Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ERGONOMÍA ELECTRÓNICA
CARRERA: DERECHO.
La ergonomía es la disciplina
tecnológica que se encarga del
diseño de lugares de trabajo,
herramientas y tareas que
coinciden con las
características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las
capacidades del trabajador.
LA ERGONOMIA
•• El
El teletrabajo
teletrabajo tiene
tiene su
su mayor
mayor implantación
implantación en
en la
la década
década de
de los
los 70
70 debido
debido a
a la
la crisis
crisis energética
energética o
o crisis
crisis del
del
DECADA DE LOS petróleo,
petróleo, ya
ya que
que en
en el
el momento
momento se
se vio
vio como
como una
una alternativa
alternativa a
a los
los desplazamientos
desplazamientos al
al lugar
lugar de
de trabajo
trabajo físico.
físico.
70 Posteriormente,
Posteriormente, en
en la
la década
década de
de los
los 80,
80, se
se comenzó
comenzó a
a incentivar
incentivar el
el teletrabajo
teletrabajo desde
desde la
la perspectiva
perspectiva de
de la
la
legislación
legislación para
para favorecer
favorecer el
el cuidado
cuidado del
del medioambiente
medioambiente yy la
la reducción
reducción de
de la
la contaminación.
contaminación.
AVANCE •• Debido
Debido al
al gran
gran avance
avance de
de las
las tecnologías,
tecnologías, a
a la
la difusión
difusión de
de computadoras
computadoras personales,
personales, de
de teléfonos
teléfonos móviles,
móviles, del
del uso
uso más
más
generalizado
generalizado de
de la
la herramienta
herramienta del
del correo
correo electrónico
electrónico para
para el
el trabajo
trabajo yy de
de la
la expansión
expansión de
de las
las redes,
redes, el
el teletrabajo
teletrabajo empezó
empezó a
TECNOLOGICO cobrar
a
cobrar una
una mayor
mayor importancia
importancia en
en la
la década
década de
de los
los 90.
90.
•• Un
Un proceso
proceso a
a destacar
destacar en
en la
la sociedad
sociedad global
global que
que favoreció
favoreció considerablemente
considerablemente la
la difusión
difusión del
del teletrabajo
teletrabajo fue
fue la
la globalización,
globalización,
2020 consecuencia
consecuencia a
a su
su vez
vez del
del incesante
incesante desarrollo
desarrollo de
de la
la tecnología.
tecnología.
•• Durante
Durante el
el primer
primer trimestre
trimestre de
de 2020,
2020, a
a medida
medida que
que la
la pandemia
pandemia provocada
provocada por
por el
el COVID-19
COVID-19 se
se extendía,
extendía, yy a
a consecuencia
consecuencia
“COVID-19” de
de ella,
ella, entraron
entraron en
en vigor
vigor las
las medidas
medidas de
de confinamiento.
confinamiento. A
A raíz
raíz de
de ello
ello las
las empresas
empresas yy organizaciones
organizaciones se
se vieron
vieron obligadas
obligadas a
a
adaptarse
adaptarse a
a las
las nuevas
nuevas tecnologías
tecnologías yy a
a implantar
implantar el
el teletrabajo
teletrabajo para
para poder
poder continuar
continuar con
con su
su actividad.
actividad.
DECRETO SUPREMO N° 4218 JEANINE ÁÑEZ
CHÁVEZ PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
• CONSIDERANDO: Que el numeral 5 del Artículo 9 de la Constitución Política del Estado, determina
que son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la Constitución y la ley,
garantizar el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo.
• Que el Parágrafo I del Artículo 46 del Texto Constitucional, establece que toda persona tiene derecho al
trabajo digno, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le
asegure para sí y su familia una existencia digna; como también, a una fuente laboral estable, en
condiciones equitativas y satisfactorias. Asimismo, el Parágrafo II del citado Artículo, dispone que el
Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas.
• Que el Parágrafo II del Artículo 103 de la Constitución Política del Estado, señala que el Estado
asumirá como política la implementación de estrategias para incorporar el conocimiento y aplicación
de nuevas tecnologías de información y comunicación
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto
Supremo tiene por objeto regular el Teletrabajo como
una modalidad especial de prestación de servicios
caracterizada por la utilización de Tecnologías de la
Información y Comunicación – TIC en los sectores
público y privado
CODIGO CIVIL
NORMATIVA LEGAL VIGENTE
CODIGO CIVIL
NORMATIVA LEGAL VIGENTE
CÓDIGO PROCEDIMIENTO CIVIL
NORMATIVA LEGAL VIGENTE
DECRETO SUPREMO Nº 4218
Que el inciso a) del Artículo 86 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero de 2009, establece
como atribución de la Ministra(o) de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Proteger y garantizar el
trabajo digno en todas sus formas (comunitario, estatal, privado y social cooperativo) considerando la
equidad laboral, de ingresos y medioambiental, así como la igualdad de oportunidades.
Que es necesaria una nueva modalidad especial de prestación de servicios, no presencial
mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC en el propio domicilio del
trabajador o servidor público o en otro espacio alternativo, siempre que sea ajeno al empleador, el
mismo que denominado como Teletrabajo, debe convertirse en un instrumento de inclusión
sociolaboral, promoción de la cultura del trabajo y el ejercicio en igualdad de condiciones de otros
derechos laborales.
AC IAS
GR