Está en la página 1de 21

INTRODUCCION

La batería de separación es uno de los procesos mas


importantes en la industria petrolera, ya que esta nos ayuda
a poder separar las impurezas con las que viene revueltas el
hidrocarburo, por lo cual es necesario conocer sus
componentes de igual manera el funcionamiento de cada
uno de estos, con la información que obtuvimos en las
distintas unidades, pudimos realizar el diseño de una batería
de separación, demostrando las características técnicas
sobres esta, asemejando lo que seria un manual
implementado en la industria petrolera
BATERÍA  CJ 

La Batería de Separación CJ, se localiza en el


municipio de Cunduacán Tabasco, aproximadamente
a 15.5 km en dirección hacia el Oeste de la Cabecera
municipal.

Propósito General

Separar la mezcla de aceite gas y agua proveniente de pozos de alta


presión de los campos

La capacidad instalada de la batería es de 93,000 bpd de aceite y


400 MMpcsd de de gas

Recibe mezclas de Los Pozos de alta presión procedentes de los campos


palapa tizón costero y cráter.
COMO SE REALIZA LA OPERACIÓN

La separación de la mezcla proveniente de los Pozos de alta presión se


realizan mediante los efectos del choque, expansión, cambio de
velocidad, diferencia de densidades y enfriamiento de mezcla

El aceite separado es enviado a la batería de separación CJ a 56 km/cm2


(796.50psi) y 76°C, mientras que el gas después salir de rectificación
secundaria igual se envía al separador de Gas CJ a 40°C.
 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

De acuerdo con la evaluación del medio natural y socioeconómico, se concluye que la Batería de Separación
CJ se encuentra en una Localización Geográfica Segura ya que por las características del sitio y
susceptibilidad de la zona, se determina que: 

• La instalación fue construida en un área que corresponde a la regionalización sismológica “B”, considerada
como una zona tectónicamente estable.
• El área se considera una zona de suelo firme, por lo que las posibilidades de corrimiento de tierra son
nulas. 
• El Suelo es relativamente plano, por lo que el riesgo de que ocurran derrumbes o hundimientos es Bajo. 
• Presenta un Riesgo muy Alto de inundación en temporada de lluvias, sin embargo de acuerdo a los
antecedentes históricos, la Batería de Separación CJ no se ha inundado. 
• La incidencia de huracanes es nula.
TIPO DE BATERÍA

Derivado del trabajo realizado en la Batería de Separación CJ, se maneja crudo pesado y gas tóxico en todas las áreas. 

La Batería de Separación CJ está diseñada para procesar una mezcla de gas-aceite-agua de los campos en superbaja presión, en
baja presión y flexibilidad para operar en presión intermedia. Su capacidad considera el recibo de 59 a 90 MBPD de aceite-agua y 103
MMPCD de gas. Como resultado del proceso se obtienen como productos: Crudo Estabilizado, Gas Amargo y Condensados Amargos.

     La Batería De Separación CJ Está Constituida Por Las Secciones De:


 Separación.
 Rectificación.
 Estabilización.
 Almacenamiento y bombeo.

 Medición y Recuperación de condensados .


PLG
Tratamiento de agua

POZO
CISTERNA Tanque de
almacenamiento de
agua

Tanque de Tanque de
almacenamiento almacenamiento de
Árbol de de crudo crudo
válvulas
Soportador
trifásicos

Torre de
deshidratación
Desaladora
Torre estabilizadora

compresión
Deshidratación de gas Endulzamiento de gas
Rectificador de gas
DTI
B-02
TA-01

B-01
POZO CISTERNA TANQUE
TV-01A

PI

TANQUE
TL-O3 TV-01 TANQUE
PI
TV-02

TL-02
ARBOL DE VALVULAS

PI

TL-01 TI PI

DA-01
PI DE-01 DS-01

TI
TI
RG-01

B-03

DG-01

DG-02
CB-A

EG-01
DG-03
MUESTREO DEL FLUIDO

La determinación de la calidad del crudo es una de las operaciones mas importantes que tenemos que realizar para la
realización de este procedimiento nos basamos en normas establecidas, todo esto se realizo de manera cuidadosa para
así poder tener una muestra representativa del volumen total del crudo
El hidrocarburo que maneja la batería de separación (nombre
del) es un hidrocarburo Pesado, nosotros obtuvimos la
información del tipo de hidrocarburo mediante el siguiente
procedimiento basado en el muestreo y análisis

