Está en la página 1de 7

COMUNIDADES EDUCATIVAS

EDUCANDO CON AMOR PARA FORMAR UNA MEJOR SOCIEDAD


COMUNIDAD
EDUCATIVA
• LA COMUNIDAD EDUCATIVA PUEDE ENTENDERSE
TAMBIÉN COMO EL COLECTIVO DE PERSONAS QUE
INTERVIENEN EN UN DETERMINADO PROYECTO
EDUCATIVO, Y QUE POR LO GENERAL CONCIERNE MÁS
CONCRETAMENTE A UN GRUPO DE PROFESORES Y
ALUMNOS COMO ELEMENTOS PRIMARIOS, Y A UN
GRUPO DE PADRES Y TUTORES COMO ELEMENTOS
MUY DIRECTAMENTE INTERESADOS.
TIPOS DE COMUNIDADES
EDUCATIVAS

• COMUNIDAD COMUNITARIA.
• COMUNIDAD LIBERAL.
• COMUNIDAD PERSONALIZADA.
ACCIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
• 1) PARTICIPAR EN ACTIVIDADES QUE GARANTICEN LA CALIDAD ACADÉMICA.
• 2) ESTABLECER Y MANTENER COMUNICACIÓN EFECTIVA CON MIEMBROS QUE
INTEGRAN DICHAS COMUNIDADES.

• 3) PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y CONJUNTA DE TODOS LOS


MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

• 4) REFORZAR LOS VALORES: TOLERANCIA, HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y


RESPETO.
QUIENES CONFORMAN
LAS COMUNIDADES
EDUCATIVAS.

• ES AQUELLA
CONFORMADA POR
ESTUDIANTES,
EDUCADORES, PADRES
DE FAMILIA,
EGRESADOS,
DIRECTIVOS DOCENTES
Y ADMINISTRADORES
ESCOLARES.
ROL DE LA FAMILIA COMO AGENTE EDUCADOR
• LA FAMILIA TIENE UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE SUS HIJOS, DEL APOYO QUE SE LES BRINDE DEPENDE EL ÉXITO
QUE TENGAN EN LA ESCUELA. EL OBJETIVO COMÚN, CONSEGUIR LA MEJOR
EDUCACIÓN PARA SUS HIJOS E HIJAS. ... LA FAMILIA ES LA GUÍA Y MODELO DE
CONDUCTA ANTE LOS HIJOS.
LA FAMILIA COMO PARTE
DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA.

•LA FAMILIA CUMPLE UN PAPEL


CENTRAL DE APOYO Y APORTE
PERMANENTEMENTE A LA
FORMACIÓN Y EL BIENESTAR
INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS Y
JÓVENES, Y DE LOS
CENTROS EDUCATIVOS; SU
PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD
SON CLAVES PARA EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS EDUCACIONALES, LA
TOMA DE DECISIONES Y LA
GESTIÓN EDUCATIVA.

También podría gustarte