Está en la página 1de 23

APRENDIZAJE SITUADO

Metodología docente que


se basa principalmente en
una situación específica
y real

Hace referencia al contexto


Busca la resolución de los
sociocultural como
problemas a través de
elemento clave para
la aplicación de situaciones
la adquisición de habilidades
cotidianas
y competencias

Esta teoría sostiene que la


adquisición de habilidades y Incentiva el trabajo en
el contexto sociocultural no equipo y cooperativo 
pueden separarse.
El Aprendizaje Situado según Jean Leve y Etiene Wenger se basa en…

“…la participación del aprendiz en una comunidad de práctica;


esto es, en un contexto cultural, social, de relaciones, del cual
se obtiene los saberes necesarios para transformar la
comunidad y transformarse a sí mismo”

“…el valor principal que se atribuye a la experiencia laboral y la


práctica activa en el impulso del aprendizaje y la comprensión,
privilegiando la dimensión social del aprendizaje sobre la
 individual”
• El desarrollo de la plena pertenencia, comprende no sólo la adquisición
de las competencias especializadas necesarias, sino también la
adquisición de las prácticas culturales y la construcción de la identidad Las características
PERTENENCIA adecuada como componente del grupo.
específicas del aprendizaje
situado es que éste se
 desarrolla en un contexto
social y requiere
• La oportunidad de participación en una actividad significativa, el
derecho a la pertenencia y la opción a espacios de práctica y ineludiblemente la
experiencia son más importantes que un aula, un profesorado, unos pertenencia al mismo y se
Participación materiales de aprendizaje o unos exámenes. fundamenta en los tres
elementos de una
comunidad de práctica

• A través de la propia aportación al trabajo del grupo se produce en los


aprendices un proceso de construcción de la identidad y se accede a un
conocimiento profesional, es decir basado en la experiencia y en la
resolución de problemas en escenarios reales. 
 Características del Aprendizaje
Situado
Se enriquece con
experiencias de
otros, con recursos
compartidos y con
prácticas sociales
Se fundamenta comunes
sobre el concepto
El lenguaje juega un
que el conocimiento
papel básico como
es contextual y
herramienta
situado e
mediadora.
influenciado por la
actividad
La enseñanza se
debe centrar en
prácticas educativas
Los alumnos se auténticas
apropian de las
herramientas,
adquieren y amplían
sus habilidades,
desarrollan sus
estructuras mentales
y su inteligencia
La formación y aprendizaje a través de la
experiencia
Reconceptualización y
Conceptualización
nuevas experiencias
Donald Schon (1992), destaca la
importancia de la preparación o
formación a través de la practica y
experiencia, donde el énfasis se sitúa
en “aprender haciendo”

El ciclo del aprendizaje experiencial


Enseñanza reflexiva del docente para el aprendizaje
situado
Experiencia en el
aula
A continuación se Acción
presenta una
representación gráfica
que sirve para clarificar
la dinámica de un ciclo
de enseñanza reflexiva,
donde se define al
profesor como Generación de
práctico reflexivo, en la planes e
Problematización de
acepción de Donald la practica docente
innovaciones
Schon.

Teorización y
Fases de un ciclo de enseñanza reflexiva sistematización
La conducción de la enseñanza mediante proyectos situados

Enfoque de
proyectos

Aprendizaje
Análisis de
basado en Las perspectivas experiencial y
casos
problemas situada plantean el problema de la
organización
y secuencia de los contenidos de la
enseñanza o de la estructura del
Métodos de Enfoque de
Formación a aprendizaje aprender currículo en términos de los saberes,
través in situ y sirviendo en
la comunidad
habilidades o competencias que la
aprendizaje persona
debe lograr para afrontar los
problemas, necesidades y asuntos
relevantes que
Participación
tutelada en
Aprendizaje se le plantean en los entorno s
cooperativo
investigación
académicos y sociales donde se
Simulaciones desenvuelve.
situadas
Suscita el aprendizaje de
Se orienta a una saberes y de
producción concreta. procedimientos y
promueve los mismos.

Es una estrategia No solo participa el


dirigida por el grupo – docente sino el alumno
clase en donde anima y también participa activa
media la experiencia. y propositivamente.

CONCEPCIÓN ACTUAL
DE PROYECTOS Y
COMPETENCIAS QUE
PROMUEVE
EsLos
a partir
pasosde esos
deintereses
un que puedenyseleccionar
proyecto su puesta con en
la ayuda del
practica
docente el asunto de su interés y definir la pregunta de investigación que
Los proyectos se vinculan al currículo
en escolar en sus diferentes niveles y
guiará el el Aula.
proyecto
se inscriben en materias del área científica
La importancia del rol del
docente como tutor en el ABP
Experiencias de aprendizaje y enseñanza centradas en el alumno

Las situaciones que constituyen el foco organizativo de la


instrucción por cuanto, es el principal estimulo para el
aprendizaje.