1. Para la obtención de la muestra del hidrocarburo se tomo


directamente del tanque de almacenamiento
2. La técnica que se realizo para la obtención de la muestra del
hidrocarburo, fue manual y es mediante muestras compuestas en
tanques de almacenamiento
3. Se tomaron tres muestras mediante una botella de metal la cual
tiene en el fondo un contra peso para poder sumergirlo en el
tanque, cada muestra fue tomada en distintos niveles del tanque
4. Las muestras obtenidas del tanque de almacenamiento, son
transportadas al laboratorio para poder obtener un análisis del
fluido extraído
ANÁLISIS DEL FLUIDO
Como bien sabemos existen diferentes formas de clasificación del crudo, dependiendo de sus propiedades físicas y
químicas, sim embargo, el hidrocarburo que estamos manejando lo vamos a analizar de acuerdo a la escala normalizada
por el instituto americano del petróleo (API) denominada gravedad API

Las muestras previamente obtenidas de los tanques de


almacenamiento son analizadas para así poder
establecer el tipo de hidrocarburo que estamos
manejando, por lo cual realizamos la prueba mediante la
norma ASTM D - 1298

1. Una vez obtenidas las muestras de los tanques de


almacenamiento, se procedió a colocar el
hidrocarburo en una probeta limpia de vidrio de 500
ml
2. La muestre de hidrocarburo colocada en la probeta
se le midió la temperatura mediante un termómetro
12TM
3. Con ayuda de un hidrómetro 4H se logro medir la
densidad Api
4. Mediante la muestra de temperatura y gravedad api
obtuvimos que el tipo de hidrocarburo que
manejamos es un hidrocarburo pesado
RECOLECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN( ÁRBOL DE
VÁLVULAS)
Sabemos que el árbol de válvulas es el conjunto de válvulas, bridas dobles y accesorios conectados al extremo superior del
pozo para dirigir y controlar el flujo de fluidos de formación del pozo, basados en las especificación API 6A de las Norma
Internacional ISO 10423 fue de la manera en que hicimos la selección de este accesorio

PARAMETROS TECNICOS

TEMPERATURA DE TRABAJO -46C-122C (clase LU)


PRESIÓN DE TRABAJO 2,000psi-20,000psi
TAMAÑO 2,1/16” a 5,1/8
CLASE DE MATERIAL Acero fundido
MEDIO DE TRABAJO Aceite, gas natural,
barro, gas con H2S, CO2
ESPECIFICACIÓN DE Psl1-4
NIVEL
NIVEL DE RENDIMIENTO Pr1-2
FABRICACIÓN ESTÁNDAR API spec.6a
SECCIÓN DE MÚLTIPLE RECOLECCIÓN
(MANIFOLD)
En esta sección de múltiple de recolección de producción, es en la cual llegan las conexiones de los
diferentes arboles de válvulas con la finalidad de poder direccionar los fluidos hacia el separador de
producción general, características del equipo utilizado:

PARAMETROS TECNICOS
PRESIÓN 35 Mpa (500psi)
COLOR Azul
MODELO JG/S52-35
PRESIÓN DE DISEÑO 35mpA
PESO 2530KG(55781LB)
DIMENSIÓN(L X W X H) 1802 x 1338 x 680 mm
NIVEL DE MATERIAL EE
TEMPERATURA DE TRABAJO PU(-29C~121C)

BOQUILLA Fija y boquilla ajustable

TIPO DE CONEXIÓN Brida


SECCIÓN DE SEPARACIÓN GAS-PETROLEO-
AGUA
En la fase de separación de GAS-PETROLEO Y AGUA, contamos tres separadores trifásicos, los cuales nos
ayudaran a poder separar los componentes que vienen revueltos con el hidrocarburo, el quipo que utilizamos
es el siguiente:
PARAMETROS TECNICOS
MODELO HCS30/100
DESCRIPCIÓN Separador de dos y tres fases de
la superficie del pozo del campo
petrolífero
DIMENSIÓN 7,6 x 2,2 x 2,4 m
PESO TOTAL 12,5 t
PRESIÓN MÁXIMA 9.8 MPa (1400psi)
NORMAL PRESIÓN < 9.0MPa
OPERATIVA
TEMPERATURA DE DISEÑO 80 °C
PRESIÓN DE ENTRADA 32.0MPa(4640psi)
TEMPERATURA DE ENTRADA >10 ºC(50F)
PROCESAMIENTO DE MEDIO Petróleo crudo, agua, mezclas
de gas
FUENTE DE ALIMENTACIÓN 220VAC 100W
CERTIFICACIÓN ASME
SECCIÓN DE ESTABILIZACIÓN DEL CRUDO
Una ves que el crudo pasa por los separadores trifásicos, pasara por la sección de estabilización el cual es el proceso que
involucra la separación de los compuestos mas volátiles de las corrientes de crudos o condesados con el fin de obtener
hidrocarburos líquidos aptos para ser almacenados.

