebas.

 la audiencia de saneamiento, conciliación, fijación de puntos


Para el proceso abreviado controvertidos y saneamiento probatorio y
 la audiencia de pruebas.

 denominada audiencia única, en la que se desarrollarían todas


Para el proceso sumarísimo las actuaciones procesales previstas para los demás tipos de
proceso en ese solo acto.

 el Código Procesal Civil establece que el Juez dirige las


Para el proceso ejecutivo audiencias, con lo cual su presencia es obligatoria, bajo sanción
de nulidad de todo lo actuado
La audiencia de saneamiento

Durante esta audiencia se actuaban los medios probatorios de las excepciones y de


los demás medios de defensas procesales . los abogados de las partes podían exponer
oralmente sus argumentos de defensa sobre ellas.

La audiencia de conciliación, fijación de puntos controvertidos y saneamiento


probatorio.

 La fase de la conciliación.
 La fase de la fijación de puntos controvertidos.
 La fase del saneamiento probatorio.

La audiencia de pruebas.

La regla de oro es siempre la que el juez debe estar presente y dirigir personalmente la audiencia. Pero una
regla sumamente esencial era, además, la contenida en el artículo 50: “El Juez que inicia la audiencia de
pruebas concluirá el proceso, salvo que fuera promovido o separado. El Juez sustituto continuará el proceso,
pero puede ordenar, en resolución debidamente motivada, que se repitan las audiencias, si lo considera
indispensable.
LAS POSTERIORES MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL QUE AFECTARON LA ORALIDAD.

El Código Procesal Civil ha sufrido más de 300 modificaciones, efectuadas a través de más de 70 dispositivos distintos.
Los que afectaron la oralidad, son dos de estos: la Ley N° 29057, publicada el 29 de junio de2006 y el Decreto
Legislativo N° 1070, publicado el 28 de julio de 2007.

El diagnóstico que realizo y se basó el Ministerio de Justicia para el retroceso fue:

 la inexplicable duración de la fase postulatoria,


 la recargada y desordenada agenda del juzgado,
 la actitud obstruccionista y temeraria de muchos litigantes,
 la falta de vocación conciliadora,
 el “desmanejo” (sic0029 en la estación probatoria y la falta de destreza en la valoración
probatoria,
 la creciente carga procesal
 las continuas declaraciones de nulidad.
EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE 1993 Y LAS NORMAS INCONGRUENTES
CON LA NOVEDOSA PROPUESTA DE LA ORALIDAD.

Muchas normas del En materia de formas de los actos procesales, se hace referencia
única y exclusivamente a la forma de expresión escrita
Código Procesal Civil,
en su versión original,
no estuvieron a la altura El Código Procesal Civil exige que a la demanda y con la
de las circunstancias que contestación a la demanda se debe acompañar el pliego
la novedosa regulación interrogatorio para la declaración de parte y para la declaración
del diseño general de los testigos.
requería. A
continuación, algunos En el caso de la declaración de parte, el juez también es el que
realiza el interrogatorio, conforme al pliego interrogatorio
ejemplos de ello:
acompañado a la demanda.
El Juez no sentencia apenas concluida la audiencia, Se limita el número de testigos. Se puede ofrecer
hasta tres testigos para cada uno de los hechos
perdiendo de esta manera, una de las grandes controvertidos.
ventajas que ofrecía la inmediación.

Aunque de manera excepcional, se admite la


Las sentencias en apelación y casación son
posibilidad de la declaración de una persona natural
a través de representante, resueltas muchos días después del informe oral.

Se prevé que las observaciones a las pericias se


El Juez estaba habilitado para no dictar el auto de
puedan realizar mediante escrito presentado hasta saneamiento apenas concluida la audiencia
tres días posteriores a la conclusión de la audiencia.

El Código Procesal Civil limita el número de La existencia de la audiencia de pruebas estaba


preguntas, señalándose la forma en la que estas condicionada a la necesidad de actuación de medios
deben ser realizadas. probatorios.
Rasgos indispensables que deben presentarse en un proceso
considerado como oral

Según Giovanni Priori Posada.

En el proceso debe existir, al menos, una diligencia (audiencia)


en la que el juez entre en contacto directo con las partes y, en
caso existan, con los testigos y los peritos.

Es por ello que resulta esencial que el juez que sentencie deba ser
el juez que esté presente en la audiencia.

La audiencia debe concentrar la mayor cantidad de actuaciones


procesales posibles. Cuando hubiera necesidad de que exista una
audiencia adicional, esta debe ser lo más cercana posible a la
anterior
Sin perjuicio que la presentación de las alegaciones postulatorias
sea por escrito, debe existir un instante en el que las partes entren
en contacto directo con el juez, a fin de que este pueda tener la
versión personal y directa de los protagonistas del conflicto
La restricción de la impugnación de los
autos o resoluciones interlocutorias.
Que haya una oportunidad en la que exista una real y efectiva
confrontación entre las partes, entre los testigos, entre estos y
aquellas, entre los peritos, entre estos, los testigos y las partes.
La sentencia tiene que ser dictada por
el Juez en la audiencia.
Que las actuaciones orales valgan tanto como las escritas, y que
en caso de contradicción entre una declaración oral y una escrita,
el juez esté en condiciones de preferir aquella oral.

También podría gustarte