Vinculado a contextos auténticos en un marco cooperativo


Aprendizaje
basado en El profesor como un facilitador o también tutor y entrenador
problemas cognitivo
ABP
Los problemas son el vinculo para el desarrollo de habilidades
complejas de solución de problemas y en toma de decisiones

La nueva información se adquiere por medio del aprendizaje


auto dirigido.
LOS PROBLEMAS ABIERTOS
• Se supone quela situación del
problema que se plantea en el
alumno se auto relaciona con
la toma de decisiones que se
obtiene para afrontar el
peligro.
• Se plantea la necesidad de un
contexto de aprendizaje que
promueve la indagación y el
desarrollo del pensamiento
• Por cuanto se presenta al
alumno distintas perspectivas
que debe considerar en la
toma de decisiones que le
conduzca a un solución mas
viable.
¿EXISTE EVIDENCIA EN FAVOR DEL
ABP?
Mediante la investigación
realizada que conduce alrededor
de las experiencias.

Particularmente en el enfoque
educativo , los investigadores
acuden a panoramas cada vez
más amplios.

Se aplica el procedimiento de
meta análisis que resulta la
combinación de varios
resultados de los distintos
estudios experimentales.
Tiene instrucciones básicos.

ENSEÑANZA
BASADA EN Que son :
CASOS

Seguimiento del caso y discusión sobre el.

Trabajo en grupos pequeños

Generación de preguntas de estudio.


Pensamiento
critico y toma de
conciencia
Discurso diálogo y
cooperación

Aprendizaje activo
Educación
facultador
a

Aprendizaje
situado
Docente como
postulador de
problema
Aprendizaje basado
en el servicio a la
comunidad

Enfoque
educativo
Currículo experiencial Componentes
académico claves

Proyectos de
servicio
comunitario Reconstrucción
Responsabilida
social
d social

Experiencia
Autogestión
auténtica in
comunitaria
situ
Aprendizaje en el servicio

Moral Político Intelectual

Atención y Participación Experiencia


cuidado política y transformadora
mediante la reconstrucció : reflexión y
acción n social critica
recíproca
Programa aprender sirviendo

Promueve la interacción dialógica entre participantes

Implica formación en la práctica

El estudiante asume el rol de proveedor de servicios

El estudiante desarrolla la capacidad de analizar y cuestionar la


realidad
VENTAJAS
Permite confrontar
con criterio del
mundo real,
soluciones de
problemas Permite al alumno
intelectuales y a la presentación
sociales. de trabajos con Permite al alumno
excelencia. reflexionar sobre Ayuda a actuar y
sus fortalezas y autoevaluarse en
debilidades. contextos situados
de la vida real.
Goodrich (1997) menciona las razones por las cua­les las rúbricas son herramientas
poderosas para la enseñanza y la evaluación.

Permiten mejorar y supervisar el Permite que alumnos y profesores


desempeño del alumno, al establecer realicen juicios reflexivos sobre
ex­pectativas claras y criterios concisos sutraba­jo y el de los demás.
para lograr dichas expectativas.

Incrementan el sentido de Retroalimentan a los alumnos


responsabilidad y la auto dirección acerca de sus fortalezas y de las
de los alum­nos. áreas querequieren mejorar
ELABORACIÓN Y CALIFICACIÓN DE
RÚBRICAS
❖ Precisar los contenidos y aprendizajes específicos deseados, e indicar las tareas y prácticas
educativas pertinentes.
❖ Recopilar y analizar ejemplos de trabajos y desempeños buenos y no tan buenos.
❖ Tomar en cuenta el análisis de los mo­delos revisados para iniciar una lista de lo que define la
calidad del desem­peño en un trabajo escolar determinado.
❖ Desarrollar una matriz o parrilla de verificación.
❖ Discutir con ellos su sentido y contenido, practicar la evaluación con algunos ejemplos del
trabajo que se realiza en clase o con algunos modelos. Ajustar la rúbrica.
❖ Utilizar la rúbrica como recurso de autoevaluación y evaluación por pares.
❖ Evaluar la producción final.
❖ Conducir la evaluación del docente y comunicar lo procedente, con la misma rú­brica que han
venido trabajando los estudiantes.
Niveles de desempeño progresivos
EXPERTO
Puede fundamentar y comunicar sus opiniones, discutir tópicos abstractos,
manejar lingüísticamente situaciones que no le son familiares; elaboración propia
y original de ideas

AVANZADO
Puede narrar y descubrir situaciones pasadas, presentes y
futuras, maneja situaciones complejas y realiza
elaboraciones
NOVATOpropias
No ha
INTERMEDIO
desarroll
Puede crear a través del lenguaje,
ado la
preguntar y responder cuestiones
compete
simples sobre tópicos familiares;
ncia
maneja bien situaciones simples
comunica
tiva; su
expresión
oral y
escrita ,
se limita
a
reproduci
r

También podría gustarte