PARAMETROS TECNICOS

PRESIÓN DE TRABAJO 0,4 Mpa


PRESIÓN DE DISEÑO 0,62Mpa
TEMPERATURA DE TRABAJO 46~88C
TEMPERATURA DE DISEÑO 120 °C
PRESIÓN DE PRUEBA 0,78Mpa
MEDIO DE TRABAJO Agua de petróleo crudo
VOLUMEN 13,88 M^3
BUQUE PESO NETO 4800 kg
VÁLVULA DE SEGURIDAD DE 0,9Mpa
PRESIÓN
MATERIAL DE AISLAMIENTO 90mm
TÉRMICO DE ESPESOR
MARCA HC
CERTIFICACIÓN ASME
SECCIÓN DE DESHIDRATACIÓN
Después de la estabilización se emplea la deshidratación de crudos es el proceso mediante el cual se separa el agua
asociada con el crudo, ya sea en forma emulsionada o libre, hasta lograr reducir su contenido a un porcentaje previamente
especificado. Generalmente, este porcentaje es igual o inferior al 1 % de agua

PARAMETROS TECNICOS

ALIMENTACIÓN 220 Vac Trifasica


POTENCIA 2200-3000 W
PRECISIÓN 1 °C
VOLUMEN DE FLUIDO 8000 Psi
RANGO DE TEMPERATURA 35-80 °C
VISCOSIDAD DEL CRUDO 10000 Centipoise
(MAX)
DESALADO DE CRUDO

El proceso de desalado del crudo se maneja en dos etapas, la primeria seria la deshidratación y después de
bajar los niveles de agua del crudo, entra la segunda etapa la cual es desalar el crudo para reducir a niveles
aceptables la cantidad de sal en el aceite tratado y así cumplir con las especificación del petróleo crudo de
salida

PARAMETROS TECNICOS

PRESIÓN DE DISEÑO 2400 psi


TEMPERATURA 180 °C
PRESIÓN MÁXIMA 175 Psi
DIÁMETRO EXTERNO 5685 m
PESO 115 kg
SECCIÓN DE ALMACENAMIENTO

Al momento que el crudo paso por las distintas etapas en las cuales se les fueron removimiento las diferentes impurezas, este se
almacena en tanques, de lo cuales podemos obtener muestras del crudo para determinar el tipo de hidrocarburo que estamos manejando

PARAMETROS TECNICOS
CAPACIDAD 100-160000 metros cúbicos

PESO Según el volumen

MATERIAL Acero para recipientes a presión

VENTAJAS Anti-corrosivo

DIMENSIÓN (L*W*H): Personalizado

CERTIFICACIÓN La norma ISO 9001: 2008


BOMBEO DE CRUDO
La sección de bombeo de hidrocarburos ayuda a que el hidrocarburo pueda llegar a las refinerías, ya que estas

necesitan una cierta fuerza para poder ser transportadas por los oleoductos , parámetros del equipo utilizado en la

batería de separación

PARAMETROS TECNICOS

Capacidad 4500 m^3/h


Material Acero al carbón
Temperatura 90 - 180 °C
Presiones 1100 Psi
Potencian 50Hz
SECCION DE
DESHIDRATACION DE GAS
La función básica de una unidad deshidratadora con tamiz molecular es eliminar el vapor de agua del gas
natural. Una unidad de tamiz molecular es un sistema de deshidratación con sólidos desecantes, que
posee las características físicas de adsorber agua del gas natural y permite conseguir bajas temperaturas
de punto de rocío.

Razones Para Eliminar El Vapor De Agua Del Gas Natural:


•Previene la formación de hidratos
•Previene la reducción de la capacidad de las líneas
•Elimina la corrosión en las tuberías
•Maximiza la eficiencia de las tuberías
SECCION DE
ENDULZAMIENTO DE GAS
El proceso que lleva a cabo el tanque o torre de endulzamiento es eliminar la presencia principalmente de dióxido de
carbono y ácido sulfhídrico ya que estas sustancias son indeseables porque pueden llegar a generar problemas
relacionados con la corrosión o en las líneas de descarga. Una vez que se hace el proceso de endulzamiento al gas se le

denomina gas dulce. Este proceso consiste en eliminar parcialmente o en su totalidad dichas impurezas .
Este tanque recibe el gas que proviene de los separadores de segunda etapa cuya función es realizar
una separación de posibles hidrocarburos líquidos que pueden mantener la corriente de gas recibida,
este equipo tiene una eficiencia de separación generalmente entre el 90 y 100% debido a los internos
del equipo, los hidrocarburos líquidos obtenidos son enviados a los filtros de crudos mientras que el
gas rectificado se dirige a las unidades recuperadoras de vapor para su posterior uso en procesos de
comprensión de baja presión.

Función de un rectificador de gas:

Retener los líquidos pueden llevar la corriente de gas que se


envía a las compresoras o al quemador.

Estos dispositivos también son horizontales y a diferencia de los


separadores convencionales, carecen de accesorios internos,
aunque en algunos casos, estos están provistos con un
extractor de niebla.

También podría gustarte