Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
S I S T E M A DE LUCHA
CONTRA INCENDIOS
LK SUMINISTROS
Curso: INDUSTRIALES
Seguridad y salud ambiental
Docente:
Ticona Toalino, Santiago
Estudiantes:
● Salas Diaz Shantall Antuanet
● Castillo Cubas Victor
● Pedrozo Calderón Jonatan
● Altamirano Majerhua Camila
● Olivas Hidalgo Neil
IN T R ODUCCION
I. OBJETIVOS
II. BASE LEGAL
III. MARCO TEORICO
CONTENIDO IV. LK SUMI NISTROS
IND USTRIALES
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCION
Desde que la humanidad descubrió el fuego, éste ha sido de gran utilidad en muchos campos.
El fuego ha contribuido a su avance y el desarrollo tecnológico partió de su descubrimiento.
No obstante, el fuego ha sido asimismo, un azote de la humanidad casi desde sus
comienzos
y hasta nuestros días. Todos conocemos por los medios de comunicación los incendios
ocurridos en bosques, instalaciones industriales, centros urbanos, etc.
La lucha contra el fuego ha adquirido las proporciones de una verdadera ciencia, que
comprende la química, la física, la hidráulica, la mecánica, la electricidad, etc. Para evitar que
el incendio se produzca o para extinguirlo controlándolo y dominándolo, en el caso de que
llegara a producirse, es necesario conocer el fundamento del fuego. La respuesta adecuada a
este problema no es difícil de encontrar, si se poseen unos conocimientos básicos acerca de
las condiciones en que se producen los incendios y la manera de comportarse ante ellos,
mediante una rápida y eficaz intervención, de las personas que se encuentren en sus
proximidades.
I. OBJETIVOS
II. BASE LEGAL
III. MARCO TEORICO
DEFINICIONES
Principales servicios:
En el área de mantenimiento de aros
cumplen con la presencia de señalizaciones,
tal como indica la NTP 399. 010. 1, las áreas
de evacuación deberán estar señalizadas
con la palabra SALIDA.
En el área de almacén y autoradio no cuentan con alarma
de detección de incendios como indica el Artículo 89 de
la norma A-130: Las edificaciones de comercio deberán
cumplir con:
Antes
● Conservar la calma sin gritar, correr o empujar dado a que se podría provocar un pánico general que podría
causar más muertes que el propio incendio.
● Cortar el fluido eléctrico de los equipos en funcionamiento.
● No tratar de apagar el fuego con una manta o escoba, buscar el extintor más cercano y tratar de combatir el
fuego, en caso de incendio desproporcionado no intentar enfrentarse.
● Nunca ingresar a un ambiente que se encuentre lleno de humo.
● En caso no sepa manejar el extintor buscar alguien que pueda hacerlo.
● Si el fuego es de origen eléctrico no apagarlo con agua.
● Cerrar puertas y ventanas para que el fuego no se extienda, excepto si son las únicas vías de escape.
● En caso se incendie su ropa no corra, se deberá tirar al piso y rodar lentamente. Si es posible, cubrirse con una
manta para apagar el fuego.
● No perder el tiempo buscando objetos personales.
● En el momento de evacuación acatar las instrucciones del personal especializado.
● En caso de que el fuego obstruya las salidas, evitar desesperarse, colocarse en el sitio más seguro y esperar a
que lo rescaten.
● Si hay humo colocarse lo más cerca posible del piso y desplazarse gateando dado que el humo tiende a
elevarse y puede haber mayor densidad y aire fresco a nivel del piso. Si es posible, cubrirse con un trapo
húmedo la nariz y la boca. La respiración debe ser corta y por la nariz.
Después
● En el caso concreto de la empresa LK suministros industriales cumple con la normativa técnica NTP
399. 010, NTP 350. 043. en cuanto a la señalización, contando con extintores en almacén, ruta de
evacuación correctamente señalizada y modos de actuación en situaciones de emergencia,
cuenta con un plan de contingencia frente al caso de derrame de sustancias químicas y en caso de
incendios.
● Asi mismo la empresa al no contar con un sistema de alarma de detección de incendios presenta una
preparación parcial frente a la ocurrencia de un siniestro, teniendo puntos clave que mejorar en virtud
del principio de prevención de la ley Seguridad y Salud en el Trabajo 29783 y a la normal A. 130
artículo 53.
VI. RECOMENDACIONES
● Dado que un factor frecuente de ocurrencia de un incendio son las condiciones de las
instalaciones eléctricas, es recomendable una vigilancia de las instalaciones eléctricas, procurar
seguir diseños preventivos, manteniendo precauciones de ventilación en lugares donde se
pudieran acumular humos o vapores y en medidas preventivas donde se pueda acumular
electricidad estática.
● Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). (s.f.). Manual de lucha contra incendios .
Obtenido de https://ww
w.ces.edu.uy/files/2018/+CES/Salud%20Laboral/manual_de_lucha_contra_el_fuego.pdf
● Castillo, S. (2013). Curso Básico de Extintores Portátiles. Obtenido de
http://gasnatural.osinerg.gob.pe/contenidos/uploads/GFGN/Curso_Basico_de_Extintores_Portatile
s.pdf
● Comité Técnico Permanente de Seguridad contra Incendios. (1998). NTP 350.043-1. Lima.
● Grupo Sancor Seguros. (s.f.). Prevención de incendios. Obtenido de
https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/PREVENCION%20DE%20INCENDIOS%20.pdf
● Unidad de Tecnología Marina. (2007). Plan de contingencia contra incendios. Obtenido de
https://eies.ats.aq/Ats.IE/ContingencyFileUpload/Plan%20contingencia%20contra
%20incendios.pdf